You are on page 1of 98
OPINION E INFORAE MARCOS RECAKDO RARNATAN asi en buenos ree ce LMS, c= ol care de unt meg ‘aula we rind 508 pckaeevs exadug ¥ mura Flom (Leas tu Glad malls Dee Mail, He publi Bas Ut ficha e pocase: Ahora de to gages (IE ‘Bape (1085) EP eshee al Talons Mayer 19734 Sua dis ovctt: BI Eobrine de Slim (ANTE) yor (1973) fuer pubhiesas pr Wir es lines. ane: ademis de Und dnulepts de Ls Brat Generatin (1970) 7 5 daa cryin chee Jonge fa Borger 073 La Mahala ex ens de lay eins Od sapere ge 4 pafNSen eae ta inflate ponent slow niealenel Tradin minita co be die, eis ‘28 Me Eats sel eplender manta ma kee aise = Sic Aa Zaher ecu del niganaies Mints de (Aine seals be Rect te Cem al Languedie, a expand pet ol mundus bs exp a Se a0, Hy rena ed goseecmer nd 3 Meavo hetero que rade Ghee Reon = Wi Benj ais ease we oxigen catlets Pure gene Beis ela estas repesioncta del unsere tics SSE Borgen for Eutlly fe dewceaes wt a tran Sea Bue libro, edembs de picrenee fs pepe ya his ‘see el eabaKumo 9 tevvés Se sus figuras el minanteny deicubrir bea selon que mate 4 (logah siirydniyah), 1a lengua de la ciluminacién solar» (shems- iskerdgyah), seria la perdida palabra original. Los cabalistas asignan ese mismo valor hieritico al alfabeto hebreo, «la hipétesis cabalista —escribe F. Warrian— es que la lengua hebraica es la lengua perfecta ensefiada por Dios al primer hombres Y¥ con esas mismas letras sagradas estaria compuesto el Nombre Impronunciable, aquel que s6lo et Gran Sacerdote na soledad del Sancta Sanctorum del Gran Templo podia pronunciar: Chem Hamephorach. La Torah goza de ese mismo cardcter santo, ya que es In Palabra de Dios (Devar ha-Chem) que ensefia a los hombres y fecunda su pensa- ‘miento. Para los cabalistas la Biblia —la Torah de Moisés 0 Ia Ley— es sobre todo una revelacién, y como tal no es mis que una versién parcial de la verdad. Pertenece a los estudiosos completar la verdad. descubrir en el intrincado 5. R, Guénon. Srmboler fondamenteux de la Science Sacré. Gallimard. Pais, 1962. 6. F, Wattian, La Thfodiée de la Kabbele, Vega, Pars, 1930. 19 tapiz de la prosa sagrada la verdad oculta, Y es asf que a Ja Kébala se la designa también con el nombre de hohmat ha-émet (Ciencia de la Verdad). Son ilustrativos los siguientes fragmentos de dos libros cabalisticos: Pardes Rimonin y Shem Olam, recogidos por Jacob B. Agus: ™ «Pues he aqui que la letra es un palacio y una fortaleza de la espiritualidad a la que apunta, y cuando un hombre ‘menciona o mueve una de las letras, necesatiamente se suscita esa espiritualidad. Asimismo, suscitanse formas ¢an- tas por obra del aliento de la boca, las que se elevan y unen entre sf por sus cafces dentro del dominio de la Emanacién, Y no s6lo esto, sino que también cobran existencia fisica esto es, al eseribiras, sobre las letras se posa la espirituali- dad. Por cierto, tal es 1a razén que explica la santidad del Rollo de Ia Ley. »Dicese que las inteligencias superiores son Iuces precio- sas, de suprema pureza, modeladas en forma de letras, Esta asociacin se aplica a todas las formas de huz, pues hasta Ja luz fisica consta de Letras, como Io atestiguan los maes- fros de la sabidurfa magica, pues cuando encienden fuego ven letras, por medio de las cuales comprenden diversas amas del conocimiento y pueden vaticinar el futuro, Y si esto es cierto en el caso del fuego fisico, cuénio mis serd aplicable al caso de tas luces supremas que contienen as formes de las letras y sefirot, donde las letras. pequefias subsisten dentro de las letras grandes...» «La palabra sagrada escrita, In Ley venerada, no seré ‘mais que una materializaci6n terrestre de su doble espiritual, La letra graba, da permanencia a una realidad superior y eterna. Hay una presencia generadora y vital que hace verdad el trazo sinuoso en el pergamina. La letra eetd reo. aldada por una fuerza césmica, el mundo terreno y el eino espiritual comunicado por las diez vias divinas y no 7. J.B. Agus, The Evolution of jewis thought, London. 