You are on page 1of 97
AUTOMOVILES WE aya A sere A AVTOLADA. TOGLIATTI.RUSIA AUTOMOVILES VAZ-2105, VAZ-21051, VAZ-21053, VAZ-21056, VAZ-21057, VAZ-21058, VAZ-2104, VAZ-21043, VAZ-21046 y VAZ-21047 MANUAL DE SERVICIO AVTOLADA . TOGLIATT!. RUSIA INTRODUCCION El YAZ-2405 es un automévil de cinco plazas, confortable, rapido, se destina para la explotacién por todas las carreteras, excepto los cami- nos de tierra con rodadas profundas, y temperatura del aire ambiente des- de —40 hasta +45 °C. La estructura progresiva del motor y el empleo de aceites de alta calidad garantizan su arranque seguro con temperatura de hasta 25 °C bajo cero. Si se propone de explotar el automévil a temperatura inferior a 25 °C bajo cero, para el seguro arran- que del motor se recomienda quardar el automévil en el garaje con cale- faccién. El empleo de una correa dentada en el accionamiento del mecanismo de distribucién de gases y de un carburador perfeccionado con siste- mas complementarios ha permitido reducir el ruido del motor, aumentar su rendimiento econémico y dismi- nuir la toxicidad de los gases de desecho. El sistema de frenado de dos circuitos, el regulador de la presién en el sistema de los frenos traseros, la regulacién automética de las hol- guras entre las zapatas de freno, los discos y los tambores correspon- den a las exigencias de seguridad, presentadas a los coches ligeros modernos. + La suspensién blanda del auto- il, el interior moderno del salén y el insignificante ruido de! motor dan una impresion agradable durante el viaje en el automevil y reducen considerablemente la fatiga del con- ductor. Los automéviles VAZ-21051 y YAZ-21053 en comparacién con el modelo base VAZ-2105 tienen ci- lindradas de los motores de 1,2 y 1,45 | correspondientemente. Los automéviles VAZ-21056, VAZ-21057 y VAZ-21058 se diferen- cian de los modelos VAZ-2105, VAZ- 21053 y VAZ-21051 por la instalacion del volante en la parte derecha. El automévil VAZ-2104 en com- paracion con el modelo base VAZ- 2105 tiene carroceria tipo "univer- sal” y el automévil VAZ-21043 en comparacién con el automévil VAZ- 2104 tiene cilindrada del motor igual a 1,45 |. Los automéviles VAZ-21046 y YAZ-21047 se diferencian respecti- vamente de los modelos VAZ-2104 y VAZ-21043 por tener construccién diferente consistente en la instala- cién del volante de direccién en el lado derecho. En el manual en lo fundamental se describe el automévil VAZ-2105, las particularidades estructurales de los demés automéviles se relacionan en los capitulos apartes. Las altas cualidades de explo- tacién del automévil, su seguridad y laboriosidad minima del entrete- nimiento dependen en gran parte del cumplimiento de las reglas de explotacién y mantenimiento. del mismo. jSOMETEMOS Antes de comenzar la explota- cién del automévil estudie atenta- mente estas instrucciones. El cumplimiento de las reglas expuestas més abajo contribuiré a una mayor demostracién de las buenas cualidades de explotacién del automévil y aseguraré su funciona- miento duradero, El automévil es ligero en la direc- cién, posee altas cualidades: diné- micas y de velocidad. Sin embargo, no se apresure a emplear totalmente estas cualidades hasta que adquiera la seguridad en su conduccién y se adapte a su “carécter”. No supere la carga del automé- vil, indicada en las_instrucciones. La sobrecarga conduce al deterioro de los elementos de la suspensién delantera, encorvadura de la viga del puente trasero, desgaste prema- turo de los neuméticos, vibracién de la carroceria y pérdida de la estabi- lidad del automévil. La masa de la carga con el portaequipajes insta- lado en el techo del automévil no debe exceder de 50 kg. La suspensién blanda del auto- mévil no se destina para la marcha répida por carreteras_ irregulares, ya que los golpes bruscos pueden deformar el soporte del tope de compresién, los ejes de las palancas inferiores y las propias palancas. Estas deformaciones— como re- sultado de la marcha negligente — 4 Debido al constante perfecciona- miento del articulo con el fin de aumentar su seguridad y mejorar las condiciones de explotacién en su estructura pueden ser introduci- das modificaciones _ insignificantes que no se reflejan en la presente edicién. A SU ATENCION! aumentan la carrera de'la suspensién a més de la magnitud permisible y conducen a la destruccién de los apoyos esféricos y palancas. Compruebe regularmente el esta- do de las fundas de goma protecto- ras de los apoyos esféricos y capa- cetes protectores de las articulacio- nes de las barras de la direccién. Si la funda o el capacete estén deterio- rados, en la articulacién penetra agua y suciedad, lo cual provoca su desgaste intensivo y destruccién. La funda 0 el capacete deteriorados se deben cambiar inmediatamente. Para el engrase del motor, caja de cambios y puente trasero emplee solamente aceites recomendados por la fabrica (véase el apéndice 2). El empleo de otros aceites conduce a su inutilizacién prematura. EI motor del automdvil esté cal- culado para el empleo de gasolina con niimero octano no inferior de 91. La explotacién del motor con gaso- lina de numero octano menor de 91 conduce a su inutilizacién. La gaso- lina AM-93, coloreada de rojo ana- ranjado, esté etilada. La gasolina etilada es venenosa. Por esta causa no permita su caida en la piel de las manos, ropa y tapizado del salén. Es impermisible la caida de la gasolina etilada © sus vapores en la cavidad bucal. No arranque el automédvil del sitio con ayuda del motor de arran- que. La marcha del automévil sdlo se comienza en la primera velocidad. Si el motor no comienza a funcio- nar después de tres conexiones del motor de arranque, enfonces com- pruebe el buen estado del: sistema de alimentacién 0 del encendido y elimine la causa que impide el arranque del motor. No conecte el motor de arranque durante el funcionamiento del motor. Esto puede provocar la rotura de los dientes del pifén de acciona- miento o del volante. No pise a fondo el pedal del acelerador durante el calentamiento del motor estando desconectado el embrague 0+ cuando patinan las ruedas en una carretera resbaladiz para no provocar el aumento excesi- vo de la velocidad de rotacién del cigiiefal. Recuerde que los gases de de- secho son venenosos. Por esta causa, el local en el cual se efectia el arran- que y el calentamiento del motor, debe ventilarse bien. No permita la explotacién del automévil cuando luce la lémpara testigo de insuficiente presién del aceite. Se permite el encendido de la lémpara con velocidad de rotacién minima del cigiiefial en régimen de ralenti, Cuando aumenta la velocidad de rotacién del cigiefal la lampara se debe apager. El encendido de la lémpara en los regimenes de trabajo del motor indica la insuficiente pre- sién en el sistema de lubricacién. No se olvide comprobar la pre- sién en los neuméticos, ya que su explotacién con presién inadecua- da provoca su desgaste prematuro y empeora también la estabilidad y maniobrabilidad del automévil. Antes de comenzar la marcha compruebe la posicion de la palanca del freno de estacionamiento: co- mience la marcha sélo cuando esté totalmente suelta la palanca. No desconecte el encendido y no deje la lave en la posicién III »Cromuka" (estacionamiento) duran- fe la marcha del automévil. Con la parada del motor se desconecta el servo de vacio de los frenos y aumen- ta el esfuerzo, que se debe aplicar al pedal del freno para el frenado del automévil. Ademés, cuando se pasa la llave a la posicin III, el Srbol de la direccién puede blo- quearse con el dispositivo anti- hurto y el automévil queda no condu- cible. En caso de inutilizacién de uno de los circuitos del sistema de frena- do, el frenado del automévil lo ase- gura el segundo circuito. En este caso la carrera del pedal del freno au- menta y disminuye la eficacia de frenado, lo cual puede ser apreciado en el primer momento por Usted co- mo el fallo completo de los frenos. En este caso no suelte el pedal y no pise éste multiples veces, lo cual s6lo aumenta el tiempo y el recorrido de frenado, sino que apriete el pedal hasta obtener la posible eficacia méxima de frenado. Cuando no funciona el motor no deje nunca conectado el encendido para largo tiempo. Esto conduce a la descarga de la bateria de acumu- ladores y al deterioro de los elemen- tos del circuito eléctrico del sistema de encendido. Para el funcionamiento normal del sistema de alumbrado y de sefia- lizacién utilice las lamparas, indica~ das en el apéndice 1. Para no deteriorar el generador: — al instalar la bateria de acu- muladores en el automévil observe que los cables estén conectados de acuerdo con la polaridad indicada en los terminales y bornes de la