You are on page 1of 52

Juan Carlos Flores Miramontes

Secretaria de Educación Jalisco

Pedro Díaz Arias


Subsecretario de Educación Básica

Álvaro Carrillo Ramírez


Director de Educación Secundaria

Roberto Lomelí Jiménez


Director de Secundaria General

Carlos Ramiro Quintero Montaño


Director de Secundaria Técnica

Ramón Corona Santana


Director de Educación Telesecundaria
PRESENTACIÓN _____________________________________
EJERCICIO GLOBAL
EL ZAR Y LA CAMISA
Un zar, hallándose enfermo, dijo:
—jDaré la mitad de mi reino a quien me cure!
Entonces todos los sabios celebraron una junta para buscar una manera de curar al zar, mas no
encontraron medio alguno.
—Uno de ellos, sin embargo, declaró que era posible curar a! zar.
Si sobre la tierra se encuentra un hombre feliz, dijo, quítesele la camisa y que se la ponga al zar,
con lo que éste se curará.
El zar hizo buscar en su reino a un hombre feliz. Los enviados del soberano se esparcieron por todo
el reino, mas no pudieron descubrir a un hombre feliz. No encontraron un hombre contento con
su suerte.
El uno era rico, pero estaba enfermo; el otro gozaba de salud, pero era pobre; aquél, rico y sano,
quejábase de su mujer; ésta de sus hijos; todos deseaban algo.
Cierta noche, muy tarde, el hijo del zar, al pasar frente a una pobre choza, oyó que alguien
exclamaba:
—Gracias a Dios he trabajado y comido bien. ¿Qué me falta?
El hijo del zar sintióse lleno de alegra; inmediatamente mandó que le llevaran la camisa de aquel
hombre, a quien en cambio había de darse cuanto dinero exigiera.
Los enviados presentáronse a toda prisa en la casa de aquel hombre para quitarle la camisa; pero
el hombre feliz era tan pobre que no tenla camisa.
León Tolstoi,
Para leerte mejor, Limusa, México, 1992, p. 64.

ACTIVIDADES

1. Analiza cuidadosamente la historia El zar y La camisa. Para ello, revisa las preguntas que se
plantean a continuación y, si es necesario, lee el texto nuevamente fijando tu atención en las
preguntas que no puedes contestar sin releer el texto.

a) ¿Quiénes son los personajes de la historia?


b) ¿En qué lugar suceden los hechos de la historia?
c) ¿En qué situación encontramos al zar al principio de la historia?
d) ¿Qué propone el zar?
e) ¿Qué hacen los sabios? ¿Qué dice uno de los sabios?
f) ¿Qué mandó hacer el zar?
g) ¿Qué hicieron los emisarios?
h) ¿A quién encontraron los enviados?
i) ¿A quién escuchó el hijo del zar? ¿A qué hora del día lo escuchó?
j) ¿Qué sintió el hijo del zar?
k) ¿Qué mandó hacer el hijo del zar?
l) ¿Que iban a hacer los enviados?
m) ¿Cómo era el hombre que se menciona at final?
2. Analiza el patrón de organización presente en el escrito. Para ello:

a) Elabora un diagrama de variables y características de los personajes de la historia.


b) Elabora un diagrama de la secuencia de los sucesos de la historia.

Los diagramas son herramientas de análisis que permiten visualizar las relaciones entre los
diferentes personajes, conceptos e ideas que se manejan en un texto. Ayudan a lograr imágenes o
representaciones mentales acerca de lo leído y facilitan la comprensión del tema. Permiten,
además, describir los patrones de organización de los textos.

3. Concluida la lectura y ci análisis de la estructura de la historia, responde las preguntas


siguientes:

a) ¿Qué precio quería pagar el zar para ser feliz?


b) ¿Qué piensas acerca del estado en que se encuentran las diferentes personas que van
encontrando los emisarios?
c) ¿Cómo se relacionan los sucesos presentados en la historia con lo que ocurre en la vida
cotidiana?
d) ¿Qué objeto tienen para ti historias como ésta? ¿Por qué?

Las preguntas son activadores del pensamiento, en este caso nos han servido para estimular la
generación de ideas y facilitar la profundización de la lectura.

4. Con base en el análisis de la historia que acabas de realizar, elabora una síntesis de ésta.
EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN
FUENTES Y TECNOLOGÍAS DE LA ENERGÍA RENOVABLE
La bioenergía puede obtenerse mediante diversas fuentes de biomasa, a saber, de residuos
forestales, agrarios o pecuarios; una rotación rápida de plantaciones forestales; cultivos
energéticos; componentes orgánicos de residuos sólidos urbanos, y otras fuentes de desechos
orgánicos. Mediante diversos procesos, esos materiales pueden ser utilizados para producir de
forma directa electricidad o calor, o para generar combustibles gaseosos, líquidos o sólidos. Las
tecnologías de la bioenergía son muy diversas y su grado de madurez técnica varía
considerablemente. Algunas ya comercializadas son las calderas de pequeño o gran tamaño, los
sistemas de calefacción central por gránulos, o la producción del etanol a partir del azúcar y el
almidón. Las centrales de energía avanzadas de ciclos combinados de gasificación integrada a
partir de biomasa y los combustibles para el transporte obtenidos de la lignocelulosa son ejemplos
de tecnologías todavía no comercializadas, mientras que la producción de biocombustibles
líquidos a partir de algas y otros métodos de conversión biológica se encuentran en la fase de
investigación y desarrollo (I+D). Las tecnologías de la bioenergía tienen aplicaciones en contextos,
tanto centralizados como descentralizados, y su aplicación más extendida es la utilización
tradicional de la biomasa en los países en desarrollo.
Las tecnologías de la energía solar directa explotan la energía irradiada por el sol para
producir electricidad mediante procesos fotovoltaicos o mediante la energía por concentración
solar, generando energía térmica (con fines de calefacción o refrigeración, y por medios pasivos o
activos) para usos de iluminación directa y, posiblemente, para producir combustibles para el
transporte o de otra índole. El grado de evolución de las aplicaciones solares abarca desde las
tecnologías de I+D (por ejemplo, en la producción de combustibles a partir de la energía solar)
hasta otras relativamente maduras (por ejemplo, la energía por concentración solar) o maduras
(por ejemplo, la calefacción solar pasiva y activa, o la tecnología de la energía fotovoltaica con
placas de silicio). Otras tecnologías —aunque no todas— son modulares, por lo que pueden ser
utilizadas tanto en sistemas de energía centralizados como descentralizados. La energía solar es
variable y, en cierta medida, impredecible, aunque en determinadas circunstancias el perfil
temporal de la producción de la energía solar está bastante correlacionado con la demanda de
energía. El almacenamiento de energía térmica ofrece la posibilidad de mejorar el control de la
producción en algunas tecnologías, como la energía por concentración solar o la calefacción solar
directa.
La energía geotérmica explota la energía térmica accesible del interior de la Tierra. En esta
modalidad, el calor es extraído de reservorios geotérmicos mediante pozos, o por otros medios.
Los reservorios que se hallan suficientemente calientes y permeables en estado natural se
denominan "reservorios hidrotérmicos", mientras que otros, cuya temperatura es suficientemente
elevada pero que es necesario mejorar mediante estimulación hidráulica, se denominan "sistemas
geotérmicos mejorados". Una vez en la superficie, es posible utilizar fluidos a distintas
temperaturas para generar electricidad, o destinarlos más directamente a aplicaciones
alimentadas de energía térmica, en particular la calefacción de áreas residenciales o la utilización
de calor a baja temperatura extraído de pozos poco profundos y enviado a bombas de calor
geotérmicas, utilizadas con fines de calefacción o refrigeración. Las centrales de energía
hidrotérmica y las aplicaciones térmicas de la energía geotérmica son tecnologías evolucionadas,
mientras que los proyectos de sistemas geotérmicos mejorados se encuentran en fase de
demostración o fase piloto, y están todavía en fase de I+D.
La energía hidroeléctrica explota la energía del agua en su caída, principalmente para
generar electricidad. Los proyectos de energía hidroeléctrica pueden consistir en presas con
embalses, proyectos a lo largo de un río o en mitad de la corriente, y pueden abarcar todo tipo de
escalas. Esta diversidad confiere a la energía hidroeléctrica capacidad para responder a
necesidades urbanas centralizadas y en gran escala, pero también a las necesidades rurales
descentralizadas. Las tecnologías de la energía hidroeléctrica se encuentran en fase avanzada. Los
proyectos de energía hidroeléctrica explotan un recurso que varía a lo largo del tiempo. Sin
embargo, la producción controlable generada en embalses por las centrales hidroeléctricas
permite cubrir los picos de la demanda eléctrica, y ayuda a equilibrar otros sistemas de
electricidad cuya producción de energía renovable es muy variable. La utilización de los embalses
de energía hidroeléctrica refleja frecuentemente sus múltiples usos de agua potable, riego, control
de crecidas y sequías, navegación, o suministro de energía, entre otros.
La energía oceánica se obtiene a partir de la energía potencial, cinética, térmica o química
del agua de mar, que puede ser transformada para suministrar electricidad, energía térmica o
agua potable. Es posible utilizar tecnologías muy diversas: muros de contención de la amplitud de
la marea, turbinas submarinas para las corrientes de marea y oceánicas, intercambiadores de calor
para la conversión de energía térmica oceánica, y una gran diversidad de dispositivos que
permiten controlar la energía del oleaje y los gradientes de salinidad. Si se exceptúan los muros de
contención de la marea, las tecnologías oceánicas se encuentran en fase de demostración o de
proyecto piloto, y muchas de ellas deben pasar todavía por una fase de I+D. Algunas presentan
pautas de producción de energía variables con diferentes grados de predictibilidad (por ejemplo,
las que explotan las olas, el desnivel de las mareas o las corrientes), mientras que otras pueden ser
utilizadas en régimen prácticamente constante, o incluso controlable (por ejemplo, las basadas en
el gradiente térmico o de salinidad del océano).
La energía eólica explota la energía cinética del aire en movimiento. La aplicación de
mayor interés para la mitigación del cambio climático consiste en producir electricidad a partir de
grandes turbinas eólicas instaladas en tierra firme (en tierra) o en el mar o agua dulce (aguas
adentro). Algunas tecnologías de energía eólica en tierra están siendo ya comercializadas y
adoptadas en gran escala. Las tecnologías de la energía eólica aguas adentro ofrecen más
posibilidades para conseguir avances técnicos. La energía eólica es, en cierta medida, variable e
impredecible, pero la experiencia y ciertos estudios detallados en numerosas regiones indican que
la integración de la energía eólica no suele tropezar con obstáculos técnicos insuperables

Contabilización de la energía primaria en el Informe especial sobre fuentes de energía


renovables y mitigación del cambio climático.

No existe un único método inequívoco de contabilización para calcular la energía primaria


proveniente de fuentes de energía no combustibles (por ejemplo, las renovables no combustibles
o la energía nuclear). Para contabilizar el suministro de la energía primaria, se ha adoptado en el
Informe especial el “método directo equivalente”. Dicho método consiste en contabilizar los
combustibles de origen fósil y la bioenergía en términos de su valor calorífico, mientras que las
fuentes de energías no combustibles, incluidas la energía nuclear y todas las energías renovables
no combustibles, son contabilizadas atendiendo a la energía secundaria que producen.
Porcentaje que representan las fuentes de energía respecto de la totalidad del suministro mundial de la energía primaria
en 2008.

Ottmar Edenhofer et al. (2011). Informe especial sobre fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático.
24 de marzo 2017, de Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático Sitio web:

http://www.jornada.unam.mx/2013/04/01/sociedad/038n1soc

ACTIVIDADES

1. Con base en los datos de la lectura completa la siguiente tabla:

ENERGÍA RENOVABLE
Tecnología para su
Tipo de energía Origen Uso
aprovechamiento

1.