20 divinas, espaciales y no espaciales, temporales.y cternas, Jas diez ambiguas esencias sefiréticas>. Las diez emanaciones divinas que corresponderdn a los diez atributos del Adam Kadmon, el hombre primigenio, ¥y también al hombre del futuro, el perfecto Mesias. (cPor ‘uanto el hombre es un microcosmos, nada mis justo y apropiado que se Jo tome como una analogia y arquetipo de todos Jos mundoss ). Alain avior ha crefdo yer en Ja Kébala un sistema tcogénico 0 cosmogénico identificado en 1a narracién de la Creacidn en el Libro del Génesis? y supone Ia existencia de una teogonia fundada en Ia doctrina de los sefirot, ‘como una forma de Ia expansién creadora de la Divinidad ae : 3 Ver"Raymond Abi, Le Bde, decent chi, Cal smard, Patis, 1990, au EL LIBRO DE LA CREACION «i Con quién te asimilaré, si toda forma es estampa de tu sello?» ‘Yebudé-Ha-Levi? La primera vez que se cita un «Libro de la Creaciéns €s en un pasaje del Talmud, en el que aparece estudiado or un pequeiio grupo de sabios de Ja. tercera generacién de amoraim. Pese a ello, durante la era talmidica y atin después de dos siglos de su clausura, no existe ninguna Drucha que respalde la existencia de esa literatura mistica Aunque la composicién del Sefer Yetsird (Libro de la Crea. ign) fuera asignada al patriarca, Abraham. _, Gershom Scholem cree que ja fecha de aparicién del {Li de Ia Crecion coincide con el sgl ino el 1 de a a cristiana, y lo define como «un ensayo te6rico sobre los problems de cosmology de cosmoponian: Ate los cabalistas trataron de monopolizatlo, muchos autores desconocen la oxclusividad mistica del libro como es el ‘caso de Mayer Lambert, su traductor al francés, Para Lam bert «se limita a explicar la creacién mostrando las distin: tas relaciones del mundo, del tiempo y del hombre con Ia rumeracién decimal y las divisiones de las fabeto,»? 2 tones de las letras del al- 1, Yebudd Hate, Hino de te eeu, vein sellin abe, tn be, via ca 2°M Lanber, Eto tbr Seler Yes. (Eon ve ‘itada de Leén Dujovne, Bs. As., 1966.) ns ee 2 De impreciso origen, de autor desconocido, escrito quizé on Palestina o en Siria, pueden también encontrai sele diversos parentescos con la gnésis pagana y cristiana El S’Adyé Gadn, autor del tinico manuscrito del texto y su comentario —copiado en 1264 y existente en la biblio- teca de Oxford—, recalca a influencia pitagérica en ta teoria sobre la intervencidn de los mimeros en la creacién del macrocosmos (el tiempo y el espacio) y del microcos- ‘mos (el hombre). La triada: sefar / sippur / sefer es 1a fSrmula esencial uiilizada por el Creador. Sefar significa la cantidad medida, el mimero, la base de Ia armonia y el orden superior de las cosas. Sippur significa la Palabra, la vor, el Verbo del Crea- dor, por el cual as cosas son. Sefer, por fin, es a Letra ‘scrita, el Libro, y representa a lo vivo, las criaturas de Dios. Treinia y dos’son los caminos por los que la suprema unidad divina actuard en la tierra: las diez sefirot 0 ema- naciones divinas y las veintid6s letras sagradas del alfabeto hebraico. Los primeros distinguen.los matices de la ca tidad y las segundas los matices de la calidad divididas en tres letras madres (alef, mem, shin), siete duplicadas y doce simples. Como una Hama eterna cada sefirot no tiene ni principio ni fin, dibujados, tallados, combinados, inter- cambiados por el Creador. Yehuda Ha-Levi en su obra El Cuzarl? construye una tabla explicativa de las relaciones entre el macrocosmos (clam). y el microcosmos (nefesh) con las veintidés letras hebreas 3, Jodah Halevi, The Kuzori (Am argument jor the nel). Intoduction by HL Slonimsky, Noeva York, 