ba- ria (el borne positivo es mayor que 5 el negativo). La bateria de acumula- dores debe conectarse al borne "30" del generador sdlo con el cable positive (terminal "+"); — cuando se carga la bateria de acumuladores directamente en el automévil desde una fuente de corriente extrafia, desconecte obli- gatoriamente ésta del generador; — no permita el funcionamiento del generador si la bateria no esté conectada con su borne "30"; — no compruebe la capacidad de trabajo del generador cortacircui tando su borne "30" con la "masa" | fin de comprobarla "a la En el automévil se instala une bobina del encendido, que no tiene resistencia adicional. Por esto no se permite cortacircuitar sus bornes para facilitar el arranque del motor: esto conduce al deterioro del muelle del contacto movil del ruptor-distribui- dor del encendido y a la inutilizacién de la parte de contacto del interrup- tor del encendido. Recuerde que la oxidacién de los bornes y aprietes de la bateria de acumuladores asi como su unién negligente provocan el chisporroteo en los lugares de contacto no seguro, lo que puede poner fuera de servicio el equipo electrénico de! automé- vil. Por esta causa cuide de la limpie- za de los bornes y aprietes y también de la seguridad de,su sujecién. Con este fin no se admite durante la com- probacién de la capacidad de trabajo del _generador con el motor tra- bajando quitar los bornes de la ba- teria de acumuladores. Evite la apertura brusca de las puertas al final de su carrera. No deje las puertas abiertas en el estaciona- miento cuando existe viento fuerte, para excluir la deformacién de los bordes delanteros y limitadores de apertura de las puertas. 6 No intente abrir por dentro las puertas traseras bloqueadas, sin |e. vantar las teclas de bloqueo de las puertas, ya que se pueden deteriorar las manecillas y sus accionamientos (véase el capitulo "Puertas”). Cuando la capa de hielo o de nieve en los cristales descendentes dificulta su desplazamiento no apli- que excesivos esfuerzos al girar la manecilla, para no dafiar el mecanis- mo del alzacristales. Recuerde que los cristales de las puertas traseras descienden no del todo. Las linternas de alumbrado de la matricula estén dispuestas en la tapa del portaequipajes. Por eso no transporte en tiempo obscuro las cargas que dificultan el cierre de la tapa. La seguridad de su automévil depende del cumplimiento de las reglas de explotacién y de la obser- vacién de la periodicidad y ejecucién total de las operaciones del entre- tenimiento técnico, indicadas en el libro de servicio. La fabrica reco- mienda ejecutar el entretenimiento técnico en las estaciones, que reali zan el entretenimiento y reparacin de garantia de los automéviles de produccién "AvtoVAZ". Las estacio- nes disponen de las piezas de re- puesto necesarias, equipo especial y herramientas. Los trabajos son ejecutados por especialistas exper- tos. Las direcciones de las estaciones de servicio le serén notificadas al comprar el automévil. Si la periodicidad de! entreteni- miento de los conjuntos y grupos del automévil indicada en las in- strucciones y en el libro de servicio no coinciden, se debe guiarse por indicaciones del libro de servicio. Para el cambio de las piezas durante la reparacién utilice sdlo piezas de repuesto suministradas por V/O "Zapchastexport”. DESCRIPCION TECNICA DEL AUTOMOVIL DATOS DEL PASAPORTE TECNICO El modelo y numero del motor estén troquelados en la afluencia del bloque de cilindros, de! lado izquierdo de la bomba de combu- stible (fig. 1). El modelo y numero de la carro- ceria estén troquelados en el ala inferior de la caja de la toma de aire. Junto esté fijada la tablilla de datos generales de fabricacién y la tablilla de los signos de confirmacin inter- nacional. XTA21050080051837 7606.10 [a 2105 0053831 SOIZ o CVE En la tablilla de los datos gene- rales de fabricacién de arriba abajo se indican: — la denominacién de la fabrica productora; — las primeras tres letras del siguiente renglén en forma codifi- cada designan la zona geografica, el pais y la fabrica (X — Europa; T— URSS; A — Fabrica de automé- viles del Volga); las seis cifras guientes, el modelo del automévil; la siguiente letra, en forma codificada designa el afio de fabricacién del abreviada VAZ XTA21050080051837 4460 he 2760 kg 1690 kg 2-850k9, eed, ENcINE 2105 Fig. 1. Datos del pasaporte técnico automévil; las dltimas siete cifras, el numero de chasis (para el automévil ligero corresponde al numero de la carroceria); — la masa completa permisible oficial del automévil; la masa completa permisible oficial de! automévil con remolque, equipado de frenos; — la carga permisible oficial sobre el eje delantero; — la carga permisible oficial sobre el eje trasero; — el modelo del motor y el nu- mero progresivo del automévil cuan- do sale del transportador. En la tablilla de los signos de confirmacién internacional se expo- nen los siguientes datos: — el modelo del automévil; —el signo “E" designa que el automévil esté ensayado y corres- ponde a las exigencias de seguridad, elaboradas por la Comisién Econé- mica Europea perteneciente a la Organizacién de las Naciones Unidas (CEE ONU); — la cifra junto con.el signo "E” designa en forma codificada el pais, en el cual se efectuaron los ensayos del automévil a la correspondencia de las exigencias de seguridad (2— Francia); — en la columna izquierda de la tablilla se indican los numeros de las reglas de la CEE ONU, y en la derecha, los nimeros de la confir- macién oficial. DATOS TECNICOS Y CARACTERISTICAS Parémetros y dimensiones principales de explotacién Cantidad de plazas, incluyendo la del conductor. . . 5 Carga util, incluyendo 50 kg de carga en el pertuequpales, kg 400 ‘Masa en seco (masa del aufomévil no repostado y no equipado), kg. Masa propia (masa del automévil totalmente repostad y equipado sin carga util), kg . Masa total, kg . Masa sobre el camino a ends de ‘los nelimaticds de las ruedas delanteras, ka: propia : total Masa sobre el camino a través de los neumaticos de las ruedas traseras, kg: propia total 930 995 1395 545 635 450 760 Dimensiones hiliores pen tadie: extflice ‘ los feumsticos de 271 mm), mm . véase la fig. 2 Franqueo vertical del automévil bajo carga, mm, no menos de: hasta el travesafio de la suspension delantera . hasta la viga del puente trasero . 162 (168*) 157 (163°) hasta el carter de aceite del motor . Radio minimo exterior de viraje por el punto del parachoques delantero del automévil, m, no mas de . 167 (173*) 5,9 Fig. 2. Dimensiones exteriores del automévil VAZ-2105 Radio minimo exterior de viraje por el eje de la huella de la rueda delantera, m, no més de . Velocidad maxima**, km/h: con carga maxima... . con el conductor y un pasajero . Me BBO LI Tiempo de embalamiento** desde lugar de partida con cambio de las velocidades hasta la velocidad de 100 km/h, s: Con cargimdniina sit. Feet plery oy: pelytowlad bb ‘aan con el conductor yun pasajero. . 6 we Recorrido de rodado libre** del automévil con velocidad de 50 km/h, m, no menos de . miatiaiaes citids Ascenso maximo superado por el automévil con carga maxi- ma en un tramo de terreno seco, Ilano y duro sin embala- miento en la primera velocidad, para el automévil rodado y el motor asentado con extension del ascenso no menor que la longitud doble del automévil, %. 2. 1... Recorrido de frenado del automévil con carga maxima velocidad de 80 km/h en un tramo horizontal, seco y llano de una carretera asfaltada, m, no més de: al emplear el sistema de frenado de trabajo... . al emplear el sistema de frenado de emergencia (uno dérlostcireuitos)d, odie, 1, aw TeFMAMRNINS HY, wlys ies sel Consumo de combustible”* en 100 km de recorrido en verano para el automévil en buen estado técnico y rodado con el motor asentado, que marcha con plena carga, |, no mas de: cuando se marcha a velocidad superior con velocidad de 90 km/h . 2 BA3.2105, wen. ws., usp. No 9360A 56 143 145 20 18 400 36 38 Tyg cuando se marcha a velocidad superior con velocidad Bie AAD ALN, wh Sostepereisd Fe op niegehey's AB paraelciclourbano. . . i cel seat La TO)2. Masa total del remolque que se arrasira. . .. . . . de acuerdo con los requeri- mientos nacio- nales * Datos para los neuméticos 165/80R13 (1655R13). ** Se mide por un método especial. Motor Mato. S4b HE adi |. |. ee aon sing iy SYA ZOROS: ela as A tiempos, de gasolina, de carburador Cantidad y disposicién de los cilindros. . . . . . . 4, en linea Didar dal ingro cartes dito mm... 1. «79X66 Cilindrada, |... Ne METER aa Ct Ape Grado de compresion . . pe apa Potencia nominal segun SO 1585—82 con $600 min-', kW ma (CV), no menos de. . «47,0 (63,5) Momento torsional méximo sequin ISO 1585—82 a 3400 min, N-m (kgf+m), no menosde. . . . . . . . . . 