0.

1.

4.

5.
6.

2. Con base en los datos que escribiste en la tabla realiza un texto (resumen) de la lectura
“Fuentes y tecnologías de la energía renovable.”

REACTIVOS

1. Elije la opción que contenga los dos enunciados correctos sobre energías renovables que trata
la lectura.
a. El gas natural es una energía renovable.
La bioenergía se origina de los restos fósiles.
b. La energía oceánica es renovable.
La energía eólica se genera del aire en movimiento.
c. El petróleo es una energía renovable.
La energía eólica se produce mediante celdas fotovoltaicas.
d. La energía nuclear es una energía renovable.
La energía hidroeléctrica se genera con la fuerza del mar.

2. La energía renovable que se puede desarrollar en tierra y agua es:


a. La energía solar.
b. La energía oceánica.
c. La energía geotérmica.
d. La energía eólica.

3. La energía que se obtiene a partir de otras energías es:


a. La energía solar directa.
b. La energía oceánica.
c. La energía geotérmica.
d. La energía eólica.

4. De acuerdo con la gráfica presentada, ¿cuál de las energías renovables es la que menos se
utiliza?
a. La energía solar directa.
b. La energía oceánica.
c. La energía geotérmica.
d. La energía eólica.
5. De acuerdo a la gráfica, ¿qué lugar ocupa el suministro del conjunto de las energías
renovables?
a. Primero.
b. Segundo.
c. Tercero.
d. Cuarto.
Fuente:http://www.milenio.com/region/Jalisco-estancado-cifra-embarazos-adolescentes_0_487151324.html

Jalisco, estancado en cifra de embarazos adolescentes


Marycarmen Mello 24 de marzo de 2014
1. La entidad aparece por encima de la media nacional en cuanto a la tasa de fecundidad en
menores de veinte años.
2. Tres meses después de su fiesta de quince años, Vicky supo de su primer embarazo.
Abandonó la secundaria a tan solo tres meses de terminar el último grado y dejó la casa
paterna para irse a vivir con su novio – el de 19- a casa de sus suegros. La chica, vecina de
Zapopan, tiene ahora veinte de edad y ya es madre de tres hijos, dos niñas y un varón. “Ya
no” … contesta sobre si piensa tener más. Ruborizada, admite que se están cuidando, pero
la joven pareja no es la excepción sino la regla en la familia: suegra, su madre, sus dos
hermanas y sus cuñadas fueron madres adolescentes.
3. Aunque dice que le ha ido bien, Vicky no piense en casarse. Tampoco se le ocurre volver a
estudiar pues debe cuidar a sus hijos. Con su pareja vive ahora en un asentamiento por la
carretera a Saltillo, al norte del municipio, en una casita que como pueden han ido
construyendo. En 2014 ella fue una de las casi 19 mil adolescentes que fueron atendidas
por parto o Cesárea en algunos de los hospitales públicos de la Secretaría de Salud Jalisco
(SSJ).
4. “Esa cifra no se ha incrementado ni disminuido prácticamente en los últimos cinco años.
Aproximadamente de todas las mujeres que acuden embarazadas a centros de salud de la
Secretaría, casi el 30 por ciento de ellas son menores de veinte años. Esto no quiere decir
que no tenga nuestra atención. Es un problema prioritario”, aseguró en entrevista con
Milenio Jalisco la coordinadora estatal de planificación familiar de la SSJ, Josefina Figueroa
Solano, tras referir que ha sido ligera la variación en la tasa de embarazo adolescente del
estado de 2011 al 2014: 27, 27.5, 27.2 y 26.3 respectivamente contra el total de eventos
obstétricos anuales.
5. El año pasado cerró con un registro de 19 mil 881 embarazadas adolescentes que
acudieron por primera vez a consulta prenatal en las unidades de salud de la dependencia,
mientras que del total de mujeres que se atendieron en partos, cesáreas o algún legrado,
18 mil 485 eran chicas menores de veinte años que representan 26.33 por ciento de
quienes tuvieron algún evento obstétrico en hospitales de la secretaría de Salud, refirió la
funcionaria.
6. La inmensa mayoría de estas jóvenes madres se concentran en el grupo de 15 a 19 años,
pero en el registro estatal, la madre de menor edad tenía tan sólo diez años. Las
adolescentes que tenían menos de 15 años al momento del parto representan en México
el 2.44 por ciento del total, cifra que es cerca del 3 por ciento en Jalisco, con más de 500
caos (INEGI, 2013).

ACTIVIDADES

1. Lee los tres primeros párrafos de la noticia.


2. Elabora una línea del tiempo de la historia de Vicky.
3. Elabora una gráfica con la cifra de embarazos en adolescentes del 2011 al 2014.
REACTIVOS
1. ¿Cuál es el porcentaje de embarazos en mujeres menores de 20 años?
a. 30 %
b. 27.6 %
c. 26.33 %
d. 40 %

2. ¿Qué consecuencia tuvo para Vicky tener un embarazo a los 15 años?


a. Casarse.
b. Abandonar sus estudios de secundaria.
c. Tener una carrera exitosa.
d. Ir a la escuela con su bebé.

3. ¿Cuál ha sido el registro estatal de la madre de menor edad?


a. 15 años.
b. 10 años.
c. 19 años.
d. 13 años.
 
4. ¿Cuál es el rango de edad, en el que se concentra el mayor número de embarazos en
adolescentes?
a. 14 a 19 años.
b. 15 a 20 años.
c. 15 a 19 años.
d. 14 a 17 años.

5.¿Cuántos casos hay de adolescentes que se convierten en madre a los 15 años?


a. Más de 500 casos.
b. Más de 700 casos.
c. Menos de 500 casos.
d. Menos de 700 casos.
DESARROLLO DE UNA COMPRENSIÓN GLOBAL
DERECHOS HUMANOS DE LOS INDOCUMENTADOS
PICUM: Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Inmigrantes Indocumentados, es una
organización no gubernamental (ONG) que tiene por objeto promover el respeto de los derechos
humanos de los inmigrantes indocumentados en Europa. PICUM también busca el diálogo con
organizaciones y redes con preocupaciones similares en otras partes del mundo
Son inmigrantes indocumentados quienes no cuentan con un permiso de residencia que
les autorice a vivir regularmente en su país de destino. Puede que no hayan tenido éxito con su
solicitud de asilo, que se hayan quedado luego de expirar su visado, o que hayan entrado
irregularmente en el país.
Mucha gente piensa que los inmigrantes indocumentados no cuentan con derechos,
debido a que viven sin permiso de residir legalmente en un país que no es el suyo. Esta afirmación
es un mito. Los Derechos Humanos de los inmigrantes indocumentados han sido articulados en
varios instrumentos y tratados, tanto en el ámbito regional como internacional.
La no discriminación, junto con la igualdad ante la ley, constituyen principios básicos y
generales de la protección de los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos (UDHR, por sus siglas en inglés) confirma que los Derechos Humanos se aplican a todas
las personas “sin distinción de ningún tipo, tales como raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política u otra, origen social o nacional, propiedad, nacimiento u otro status”.

El derecho internacional de los Derechos Humanos es un conjunto de normas


internacionales, establecidas por tratados o por costumbre, en las que se detalla qué individuos o
grupos pueden esperar y/o reclamar ciertos derechos o beneficios de los gobiernos. Este conjunto
de normas incluye la UDHR y siete tratados sobre Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Todos estos instrumentos representan la normativa internacional para el respeto y la promoción
de los Derechos Humanos.

PICUM trabaja para asegurar que, de acuerdo con las legislaciones y el derecho
internacional sobre Derechos Humanos, los derechos fundamentales no se limiten o se nieguen a
los inmigrantes vulnerables, teniendo como base su status administrativo. En su trabajo cotidiano,
PICUM promueve la conciencia sobre los derechos de los inmigrantes indocumentados, y refuerza
las capacidades de los integrantes de su red para defender estos derechos sobre la base de la
igualdad y la no discriminación.
Derechos Sociales Básicos

Los derechos sociales básicos están plasmados en el Convenio Internacional sobre Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Violando este Convenio, los Estados frecuentemente los han
limitado o negado, basados en el status administrativo de los inmigrantes indocumentados.
Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Inmigrantes Indocumentados. (2017). Derechos humanos de los
migrantes indocumentados. 22de marzo de 2017, de PICUM Sitio web:

http://picum.org/es/nuestro-trabajo/migrantes-indocumentados/derechos-humanos/
ACTIVIDADES

1. ¿Qué razones tendrán las personas para emigrar de su país natal?


2. ¿En qué países de nuestro continente hay migración?
3. ¿Quién proporciona la información del texto?
4. ¿Para qué sirve esa información?
5. ¿Crees que la humanidad avanza hacia el respeto de los derechos de los migrantes
indocumentados? ¿Por qué?
6. Describe qué acciones ponen en peligro lo que se ha logrado en cuestión de los derechos de
los migrantes indocumentados
7. Elabora un cartel, poster o collage que funcione como apoyo a lo expresado en el texto.

REACTIVOS

1. Las palabras claves del texto son:


a. Extranjeros/Derechos internacionales.
b. PICUM.
c. Naciones Unidas /Discriminación.
d. Indocumentados/Migración.

2. Una idea principal del texto es:


a. Concientizar sobre la vulnerabilidad de los Derechos Humanos.
b. Concientizar a migrantes para que se defiendan de las violaciones a sus derechos.
c. Concientizar sobre la violación de los derechos humanos vinculados con el maltrato de
todos los trabajadores.
d. Concientizar a migrantes para que consigan documentos que les permitan estar en un país
extranjero.

3. ¿Qué tipo de texto es el presentado?


a. Narrativo.
b. Informativo.
c. Descriptivo.
d. Normativo.

4. ¿Cuál es el propósito del texto?


a. Informar sobre las acciones de una asociación que orienta a las personas sobre Derechos
de los indocumentados.
b. Vigilar que los derechos humanos no se limiten o se nieguen a los migrantes
indocumentados.
c. Dar a conocer los Derechos Humanos.
d. Dar a conocer las leyes de los países donde habitan los migrantes indocumentados.

5. ¿A quién corresponde la obligación de respetar los Derechos Humanos?