1964, PRES EAU BES, Por otra parte podemos confeccionar una segunda tabla. derivada de las dice sfiror nombradas pot el Sefer Yetsia En el mundo En el hombre En ef aio las diez emanaciones de los atributos latentes en el Ensof Alef Aire Cuerpo, Humedad (ct infinito). Mem Agua Vientre Frio i i ues 0 Uno Espiritu divino et aoe ore i Dos Aire espiritual Tres ‘Agua primaria LAS SIETE DOBLES Cuatry Puree Ginco Altura Bet Satummo Ciencia. -——‘Sébado Seis Fondo Guimel —_Fipier Riqueza _‘Tueves Siete Este Diet Marte Dominio Martes Ocho Oeste Caf Sol Vida Domingo Nueve Norte Pe Venus Gracia Viernes Diez Sur’ Resh Mercurio Simiente __Miércoles Tay Lana Paz Limes LAS DOCE SIMPLES He Aries Organo para ver Nisan Vay Taurus Organo para ofr Ivar Zain Géminis_—Organo para oler Sivin Jet Cicer Organo para hablar Tamuc. Tet Leo Organo para gustar Av Yod — Virgo Organo para copular Elul Lamed Libra Organo para obrar—Tishri Nun — Escorpio Organo para andar Marjeshvn Sime} Sagitario Organo para imaginar Kislev Ain Capricornio Organo para enfadarse ever Tsade Acuario Organo para reir Shevat Cu Piscis Organo para dormir Adar‘ & Corssponden los nombres a doce meses del ealendario he. 5. Siguiendo la convegsién que la Kibala hizo de las sefirot em ees. simbolos metafisics. 4 25 EL ARO MIL DOSCIENTOS «El mundo superior fecunda’ al inferior Zohar. Para Gershom Scholem el aflo 1200 indica el nacimien- 0 del cabalismo como grupo mistico diferenciado de sus antecesores y contempordneos.! Sin ser atin numerosos, los cabalistas surgen en el sur de Francia y en Espafia. Una fiteratura abundante nos queda como testimonio histérico de esa existencia, literatura que se prolongaré hasta el si- glo xiv, Tradicién ¢ intuicién se mezclan en esos textos, algunos muy oscuros ya que hacen referencia a interpre. taciones orales desconocidas; tradicién e innovacién, ya que la ortodoxia se ve constantemente asediada por la inspiracién. Una frase de Isaac Ha Cohen de Soria, recogi- da por Scholem, puede ilustrarnos sobre ello: «En nuestra generacién (aproximadamente 1270) hay algunos que han recibido la tradicién de los mayores... y a otros la gracia de Ja inspiracién divina les fue acordada.» La dualidad tradiciOn / imaginacién favorece la riqueza de mas de cien ‘ios de literatura cabalista, Ortodoxos ¢ Iuminados cola- boran entre sf, El libro Eshel Abraham? de rabi Mardoché Ashkenazi, es'el ejemplo que suele dar Scholem de texto escrito en 1, G. Scholem, Let ‘rend: courants dela mytique juve Payot, Paris, 1968. re ae 2 Sepher Eshet Abrabem, Focrt, 170 (G, Scholem, Ler som set du sabbaton Rabbi Merdocbe debtenad (1938), Cap 1V5 26 éxtasis mistico y basado en suedios visionarios, Mientras que existe una literatura muy importante, entre Ja que se en- ‘cuentra el mismo Zohar, que no recuste salvo excepcional- ‘mente al éxtasis. La misma palabra hebrea que designa In unin mistica: devekurh (adhesién) marca una distancia centre el Creador y el hombre. ‘As{ pocemos dividir al cabalismo espaiiol en dos gran- des corrientes que Scholem bautiz6 como extéticos y teo- s6ficos. Si la segunda tuvo su méximo representante en el Sefer Ha-Zohar (Libro del Esplendor), 1a primera legs a su mayor virulencia con el genial personaje llamado Abra- ham Abulafia. ‘Punto de partida ineludible para el estudio de este pe- riodo fundacional es el volumen que Scholem dedicé al tema? y en el que consumié més de cuarenta afios de ‘meticulosa investigacin a partir de su primer trabajo sobre el Libro Bahir, el mas antiguo de los textos cabalisticos conservados.