92(9,4) Sentido de rotacién del cigiefal. . . . . . . . . . ala derecha Velocidad de rotacién minima del cigiiefial en ralen' “!, 850—900 Orden de funcionamiento de los cilindros. . . 1—3—4—2 Contenido de monéxido carbénico (CO) en los gases de desecho en régimen de ralenti, %, no mas d 1,5 istema de lubricacién combinado: bajo presién se engrasan los cojinetes del cigiiefal, érbol de levas y érbol de accionamiento de los grupos auxiliares; por salpicadura del aceite, los cilindros y el mecanismo de distribucion de gases. La bomba de aceite de engranajes con el colador y la valvula reductora en la tapa esté dispuesta en el cérter del motor. El filtro de aceite recambiable de facil desmontaje de flujo directo tiene un elemento filtrante de cartén especial. Sistema de alimentacién. El carburador es de tipo emulsién, de dos cémaras, con flujo descendente y accionamiento neumético de apertura de la mariposa estranguladora (de gases) de la cémara secundaria, tiene cuba del carburador equilibrada, sistema de succién de los gases del carter después de la mariposa estranguladora, economizador con accionamiento neumético, bomba de ace- leracién de diafragma, sistema auténomo de ralenti, econo’ filtro de malla en la entrada de! combustible. El filtro de aire tiene elemento filfrante recambiable de cartén especial con predepurador de algodén de nilén. La bomba de combustible es de diafragma, con filtro de malla y palanca de cebado manual de combustible. El sistema de ventilacién del carter es de tipo cerrado con separador de aceite y apagallamas. 10 El sistema de refrigeracién es por liquido, de tipo cerrado, con depésito de expansién semitranspaiente. El termostato con relleno duro esté encerrado en un cuerpo indesarmable y se conecta al sistema a través de mangueras. El ventilador de pléstico de cuatro aspas esté dispuesto en el eje de la bomba centrifuga del liquido refrigerante y se pone en rotacién con una correa trapezoidal desde la polea del cigiiefial. En la ejecucién de variante se instala un ventilador eléctrico que funciona segin el ciclo automédtico del interruptor térmico alojado en un tanque inferior del radiador. El sistema de encendido es de bateria, la tensién nominal es de 12 V. El distribuidor del encendido P-1252 con dispositivo automéatico centrifugo y corrector de vacio del angulo de avance al encendido se pone en rotacién desde el érbol de accionamiento de los grupos auxiliares. La bobina del encendido 6-117 0 6-117A no tiene resistencia adicional. Las bujias de encendido A172B (o FE 65P), tienen rosca ISO M14X1,25-6E de 19 mm de longitud. La puesta a punto inicial de! angulo de avance al encendido (5—7° PMS de la carrera de compresion) se efectéa por las marcas en la pol cigiiefal y en la tapa protectora media del accionamiento del mecanismo de distribucién de gases. El sistema de escape de gases tiene dos silenciosos dispuestos en serie, el tubo de escape se encuentra atrés. Transmision El embrague es monodisco, seco, con muelle de embrague de diafragma; el mando de desembrague es hidraulico. La caja de cambios es de cuatro trenes de engranajes con sincronizadores en todas las velocidades de marcha hacia adelante; la palanca de cambio de velocidades se encuentra en el tinel del piso. Relaciones de transmisién: primera velocidad, 3,67; segunda velocidad, 2,10; tercera velocidad, 1,36; cuarta velocidad, 1,00; marcha atrés, 3,53. En la ejecucién de variante puede instalarse le caja de cambios de cinco trenes de engranajes con las siguientes relaciones de. transmisién: primera velocidad, 3,67; segunda velocidad, 2,10; fercera velocidad, 1,36; cuarta velo- cidad, 1,00; quinta velocidad, 0,82; marcha atrés, 3,53. La transmisién cardanica es de dos arboles con apoyo intermedio eléstico. La articulacién delantera es de goma, eldstica; dos juntas cardén sobre cojinetes de agujas se encuentran en los extremos del drbol trasero. El puente trasero es una viga rigida; el engranaje de angulo es cénico, hipoidal. La relacién de-transmisién es de 4,3. En la ejecucién de variante la relacién de transmisién es de 4, Suspension La suspension delantera es independiente, sobre palancas oscilantes transver- sales con resortes cilindricos, amortiguadores hidrdulicos telescépicos y esta- bilizador de estabilidad transversal. Las articulaciones no requi periddico. 2° # W La suspensién trasera con resortes cilindricos, amortiguadores hidrdulicos telescépicos, cuatro barras longitudinales y una transversal. Direccién y ruedas Direceién. El reductor del meca- nismo de la direccién tiene tornillo sin fin globoidal y rodillo sobre cojinetes de bolas. La relacion de fransmisién es de 16,4. El trapecio de la direccién — con accionamien- to desde el brazo de mando y barra media con la palanca oscilante a las barras laterales. Las articulaciones no requieren engrase periddico. La direccién es segura contra los traumas. Las ruedas son de discos, estam- padas; la dimensién de la llanta es de 127J-330 (51-13); la sujecién, con cuatro tornillos. La rueda de recam- bio se aloja en el portaequipajes. Los neumaticos son de 175/SR13, de cémaras, radiales, con radio estético de 265 mm o los neuméaticos de 165/80R13 (165SR13), de cdémaras, radiales, con radio estético de 271 mm. Frenos El sistema hidraulico de los frenos es de des circuitos y conste de dos sistemas independientes para el frenado de las ruedas delanteras y traseras. Frenos de trabajo. Los frenos de- lanteros son de discos, con dos cilindros hidraulicos opuestosy restablecimiento automatico de la holgura dada. Los frenos traseros son de tambor con zapatas auto- centrables, cilindros hidréulicosy restablecimiento automatico de la holgura dada. El accionamiento de los frenos delanteros y traseros se realiza desde el pedal a través del servo de vacio y del cilindro de 12 freno principal con dos émbolos coaxiales. El regulador de presién en el sistema de los frenos traseros funciona en dependencia de la carga sobre el puente trasero y disminuye la posibilidad del bloqueo de las ruedas traseras durante el frenado, y cuando surge el bloqueo con- tribuye a su avance en’ las ruedas delanteras, lo cual disminuye la posibilidad del derrape del automé- vil. Los frenos de trabajo estén simultaneados con el de averia. El depésito de! mando hidrdulico de los frenos tiene sefalizacién de insuficiente nivel del liquido de frenos. El freno de estacionamiento es manual, con accionamiento por cable a las zapatas de las ruedas traseras desde la palanca, dispuesta en el tunel del piso entre los asientos delanteros. Equipo eléctrico El sistema del tendido eléctrico es de un conductor, el polo negativo de las fuentes esté unido con la “masa”. La tensién nominal es de 12V. La bateria de acumuladores 6-CT-55A, con capacidad de carga de 2+10°C (55 A~h) y régimen de descarga de 20 horas. La intensidad de la corriente con descarga ace- lerada en estado frio (con 18°C bajo cero) es de 255 A. El generador 37.3701 es de corriente alterna, con rectificador incorporado a diodos de silici regulador de tensién integral. La corriente generadora a 5000 min~ es de 55 A. El motor de arranque 35.3708, de mando a distancia, con conexién electromagnética. y embrague de rueda libre. La potenciaes de 1,3 kW. El radiorreceptor A-271, A-275B © "Cruiz-201" estacionario con antena exterior AP-108 en la aleta izquierda delantera. Se instala en algunos de los automédviles que se fabrican. El limpiaparabrisas es eléctrico, con dos rasquetas, tiene dos regime- nes de funcionamiento: permanente e intermitente. La potencia del motor eléctrico es de 20 W. El motor eléctrico del calefactor tiene una potencia de 20 W. El interruptor del encendido sirve para la conexién de éste dltimo, para el arranque del motor, conexion del alumbrado exterior y de los instrumentos. El interruptor va ins- falado en la columna de la direccion y esté equipado de un dispositivo anti-hurto. Las bocinas acisticas son eléctri- cas. Alumbrado exterior: faros blo- que, que incluyen en si los faros de alumbrado delantero con lémparas halégenas (con haz europeo asi- métrico de la luz de cruce y con luz de estacionamiento), indicadores de direccién con tentes de color naran- ja, indicadores de direccién latera- les con lentes de color naranja, linternas traseras, que incluyen en si las luces de posicion y los faros antiniebla con lentes rojas, indica- dores de direccién con lentes de color naranja, luz de pare con lente roja, linternas de la luz de marcha atrés con lentes blancas y catafaros con lentes rojas; linternas de alumbrado de! nimera de ma- tricula con lentes blancas. Tablero de instrumentos: yeloci- metro con