a. Solamente a los gobernantes.
b. Solamente a padres y maestros.
c. Solamente a la policía.
d. A todos los seres humanos.
LUVINA
(Extracto)
Juan Rulfo
De los cerros altos del sur, el de Luvina es el más alto y el más pedregoso. Está plagado de esa
piedra gris con la que hacen la cal, pero en Luvina no hacen cal con ella ni le sacan ningún
provecho. Allí la llaman piedra cruda, y la loma que sube hacia Luvina la nombran Cuesta de la
Piedra Cruda. El aire y el sol se han encargado de desmenuzarla, de modo que la tierra de por allí
es blanca y brillante como si estuviera rociada siempre por el rocío del amanecer; aunque esto es
un puro decir, porque en Luvina los días son tan fríos como las noches y el rocío se cuaja en el cielo
antes que llegue a caer sobre la tierra.
…Y la tierra es empinada. Se desgaja por todos lados en barrancas hondas, de un fondo
que se pierde de tan lejano. Dicen los de Luvina que de aquellas barrancas suben los sueños; pero
yo lo único que vi subir fue el viento, en tremolina, como si allá abajo lo hubieran encañonado en
tubos de carrizo. Un viento que no deja crecer ni a las dulcamaras: esas plantitas tristes que
apenas si pueden vivir un poco untadas en la tierra, agarradas con todas sus manos al
despeñadero de los montes. Sólo a veces, allí donde hay un poco de sombra, escondido entre las
piedras, florece el chicalote con sus amapolas blancas. Pero el chicalote pronto se marchita.
Entonces uno lo oye rasguñando el aire con sus ramas espinosas, haciendo un ruido como el de un
cuchillo sobre una piedra de afilar.
-Ya mirará usted ese viento que sopla sobre Luvina. Es pardo. Dicen que porque arrastra
arena de volcán; pero lo cierto es que es un aire negro. Ya lo verá usted. Se planta en Luvina
prendiéndose de las cosas como si las mordiera. Y sobran días en que se lleva el techo de las casas
como si se llevara un sombrero de petate, dejando los paredones lisos, descobijados. Luego rasca
como si tuviera uñas: uno lo oye mañana y tarde, hora tras hora, sin descanso, raspando las
paredes, arrancando tecatas de tierra, escarbando con su pala picuda por debajo de las puertas,
hasta sentirlo bullir dentro de uno como si se pusiera a remover los goznes de nuestros mismos
huesos. Ya lo verá usted.
El hombre aquel que hablaba se quedó callado un rato, mirando hacia afuera.
Hasta ellos llegaba el sonido del río pasando sus crecidas aguas por las ramas de los
camichines, el rumor del aire moviendo suavemente las hojas de los almendros, y los gritos de los
niños jugando en el pequeño espacio iluminado por la luz que salía de la tienda.
Los comejenes entraban y rebotaban contra la lámpara de petróleo, cayendo al suelo con
las alas chamuscadas.
Y afuera seguía avanzando la noche.
-¡Oye, Camilo, mándanos otras dos cervezas más! -volvió a decir el hombre. Después
añadió:
-Otra cosa, señor. Nunca verá usted un cielo azul en Luvina. Allí todo el horizonte está
desteñido; nublado siempre por una mancha caliginosa que no se borra nunca. Todo el lomerío
pelón, sin un árbol, sin una cosa verde para descansar los ojos; todo envuelto en el calín
ceniciento. Usted verá eso: aquellos cerros apagados como si estuvieran muertos y a Luvina en el
más alto, coronándolo con su blanco caserío como si fuera una corona de muerto…
Tomado el día 21 de marzo de 2011 de: https://narrativabreve.com/2013/09/cuento-breve-rulfo-luvina.html
ACTIVIDADES

1. Después de leer el texto, ¿qué otro título le pondrías?


2. ¿Por qué le pondrías ese título?
3. ¿Sabes quién es Juan Rulfo? ¿Conoces otros textos de su autoría?
4. Escribe tres preguntas sobre lo que te gustaría conocer de Luvina.
5. Anota dos adjetivos que consideres describen a Luvina.

REACTIVOS

1. Luvina es el nombre de:


a. Un cerro.
b. Un pueblo.
c. Un cerro y un pueblo.
d. Un río.

2. Luvina es un lugar…
a. Donde todos están muertos y tienen una corona.
b. Que tiene un río de aguas crecidas que lo riega.
c. Pobre, triste y sin esperanza.
d. Donde las casas son débiles.

3. ¿De qué trata el texto?


a. De un personaje que describe un pueblo según su punto de vista.
b. De cómo viven los habitantes de Luvina.
c. De un diálogo entre dos hombres.
d. Que Luvina es un espacio para que jueguen los niños.

4. La escena del cuento se desarrolla durante:


a. La mañana.
b. La noche.
c. El mediodía.
d. No se puede saber.

5. El enunciado “escarbando con su pala picuda por debajo de las puertas”, se refiere a:
a. Las uñas.
b. Al volcán.
c. Los huesos.
d. Al viento.
Jalisco en el top 10 de acoso escolar.
Más de 169 mil escolares de entre 12 y 18 años los han padecido.
El acoso escolar en Jalisco o bullying lo padecen casi 4 de cada 10 estudiantes de entre 12 y 18
años que habitan la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), según la Encuesta de Cohesión
Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) 2014, es decir 169 mil 86
alumnos de escuelas secundarias y media superior reportaron haber sido víctimas de este tipo de
violencia escolar.

Con ello la ZMG se ubica en el noveno lugar del país por la tasa de casos de acoso escolar a nivel
nacional. En cuanto al acoso por los atributos del joven, es decir, por sus características físicas o
personales la ZMG registra el mayor número de casos a nivel nacional ubicándose en el primer
lugar con 751mil 960 reportes de acuerdo a la ECOPRED, en tanto 3 de cada 10 jóvenes han sido
víctimas de este tipo de abuso. Por tasa, la ZMG se ubicaría en el lugar 23.

De acuerdo a la encuesta 467 mil jóvenes fueron víctimas de acoso en sus pertenencias, como por
ejemplo sustraerle cosas de su propiedad, tomarlas sin su consentimiento o esconderlas. Una
modalidad más reciente de acoso escolar como es el ciberbullying también tiene una alta
incidencia en los municipios que integran la zona metropolitana, de acuerdo al Inegi se reportaron
el año pasado 66 mil 164 casos, 2 de cada 10 jóvenes fueron objeto de esta acción colocando a la
zona en el lugar 11 a nivel nacional.

Se define el acoso escolar o bullying, como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico
producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el
aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberbullying.

Según la encuesta los jóvenes son víctimas de acoso principalmente en los centros de estudio y
por parte de sus compañeros de clase, pocas veces ocurre fuera de las aulas y por parte de
desconocidos.

Uno de los objetivos del Programa Nacional para la Prevención del Delito (Pronapred) es atender
los factores de riesgo y de protección vinculados a la violencia y la delincuencia. El acoso escolar
como aquí se describe es un tipo de violencia. El programa tiene como propósito disminuir actos
tendientes a la violencia en sociedad y contribuir así a la construcción de comunidades fortalecidas
más cohesionadas y seguras.

https://www.milenio.com/estados/jalisco-en-top-10-de-acoso-escolar consultada, 13.02.2019 / 09:57

ACTIVIDADES

1. Lee el título con el encabezado y comenta de qué crees que tratará el artículo.
2. Lee la noticia completa y luego piensa en un título diferente.
3. Elabora un resumen de la noticia.
4. Según tu punto de vista ¿Cuáles son las causas del acoso escolar? y ¿Cómo consideras que se
puede prevenir?
REACTIVOS
1. ¿Qué frase describe mejor la idea principal de la noticia?
a. Jalisco se encuentra entre los 10 primeros lugares, a nivel nacional en acoso escolar.
b. El ciberbullying ha aumentado su incidencia en la zona metropolitana de Guadalajara.
c. El acoso escolar es la agresión psicológica, verbal o física que se recibe de forma
reiterativa.
d. A los jóvenes de 12 a 18 años les gusta hacer acoso escolar.

2. ¿Cuál es uno de los objetivos del programa nacional para la prevención de la violencia y el
delito?
a. Llevar una estadística de cuántos delitos se cometen en las escuelas.
b. Dar a conocer que es el acoso escolar en las escuelas secundarias y bachillerato.
c. Detectar los factores de riesgo del acoso escolar entre los jóvenes.
d. Atender los factores de riesgo que están relacionados con la violencia y así evitar el acoso.
escolar y los delitos entre los jóvenes.

3. ¿En dónde suceden principalmente las situaciones de acoso escolar?


a. Fuera de las escuelas, fuera del horario de trabajo, por desconocidos.
b. En las aulas y patios de clase.
c. En la casa de la familia por sus parientes.
d. En los parques por desconocidos.

4. ¿Qué significa estar en el top 10 de acoso escolar?


a. Que se tienen las cifras más bajas en el tema de acoso escolar.
b. Que se tiene mayor atención en el tema de acoso escolar.
c. Que se está entre los 10 primeros lugares que presentan casos de acoso escolar.
d. Que es de los mejores en combatir el acoso escolar.

5. ¿Cuáles son los principales motivos de acoso escolar en los jóvenes?


a. Los atributos físicos y personales de los jóvenes
b. Las pertenencias y sus atributos físicos
c. El cumplimiento de actividades y obtención de calificaciones
d. La manera de vestirse y la forma de hablar
DESARROLLO DE UNA INTERPRETACIÓN
Casa tomada (Bestiario, 1951)
Julio Cortázar

NOS GUSTABA LA casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a
la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el
abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.

         Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa
podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a
las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la
cocina. Almorzabamos a mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de
unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo
nos bastabamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos
dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther
antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea
de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la
genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos
y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno
y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese
demasiado tarde.

         Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba
el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto, yo creo que las
mujeres tejen cuando han encontrado en esa labor el gran pretexto para no hacer nada. Irene no
era así, tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mí, mañanitas y
chalecos para ella. A veces tejía un chaleco y después lo destejía en un momento porque algo no le
agradaba; era gracioso ver en la canastilla el montón de lana encrespada resistiéndose a perder su
forma de algunas horas. Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en mi gusto,
se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. Yo aprovechaba esas salidas para
dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había novedades en literatura francesa.
Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina.

         Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo


importancia. Me pregunto qué hubiera hecho Irene sin el tejido. Uno puede releer un libro, pero
cuando un pullover está terminado no se puede repetirlo sin escándalo. Un día encontré el cajón
de abajo de la cómoda de alcanfor lleno de pañoletas blancas, verdes, lila. Estaban con naftalina,
apiladas como en una mercería; no tuve valor de preguntarle a Irene qué pensaba hacer con ellas.
No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba la plata de los campos y el dinero
aumentaba. Pero a Irene solamente la entretenía el tejido, mostraba una destreza maravillosa y a
mí se me iban las horas viéndole las manos como erizos plateados, agujas yendo y viniendo y una
o dos canastillas en el suelo donde se agitaban constantemente los ovillos. Era hermoso.

         Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la


biblioteca y tres dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia
Rodríguez Peña. Solamente un pasillo con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala
delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual
comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y la
puerta cancel daba al living. De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y pasaba al
living; tenía a los lados las puertas de nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que conducía a la
parte más retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de roble y más allá empezaba
el otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda justamente antes de la puerta y seguir
por un pasillo más estrecho que llevaba a la cocina y el baño. Cuando la puerta estaba abierta
advertía uno que la casa era muy grande; si no, daba la impresión de un departamento de los que
se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo vivíamos siempre en esta parte de la casa, casi
nunca íbamos más allá de la puerta de roble, salvo para hacer la limpieza, pues es increíble cómo
se junta tierra en los muebles. Buenos Aires será una ciudad limpia, pero eso lo debe a sus
habitantes y no a otra cosa. Hay demasiada tierra en el aire, apenas sopla una ráfaga se palpa el
polvo en los mármoles de las consolas y entre los rombos de las carpetas de macramé; da trabajo
sacarlo bien con plumero, vuela y se suspende en el aire, un momento después se deposita de
nuevo en los muebles y los pianos.

         Lo recordaré siempre con claridad porque fue simple y sin circunstancias inútiles. Irene
estaba tejiendo en su dormitorio, eran las ocho de la noche y de repente se me ocurrió poner al
fuego la pavita del mate. Fui por el pasillo hasta enfrentar la entornada puerta de roble, y daba la
vuelta al codo que llevaba a la cocina cuando escuché algo en el comedor o en la biblioteca. El
sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la alfombra o un ahogado susurro
de conversación. También lo oí, al mismo tiempo o un segundo después, en el fondo del pasillo
que traía desde aquellas piezas hasta la puerta. Me tiré contra la puerta antes de que fuera
demasiado tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo; felizmente la llave estaba puesta de
nuestro lado y además corrí el gran cerrojo para más seguridad.

Fui a la cocina, calenté la pavita, y cuando estuve de vuelta con la bandeja del mate le dije
a Irene:

         —Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado la parte del fondo.         
Dejó caer el tejido y me miró con sus graves ojos cansados.
         — ¿Estás seguro?
         Asentí.
         —Entonces —dijo recogiendo las agujas— tendremos que vivir en este lado.
Yo cebaba el mate con mucho cuidado, pero ella tardó un rato en reanudar su labor.

Me acuerdo que tejía un chaleco gris; a mí me gustaba ese chaleco.