* En cl transcurso del siglo inaugurado por el afio mil doscientos (si sumamos los mimeros del afio obtendremos el mimero tres, Ja suma de las tres drdenes del mundo, la astral, ln natural y la divina) acontecieron numerasos ‘sucesos indicativos de su especial significado. En 1204 mue- re en los arrabales de Fostat, el antiguo Cairo, el mas grande de los fildsofos judfos de Ia época: Moisés Maimé- nides. Ese mismo afio aparece Ia primera traduccién hebrea de su Guia de descarriados, y su llegada a la Provenza coincide con el surgimiento de Ia Kébala. La gran po- Iémica que Maiménides habia creado alrededor de su pen- 3. Les ovigines de le Kabbele, Aubier Montaigne, Paris, 1966. (Recfaboracion “del original ebreo Reshit beKabbala, Jerussen, 1948.) 4. El Libro Bair es conacide también bajo el nombre de Mi drab de Rabi Nebuays ben Haggana, y como wescrita Tegado de Palestina». Yerushalmi es oto de sus nombres, quied porque el original estaba redactado en aramoo, la lengua de Yerushalm 27 samiento parece haber sido un excelente catalizador que favorecié al incipiente espititu cabalfstico. Setenta afios des- pués y en el corazén de Castilla aparecerd ¢1 primer ma- nuserito del Sefer ha-Zohar. El afio mil doscientos trae consigo a los ptimeros per sonajes considerados ya como cabalistas y que yivieron en Toulouse. Narbonne, Lunel, Arles 0 Marsella, El Langue- doc posefa una floreciente comunidad judfa que convivia con Ja influencia islémica legada desde Espa y con la misteriosa religién dualista de los cétaros.' Esplendor y matanzas, patria de los trovadores y de fuettes tensiones Politico-religiosas, el Languedoc asiste al nacimiento de una inquietante doctrina mistica: la Kabala de los judios. Un misterioso pueblo cercano a Paris y bastante distante de la Provenza se destacard también como centro de estu- ios cabalisticos: Corbeil sur la Seine. Ciertas erénicas reeogidas por Scholem aseguran que hacia 1203 0 1233 fue martirizado y muerto allf Jacob de Corbeil «el Cabalistan.¢ Leyendas ¢ historias extravagantes sc tejieron durante toda Ja edad media acerca de este refugio de la mistica, Shem- tob ibn Gaon cita hasta tres personajes de Corbeil sur la Seine: un cierto rabi Aha, su hijo rabi Juda, que habria estudiado Ja Kébala en la Academia de Sura de un rabi Queshisha y un tercer rabi Elhanan. Un personaje de ese mismo nombre, hijo del célebre Isaac de Dampierre sufrid el martirio hacia 1184. Otro cabalista llamado Salomén de Corbeil cs nombrado en un manuscrito de Yehushiel, un dudoso gaon ashkenazi. Pero quien realmente llena esta época fundacional ¢s quizd cl mitico Isaac el Ciego, miembro de una de las familias més brillantes y sabias, la de rabi Abraham ben 3, Ver Le. tésor cathare, Géxatd de Stl, Julliard, Paris, 1967 Albigeois ct Cathares, Fernand Niel, Paris, 1958 6 Scholem, Les origines de ta Kabbele, Aubice Montaigne Perfs, 1966, pép. 264, referencia «Jacob el santor, mencionado en Gallia Judsica, Gross. 28 David, ef Rabed de Narbona, Su abuelo fue Abraham ben Isaac de Narbona, Presidente del Tribunal, primer eslabén de Ia cadena cabalistica provenzal. Importante talmudista, eseribié el Sefer ha-Eskhol. Su padre Abrabam ben David recibi6 la sabiduria scereta gracias a las revelaciones direc+ tas del profeta Elias, sogin la leyenda cabalistica, quien era ya un sintimo» de Ia familia. Recordemos que tabi David de Provenza, padre de Abraham ben David y abuclo de Isaac el Ciego, también tuvo numerosas visiones en las que dl profeta le transmitié los misterios mas arcanos.’ Para quien el mundo exterior esté prohibido, ya que es tan solo un abismo de sombras, una oscura realidad sin contornos ni formas, el destino reserva un cerrado paraiso ico en Juminosa sabidurfa.Isaac-el Ciego era llamado tam- bbién Sgi:ahor (rico en luz), por sus contemporéneos sobre Jos que cjercia un magisterio inobjetable. Sus cusefanzas fueron transmitidas de generacién en generacién por sus iscipulos entre los que se encontraba su sobrino rabi Asher ben David, Sus escritos son sumamente inisteriosos y su lectora entraiia una gran dificultad. El mismo Gershom Scholem confiesa no haber Hesado a comprender més que Ja mitad del material atribuido al sabio. Su estilo compli- cado y la extrafia sintaxis de sus frases hace que sea casi impenetrable, cuando no siembra sus textos de enigmas a resolver por su disefpulo-lector. La produccién literarin de sus alumnos ha colaborado, sin embargo, a distucidar mu- ‘chas de sus concepciones cabalisticas, Asi Isaac el Ciego e6 quizd el primer cabalista puro que registra la historia del pueblo judio, libre ya de los estudios esotéricos. ¥ su 7. Heintich Gross, Die Mystit det Rebed, 1874. Existe un. Abraham ten David ‘anterlor (1110-1180), nacido en Toledo. y autor de un Sefer baKabbalah en et que Ie palabea Kabala se vues en su sentido literal de Tradicién y 20 de Doctrina, Pose: ‘mos una versn castellana de esta crénica debide a Jaime Bages ‘Tassida desde 1921, reedtada recientemente en Valencia por Anubar Ediciones (1972). 29 influencia cruzaré a Espafia y seré sin duda crucial a la hora de la formacién de Ia escuela cabalista de Gerona, donde Jo lamaban el gran ¢Hassids o «Juda Hasside. El Maestro cicgo a quien el Creador habfa dado ojos celes- tales. De su famoso comentario al Sefer Yetsird (Libro de la Creacién) cxisten numerosos manuscritos en bibliotecas de Jervsalén, Cincinnati, Roma, Berlin, ademas de los del British Museum, 0 la Biblioteca Vaticana. Su comentario, {que no excede las cinco mil palabras, es un ejemplo de Io enigmético de su expresiGn. Lamentablemente no existen pardfrasis de sus discipulos que actaren el texto. Su comentario al pasaje de Job 28, 12: «Mas, jen énde se halla ta sabiduria? ,Y cudl es el lugar en que reside Ia inteligencia?», identifica con las sefiror los , y forman con Ja Corona una trinidad inseparable, llamada Gran Rostro (Arik Anpin). Tos dos tiltimos sefirots Yesod y Malkut son asimismo ssimilables a la potencia masculina el primero y a la feme- 3. eDiew, El, pour se révtler, Se manifesta par wn pointe, La Kobbate, vesogide por E. Jabée 6. Ver el capitulo el lengusje pasional del cutrpos, pig. 89. 39 ‘nina el segundo. Idéntica clasificacién para Gueduld (Amor. Gracia, Clemencia) y Gueburd, (Justicia), llamados también os dos brazos de Dios. Gueduld otorga, y el rigor de Ia jus- ticia (Gueburd) quita o atempera. Son cLas dos lémparas que adornan el Trono Real». De este segundo gran equi- librio nace Tiferer (Belleza), la expresién mis sublime de los atributos morales. Las dos triadas menores son lamadas el Pequefio Ros tro (Zeir Anpin), y la Unidad resulta de la unién del Gran Rostro con el Pequefio Rostro. Dualidad que confirma Ja Unidad, ya que se tratan de dos rostros, de dos imége- nes de una realidad. El Gran Rostro es masculino y el Pequeflo Rostro es femenino. ‘Asi para el Zohar las manifestaciones sefiréticas no son ‘més que una forma de la Divinidad encarnada bién en el Infinito En-Sof, que en el arbol cabalistico ocupa el lugar de la raiz (el origen generador), bien en las diez esferas sagradas. Ni esplritus, ni almas, ni corpéreos emisarios del Creador, los sefirots son parte indivisible de Dios. El Sefer Yersird insistia ya en esto al utilizar la imagen de la llama y el carbén ardiente para explicarnos que el Sefior es Uno y no tiene segundos, Esta cerrada lealtad de los cabalistas al monoteismo mosaico no les impide sin embargo dividir el universo en cuatro etapas de desarrollo, o con otras palabras en cuatro ‘mundos: Olam ha atsituh (Mundo de la Emanacién) Olam ha berid (Mundo de 1a Creacién) Olam ha*Yetsird (Mundo de ta Formacién) Olamt ha Asiyé (Mundo de Ia Accién) Concepto incorporado por el Zohar y basado funda- ‘mentalmente en la interpretacién de un versiculo de Isafas (XXXXIIL, 7) que dice: «A todos aquellos que mi Nombre 40. invocan, yo los he ereado para mi gloria, yo los he for- ‘mado, yo los he hecho.» (El subrayado es mio). Para Gershom Scholem, los llamados cuatro mundos cabalisticos, forman una jerarquia celestial no sucesiva sino existentes a un mismo tiempo que constituyen la mater lizacién activa de la potencia creadora de Dios. El mundo mis clevado es l de la Emanacién (atsiluth), el segundo yy el tercero son los mundos intermedios, formativos, y el ‘Asiyé es el mundo de Jo real-visible. 