contador totalizador del camino recorrido y lémparas testigo de conexién de: la luz de posicién; indicadores de direccién; luz de carretera de los faros; voltimetro; combinacién de instrumentos con el indicador de temperatura del liquido refrigerante en el sistema de refrigeracién del motor e indica- dor de nivel del combustible con lampara testigo: de reserva de combustible, lémpara testigo de insuficiente presién del aceite en el sistema de lubricacién de! motor, lampara testigo de carga de la bateria de acumuladores; bloque de lémparas testigo con las lampa- ras testigo: de calentamiento del cristal trasero, de apertura de la mariposa de aire del carburador, de conexién de las linternas anti- niebla traseras, de conexién del freno de estacionamiento, "Abré- chense los cinturones” y de la sefia~ lizacién del deterioro de los frenos de trabajo. Lamparas. Los sitios de instala- cién y los tipos de las lémparas se indican en el apéndice 1. Carroceria + La carroceria es de tipo sedan, portante, de cuatro puertas. Las bisagras de las puertas estén dispues- tas por delante. Las puertas delante- ras, con un cristal descendente, en las puertas traseras un cristal es fijo; el segundo, descendente. El parabrisas y la ventana trasera tienen cristales panorémicos. El parabrisas es de 195 capas, pulimentado. Los cristales trasero y laterales estén pulimentados, templados. Todos los cristales son de seguridad. El cristal trasero tiene calentamiento eléctrico. Los asientos delanteros son independientes, regulables en di- reccién longitudinal para asegurar 13 el cémodo asentamiento del con- ductor y pasajero. Los respaldos de los asientos se regulan por la in- clinacién y pueden abatirse para formar camas. Los asientos delante- ros tienen apoyacabezas desmon- fables, regulables por la altura. El asiento trasero es fijo. Ventilacion y calefaccién. La ventilacion, calefaccién, soplado del parabrisas y cristales de las puertas delanteras se efectia con el aire aspirado del exterior. El sistema de calentamiento esta conectado en el sistema de refrigeracién de! motor. El aire se distribuye con la tuberia de aire, dispuesta debajo del pane! de instrumentos. Para aumentar la circulacién del aire se ha instalado. un ventilador eléctrico con dos regimenes de funcionamiento. Con temperatura del aire ambiente de 25°C bajo cero la temperatura media en el salon con la calefaccién totalmente conectada es de 25°C sobre cero, y en la zona de los pies de los pasajeros, de 30°C. El automévil tiene ventilacién por aspiracién a través de los agujeros en los pane- les laterales, tapados con_ rejillas decorativas. Equipo de la carroceria: panel de instrumentos, encendedor de cigarrillos, cenicero en el panel de instrumentos, ceniceros en__ las puertas traseras, guantera, viseras contra el sol, calefactor, lavaparabri- sas con accionamiento eléctrico, espejo retrovisor exterior con la manija de regulacién de su posicién desde el salén, espejo_ interior, pasamanos sobre los vanos de las puertas derecha delantera y traseras (sobre las puertas traseras en los pasamanos se han instalado perchas), cinturones de seguridad de los asientos delanteros y traseros, re- pisa para el botiquin y objetos me- nudos, parachoques delantero y frasero con escudetes de goma, orejetas delanteras y traseras para remolcar el automévil y delantales de las ruedas traseras. En la ejecu- cién de variante el automévil esté dotado de los limpiadores y lava- dores de los faros bloque, soporte para la sujecién del extintor de incendios debajo del asiento del conductor, hidrocorrector de los faros. Capacidades a repostar, | Depésito de combustible (incluyendo la reserva de 4—6,5 |). 39 Sistema de refrigeracién del motor (incluyendo el sistema de calefaccién del salén) . Sistema de lubricacién del motor * (neluyendo ‘el ‘filtro ‘ae aceite) . 5 Cérter de la caja de cambios « Carter del puente trasero . Cérter del mecanismo dela direccién . Mando hidréulico de desembrague . Mando hidréulico de los frenos . Amortiguador delantero . Amortiguador trasero ‘i Depésito del lavaparabrisas 14 Datos principales para las regulaciones y control Holguras en el mecanismo de accionamiento de. las valvulas entre las levas y palancas, en el motor frio, mm. 0,15 Espacio entre los contactos del ruptor-distribuidor del en- cendido, mm 0,4+0,05 Holgura axial en los cojinetes de los cubos de las ruedas delanteras, mm . 0,02—0,08 Holgura axial maxima permisible durante la explotacién en los cojinetes de los cubos de las ruedas delanteras, mm . 0,15 Flecha de la correa del ventilador cuando se gplicac un esfuerzo de 100N (10 kgf),mm. . . 10—15 Espacio entre los electrodos de las bujias de encendido, mm 0,5—0,6 Carrera libre del pedal del embrague, mm . 25—35 Carrera libre del pedal del {reno cuando no funciona el motor,mm. .. 355 Juego libre del volante de direccién en posicién, correspon. diente a la marcha por la recta, no mayor, grados . 5 Idem, cuando se mide por la lianta de la rueda, mm . 18—20 Convergencia deildsirundas delantoras lel stioméuil sodedo. bajo carga’, cuando se mide entre las Ilantas, mm . 24 Angulo de caida de las ruedas delanteras del automévil rodado bajo carga’, cuando se mide entre Ia llanta y la vertical, mm . 1-5 Idem, grados . . . 0°30’ +20" Inclinacién longitudinal del eje de viraje de la rueda del automévil rodado bajo carga’, grados . 4°+30' Inclinacién transversal del eje de viraje de la rueda del automévil rodado, grados . anigne: a iO OM Espesor minimo permisible de los forros’ para las Bots. mm: frenos delanteros . ” 1,5 frenos traseros. . 2,0 Temperatura del liquido en el sistema de refrigeracién del motor caliente con temperatura del aire de 20—30 °C, carga completa y marcha a la velocidad de 90 km/h, no mayor, °C. . PR td 8 95, Nivel del liquido rerigeranie en el ‘dope de expansion en el motor frio . : 34 cm més arriba del rasgo "Min" Nivel del liquido de frenos en los depésitos de los mandos hidrdulicos de los frenos y de desembrague . hasta el-bor- Angulo inicial de avance al encendido antes del PMS, grados . Densidad del laine a sioegante TOCON A-40M a 20°C, g/cm* i oh wee de inferior de las bocas de llenado 5—7 1,078—1,085 15 Presién de aire en los neuméticos 175/70SR13, MPa (kof /em?): ruedas delanteras 0,17 (1,7) ruedas traseras age 'g opaiqeonema-natpy el esto Dy Presion de aire en los neuméticos 165/80R13 (165SR13), MPa (kgf/em’): ruedas delanteras. 2. 2 2. ee ees 0,16 (1,6) ruedas traseras we ns che 3 inh: calelec gia) Pendiente méxima en terreno seco y duro, en la cual al automévil con carga completa se retiene un tiempo ilimitado con el freno de estacionamiento cuando se desplaza la palanca en 4—5 dientes del sector, %- . . . . . . 30 * Carga de 3200 N (320 kg!) que corresponde a 700 N (70 kgf) en dos asientos delanteros, 700 N (70 kgf) en dos asientos traseros y 400 N (40 ka!) en el portaequipal LLAVES PARA EL AUTOMOVIL A cada automévil se adjuntan dos juegos de Ilaves. En cada juego (fig. 3) hay dos Ilaves: la de mayor longitud, para la conexién del en- la de menor longitud, para las cerraduras de las puertas y de la tapa del partaequipajes. En cada una de las llaves esté troquelado el numero de su serie. ORGANOS DE MANDO — INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y CONTROL La disposicién de los érganos de mando e instrumentos de medida y control se muestra en la fig. 4. 1—la palanca de conmutador de los limpiaparabrisas y lavapa- rabrisas y de los limpiadores y lava- dores de los faros bloque. Esta se encuentra bajo tensidn, si la llave del encendido esté en la posicién 10 lil. Cuando Ia palanca se en- cuentra en la posicién: | —el limpiaparabrisas esté des- conectado; || —el limpiaparabrisas funciona en régimen intermitente; Ill el limpiaparabrisas ciona en régimen permanente. Al desplazar la palanca hacia si se conecta el lavaparabrisas y si esté conectada la luz de cruce o de carre- tera de los faros, entonces, al mismo tiempo, se conectan los limpiadores y lavadores de los faros bloque. 