         Los primeros días nos pareció penoso porque ambos habíamos dejado en la parte tomada
muchas cosas que queríamos. Mis libros de literatura francesa, por ejemplo, estaban todos en la
biblioteca. Irene extrañaba unas carpetas, un par de pantuflas que tanto la abrigaban en invierno.
Yo sentía mi pipa de enebro y creo que Irene pensó en una botella de Hesperidina de muchos
años. Con frecuencia (pero esto solamente sucedió los primeros días) cerrábamos algún cajón de
las cómodas y nos mirábamos con tristeza.
         —No está aquí.

         Y era una cosa más de todo lo que habíamos perdido al otro lado de la casa.
         Pero también tuvimos ventajas. La limpieza se simplificó tanto que aun levantándose
tardísimo, a las nueve y media por ejemplo, no daban las once y ya estábamos de brazos cruzados.
Irene se acostumbró a ir conmigo a la cocina y ayudarme a preparar el almuerzo. Lo pensamos
bien, y se decidió esto: mientras yo preparaba el almuerzo, Irene cocinaría platos para comer fríos
de noche. Nos alegramos porque siempre resultaba molesto tener que abandonar los dormitorios
al atardecer y ponerse a cocinar. Ahora nos bastaba con la mesa en el dormitorio de Irene y las
fuentes de comida fiambre.

         Irene estaba contenta porque le quedaba más tiempo para tejer. Yo andaba un poco perdido
a causa de los libros, pero por no afligir a mi hermana me puse a revisar la colección de estampillas
de papá, y eso me sirvió para matar el tiempo. Nos divertíamos mucho, cada uno en sus cosas, casi
siempre reunidos en el dormitorio de Irene que era más cómodo. A veces Irene decía:

         —Fíjate este punto que se me ha ocurrido. ¿No da un dibujo de trébol?


         Un rato después era yo el que le ponía ante los ojos un cuadradito de papel para que viese el
mérito de algún sello de Eupen y Malmédy. Estábamos bien, y poco a poco empezábamos a no
pensar. Se puede vivir sin pensar.

         (Cuando Irene soñaba en alta voz yo me desvelaba en seguida. Nunca pude habituarme a esa
voz de estatua o papagayo, voz que viene de los sueños y no de la garganta. Irene decía que mis
sueños consistían en grandes sacudones que a veces hacían caer el cobertor. Nuestros dormitorios
tenían el living de por medio, pero de noche se escuchaba cualquier cosa en la casa. Nos oíamos
respirar, toser, presentíamos el ademán que conduce a la llave del velador, los mutuos y
frecuentes insomnios.

         Aparte de eso todo estaba callado en la casa. De día eran los rumores domésticos, el roce
metálico de las agujas de tejer, un crujido al pasar las hojas del álbum filatélico. La puerta de roble,
creo haberlo dicho, era maciza. En la cocina y el baño, que quedaban tocando la parte tomada, nos
poníamos a hablar en vos más alta o Irene cantaba canciones de cuna. En una cocina hay
demasiados ruidos de loza y vidrios para que otros sonidos irrumpan en ella. Muy pocas veces
permitíamos allí el silencio, pero cuando tornábamos a los dormitorios y al living, entonces la casa
se ponía callada y a media luz, hasta pisábamos más despacio para no molestarnos. Yo creo que
era por eso que de noche, cuando Irene empezaba a soñar en alta voz, me desvelaba en seguida.)

         Es casi repetir lo mismo salvo las consecuencias. De noche siento sed, y antes de acostarnos
le dije a Irene que iba hasta la cocina a servirme un vaso de agua. Desde la puerta del dormitorio
(ella tejía) oí ruido en la cocina; tal vez en la cocina o tal vez en el baño porque el codo del pasillo
apagaba el sonido. A Irene le llamó la atención mi brusca manera de detenerme, y vino a mi lado
sin decir palabra. Nos quedamos escuchando los ruidos, notando claramente que eran de este
lado de la puerta de roble, en la cocina y el baño, o en el pasillo mismo donde empezaba el codo
casi al lado nuestro.

         No nos miramos siquiera. Apreté el brazo de Irene y la hice correr conmigo hasta la puerta
cancel, sin volvernos hacia atrás. Los ruidos se oían más fuertes pero siempre sordos, a espaldas
nuestras. Cerré de un golpe el cancel y nos quedamos en el zaguán. Ahora no se oía nada.

         —Han tomado esta parte —dijo Irene. El tejido le colgaba de las manos y las hebras iban
hasta el cancel y se perdían debajo. Cuando vio que los ovillos habían quedado del otro lado, soltó
el tejido sin mirarlo.
         — ¿Tuviste tiempo de traer alguna cosa? —le pregunté inútilmente.
         —No, nada.
         Estábamos con lo puesto. Me acordé de los quince mil pesos en el armario de mi dormitorio.
Ya era tarde ahora.

         Como me quedaba el reloj pulsera, vi que eran las once de la noche. Rodeé con mi brazo la
cintura de Irene (yo creo que ella estaba llorando) y salimos así a la calle. Antes de alejarnos tuve
lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre
diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada.

Recuperado de: http://www.literatura.us/cortazar/tomada.html Fecha de consulta: 22 de marzo de 2017.

ACTIVIDADES

1. A partir de la información brindada en el último párrafo, ¿por qué crees que tuvo ese
desenlace el cuento?
2. En lluvia de ideas, comenta con tus compañeros las siguientes cuestiones:

a) ¿De qué trató el cuento “casa tomada?


b) ¿En cuánto tiempo crees que transcurre el cuento?
c) ¿Quién crees que tomó la casa?
d) ¿Cuáles crees que eran las características de Irene para que su hermano se expresara de
ella diciendo “Irene era una chica nacida para no molestar a nadie”?
e) ¿Cómo crees que se sintieron Irene y su hermano una vez que abandonaron la casa?

REACTIVOS

Con base en la lectura del cuento “Casa tomada”, responde las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es el tipo de narrador en este cuento?


a. Primera persona.
b. Tercera persona, narrador omnisciente.
c. Segunda persona.
d. Tercera persona, narrador observador.

2. ¿En qué parte del día abandonaron la casa?


a. Noche.
b. No lo menciona.
c. Once de la noche.
d. Durante el almuerzo.
3. ¿A qué se refiere el autor cuando escribe “…Entramos en los cuarenta años con la inexpresada
idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, ¿era necesaria clausura de
la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa…”?
a. Que necesitaban tener hijos.
b. Que estaban resignados a no tener hijos.
c. Que entre hermanos se casaron.
d. Que el matrimonio se convierte en simple y silencioso.

4. ¿Qué se interpreta de la siguiente frase? “Estábamos con lo puesto. Me acordé de los quince
mil pesos en el armario de mi dormitorio. Ya era tarde ahora.”
a. Salieron de la casa tomada y cada hermano llevó lo necesario.
b. El hermano pensó en regresar por los quince mil pesos.
c. Salieron de la casa sin llevar nada, sólo cuentan con lo que están vestidos.
d. Ya no quieren regresar a la casa porque es tarde.

5. En el siguiente texto: “Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré
la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en
la casa, a esa hora y con la casa tomada. ¿De qué tuvo lástima el hermano de Irene?
a. Tuvo lástima de alejarse de su casa paterna.
b. Tuvo lástima de tirar la llave a la alcantarilla.
c. Tuvo lástima de que alguien se metiera en la casa tomada.
d. Tuvo lástima de que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y con la casa tomada.
Mito 1

Mito griego de la creación

En un principio solo existía el Caos. A continuación, Gea o la Madre Tierra engendró por si
misma a Urano, o el Firmamento Estrellado. Gea se unió a Urano y tuvo varios hijos.
En primer lugar, nacieron seis Titanes varones: Océano, Ceo, Crío, Hiperión, Japeto y Crono, que
era muy perverso, y seis Titánides mujeres: Tía, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis.

Luego Gea y Urano tuvieron otros hijos, Los Cíclopes. Arges, Estéropes y Brontes: y más
tarde fueron padres también de los Hecatónquiros, tres monstruos gigantes con cien brazos y
cincuenta cabezas cada uno.

Urano era malvado y cada vez que Gea iba a dar a luz, los retenía en el vientre de Gea,
no permitiendo que nacieran.

Cansada Gea de sufrir, ya que sentía que estaba por explotar, urdió un maléfico plan.
Dio a luz una hoz de acero brillante y buscó la ayuda de Crono, el más perverso de sus hijos para
que le cortara los órganos genitales mientras dormía.

Crono esperó agazapado que Urano roncara plácidamente y con la hoz provista por su
madre, Gea, lo castró tirando sus órganos al mar. Crono mantenía encadenados a todos los
monstruos en las profundidades de la tierra.

La sangre derramada, volvió a fecundar la tierra. De allí nacieron las Erinias, espíritus
vengadores de los crímenes de sangre, Los Gigantes y las Ninfas Melíades o de los árboles de
fresno. Del órgano que cayó al mar nació la diosa Afrodita, que encontraron flotando en una
concha marina.

Crono se unió a Rea, pero también tenía la mala costumbre de comerse a sus hijos,
entonces el menor, Zeus, lo destronó y conquistó el dominio del mundo.

Los Titanes que estaban confinados en las profundidades, no estaban de acuerdo y se


sublevaron agitando la tierra, sacudiendo las montañas y causando todo tipo de terremotos y
maremotos.

Zeus, pensó que si los soltaba se calmarían, pero apenas los liberó de su prisión,
comenzaron a arrojarle rocas y amontonar montañas. Este desastre duró diez años.

Zeus deseaba poner orden de una buena vez y para siempre, entonces descendió hasta el
Tártaro donde se encontraban encadenados los Cíclopes y los Gigantes de cien brazos y les
pidió ayuda para acabar con el flagelo de los Titanes.

Estos accedieron de buena gana y cuando por fin volvieron a ver la luz del sol se
llenaron de energía y se lanzaron a la batalla con todas sus fuerzas. Tembló la tierra y se sacudió
el cielo hasta que los Titanes quedaron sepultados bajo una montaña de rocas arrojadas por los
monstruos de cien brazos. Los que sobrevivieron fueron arrojados al Tártaro y nunca más
volvieron a salir de allí.
Mito 2

El mito de Osiris

En los orígenes sólo existía Nuu, el agua primordial, oscura y fría, que contenía el germen de la
vida futura.

Nuu lo ocupaba todo hasta que surgió, nacido por propia voluntad, sin padre ni madre,
Atom, el que hizo a los dioses y creó el Universo sin que él hubiera sido creado. Atom se replegó
sobre sí mismo y de él nació la primera pareja: Shu, dios del aire y la luz, y Tefnut, diosa de la
humedad. De ellos nacieron, estrechamente unidos, Geb, dios-Tierra, creador de los minerales y
las plantas, y Nut, la diosa Cielo.

Al poco tiempo, Shu separó violentamente a sus hijos, la Tierra y el Cielo, que
permanecían juntos en felicidad. Entonces, Geb quedó recostado y formó el suelo: mientras
Nut, con su gigantesco cuerpo, se arqueó sobre su esposo y formó la bóveda celeste. En ese
mismo momento, de ella surgieron, uno tras otro, cuatro hijos: Osiris e Isis, Seth y Neftis, que
conformaron las dos parejas que dieron inicio a todo.

Con el paso de los años, el mundo se fue poblando y Osiris se transformó en un rey
bienhechor, que reveló a los egipcios el cultivo del trigo, de la cebada y de la vid, les dio como
alimento el pan, y como bebidas el vino y la cerveza. Más tarde recorrió la Tierra entera para
civilizarla.

A su retorno, cayó en una trampa que le tendió su hermano Seth, dios del mal y
demonio de la noche. Seth había hecho construir un cofre curiosamente tallado cuya altura
correspondía, intencionalmente, a la estatura poco normal de Osiris. Durante la fiesta que
celebraba por el retorno de su hermano, declaró que lo entregaría a quien lo ocupara con
exactitud. Muchos invitados lo intentaron sin éxito y cuando lo hizo Osiris, cerraron el cofre, lo
clavaron y lo tiraron al río Nilo. Así por medio de engaños, logró que Osiris se metiera en un
ataúd.