7. La eveuela de Luria desaroll este concepto, y algunos textos provenientes de la academia de Tsracl Saruk (hacia 1600) aplican Io este mundos «in Tov, como gan primordial de Ia Che 4a ere obidezn 2 RES re) ~ i a TRUS FO. iS 2 ie s 3 aoe ipacs = EL MISTERTOSO AUTOR DEL ZOHAR ‘la primera palabra con la que el universo fue creado.n Zohar, 1, 15 a. Rembrandt, descendiente de judios conversos quizé de origen espafiol, pinté un famoso retrato de rabino en medi- facién que tanto podria valernos como un retrato de Spino- za, como de Maiménides o Simén bar Jochai. Obsesionada por el misterio cabalfstico al que se habia acercado con devoto capricho’ Rembrandt pintaba un espiritu, una con- cepeién del universo contra corriente, una postura de dis Jogo hermanado con la Divinidad, mis que un rostro con- creto. EI Zohar, ta pieza literaria mis importante del cabs lismo, fue escrito por un rostro indefinido igualmente, obra de un espfritu més que de un hombre, Corporizado en cl manuserito de Moisés de Leén, uno de los jefes de la escue- Ja cabalistica de Castilla, fue atribuido por éste al legen dario maestro del siglo m rabi Simén bar Jochai. La leyen= da remonta su paternidad al rey Salom6n, cuando 10 a la hhora en que Abraham sell6 en su carne el pacto con Dios. ‘Todos os investigadores acaban coincidienda, y a Ia cabeza Scholem, en que el autor fue este prolifico rabino castellano que habits en Ledn y que resolvié recoger on 1. Ver Raoul Mourgues, Rembrande Kabbalitte; Le manuseit de Rembrandt. & la Baconnitee, Suiza, 1948. a3 un volumen una tradicién diversa y complicada a la que trat6 de ordenar en una larga conversacién entre ef mitico rabi bar Jochai y sus discfpulos. Tanto el Talmud como la ‘Midrach nos présentan a rabi Simén como un santo y jefe supremo. Sus diseipulos lamados sus «siete ojos» 10 bauti- zaton con el nombre de Bosind Kadichd (Lampara Santa). ‘A lo largo de Ia historia un culto especial lo ha recordado siempre y hasta hoy Ia tumba del rabino, en las proximida- des de Safed, es objeto de periédicas peregrinaciones. Bar Jochai habia nacido en Galilea en los afios en que Tito destruia el Templo de Jerusalén y una nueva y més feroz didspora comenzaba a producirse ante Ia destruccién de Israel como una comunidad nacional-religiosa. Devastado cl centro espiritual que Jerusalén representaba, los rabinos que salvados de su sitio custodiaban tos tesoros espiri- ‘tuales del judafsmo fundaron la escuela de Yabné, lugar donde bar Jochai comenzaré sus estudios. Como sabio y como hacedor de milagros era popular ya entre sus con- temporineos. Tanto que fue designado por ello embajador del pueblo sojuzgado ante el emperador romano para pedir se levantara la prohibicién del culto mosaico en las tierras sometidas. Su misién en Roma obtiene un gran éxito, segtin Ja leyenda por su exorcismo a la hija del emperador. La doctrina de bar Jochai puede resumirse en dos ideas: el poder realizador.de la plegaria desinteresada y la supe- rioridad del estudio sobre todas tas demés actividades te- rrestres. Ambas ideas nos fueron transmitidas por el Tal- ‘mud y la Midrach* y fueron asimiladas por el cabalismo como elementos motores de todo su pensamiento. Después de doce afios de exilio en una cueva, presumi- lemente del Mar Muerto, bar Jochai perseguido por su nacionalismo por los romanos se convirtié en uno de los prohombres del judaismo. Entre los sefardistas se sigue 2. Ver Le Talmud, Exposé synthétique, par A. Cohen, Payot, Pars, 1970. 