2—el interruptor de la bocina acustica. Este se encuentra bajo ten- sién constantemente. fun- 4146 45.4443 42 41 405958 37 36 a Fig. 4 1 —palanca del conmutador de los limpiaparabrisas y lavaparabrisas y de los limpiadores y lavadores de los faros bloque; 2 — in- terruptor de la bocina acistica; 3 — palanca del conmutador de los indicadores de direccién; 4 — palanca del conmutador de del sistema de ventilacién y ca- lefaccién del salén; 6 — interruptor del alumbrado de los instrumentos; 7 — palanca de acciona- miento del cierre del capé de! motor; 8 — corrector hidréulico de los faros; 9 — interruptor d encendido; 10 — pedal del embrague; 11 — casquillo de cont portétil; 12— zacién de averia; 14— pedal del acelerador; 15 — de aire del carburador; 16 — palanca de cambio de velocidades; 9 — tapa decorativa de 17 — palanca del freno de estacionamiento; 18 — encendedor de cigarrill del alojamiento del radiorreceptor; 20 — cenicero; 21 — guantera; 22 — 3 23 — tapén de ahogu ahogue de los tornillos de sujecién del tablero de instrumentos; 26 — interruptor de las linternas antiniebla traseras; 27— lampara testigo de reserva de combu- stible; 28 — indicador de nivel del combu ; 31 — lémpara testigo de conexién de la luz de posicié xién de los indicadores de direccién; 33 — lémpara testigo de conexién de la luz de carret 5 — interruptor del calentamiento del cristal trasero; 36— contador totalizador del camino recorride; 37 — veloc stigo de conexién del calentamiento de! r0; 40 — ldmpara testigo de medio cierre de la mariposa de aire del carburador; 41 — testigo de conexién de las linternas antiniebla traseras; 42 — lémpara testigo de conexién del freno de estacionamiento; 43 — lémpara testigo "Abréchense los cinturones"; 44 — lampara testigo de la sefalizacion del deterioro de los frenos de trabajp; 45 — lampara testigo de car 46 — indicador de la temperatura del liquido en el sistema de refri Geracién del motor; 47 — lémpara testigo de insuliciente presion del aceite en el sistema de lu cacién del motor; 48 — conmutador del alumbrado exterior 8 BA3-2105, nen. wa., naa. NO 936A 17 3 —Ia palanca del conmutador de los indicadores de direccién. Este se encuentra bajo tensién, si la llave del encendido esta en la posi- cién |. Al desplazar la palanca a la posicién A se conectan los indica- dores de direccién derecha, a la po- sicién B, los indicadores de direccién izquierda. Al entrar el automévil en la direccién recta después de realizar el viraje la palanca se retorna autométicamente a la posicién inicial. Esta operacion puede ser cumplida también a mano. 4—la palanca del conmutador de la luz de los faros. Si esté conecta- do el interruptor del alumbrado exterior 48, la llave del encendido se encuentra en la posicién | 0 III, y la palanca del conmutador se en- cuentra en la posicién: |, entonces esta conectada la luz de cruce de los faros, si Il, entonces esté conectada la luz de carretera de los faros. La luz de carretera de los faros también se puede conectar cuando esté desconectado el alumbrado exterior, desplazando la palanca 4 hacia si a lo largo de la columna de la direccién. Después que se suelta la palanca, ésta retorna autométicamen- te a la posicién inicial. 5 — toberas laterales del sistema de ventilacién y calefaccién del salén. 6—interruptor del alumbrado de los instrumentos. Se encuentra bajo tension si esté conectado el interruptor 48 del alumbrado ex rior. . Girando la manecilla se conecta el alumBrado de los instrumentos y se regula su luminancia. 7—palanca de accionamiento del cierre del capé de! motor. 8 — corrector hidrdulico de los faros. Girando la palanca en depen- dencia de la carga del automévil, 18 se corrige el dngulo de inclinacién del haz luminoso de los faros. Las posiciones de la palanca segtin el orden de aumento del didmetro de los circulos en la escala del hidroco- rrector: un conductor; todos los asientos ocupados; todos los asientos ocupados + la carga en el portae- quipajes hasta la carga completa sobre el eje trasero; un con- ductor + la carga hasta la carge completa sobre el eje trasero. En otras variantes de la carga, sin que supere la masa util, la posi- cién de la palanca se elige de tal manera que la iluminacién del camino con la luz de cruce de los faros esté en los limites de la norma y no ciegue a los conductores de los automéviles que marchan en direccién contraria Los automéviles sin el corrector hidrulico de los faros en diferentes variantes de ejecucién pueden com- pletarse con faros bloque con torni- llos posicionadores 4 (véase fig. 68). En este caso con la carga completa del automévil gire los tornillos posi- cionadores a la posicién extrema derecha. 9 —interruptor del encendido. En posicién de la llave: 0— ,, Boi- xmoueHo” —(desconectado) — todo esté desconectado, el dispositive anti-hurto no esté conectado; | — »Bancuranne” (encendido) — esté conectado el encendido; I! — Craprep” (motor de arranque) — esté conectado el motor de arranque; Ill —,, Crosmxa (estacionamiento) — esta desconectado el encendido; con la Ilave sacada esté conectado el dispositive anti-hurto. Para desconectar el dispositivo ani-hurto meta la llave en el interrup- tor del encendido y, girando ligera- mente el volante de direccién a la derecha o izquierda, gire la llave ala posicion 0. 10 — pedal del embrague. 11 — casquillo de conexién de la lémpara_portétil. Se instala en el soporte de los pedales, cerca del interruptor de la luz de pare. 12 — pedal del freno. 13 — interruptor de la sefializa- cién de averia. Cuando se aprieta el botén se enciende la luz parpa- deante de todos los indicadores de direccién y la lampara testigo en el propio botén. La sefializacién de averia se desconecta apretando otra vez el botén. 14 — pedal del acelerador. 15—palanca de mando de la mariposa de aire del carburador. Sirve para el arranque del motor frio. Estando sacada la palanca la mariposa de aire del carburador esté cerrada, estando embutida la palanca, la mariposa esté abierta. 16 — palanca de cambio de ve- locidades. En la empufiadura de la palanca se ha grabado el esquema de cambio de velocidades. 17 — palanca del freno de esta- cionamiento. Desplazando la palanca arriba se ponen en funcionamiento las zapatas de los frenos de las ruedas traseras. Para retornar la palanca a la posicién inicial apriete el botén en la testa de la empuiiadura de la palanca. En caso de extrema necesidad el freno de estacionamiento puede emplearse durante la marcha del automévil para el frenado o utili- zar éste simulténeamente con los frenos de trabajo. 48 — encendedor de cigarrillos. Para su empleo apriete y suelte inmediatamente el botén del car- tucho, que queda embutido apro- ximadamente 15 s, después de lo cual retorna autométicamente a la posicién inicial, preparado para su empleo. Estando conectado el con- mutador 48 del alumbrado exterior y el interruptor 6 del alumbrado de 3* los instrumentos, la lmpara especial alumbra el alojamiento del encende- dor de cigarrillos. 19—tapa decorativa del aloja- miento del radiorreceptor. 20 — cenicero. 24 — guante: 22—bleque de palancas de mando del sistema de ventilacién y calefaccién del salén. 23 —tapén de ahogue (ciego}. 24 —tablero de instrumentos. 25 —tapones de ahogue de los tornillos de sujecién del fablero de instrumentos. 26 — interruptor de las linternas antiniebla traseras. Las linternas se conectan en condiciones de visibili- dad limitada (niebla, nieve, Iluvia, etc.), estando conectada la luz de cruce de los faros, apretando el brazo inferior del interruptor. Con esto en el bloque de lémparas testigo se enciende con luz de color naranja la lampara testigo de conexién de las linternas antiniebla traseras. 27 —lampara testigo de reserva de combustible. Se enciende con luz de color naranja si en el depo- sito de combustible quedan menos de 4—6,5 | de gasolina. 28—indicador de nivel del combustible. 29 —combinacién de mentos. 30 — voltimetro. Instrumento que controla la tensién de la red eléctrica de a bordo del automévil. Con el encendido conectado y el motor parado, el voltimetro indica la tension en los bornes de la bateria de acu- muladores, y con el motor funcionan- do la tensién en el devanado de excitacién del generador, Cuando funciona el motor la aguja del in- strumento en la zona roja, al comien- zo de la escala, indica la descarga de la bateria de acumuladores a consecuencia de la débil tension de instru- 19 la correa de accionamiento del venti- lador 0 del desarreglo del propio generador, y en la zona blanca de la escala, el régimen no establecido de carga-descarga. La aguja del in- strumento en la zona verde indica la tensién normal, y el paso a la zona roja al final de la escala, indica la sobrecarga de la bateria de acumu- ladores a causa del desarreglo del generador. 31 —lémpara testigo de cone- xién de la luz de posicién. Se en- ciende con color verde si esté conectado el interruptor 48 del alumbrado exterior. 32 — lampara testigo de cone- xién de los indicadores de direc- cién. Se enciende con luz parpa- deante verde cuando esté conectado el encendido, si la palanca 3 se en- cuentra en la posicién A o B. Al estropearse una de las lamparas de los indicadores de direccién la lampara testigo arde constantemente. 33 — lampara testigo de cone- xién de la luz de carretera. La |smpa- ra se enciende con luz azul cuando la palanca 4 se encuentra en la posi- cién II o “hacia si”. 