El ataúd fue a la deriva hasta el mar, las olas lo arrastraron a Biblos, y, finalmente, lo
depositaron al pie de un árbol que creció prodigiosamente hasta ocultarlo en su interior. Al
poco tiempo, lo fue a buscar allí su esposa Isis, quien consiguió ser fecundada por su esposo
muerto.

Una vez traído a Heliópolis, en Egipto, el ataúd fue descubierto por Seth, quien
despedazó el cuerpo de Osiris y dispersó por las distintas provincias del país los miembros
cortados del cadáver de su hermano.

Entonces, Isis se puso a buscarlos, los recogió y lloró amargamente sobre ellos. Así,
generó las crecidas que brindarían fertilidad al Nilo. En cada lugar donde encontraba alguno de
los restos de su marido, erigía una tumba.

Con la ayuda de Neftis, esposa del malvado Seth, Isis encerró cada una de las partes
halladas, en una figura hecha de cera y de sustancias aromáticas, semejante en tamaño a Osiris.
Con la colaboración de Anubis, dios-perro especializado en el arte de la momificación,
reconstituyó a su esposo a quien dio un cuerpo eterno, inmortal, reanimado para siempre por el
poder de su magia. Reconstruido el cuerpo, de él brotó transpiración, que contribuyó a
aumentar más el caudal del Nilo.

A continuación, convocó a todas las clases sacerdotales. Unas después de las otras, les
hizo jurar el secreto de lo que ella les iba a confiar: primero anunció la sepultura de Osiris; y
después de recordar su obra benéfica, exhortó a todos los sacerdotes a venerar a Osiris como
un dios, a consagrarle uno de sus animales, cualquiera que fuese, a honrar ese animal mientras
viviese y a rendirle los mismos honores después de muerto.

Durante años, Horus, hijo póstumo de Osiris, fue criado secretamente por Isis en los
pantanos de Khemmis, para vengar a su padre.

Cuando estuvo preparado, Horus, tras duros combates en los que perdió y recuperó
sucesivamente un ojo que más tarde ofrecería como talismán a su padre, logró arrancar de
manos de Seth su herencia y así, Osiris revivió triunfante en su hijo que gobernó a Egipto. Por
esto, los dioses reunidos en el tribunal que juzgaba los conflictos de los dos hermanos,
declararon a Seth vencido y proclamaron la inmortalidad de Osiris como rey en el mundo de
más allá; mientras que, en el mundo terrestre, él reinaría en el cuerpo de su hijo y en el de sus
futuros sucesores. Desde que todo sucedió, los egipcios consideraron que estos hechos se
repetían cada año. Así que cada vez que terminaba la inundación porque cesaban el llanto de
Isis y el sudor de Osiris, se celebraban unas ceremonias que recordaban su muerte. Y cuando
comenzaba la siembra porque se retiraban las aguas del Nilo y dejaban a descubierto la tierra
blanda, lista para sembrar, se conmemoraba su resurrección.

Todos estos ritos consideraban a la muerte como la puerta de la vida nueva. Osiris
renacía en Horus que, con la ayuda de Isis, vencía a Seth.

Desde entonces, la lucha entre Osiris-Horus y Seth, el bien y el mal, se repite


diariamente con la sucesión de los días y las noches y el cambio de las estaciones. Horus es el
sol naciente cuyos rayos vencen a Seth, dios del mal y de las tinieblas. Osiris es el sol que con su
brillo, alumbra la nueva vida desde el más allá y protege el cultivo de los vegetales con los que
se alimenta el hombre.

Isis es la luna que, con su débil luz, impide el triunfo de la noche.

Recuperado de:
https://cdn.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=ebe4aece-4b44-11e1-83f7-ed15e3c494af
Fecha de consulta: 23 de marzo 2017.
ACTIVIDADES

1. A partir de la lectura que realices de los mitos “mito griego de la creación” y “el mito de
Osiris”, completa el siguiente cuadro con la información solicitada:

Texto Tema central Semejanzas Diferencias

Mito griego de la
creación

El mito de Osiris

2. ¿Con qué otras lecturas relacionas estos mitos?

3. A partir de la lectura de los textos “mito griego de la creación” y “el mito de Osiris” comenta
con tus compañeros ¿a qué cultura pertenece “el mito de Osiris”?

4. ¿Qué otros conocimientos tienes sobre esa cultura?

REACTIVOS

Con base en la lectura de los mitos “mito griego de la creación” y “el mito de Osiris”,
contesta las siguientes interrogantes:

1. Según “el mito de Osiris” ¿quién hizo a los dioses y creó el universo?

a. Seth.
b. Horus.
c. Atom.
d. Osiris.

2. Según el “mito griego de la creación” En un principio solo existía el Caos.   A continuación, Gea
o la Madre Tierra engendró por si misma a Urano, o el Firmamento Estrellado. Gea se unió a
Urano y tuvo varios hijos. ¿Por qué Gea engendró por sí misma?
a. Porque en un principio no había gente.
b. Porque en un principio sólo existía el caos.
c. Porque no quería a nadie.
d. Porque no había mundo.

3. Según “el mito de Osiris” Shu separó violentamente a sus hijos, la Tierra y el Cielo, que
permanecían juntos en felicidad. Entonces, Geb quedó recostado y formó el suelo: mientras Nut,
con su gigantesco cuerpo, se arqueó sobre su esposo y formó la bóveda celeste. En ese mismo
momento, de ella surgieron, uno tras otro, cuatro hijos: Osiris e Isis, Seth y Neftis, que
conformaron las dos parejas que dieron inicio a todo. ¿Por qué fue la lucha de Los 4 hijos de
Nut?
a. A la lucha por gobernar y ser venerados por el pueblo.
b. Para ser venerados por igual.
c. Para reunir a los dioses en el tribunal y juzgaran sus conflictos.
d. Para representar diariamente la lucha entre el bien y el mal con la sucesión de los días y
las noches.

4. ¿Qué tienen en común los dos mitos? Según “el mito de Osiris” En los orígenes sólo existía
Nuu, el agua primordial, oscura y fría, que contenía el germen de la vida futura. …Atom se
replegó sobre sí mismo y de él nació la primera pareja: Shu, dios del aire y la luz, y Tefnut, diosa
de la humedad.  Y Según el “mito griego de la creación” En un principio solo existía el Caos.   A
continuación, Gea o la Madre Tierra engendró por si misma a Urano, o el Firmamento
Estrellado. Gea se unió a Urano y tuvo varios hijos.
a. Atom en el “mito de Osiris” y Gea en el “Mito griego de la creación”, Tuvieron hijos sin
necesidad de una pareja.
b. Que Gea engendró por sí misma.
c. Que en un principio sólo existía agua oscura y fría.
d. Que Atom se replegó sobre sí mismo y de él nació la primera pareja.

5. Los Titanes, los Cíclopes y los Gigantes de cien brazos, Son personajes de la obra de literatura:
a. Mito de Osiris.
b. No son míticos.
c. Mito griego.
d. Furia de titanes.
No oyes ladrar a los perros
(El Llano en llamas, 1953)
Juan Rulfo

—Tú que vas allá arriba, Ignacio, dime si no oyes alguna señal de algo o si ves alguna luz
en alguna parte.

        —No se ve nada.
        —Ya debemos estar cerca.
        —Sí, pero no se oye nada.
        —Mira bien.
        —No se ve nada.
        —Pobre de ti, Ignacio.

        La sombra larga y negra de los hombres siguió moviéndose de arriba abajo, trepándose a
las piedras, disminuyendo y creciendo según avanzaba por la orilla del arroyo. Era una sola
sombra, tambaleante.

        La luna venía saliendo de la tierra, como una llamarada redonda.


        —Ya debemos estar llegando a ese pueblo, Ignacio. Tú que llevas las orejas de fuera, fíjate
a ver si no oyes ladrar los perros. Acuérdate que nos dijeron que Tonaya estaba detrasito del
monte. Y desde qué horas que hemos dejado el monte. Acuérdate, Ignacio.

        —Sí, pero no veo rastro de nada.


        —Me estoy cansando.
        —Bájame.

        El viejo se fue reculando hasta encontrarse con el paredón y se recargó allí, sin soltar la
carga de sus hombros. Aunque se le doblaban las piernas, no quería sentarse, porque después
no hubiera podido levantar el cuerpo de su hijo, al que allá atrás, horas antes, le habían
ayudado a echárselo a la espalda. Y así lo había traído desde entonces.

        — ¿Cómo te sientes?


        —Mal.

        Hablaba poco. Cada vez menos. En ratos parecía dormir. En ratos parecía tener frío.
Temblaba. Sabía cuándo le agarraba a su hijo el temblor por las sacudidas que le daba, y porque
los pies se le encajaban en los ijares como espuelas. Luego las manos del hijo, que traía
trabadas en su pescuezo, le zarandeaban la cabeza como si fuera una sonaja. Él apretaba los
dientes para no morderse la lengua y cuando acababa aquello le preguntaba:

        — ¿Te duele mucho?


        —Algo —contestaba él.

        Primero le había dicho: "Apéame aquí... Déjame aquí... Vete tú solo. Yo te alcanzaré
mañana o en cuanto me reponga un poco." Se lo había dicho como cincuenta veces. Ahora ni
siquiera eso decía. Allí estaba la luna. Enfrente de ellos. Una luna grande y colorada que les
llenaba de luz los ojos y que estiraba y oscurecía más su sombra sobre la tierra.
       —No veo ya por dónde voy —decía él.
        Pero nadie le contestaba.

        El otro iba allá arriba, todo iluminado por la luna, con su cara descolorida, sin sangre,
reflejando una luz opaca. Y él acá abajo.

        — ¿Me oíste, Ignacio? Te digo que no veo bien.

        Y el otro se quedaba callado.

        Siguió caminando, a tropezones. Encogía el cuerpo y luego se enderezaba para volver a


tropezar de nuevo.

        —Este no es ningún camino. Nos dijeron que detrás del cerro estaba Tonaya. Ya hemos
pasado el cerro. Y Tonaya no se ve, ni se oye ningún ruido que nos diga que está cerca. ¿Por qué
no quieres decirme qué ves, tú que vas allá arriba, Ignacio?
        —Bájame, padre.
        — ¿Te sientes mal?
        —Sí
        —Te llevaré a Tonaya a como dé lugar. Allí encontraré quien te cuide. Dicen que allí hay un
doctor. Yo te llevaré con él. Te he traído cargando desde hace horas y no te dejaré tirado aquí
para que acaben contigo quienes sean.

        Se tambaleó un poco. Dio dos o tres pasos de lado y volvió a enderezarse.

        —Te llevaré a Tonaya.


        —Bájame.

        Su voz se hizo quedita, apenas murmurada:

        —Quiero acostarme un rato.


        —Duérmete allí arriba. Al cabo te llevo bien agarrado.

        La luna iba subiendo, casi azul, sobre un cielo claro. La cara del viejo, mojada en sudor, se
llenó de luz. Escondió los ojos para no mirar de frente, ya que no podía agachar la cabeza
agarrotada entre las manos de su hijo.

        —Todo esto que hago, no lo hago por usted. Lo hago por su difunta madre. Porque usted
fue su hijo. Por eso lo hago. Ella me reconvendría si yo lo hubiera dejado tirado allí, donde lo
encontré, y no lo hubiera recogido para llevarlo a que lo curen, como estoy haciéndolo. Es ella
la que me da ánimos, no usted. Comenzando porque a usted no le debo más que puras
dificultades, puras mortificaciones, puras vergüenzas.

        Sudaba al hablar. Pero el viento de la noche le secaba el sudor. Y sobre el sudor seco, volvía
a sudar.