44 festejando la fiesta de Hilloula de rabi Simén el dicciocho de yar, fecha de su muerte, Cada aflo se entona el himno ‘que lo recuerda y en su tumba de Méron se encienden cen- tenates de fogatas para confirmar la palabra del Zohar: A su muerte el mundo se llené de luces. Diez siglos deberin transcurrir entre la muerte de Simén bar Jochai y el surgimiento en tiewas espatiolas del esp rita cabalistico que haria resucitar su memoria asociada su libro fundamental, el Libro del Esplendor. Diez siglos due vieron redactarse los sagrados libros del Talmud pa- lestino y del Talmud babilénico, la égida de la Merkabé, los libros de la Creacién y Bahir. En la Castilla del tolerante reinado de Atfonso el Sabio. ‘aun a salvo del esplritu cruzado que propagaria el odio fal judio, Ia Kébala prosperaba a la sombra de hombres tan preclaros como Abraham Abulafia de Toledo, Moisés ben’ Jacob de Burgos. o los hermanos Isaac y José ha Cohen de Soria. Peto ninguno de estos personajes brillantes tivo Ia paternidad del Zohar. Su autor fue Moisés ben Shem-Tov de LeGn contemporineo de Todros Abulafia, cbalista que trabajé en la ciudad espaiola de Guadal- fjara. Moisés de Leén aparece asi como una reenearnacién de rabi bar Jochai, ocupando su rostro en el impreciso retrato ‘ae Rembrandt pintaria cuatrocientos aiios después. Naci- > en e} 1240 y muerto en 1305, el autor del Zohar habia esetito numerosas obras cabalisticas de gran importancia en su época como Shoshan Edouih (1286) 0 el Sefer ha Rimon (1281), ambas eclipsadas por el Zohar que él afit- ‘maba s6lo recoger como copista unos afos antes. Gershom Scholem dedica al Zohar un riguroso y amplio sstudio en. su obra sobre €] misticismo judio.’ en el que 5. Pasa ampliar el toma Sefer beZobuh, ver en Les Grands Courants de fa Mystique jaive, ya citada, el capitulo «Le Zohar Te livre et son auteur y «La docttine théosophique du Zohar, pigs. 172.260. 45 ere ii define al misterioso libro como Ta expresi6n de todo aquello que por su profundidad y su secreto esté ligado a lo més fntimo del alma judla, Manifestacién, en todo caso, de su t identidad tltima y esencial. ¥ nos recuerda cémo los devo- {os hasfdicos agradecian a Dios en sus plegarias el haberle © dado ta gracia de nacer después que el Zohar fuera escrito Y poder asf servirse de é1 para continuar siendo judfo, «Lo que esti arriba es igual a lo que esta abajo.» Zohar. La primera edicién impresa del Zohar se publicé ert ‘Mantua en el afio 1559, casi trescientos afios después de la aparicién del _manuscrito arameo. La edicién conté con Ja proteceién del niimero tres: constaba de tres veoes tres- cientas péginas. Tres son también las columnas en las que se divide el érbol sefirético: 1a columna de la clemenci © el amor y la columia del rigor 0 a justicia, y equil brando a ambas la columna central Ia que en su base leva el décimo sefird: Malkut asimilable a Ia comunidad de Israel, Por Jo que el equilibrio Rigor-Clemencia insti- {ido por el Creador y roto por el pecado original debe ser reinstaurado por esa columna central y arménica: la rosa que debe restaurar Io perdido. Aquf la ineludible misién que el cabalista asume como parte activa de Ia comunidad de Israel. Mision que no sélo redime a la comunidad como tal, sino al hombre en particular y a la humanidad toda, Un laborioso tejido levantado'en el Zohar reafirma la suprema misién de quienes deben lavar el pecado de Adan, espiritus que integran el pueblo elegido para la redencién de los hombres. En el cuerpo eastigado y bendecido de Tfael (Ia rosa roja y la rosa blanca), en. los dos momentos ‘opuestos del mismo cuerpo impasible a Ja historia exterior ¥ empecinado en su pacto supremo con el Creador, ven los a7

You might also like