34 — conmutador de tres posi- ciones del ventilador eléctrico del eglefactor. Se encuentra bajo ten- sién cuando se conecta el encendido. Cuando se aprieta el brazo inferior del interruptor hasta la primera posi- cién fija, se conecta la frecuencia de rotacién ~pequeiia del ventilador eléctrico, cuando se aprieta el brazo inferior hasta el tope, la frecuencia de rotacién grande. 35 —interruptor del calenta- miento del cristal trasero. El calenta- miento del cristal trasero se conecta apretando sobre el brazo inferior del interruptor, estando conectado el encendido. Con esto la lémpara te- stigo de color naranja en el propio interruptor sefializa sobre la cone- 20 xién del calentamiento del cristal trasero. 36— contador totalizador del camino recorrido. 37 — velocimetro. 38 — bloque de lémparas testigo. 39 —lémpara testigo de cone- xién de calentamiento del cristal frasero.. Se enciende con color naranja cuando se conecta el ca- lentamiento del cristal trasero. 40 — lampara testigo de medio cierre de la mariposa de aire del carburador. Se enciende con color naranja con la palanca 15 sacada hacia si. 41 —lémpara testigo de cone- xién de las linternas antiniebla tr: seras. Se enciende con color naranja cuando estén conectados el interrup- tor 26 y la luz de los faros. 42 —lémpara testigo de cone- xién del freno de estacionamiento. Si esté conectado el encendido, la lémpara se enciende con luz par- padeante roja al desplazar la palanca del freno de estacionamiento a la posicién superior. 43 — lampara testigo "Abréchen- se los cinturones”. La lémpara se conecta si el automdvil se completa por pedido con los cinturones de seguridad dotados de la sefaliza- cién que comunica que el conductor no esté abrochado con los cinturones de seguridad. 44 — lémpara testigo de la sefia- lizacién del deterioro de los frenos de trabajo. La lampara se enciende con luz permanente roja si esté conectado el encendido y el nivel del liquido en el depésito del mando hidrdulico de los frenos descendié més abajo del limite permisible a causa del consumo de liquido o a consecuencia del desarreglo del sistema. Para controlar el buen estado de la lémpara ésta se enciende du- rante la puesta en marcha del motor, cuando la Ilave del encendido se encuentra en la posicién Il, y se apa- ga después de arrancar el motor, cuando la Ilave se retorna a la po- sicién I. 45 — lémpara testigo de carga de la bateria de acumuladores. La lémpara se enciende con luz roja cuando se conecta el encendido y se apaga inmediatamente de poner en marcha el motor. Si la lémpara luce con el motor funcionando, entonces esto indica que el tensado de la correa del veritilador es flojo b esta deteriorado el propio generador. 46 — indicador de la temperatu- ra del liquido en el sistema de refri- geracién del motor. La desviacién de la aguja a la zona roja de la escala indica que el motor esté re- calentado. En este caso se debe comprobar el tensado de la correa del ventilador, y si su tensado se encuentra en los limites de la norma, hay que comprobar el sistema de refrigeracién. 47 —lampara testigo de insufi- ciente presién del aceite en el siste- ma de lubricacién del motor. La |am- para se enciende con luz roja cuando se conecta el encendido. Después de la puesta en marcha del motor, cuando aumenta la velocidad de ro- facién del cigiefial a més de la mini- me, la lémpara se debe apagar. 48 — conmutador del alumbrado exterior. Apretando sobre el brazo inferior del conmutador hasta la primera posicién fija se conectan las luces de posicién, y hasta la segunda posicidn fija, se conectan las luces de posicién y los faros. EQUIPO AUXILIAR Las viseras contra el sol se desti- nan para la proteccién del conductor Y pasajero contra el deslumbramiento con el sol. En dependencia de la direccién de los rayos solares, las viseras pueden instalarse en la po- sicién | (fig. 5) 0 I. Fig. 5. Viseras contra el sol El espejo retrovisor _ interior (fig. 6) se destina para observar la ca- rretera por detrés del automévil. Cu- ando la cequera se produce con la luz de los faros del automévil que va detrés, varie el éngulo de inclinacién del espejo con la palanca. Fig. 6. Espejo retrovisor interior Guantera. Para abrir ésta, gire la manecilla 1 (fig. 7) de la cerradura en el sentido de las agujas del reloj. Si la llave del encendido se encuentra en la posicién | 0 III, la parte in- terior de la guantera se alumbra con la lampara 3. Al cerrat la tapa, la lémpara se apaga a consecuencia de la apertura de los contactos del interruptor 2. 21 3 —lémpara Cenicero. Para abrir éste, tire de la brida 1 (fig. 8) por abajo. Para limpiar el cenicero apriete sobre la placa 2 apagacigarrillos y saque el cenicero. Apoyacabezas. Los asientos de- lanteros estén dotados de apoyaca- bezas desmontables (fig. 9), regula- bles por la altura y por la inclina- cién. Los apoyacabezas se retienen en la posicién necesaria mediante fiadores de resorte. Fig. 8. Cenicero: | — bride; 2— placa apa- gacigarrillos VENTILACION Y CALEFACCION DEL SALON Las variantes de empleo de la ventilacién y la regulacién de la calefaccién dependen de la tempe- ratura del aire exterior. 22 Fig. 9. Apoyacabezas Ventilacion del salén El aire del exterior puede entrar en el salén del automévil: — cuando estén descendidos los cristales de las puertas; — a través de las toberas supe- riores en el panel de instrumentos, si se desplaza a la derecha la palanca de distribucién 6 (fig. 10) y la pa- lanca 5 de mando de la tapa de la escotilla del conducto de aire; — a través de las toberas latera- les 1 en el panel de instrumentos, si se desplaza a la derecha la pa- lanca 5 y a la izquierda la palanca 6; — a través de los agujeros de la cubierta del calefactor, si se abre con la palanca 7 la tapa distribuidora de aire y se desplaza a la derecha la palanca 5. Cuando se giran las paletas di- rectrices de las foberas laterales se cambia la direccién del flujo de aire. En caso de marcha del automévil con pequefia velocidad se puede aumentar la cantidad de aire que entra’ conectando el _ventilador eléctrico del calefactor con el con- mutador 2. 1 Fig. 10. Organos de man conmutador de tres posiciones del venti miento eléctrico del cri de mando de Proteccién contra el empafiamiento del parabrisas, cristales de las puertas delanteras y cristal trasero Para la proteccién del parabrisas y cristales de las puertas delanteras contra el empafiamiento es sufi- ciente dirigir @ éstos aire frio, para lo cual: — cierre con la palanca 7 la tapa distribuidora de aire del calefactor; — pase la palanca 5 a la derecha y ponga la palanca 6 en la posicion medi — gire las paletas directrices de toberas laterales de manera que el flujo de aire esté dirigido a los cri- stales de las puertas delanteras. Si se necesita calentar un poco el aire que entra, pase parcialmente a la derecha la palanca 4 de mando de la Ilave del calefactor. Si fuera necesario, conecte el ventilador eléctrico del calefactor. Para la proteccién del cristal trasero. contra el empafamiento, de la ventilacion y calefaccié: \dor eléctrico del ca conecte su calentamiento eléctrico con el interruptor 3. Calefaccién del salén Para el calentamiento del salén del automévil y proteger el parabri- sas, cristales de las puertas delante- ras, cristal trasero contra el empaiia- miento y congelacién: — pase a la derecha las palan- cas 4y 5; — ponga en la posicién media la palanca 6; — abra con la palanca 7 la tapa distribuidora de aire del calefactor; —conecte el calentamiento eléctrico del cristal trasero; — si fuera necesario, conecte el ventilador eléctrico del cale- factor; — dirija las paletas directrices de las toberas laterales a los cristales de las puertas delanteras. El aire caliente se dirigiré, tanto a la zona de los pies de! conductor 23 y pasajeros, como al parabrisas y cristales de las puertas delanteras. nto. més répido cierre la tapa distribuidora de aire del calefactor y pase a la derecha la palanca 6. PUERTAS Las puertas se pueden abrir por el exterior, apretando sobre la mane- cilla hacia arriba (fig. 11). Cuando 3—bolsillo; 4 — manivela del alzacristales; 5—cristal descendente; 6—tecle de blo- queo de la cerradura Posiciones de la tecla: | —cerradura desblog I= cerradura bloqueada 24 Posiciones de la tecl 1 — cerradura bloque: se abren las puertas se conectan autométicamente el alumbrado del salon. Las puertas delanteras se pue- den cerrar por fuera con la cerradura. Por dentro la cerradura se cierra si se aprieta sobre la tecla 6 (fig. 12) de bloqueo de la cerradura. Estando abierta la puerta no se puede apretar sobre la tecla, ya que el dispositive de bloqueo no