        —Me derrengaré, pero llegaré con usted a Tonaya, para que le alivien esas heridas que le
han hecho. Y estoy seguro de que, en cuanto se sienta usted bien, volverá a sus malos pasos.
Eso ya no me importa. Con tal que se vaya lejos, donde yo no vuelva a saber de usted. Con tal
de eso... Porque para mí usted ya no es mi hijo. He maldecido la sangre que usted tiene de mí.
La parte que a mí me tocaba la he maldecido. He dicho: “¡Que se le pudra en los riñones la
sangre que yo le di!” Lo dije desde que supe que usted andaba trajinando por los caminos,
viviendo del robo y matando gente... Y gente buena. Y si no, allí está mi compadre Tranquilino.
El que lo bautizó a usted. El que le dio su nombre. A él también le tocó la mala suerte de
encontrarse con usted. Desde entonces dije: “Ese no puede ser mi hijo.”

        —Mira a ver si ya ves algo. O si oyes algo. Tú que puedes hacerlo desde allá arriba, porque
yo me siento sordo.
        —No veo nada.
        —Peor para ti, Ignacio.
        —Tengo sed.
        — ¡Aguántate! Ya debemos estar cerca. Lo que pasa es que ya es muy noche y han de
haber apagado la luz en el pueblo. Pero al menos debías de oír si ladran los perros. Haz por oír.
        —Dame agua.
        —Aquí no hay agua. No hay más que piedras. Aguántate. Y aunque la hubiera, no te bajaría
a tomar agua. Nadie me ayudaría a subirte otra vez y yo solo no puedo.
        —Tengo mucha sed y mucho sueño.
        —Me acuerdo cuando naciste. Así eras entonces.

        Despertabas con hambre y comías para volver a dormirte. Y tu madre te daba agua, porque
ya te habías acabado la leche de ella. No tenías llenadero. Y eras muy rabioso. Nunca pensé que
con el tiempo se te fuera a subir aquella rabia a la cabeza... Pero así fue. Tu madre, que
descanse en paz, quería que te criaras fuerte. Creía que cuando tú crecieras irías a ser su sostén.
No te tuvo más que a ti. El otro hijo que iba a tener la mató. Y tú la hubieras matado otra vez si
ella estuviera viva a estas alturas.

        Sintió que el hombre aquel que llevaba sobre sus hombros dejó de apretar las rodillas y
comenzó a soltar los pies, balanceándolo de un lado para otro. Y le pareció que la cabeza; allá
arriba, se sacudía como si sollozara.

        Sobre su cabello sintió que caían gruesas gotas, como de lágrimas.

        — ¿Lloras, Ignacio? Lo hace llorar a usted el recuerdo de su madre, ¿verdad? Pero nunca
hizo usted nada por ella. Nos pagó siempre mal. Parece que en lugar de cariño, le hubiéramos
retacado el cuerpo de maldad. ¿Y ya ve? Ahora lo han herido. ¿Qué pasó con sus amigos? Los
mataron a todos. Pero ellos no tenían a nadie. Ellos bien hubieran podido decir: “No tenemos a
quién darle nuestra lástima”. ¿Pero usted, Ignacio?

        Allí estaba ya el pueblo. Vio brillar los tejados bajo la luz de la luna. Tuvo la impresión de
que lo aplastaba el peso de su hijo al sentir que las corvas se le doblaban en el último esfuerzo.
Al llegar al primer tejaván, se recostó sobre el pretil de la acera y soltó el cuerpo, flojo, como si
lo hubieran descoyuntado.

        Destrabó difícilmente los dedos con que su hijo había venido sosteniéndose de su cuello y,
al quedar libre, oyó cómo por todas partes ladraban los perros.

        — ¿Y tú no los oías, Ignacio? —dijo—. No me ayudaste ni siquiera con esta esperanza.

Recuperado de: http://www.literatura.us/rulfo/perros.html fecha de consulta: 22 marzo 2017.


ACTIVIDADES

1. A partir del título, anota tres posibles historias para este cuento:
2. ¿Cómo crees que obtuvo sus heridas Ignacio?
3. Menciona qué sentimientos genera Ignacio en su padre.
4. ¿Para qué tipo de lectores crees que está destinado el cuento?
5. ¿Recomendarías a alguien este texto? ¿Por qué?

REACTIVOS

1. De acuerdo al contexto, ¿con qué palabra se puede sustituir “derrengaré” sin que pierda el
sentido lógico?
a. Cansaré.
b. Rendiré.
c. Sacrificaré.
d. Perderé.

2. ¿Cuál es el tema principal del cuento?


a. Proximidad de la muerte.
b. Lejanía de servicios médicos entre pueblos.
c. Orfandad materna.
d. Conflictos paterno-filiales.

3. ¿Cómo refleja el transcurso del tiempo el autor?


a. No lo hace.
b. Por el recorrido de la luna en el cielo.
c. Por las sombras al avanzar.
d. Por la evolución de las heridas de Ignacio.

4. ¿A qué se refiere el autor cuando escribe “al quedar libre, oyó cómo por todas partes
ladraban los perros”?
a. A que Ignacio ya no escuchaba nada.
b. A que Ignacio ya estaba muerto.
c. A que ya habían llegado a Tonaya.
d. A que el doctor ya venía a atender a Ignacio.

5. ¿En dónde se desarrolla la trama del cuento “No oyes ladrar a los perros”?
a. En una ciudad.
b. En una colonia de pandillas.
c. En un pueblo alegre y pintoresco.
d. En una zona rural.

6. ¿En cuánto tiempo transcurre el cuento “No oyes ladrar a los perros”?
a. En una semana.
b. En un mes.
c. En una noche.
d. En un año.
ANÁLISIS DE CONTENIDO Y LA ESTRUCTURA
Ensayo sobre la clonación

(1) La clonación es el proceso por el cual se obtienen células u organismos genéticamente


idénticos, originado por reproducción asexual a partir de una única célula u organismo o por
división artificial de estados embrionarios iniciales.

(2) Al contrario de lo que inicialmente se puede pensar, la clonación no siempre es un proceso


artificial creado por el hombre.   Existe de forma natural en la reproducción asexual de plantas, en
la formación de gemelos idénticos y en la multiplicación de las células para reparar tejidos
dañados en procesos naturales de curación.

(3) El debate acerca de la clonación humana.

(4) Desde los primeros intentos de clonación de animales, ha surgido la preocupación creciente de
utilizar los avances médicos en esta materia, para eventualmente, realizar los experimentos de
clonación en humanos.

(5) En este punto es importante aclarar dos cuestiones: por un lado, se habla de clonación con
fines de investigación y por otro, con fines de reproducción.

(6) Tal como señala en el escrito titulado La clonación humana. Cuestiones éticas, publicado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (2004)  "en el caso
de la clonación para la reproducción, el objetivo de la transferencia del núcleo de una célula
somática es crear un embrión con la misma información genética que su progenitor e implantar
ese embrión en un útero para generar un embarazo y, a partir de ahí, producir un bebé. La meta de
la clonación con fines de investigación, sin embargo, es crear un embrión de la misma manera que
en el caso de la clonación para la reproducción, pero sin producir un bebé y sólo con el fin de
obtener células madre embrionarias que contengan las mismas características genéticas que el
progenitor. Inevitablemente, el embrión se destruye durante ese proceso."

(7) Diversas corrientes religiosas y morales, se manifiestan totalmente en contra de la


investigación mediante la utilización de embriones. Puesto que el embrión ya es un ser humano en
potencia, que, si se cumplen todos los estadios que conllevan a su nacimiento, obviamente, más
tarde tiene la posibilidad de desarrollarse como cualquier ser humano y por tanto, tiene el
derecho de ser protegido. Otra corriente, sin embargo, afirma que los embriones, no poseen los
mismos derechos que un ser humano que efectivamente ya ha nacido y que es posible su
utilización con fines de investigación ya que, lo que la ciencia busca es mejorar la calidad de vida
de las personas a través de las clonaciones de las células embrionarias.

(8) La comunidad internacional, mediante la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha


pronunciado en contra de la clonación de humanos. En una resolución de 1997, mismo año que
anunció la clonación de la oveja Dolly, la OMS se ha pronunciado de la siguiente manera " la
utilización de la clonación para la reproducción de individuos humanos es éticamente inaceptable
y contraria a la integridad y moralidad humanas". Está claro que la clonación con fines de
reproducción de los seres humanos, está condenada y considerada como no ética. El debate se
centra con más fuerza cuando se trata de realizar dicho proceso con los embriones.  
Recuperado de:
http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/fl/Ensayo-corto-sobre-la-clonacioacuten.htm
El 22 de marzo de 2017.

ACTIVIDADES

1. Reunidos en equipo, opinen cuál es el efecto que tiene sobre el lector el texto “Ensayo sobre
la clonación.”

2. De manera individual y con base en la lectura “Ensayo sobre la clonación”, establece en cada
enunciado si es un hecho o una opinión y complementa el siguiente cuadro:

Si es una opinión ¿cuáles son


¿Enuncia un hecho o una
Enunciado opinión?
las palabras clave? Si es un
hecho ¿cómo se puede probar?
La clonación es el proceso
por el cual se obtienen
células u organismos
genéticamente idénticos.
La clonaciónexiste de
forma natural en la
reproducción asexual de
plantas, en la formación
de gemelos idénticos y en
la multiplicación de las
células para reparar
tejidos dañados en
procesos naturales de
curación.
Corrientes religiosas y
morales, se manifiestanen
contra de la investigación
mediante la utilización de
embriones.
"La utilización de la
clonación para la
reproducción de
individuos humanos es
éticamente inaceptable y
contraria a la integridad y
moralidad humanas"
OMS.
La clonación con fines de
reproducción de los seres
humanos, está condenada
y considerada como no
ética.
3. ¿Cuál es tu opinión respecto a la clonación?  Fundamenta tu respuesta con base en la lectura,
en tus conocimientos y creencias sobre la clonación.

4. Discutan en equipo y elaboren una conclusión ¿Qué opinas del siguiente argumento del
párrafo 2?  

“…La clonación existe de forma natural en la reproducción asexual de plantas, en la formación de


gemelos idénticos y en la multiplicación de las células para reparar tejidos dañados en procesos
naturales de curación.”

REACTIVOS

1. ¿Cuál es la diferencia entre clonación con fines de investigación y la clonación con fines de
reproducción?
a. En la clonación para la reproducción, se crea un embrión sólo con el fin de obtener células
madre que contengan las mismas características genéticas que el progenitor e
inevitablemente el embrión se destruye en el proceso, en cambio en la clonación con fines
de investigación, se crea un embrión, mismo que se implanta en un útero para generar un
embarazo, y producir un bebé.
b. En la clonación para la reproducción, se crea un embrión, mismo que se implanta en un
útero para generar un embarazo, y producir un bebé, en cambio en la clonación con fines
de investigación, se crea un embrión sólo con el fin de obtener células madre que
contengan las mismas características genéticas que el progenitor e inevitablemente el
embrión se destruye en el proceso.
c. En la clonación para la reproducción se crea un embrión con la misma información
genética que su progenitor, pero sin producir un bebé sólo con el fin de obtener células
madre embrionarias, en cambio, en la clonación con fines de investigación se crea un
embrión con la misma información genética que su progenitor se implanta en un útero
para generar un embarazo.
d. En la clonación para la reproducción, se crea un embrión sólo con el fin de obtener células
madre que contengan las mismas características genéticas que el progenitor, en cambio,
en la clonación con fines de investigación se crea un embrión sólo con el fin de obtener
células madre que contengan las mismas características genéticas que el progenitor e
inevitablemente el embrión se destruye en el proceso.

2. En el séptimo párrafo identifica cuál es el patrón textual que usó el autor al unir ambas ideas:
a. Descripción.
b. Secuencia.
c. Solución de problemas.
d. Comparación y contraste.