funciona en este caso y se puede dajiar la cerradura. Por dentro la puerta se abre girando la manecilla 2 hacia si, independiente- mente de la posicién de la tecla de bloqueo. Las puertas traseras se cierran solamente por dentro con la tecla 4 (fig. 13) de bloqueo de la cerradura. El bloqueo de la cerradura es po- sible también con la puerta abierta. Por dentro la puerta se abre girando la manecilla 2 hacia si, si la tecla de bloqueo esté levantada Para limpiar el cenicero 6 saque éste del alojamiento, apretando sobre la placa apagacigarrillos. Fig. 14. Asiento delantero: 1—palanca de bloqueo; 2—palanca de regulacién de la inclinacién del respaldo ASIENTOS DELANTEROS Para la regulacién de los asientos delanteros en direccién longitudinal, gire hacia abajo la palanca 1 (fig. 14). Después de desplazar el asiento suel- te la palanca. El respaldo del asiento se inclina a un pequefio dngulo girando la palanca 2. Para inclinar el respaido a un éngulo grande, le- vante la palanca 2, dé al respaldo Fig. 15. Tope del capé y lampara debajo del capé: 1—tope del capd; 2—lémpara debajo del caps 4 BA3-2108, non. na., waa. No 360A la inclinacién deseada y suelte la palanca. Para formar las camas quite los apoyacabezas, deslice los asientos a la posicion extrema delantera y abata los respaldos, colocando éstos en un mismo plano con el asiento trasero. CAPO DEL MOTOR Para abrir el capé tire hacia si de la palanca 7 (fig. 4) y levante el capé. En posicién abierta el capé se retiene con el tope de resorte 1 (fig. 15). Al abrir el capé, si éstd conectada la luz de posicién, se conecta autométicamente la lampara 2 debajo del caps. Fig. 16. Boca cor Menado Uel depésito de bustible: | — tapén del depésito de com- bustible; TAPON DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE Y PORTAEQUIPAJES Para el acceso al tapén 1 (fig. 16) del depdsito de combustible apriet Aobre el borde delantero de la 25 tape 2, dispuesta por atrés en el lado derecho de la carroceria. Para abrir el portaequipajes abra con una llave su cerradura 1 (fig. 17). Si est conectada la luz de posicién, el portaequipajes se alumbra con las lémparas 2 de alumbrado del nimero de matricula. En el portaequipajes se en- cuentran la rueda de recambio, el gato, el depésito de combustible, la caja y bolsa con las herramientas. Fig. 17. Portaequipajes: 1 —cerradura del portaequipajes; 2— lamparas de alumbrado del namero de mairicule EXPLOTACION DEL AUTOMOVIL INSTALACION DE LOS NOMEROS DE MATRICULA Para la instalacién del numero de matricula delantero en el auto- movil, sujete el nimero de matricu- la 5 (fig. 18) en los dos soportes 6 mote Fig. 18. Sujecién de los ndmer 1 — parachoques pared trasera del portaequi ro de matricula dor; 11 — casquillo de pléstico 26 mediante los fornillos 2 con arande- las 3 y tuercas 4, luego sujete los soportes en el parachoques delante- ro, como se indica en la figura. Antes de instalar el nimero de matricula trasero meta en los aguje- ros rectangulares que hay en la pared trasera 7 del portaequipajes los casquillos de plastico 11, instale el ntimero de matricula 8 y sujete éste mediante tornillos roscadores 9 con arandelas 10. ARRANQUE DEL MOTOR Arranque del motor frio 1. Bombee combustible en la cu- ba del carburador, para lo cual pre- sione unas cuantas veces sobre la palanca 1 (fig. 19) de cebado manual de combistible. Esta operacién se recomienda efectuar especialmente después del estacionamiento pro- longado del automovil. 2. Instale la palanca de cambio de velocidades en posicién neutra. 3. Tire de la palanca de mando de la mariposa de aire del carbura- dor. Fig. 19. Bomba de combustible: 1 — palanca de cebado manual de combustible 4, Con temperatura muy baja del aire ambiente conecte para unos cuantos segundos los faros, para calentar el electrdlito en la ba- feria de acumuladores, y pise el pedal del embrague. 5. Meta la Ilave en el interruptor del encendido y conecte el motor de arranque, sin pisar en este caso el pedal del acelerador. Si el motor no comienza a funcionar en el pri- mer intento, desconecte el encen- dido y conecte otra vez el motor de arranque aproximadamente después de 30 s. No se recomienda conectar el motor de arranque durante més de 10 s. Después del arranque del motor suelte la llave del encendido, la cual retorna automaticamente a la posicién |. A medida que se calienta el motor embuta paulatinamente la palanca de mando de la mariposa de aire del carburador y suelte el pedal del embrague. La marcha del automé- vil se recomienda comenzar cuando el motor funciona establemente, sin fallos, en ralenti. a Con temperatura de 25°C bajo cero e inferior, asi como durante las levadas grandes, para el calenta- miento més intensivo del motor y mantenimiento de su régimen térmico se recomienda tapar la rejilla del radiador con un delantal protector. Arranque del motor caliente Si el motor est caliente la pa- lanca de mando de la mariposa de aire del carburador debe estar em- butida. Antes del arranque pise suavemente el pedal del acelerador aproximadamente en una tercera par- te de su carrera. Después del arran- que, en cuanto el motor comienza a funcionar sin fallos, suelte el pedal paulatinamente. MARCHA DEL AUTOMOVIL Antes de comenzar la marcha compruebe la posicién de la palanca del freno de estacionamiento: co- mience la marcha solamente con la palanca suelta del todo. Con temperatura muy baja del aire ambiente y después del esta- cionamiento prolongado se reco- mienda marchar cierto tiempo a las velocidades inferiores. A medida que se calienta el aceite en la caja de cambios y puente trasero pase su- cesivamente a las velocidades su- periores. Durante la marcha no supere, in- cluso en el descenso, las velocida- des de marcha maximas permisibles, designadas en el velocimetro con marcas rojas cerca de las cifras 40, 60 y 100, correspondientes a las ve- locidades primera, segunda y ter- cera. Para la marcha atrés presione sobre la palanca de cambio de ve- 27 locidades, embutiéndola hasta el tope, y pasela a la posicién, corres- pondiente a la conexién de la march atrés, Conecte la marcha atrés slo cuando esté totalmente parado el automé) Después de superar vados, asi como después del lavado del auto- mévil o durante la marcha prolonge- da por una carretera mojada, cuando en los mecanismos de freno de las ruedas penetra agua, ejecute du- rante la marcha unas cuantas frena- das suaves del automévil para secar los discos, los tambores y forros de freno. ‘A medida de lo posible conduzca el automévil a velocidades modera- das. Las aceleraciones y deseleracio- nes bruscas, asi como la marcha del automévil a elevadas velocidades conducen al répido desgaste de los neuméticos y consumo excesivo de combustible. Al consumo excesivo también conducen la insuficiente presién de aire en los neuméticos, la incorrecta regulacién del sistema de ralenti del carburador, las bujias de encendido desgastadas o sucias y el empleo de aceites para el motor con la viscosidad més grande que la recomendable (empleo de aceites de verano en invierno). Durante la marcha observe el funcionamiento de los diferentes conjuntos por los correspondientes instrumentos y lémparas testigo. En condiciones normales todas las lamparas testigo de color rojo no deben lucir. Su conexién sefaliza la necesidad de comprobar el corres- pondiente conjunto. La estructura de los frenos asegu- ra el frenado eficaz. Sin embargo, procure frenar suave y moderada- mente en todos los casos, evitando las frenadas bruscas. EXPLOTACION DEL AUTOMOVIL NUEVO Durante los primeros 2000— 3000 km de recorrido del automévil: 1. Antes de emprender cada viaje compruebe y reduzca a la norma la presién del aire en los neuméticos. 2. Durante la marcha no pise a fondo el pedal del acelerador y, en cualquier caso, no supere las velocidades indicadas en la tabla 1. 3. Pase a su debido tiempo, de acuerdo con las condiciones del camino, a la velocidad inferior, excluyendo las sobrecargas del motor. 