3. ¿Cuál es el propósito del texto?


a. Definir la clonación.
b. Diferenciar entre clonación para la reproducción y clonación con fines de investigación.
c. Determinar la ética en la clonación.
d. Determinar los derechos de los embriones.
4. ¿En Cuál párrafo se encuentra una evidencia de que la OMS se declara en contra de la
clonación?
a. Párrafo 8 En una resolución de 1997, la OMS se ha pronunciado de la siguiente manera " la
utilización de la clonación para la reproducción de individuos humanos es éticamente
inaceptable y contraria a la integridad y moralidad humanas."
b. Párrafo 1 La clonación es el procesooriginado por reproducción asexual a partir de una
única célula u organismo o por división artificial de estados embrionarios iniciales.
c. Párrafo 7corrientes religiosas y morales, se manifiestanen contra de la investigación
mediante la utilización de embriones.Puesto que el embrión ya es un ser humano en
potencia, tiene el derecho de ser protegido.
d. Párrafo 2la clonación no siempre es un proceso artificial creado por el hombre

5. De acuerdo con la lectura, el objetivo de la transferencia del núcleo de una célula somática es
crear un embrión con la misma información genética que su progenitor, e implantar ese embrión
en un útero para generar un embarazo y, a partir de ahí, producir un bebé.  Se refiere a:
a. La forma natural en la reproducción asexual de plantas.
b. La clonación para la reproducción.
c. La clonación con fines de investigación.
d. La creación de un embrión sólo con el fin de obtener células madre.
A continuación, se muestra el texto “Corresponsal extranjero”, el cual se encuentra dentro de una
tabla con varios espacios en blanco. La finalidad de estos espacios en blanco es que con los
párrafos que muestran al término de la lectura, estructures el consecutivo lógico de la historia.

CORRESPONSAL EXTRANJERO
(Canasta de cuentos mexicanos)
Bruno Traven

Hubo un tiempo en que creí seriamente poder llegar a ser un gran corresponsal
extranjero, si se me daba una oportunidad. Escribí, por lo tanto, una elegante carta en
1 finísimo papel a cierto diario  importante de mi tierra, detallando mis grandes habilidades
y mi vastísima experiencia, para terminar solicitando, con mucha modestia, la chamba que
tanto ansiaba.
El editor,  sin duda un hombre muy ocupado, aunque muy amable, contestó como sigue:
"Mándeme  reportaje sangriento, bien jugoso, al rojo vivo y, si es posible, referente a
2
algún episodio en que el matasiete Pancho Villa tenga el papel principal. Pero tiene que
ser sensacional, candente, incendiario."
Esto me cayó bien, pues ya varias veces había sido prisionero de guerra de Villa y en tres
ocasiones hasta se me había advertido que se darían órdenes de que fuese fusilado a la
mañana siguiente, si persistía en ser un "entremetido importuno e indeseable, y además
por andar husmeando lo que no me importaba". Sin embargo, nunca había presenciado
3 episodio alguno con mucha sangre, al menos la bastante como para complacer al sediento
editor.
Era a mediados de 1915, después de la toma de Celaya, cuando yo me encontraba en la
industriosa ciudad de Torreón.
Una mañana estaba parado en la banqueta muy cerca de la entrada del Hotel Principal,
4 donde me había hospedado la noche anterior. Salí a ver cómo estaba el tiempo y a
llenarme los pulmones de aire fresco mientras llegaba la hora del desayuno.

Miré hacia arriba para ver de dónde podría venir esa pintura, pero antes de poder
descubrir algo, cayeron sobre mis ojos, cegándome temporalmente, unas cuantas gotas
6 más, extraordinariamente gruesas, que rebotaron en mi nariz. Usé mi pañuelo para
limpiarme los ojos, y al ver al suelo noté que ya había seis charquitos de esa espesa
pintura roja tan repugnante.

Empujado por mi deber cívico, caminé hacia la calle, hasta cerca de la mitad, desde donde
podía ver mejor el balcón y gritarle al tal pintor que tuviera más cuidado con su trabajo,
pues podía fácilmente arruinar los trajes nuevos de las damas que salieran del hotel.
8
No era pintor alguno que trabajara en el balcón. Tampoco era pintura la que caía tan
libremente sobre los huéspedes del hotel que entraban y salían. Era algo que yo no
esperaba ver tan temprano y en una mañana tan hermosa y apacible.
La barandilla estaba hecha de hierro forjado en un estilo *** y bellamente trabajado.
Sobre cada uno de los seis picos de hierro de dicha barandilla estaba ensartada una
9 cabeza humana, acabada de cortar. El hotel tenía cuatro balcones iguales, a cada uno de
los cuales se podía llegar por una ventana estilo francés que daba desde el cuarto, y cada
balcón tenía seis picos de hierro y cada uno lucía un adorno igual.

10

— ¿Quiénes son esos pobres diablos ensartados allá arriba? —pregunté.


—Generales y otros oficiales de los bandos opuestos, que tuvieron la mala suerte de
perder alguna escaramuza y caer prisioneros. Siempre hay un par de cientos en la lista de
espera, así es que Pancho puede estar seguro de su buen apetito todos los días.
—Bueno, pues eso sí que es noticia para enviar a la gente de allá del otro lado del río —
11 contesté: —, pero, óigame, noté una cabeza que a mi parecer no es la de un nativo, sino
más bien como la de un extranjero, un inglés o algo por el estilo.
—No, no es la cabeza de un inglés la que vió —dijo el hotelero con su fuerte acento
norteño, al mismo tiempo que se me acercaba tanto que su cara estaba casi pegada a la
mía mientras hablaba. —No, no es un inglés. No se equivoque usted, amigo. Es la de un
cabrón tal por cual corresponsal de un periódico americano.
¿Por qué tiznados tienen estos gringos que meter sus mugrosas narices en nuestros
asuntos? Es lo que quiero yo saber. Por lo que yo he visto, ellos tienen en casa bastante
cochinada y podredumbre, tanta, que ya mero se ahogan en ella. Pero estos malditos
gringos nunca se ven su cola. Siempre andan metiéndose en los líos de otros. ¿Qué
12 tiznados hacen aquí? Si quiere saber, amigo, le diré que bien merecido se lo tiene ese
ensartado allá arriba. Que sirva aquí de algo útil; nosotros si quiera los usamos para
aperitivos de Pancho. Es para lo que sirven. Sí, señor; esa es mi opinión sincera.

Pulí esta historia cuidadosamente, la escribí a máquina en el papel más caro que pude
encontrar, y la mandé por correo esa misma tarde al editor aquel tan amable.
A vuelta de correo tenía su respuesta. También mi reportaje devuelto. En lugar de
adjuntar la acostumbrada nota impresa rehusándolo, se había tomado la molestia de
13
escribir unas cuantas líneas personalmente como acostumbran hacerlo los editores
amables para hacerle sentirse a uno mejor.

14

Seguí el honrado consejo de ese editor tan amable y me olvidé completamente de llegar a
ser corresponsal extranjero para un periódico americano, y creo que esta es la razón por
15
la cual todavía conservo mi cabeza sobre los hombros, siendo que Pancho, tiempo ha que
fue a su último descanso sin la suya.

16

Recuperado de: http://switch2011.upa.edu.mx/biblioteca/Quincenas%20Literarias%20(DIGITALES)/Traven+B+-


+Canasta+De+Cuentos+Mexicanos.pdf
Fecha de consulta: 24 de marzo de 2017.
ACTIVIDADES

1. De los párrafos que se enlistan a continuación, ordena las partes del texto para que tenga una
estructura lógica.
a. Una vez más miré hacia arriba y vi que, precisamente sobre mi cabeza, había una especie
de balcón. Eso me convenció de que algún obrero debía de estar pintando la barandilla de
dicho balcón y que el tal tipo desde luego debía ser un sujeto bastante descuidado.
b. Pues bien, ahí estaba   yo parado contemplándome las manos y pensando que las uñas ya
aguantarían una recortadita. Mientras tenía las manos extendidas con las palmas para
abajo, una espesa gota roja salpicó mi mano izquierda. En seguida otra gota igual, roja y
gruesa, cayó sobre mi mano derecha.
c. Aquí están. Las líneas, quiero decir, no los editores amables. "Su reportaje no tiene interés
para nuestros lectores. Le falta jugo, sangre, y no es movido. Peor todavía, Pancho ni
siquiera toma parte activa en él. Por mi larga experiencia como editor le sugiero olvidarse
de llegar a ser corresponsal extranjero. De Ud. atentamente, El Editor.”
d. Horrorizado me precipité hacia adentro a ver al dueño del hotel, esperando encontrarlo
desmayado o   en agonía. Solamente se encogió de hombros y dijo con displicencia:
   —Eso no es nada nuevo, amigo. Si no hubiera nada que ver esta mañana, eso sería una
gran novedad. Pero eche una mirada al otro lado de la calle. ¿Qué ve? Sí, un restaurante, y
muy cerca de los ventanales, Pancho y sus jefes están desayunando. Panchito, sabe usted,
es de muy buen diente, pero no se le abre el apetito si no tiene esta clase de adorno ante
sus ojos. Fíjese en ese coronel de bigotes que ve ahí. Se llama Rodolfo. Fierro. Él es quien
cuida que el adorno siempre esté listo al momento de sentarse Panchito a desayunar.

2. Reunidos en equipo comenten en dónde se desarrolló la historia y si consideran el periodismo


como una actividad de riesgo. Anoten de manera individual sus conclusiones.

REACTIVOS
1. ¿Qué tipo de enunciado es este: “Por mi larga experiencia como editor le sugiero olvidarse de
llegar a ser corresponsal extranjero”?
a. Opinión.
b. Hecho.
c. Declaración.
d. Admiración.

2. En este contexto “me olvidé completamente de llegar a ser corresponsal extranjero para un
periódico americano, y creo que esta es la razón por la cual todavía conservo mi cabeza sobre los
hombros” ¿Qué significa conservo mi cabeza sobre los hombros?
a. Que no lo aprehendieron los hombres de Villa.
b. Que le otorgaron el perdón a pesar de haber escrito el suceso de la cabeza.
c. Que dejó su sueño para no exponerse a tener el mismo fin que los otros corresponsales.
d. Que decidió irse a vivir a otra parte y seguir escribiendo.
3. De acuerdo con la lectura ¿qué quiere decir “que Pancho tiempo a que fue a su último
descanso sin la suya.”?
a. Que ya no colgaban cabezas para abrir su apetito.
b. Que Pancho ya lleva tiempo fallecido.
c. Que hace tiempo Pancho se fue a su último desayuno.
d. Que el editor por seguir escribiendo fue encontrado por Villa y perdió su cabeza.
Principales teorías éticas

Si el término moral procede del vocablo latino que significa costumbre, la palabra ética deriva


de ethos, que en griego significa carácter  (es evidente la relación entre ambos). Los hábitos y las
costumbres determinan nuestro carácter o personalidad, y acaban por condicionar nuestras
acciones concretas.
La ética y la moral no sólo están emparentadas etimológicamente. En la actualidad, se usan
indistintamente como términos sinónimos. Así, tanto podemos decir Juan ha actuado de forma
inmoral  como Juan ha actuado sin ningún tipo de ética, o también, Mi código moral me impide
hacer esto  o Mi ética me impide comportarme así. Pero, aunque en un sentido laxo puedan
emplearse de esta manera, en un sentido estricto tienen significados distintos. En el lenguaje
filosófico se suele distinguir entre la moral, o código de normas que regulan la acción correcta, y
la ética, la reflexión acerca de la moral. Según esta distinción, la ética viene a ser una especie
de filosofía moral, que tiene como objeto de estudio precisamente los códigos morales
concretos: su validez, su fundamentación y su legitimación.
Aunque la ética sea considerada una disciplina filosófica, lo cierto es que la ética será cualquier
reflexión, análisis o estudio de las normas y los valores morales. Por lo tanto, no es algo que
deba circunscribirse al ámbito académico o deba relegarse a los especialistas filosóficos. Ética es
cualquier reflexión crítica y seria, también la que hacemos nosotros cuando reflexionamos
acerca de si determinada norma es válida (por ejemplo, la obligación de ser sinceros) o cuando
discutimos si un valor (sinceridad) debe supeditarse a otro (por ejemplo, la amistad).
La ética es fundamentalmente teórica, aunque está orientada a dotar al hombre de unas pautas
concretas de comportamiento, mientras que la moral es más práctica, puesto que detalla unas
normas que se encuentran fundamentadas en la reflexión ética.
“Moral es el conjunto de comportamientos y de normas que tú, yo y algunos de quienes
nos rodean solemos aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre por qué los
consideramos válidos y la comparación con otras morales diferentes”
(Fernando Savater, Ética para Amador)