4, No cambie el aceite que fue repostado en el motor en la fébrica. Recuerde que la alta seguridad del motor, asi como de otros conjun- fos y mecanismos del automévil depende en gran parte del régimen de funcionamiento en el periodo inicial de explotacién. Tabla t Velocidad maxima permisible durante el rodaje, km/h Recorrido, km Velocidades 28 EMPLEO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD Los cinturones de seguridad es un medio efectivo de proteccién del conductor y de los pasajeros contra las graves consecuencias de accidentes de camino. Los automéviles se completan de dos tipos de cinturones, con las bo- binas de inercia y sin éstas. En el primer caso los cinturones no nece- sitan regulacién de ta léngitud, en el segundo caso la regulacién es ne- cesaria. La longitud del cinturén debe ser tal que entre el pecho y la correa diagonal 2 (fig. 20) pase libremente la palma de la mano y la correa de la cintura 4 se ajuste bien a las caderas. La longitud del cin- turén se cambia con el regulador 3. Fig. 20. Cinturén de segi cubre- junta; diagonal; 3— regulador; 4—corres de la cintura; 5 —lengieta; —botén; 7 —cierre Para amarrase con los cinturones, meta la lengieta 5 en el cierre 7 hasta que se oiga un chasquido sin per- mitir en este caso el retorcimiento de las correas. No sujete con el cinturén al nifio que esté sentado en las rodillas del pasajero. Para desabrocher el cinturén apriete el botén 6 del cierre. Para los cinturones sin las bobinas de inercia, después de desabrocharlos, meta la lengieta 5 en el bolsillo de la cubrejunta 1. En caso de ensuciamiento de las correas limpielas con una solucién suave de jabén. No se permite planchar las correas. Es obligatorio cambiar el cinturén Por uno nuevo, si éste se somete a la carga critica durante los aconteci- mientos de transporte o tiene roza- duras, roturas u otros deterioros. CORRECCION DEL ANGULO DE AVANCE AL ENCENDIDO Después de repostar el automé- vil con combustible en diferentes estaciones de repostado, a veces sur- ge la necesidad de corregir el mo- mento de puesta a punto del encen- dido. El momento de puesta a punto del encendido se corrige mediante el selector de octano 3 (fig. 21) del tano: 1 —tuerca; 2— ctor de octano 29 distribuidor del encendido, que pert disminuir 0 aumentar el én- gulo de avance al encendido. Los signos "-+" (avance) y "—" (retar- do), grabados en la escala del se- lector de octano, indican la direccion de su giro. La correccién del éngulo de avan- ce al encendido se realiza en el mo- tor caliente. Antes de la correccién sefale la posicién del rasgo medio del selector de octano en el bloque de cilindros. Cuando se viaja por una carretera Ilana en directa, con velo- cidad de 50 km/h, pise bruscamente el pedal del acelerador. Si con esto surge detonacién insignificante y breve, el éngulo de avance al encen- dido esté instalado correctamente. Si existe detonacién fuerte (encendi- do adelantado) afloje la tuerca 1 y gire el cuerpo 2 en 0,5—1 divi- sién en el sentido de las agujas del reloj (en "—"). Si no existe deto- nacién (encendido retardado) gire el cuerpo 2 en 0,5—1 divisién con- tra las agujas del reloj (en "+"). Después de la correccién apriete la tuerca 1 y compruebe de nuevo la correcta puesta a punto del encendido durante la marcha. REMOLCADO DEL AUTOMOVIL Para remolcar el automévil sujete el cable sdlo en las orejetas delan- teras 1 (fig. 22) 0 traseras 2, destina- das para este fin. Remolque el auto- mévil suavemente, sin tirones y sin virajes bruscos. SIM 2 Fig, 22. Orejetas para remolcar el automévil: | —orejetas delanteras; 2—orejetas traseras ENTRETENIMIENTO TECNICO DEL AUTOMOVIL ESQUEMAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL AUTOMOVIL Los grupos, conjuntos y piezas del automévil que se someten a entretenimiento periédico estén designados en los esquemas (figs. 23 y 24) con ndmeros. En la tabla 2 se 30 dan las indicaciones para el esquema de engrase, y en la tabla 3, para el esquema de la limpieza, comproba- cién y regulacién. El entretenimiento de! automé- vil se ha previsto cada 10 000 km de recortido. En el periodo inicial de explotacién, cuando se produce el asentamiento de todos los conjuntos Y mMecanismos, se ha previsto el entretenimiento después de los primeros 2000—3000 km de recorri- do. Esto asegura las buenas cualida- des de explotacién y el plazo pro- longado de servicio del automévil. La lista de las herramientas y accesorios, que se adjuntan al auto- mévil para la ejecucion del entrete miento por si mismo, se da en el apéndice 3. 0 500 km oO ©— 10 000 km. © 20000 km a a ©O— 60000 km Tabla 2 No. de posi- ciién en la fig. 23, Carter de! motor 2. Engrasar | Cada 500 km ‘Comprobar el nivel del aceite y, si fuera necesario, afadir Cada 10 000 km Carter de! motor? |+ Cambiar el aceite 1. Engrasar las bisagras de las puertas y varilla de accionamien- to de la cerradura del capo zonas de friccién del limitador de apertura de las puertas, articulacion y muel la tapa de la escotilla del de- posito de combustible, tope det capé, barras de torsién de la tapa del portaequipajes Aceites para motores de todas las temporadas M-53/10F1 6 M-63/1271 Véase Ia pos. 1 Aceite para motor 3 Lista de los trabajos Continuacién de la tabla 2 Tipo det aceite, grasa fig. 23 No, de posi- cién-en la | Denominacion 4 | Carter del puente trasero 5 | Carter de Ia caja de cambios 6 | Cubos de las rue- das delanteras 7 | Bateria de acumu- ladores, 8 | Distribuidor det encendido @ | Brida det arbo! cardanico de- lantero 10 | Motor de arranque| 1" Carter det puente trasero* 12 | Carter de la caja de cambios* Carter de! meca- nigmo de la di- reccién 8. Engrasar los patines de despla- zamiento de los asientos 4. Engrasar los ojos de las cerra- duras de las puertas y tapa del Portaequipajes 5. Engrasar el eje, el muelle y da- do del fiador de la cerradura de la puerta Comprobar el nivel del aceite y, si fuera necesario, afiadir. Compro- bar si hay fuga de aceite Comprobar el nivel del aceite y, si fuera necesario, anadir ‘Comprobar si hay fuga de aceite ‘Cada 20 000 km Cambiar el lubricante en los coj- netes Engrasar los bornes y sujetadores Echar 2-9 gotas de aceite en el ‘agujero del engrasador Cada 30 000 km Engrasar la uniért estriada Cada 40,000 km 1. Engrasar las estrias helicoi- dales del arbol, los casquillos de las tapas y pinion de cone- xién 2. Engrasar el anillo de arrastre del accionamiento ‘Cada 60 000 km Cambiar el aceite Cambiar el aceite Comprobar el nivel del aceite y, si fuera necesario, afadir. ‘Comprobar si hay fugas de aceite 1a consistente @uon-1 Vaselina técnica BTB-1 en-embalaje de aerosol Grasa consistente ®xon-t Acoite para transmisiones TAQ-174 Aceite para transmisiones TAQ-17« Grasa consistente SInron-24 Vaselina técnica BTB-1 en embalaje de acrosol Aceite para motores de todas las temporadas M-59/10F1 0 M-69/1271 Grasa consistente @non-1 Aceite para motores de todas I temporadas M-53/10F1 o M-63/12F1 Grasa consistente Muron-24 Aceite para transmisions TAD-17« Idem Idem * En el automovil nuevo el primer cambio del aceite se hace después de los primeros 2000-3000 km de recorrido. 32 nwsssss 22322 gs5535 eer ‘500 km 10.000 km 20000 km 0000 km 60000 km comprobacién y regulacién Tabla 3 para el esquema de la limpieza, comprobacién y regulacién No. de posi: ion en la fig. 24 Lista de los trabajos Cada 2500 km Bateria de acumuladores Cade 10 000 km Equipo eléctrico Batoria de acumuladores Gorrea dentada y correa del ventilador Cubos de las ruedas delanteras ‘Suspension delantera Frenos de las ruedas delanteras Carburador Filtro de aire 5 BA3-2105, non. ns., uaa. No 9360A Comprobar y regular la presion Comprobar y restablecer el nivel del eiectrélito Comprobar el funcionamiento del generador, alumbra- do, senalizacién luminosa e instrumentos de control Comprobar el grado de carga de la bateria y, fuera necesario, recargarla Regular ia tensién* Comprobar y regular las holguras en los cojinetes* Comprobar el estado de las palancas, apoyos esféri- C08, articulaciones de las barras de la direccion, fundas protectoras de goma y capacetes, soportes de los topes de compresién Comprobar el estado de los forr0s de freno. Si fuera necesario, cambiar las zapatas Lavar y soplar el filtro de combustible. Comprobar cl funcionamiento del economizador de ralenti y aparatos de la automdtica electroneumatica Cambiar el elemento filtrante. Comprobar el funcio- ramiento del termorregulador del filtro de ai 33 Continuacién de la tabla 3 oo No, de posi- ‘ cién en la Denominacién Lista de los trabajos fig. 24 " Carroceria Limpiar los agujeros de drenaje de los umbrales, de las puertas y cavidades de las aletas delanteras. fuera necesario, regular el funcio- las cerraduras de las puertas 12 | Distribuidor de! encendido 13 14 16 16 7 18 19 20 2 22 23 24 31 34 Bomba de combustible Filtro de aceite Ruedas Sistema de refrigeracion Mangueras flexibles de los frenos** Mando hidraulico del embrague Mando hidraulico de los frenos Direccion Cada 20 000 km Sistema de ventilacién del cérter del motor Embrague Piezas de sujecién Faros Bateria de acumuladores ‘Termostato y mangueras del sistema de refrigeracion Carburador fenos de las ruedas trasoras y ol frono de estacionamionto Depésito de combustible Amortiguadores hidraulicos tactos de! ruptor. Regular el espacio entre los contactos*. Comprobar y regular la puesta a punto

You might also like