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar su
validez y legitimidad. Como toda moral, consiste en una serie de preceptos o normas (busca el
término medio, haz lo que beneficie a la mayoría...) y una serie
de valores (templanza, utilidad, felicidad…), la teoría deberá justificar precisamente estas
normas y valores. Según el tipo de fundamento que proporcione, hablaremos de un tipo de
teoría ética o de otro. Así, serán teorías distintas las que conciben y defienden la moral como
una búsqueda de la vida buena  o como el cumplimiento del deber.
Las distintas teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia pueden dividirse en varios
tipos, no sólo por el fundamento concreto que dan de las normas morales, sino también por el
modo particular de darlo.
FORMALISMO
Son formales aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas concretas
de conducta, sino limitarse a establecer cuál es la forma característica de toda norma moral.
Según Inmanuel Kant, sólo una ética de estas características podría ser universal y garantizar
la autonomía moral propia de un ser libre y racional como el ser humano. La ley o norma moral
no puede venir impuesta desde fuera (ni por la naturaleza ni por la autoridad civil...), sino que
debe ser la razón humana la que debe darse a sí misma la ley. Si la razón legisla sobre ella
misma, la ley será universal, pues será válida para todo ser racional. Esta ley que establece
cómo debemos actuar correctamente, sólo es expresable mediante imperativos (mandatos)
categóricos (incondicionados). Estos se diferencian de los imperativos hipotéticos, propios de
las éticas materiales, que expresan una norma que sólo tiene validez como medio para alcanzar
un fin. Por contra, el imperativo categórico que formula Kant es: Obra de tal modo que tu
acción pueda convertirse en ley universal. Este imperativo no depende de ningún fin y, además,
no nos dice qué tenemos que hacer, sino que sirve de criterio para saber qué normas son
morales y cuáles no. Establece cuál es la forma que debe de tener la norma para ser moral: sólo
aquellas normas que sean universalizables serán realmente normas morales.
EMOTIVISMO
Por emotivismo se entiende cualquier teoría que considere que los juicios morales surgen
de emociones. Según esta corriente, la moral no pertenece al ámbito racional, no puede ser
objeto de discusión o argumentación y, por tanto, no existe lo que se ha llamado conocimiento
ético. David Hume es uno de los máximos representantes del emotivismo. Afirma que las
normas y los juicios morales surgen del sentimiento de aprobación o rechazo que suscitan en
nosotros ciertas acciones. Así, una norma como Debes ser sincero  o un juicio moral como Decir
la verdad es lo correcto  se basan en el sentimiento de aprobación que provocan las acciones
sinceras y en el sentimiento de rechazo que generan las acciones engañosas. Para los
emotivistas, los juicios morales tienen la función de suscitar esos sentimientos no solo en mí,
sino en el interlocutor y, así, promover acciones conforme a estos: la función que poseen los
juicios y las normas morales es influenciar en los sentimientos y en la conducta del interlocutor.
UTILITARISMO
Es una teoría ética que defiende que la finalidad humana es la felicidad o placer. Por ello, las
acciones y normas deben ser juzgadas de acuerdo con el principio de utilidad o de máxima
felicidad. Al igual que las anteriores, constituye una ética teleológica, pues valora las acciones
como medios para alcanzar un fin y según las consecuencias que se desprendan de ellas: una
acción es buena cuando sus consecuencias son útiles (nos acercan a la felicidad) y es mala
cuando sus consecuencias no lo son (nos alejan de ella). Según John Stuart Mill, la principal
diferencia entre el utilitarismo y el hedonismo clásico (epicureísmo) es que el primero
trasciende el ámbito personal: no entiende por felicidad el interés o placer personal, sino el
máximo provecho para el mayor número de personas. El placer es un bien común. Mill
distingue entre placeres inferiores y superiores: hay placeres más estimables que otros según
promuevan o no el desarrollo moral del propio ser humano.
*Adaptado para fines didácticos.
Recuperado de: http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/eec/eec_26.html Fecha de consulta: 25 de marzo de
2017
ACTIVIDADES
1. A partir de la lectura “Principales teorías éticas”, dialoga en equipo sobre cuál es la diferencia
entre moral y ética y anota tus conclusiones al respecto:

2. A partir de la lectura “Principales teorías éticas”, completa el siguiente cuadro:

Formalismo Emotivismo Utilitarismo

Concepto

Aportación a
normas morales

REACTIVOS

1. ¿Hacia qué se orienta la ética?


a. A influenciar en los sentimientos y en la conducta del interlocutor.
b. A dotar al hombre de unas pautas concretas de comportamiento.
c. A defender que la finalidad humana es la felicidad o placer.
d. A obrar de tal modo que tu acción pueda convertirse en ley universal.

2. ¿A qué se refiere Kant con los imperativos categóricos?


a. Que debe ser la razón humana la que debe darse a sí A los códigos morales concretos: su
validez, su fundamentación y su legitimación.
b. A valoras las acciones como medios para alcanzar un fin y según las consecuencias que se
desprendan de ellas: si es buena tendrá consecuencias útiles, si es mala  sus consecuencias
no lo serán.
c. A expresar que una norma moral sólo tiene validez como medio para alcanzar un fin.
d. A que la norma moral no puede venir impuesta desde fuera (ni por la naturaleza ni por la
autoridad civil...), sino misma la ley.

3. Para los emotivistas, ¿cuál es la función de los juicios morales?


a. Suscitar los sentimientos no solo en la propia persona, sino en el interlocutor y, así,
promover acciones conforme a estos: influenciar en los sentimientos y en la conducta del
interlocutor.
b. Consiste en una serie de preceptos o normas (busca el término medio, haz lo que beneficie
a la mayoría...).
c. Trascender el ámbito personal: no entiende por felicidad el interés o placer personal, sino
el máximo provecho para el mayor número de personas.
d. No decir qué tenemos que hacer, sino que sirve de criterio para saber qué normas son
morales y cuáles no.

4. Según Kant, ¿cuáles son las características para que una ética pueda ser universal?
a. Aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas concretas de
conducta, sino limitarse a establecer cuál es la forma característica de toda norma moral.
b. La ley o norma moral no puede venir impuesta desde fuera, sino que debe ser la razón
humana la que debe darse a sí misma la ley.
c. Establece cuál es la forma que debe de tener la norma para ser moral: sólo aquellas
normas que sean universalizables serán realmente normas morales.
d. Las acciones y normas deben ser juzgadas de acuerdo con el principio de utilidad o de
máxima felicidad.
EVALUACIÓN CRÍTICA DEL TEXTO
EL BANCO DE TIEMPO
ACTIVIDADES
1. Localiza dentro del texto las principales ideas o razones que presenta el autor, después elige
aquella que te resulte más convincente y con mejor argumento.

REACTIVOS

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados representa la idea central del texto?


a. La evolución en el empleo del tiempo libre también implica a veces aspectos negativos.
b. Había transformado el sábado y el domingo en momentos privilegiados para un consumo
frenético de distracciones y de bienes materiales.
c. El banco de tiempo representa la forma extrema de una tendencia hacia una sociedad en
la que la gestión de tiempo sería una meta esencial.
d. Un banco de tiempo: tiempo de trabajo, de ocio y de formación.

2. ¿Cuál es el principal argumento que expone el autor para conformar los bancos de tiempo?
a. La transformación del sábado y el domingo en momentos privilegiados para un consumo
frenético de distracciones y de bienes materiales.
b. La evolución en el empleo del tiempo libre.
c. Los embotellamientos de las salidas los fines de semana.
d. Las compras del sábado.

3. Selecciona la opción que ordena los argumentos del autor según aparecen el en texto
I. La evolución en el empleo del tiempo libre también implica a veces aspectos negativos.
II. Había trasformado el sábado y el domingo en momentos privilegiados para un consumo
frenético de distracciones y de bienes materiales.
III. Se deriva un estrés que no tiene mucho que envidiar al que resulta de una semana de
trabajo.
IV. El banco de tiempo representa la forma extrema de una tendencia hacia una sociedad en
la que la gestión de tiempo sería una meta esencial.

a. II, III, IV, I.


b. I, II, III, IV.
c. IV, III, II, I.
d. III, II, I, IV.

4. ¿Cuál es la principal técnica de persuasión que utiliza el autor en el texto?


a. Ejemplos.
b. Citas de autoridad.
c. Preguntas retóricas.
d. Figuras retóricas.

5. Según el autor ¿Cuál sería el principal beneficio del banco de tiempo?


a. Disminuir el estrés que resulta de la semana de trabajo.
b. La productividad económica.
c. Disminuir los embotellamientos en las salidas los fines de semana.
d. Informar mejor del sentido de ciertas transformaciones en la organización del tiempo libre
y del trabajo de nuestros contemporáneos.
Lee el siguiente texto titulado FANTASMAS.

DESARROLLO DEL COMENTARIO CRÍTICO PERSONAL

ACTIVIDADES
1. Después de leer el texto elabora un comentario crítico a partir de los siguientes pasos:

a) Identifica cual es la idea central del autor y confírmala o rebátela.


b) Valora si son válidos y convincentes sus argumentos y razones, menciona si estás de
acuerdo o no y por qué.
c) Da tu punto de vista sobre el tema.
d) Relaciona lo que menciona el autor con algo que tú hayas vivido o escuchado.
e) Redacta un texto breve que incluya los anteriores aspectos.

REACTIVOS

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al argumento principal del autor?


a. Los fantasmas deben tener ciertas propiedades físicas para poder ser vistos.
b. Los fantasmas tienen las propiedades físicas necesarias para poder ser vistos.
c. Los fantasmas no tienen las propiedades físicas necesarias para poder ser vistos.
d. A las personas les gusta hablar de fantasmas.
2. Elige la opción que ordena los argumentos que presenta el autor dentro del texto:
I. Puesto que la masa de un fantasma es minúscula, se necesita una cantidad de energía
realmente ínfima para conferirle una velocidad apreciable.
II. Las estadísticas muestran que unos de cada cuatro norteamericanos creen en los
fantasmas.
III. La única manera de observar a los fantasmas es con poca iluminación.
IV. Muy pocos fantasmas podrían ser vistos, al menos que sean muy fríos.

a. I, II, III, IV.


b. II, III, I, IV.
c. IV, III, II, I.
d. I, III, II, IV.

3. ¿A qué se refiere el autor cuando menciona: “Partiendo de algunas habilidades y limitaciones


básicas de los fantasmas (por ejemplo, su capacidad de atravesar paredes, pero su indisimulada
tendencia a permanecer confinados en sitios como castillo o casas embrujadas)?
a. A una propiedad de los fantasmas.
b. A un hecho.
c. A una contradicción.
d. A una virtud de los fantasmas.
Lee el fragmento del ensayo “El pachuco y otros extremos” de Octavio Paz.
Muchas de las reflexiones que forman parte de este ensayo [sobre el carácter mexicano] nacieron
fuera de México, durante dos años de estancia en los Estados Unidos. Recuerdo que cada vez que
me inclinaba sobre la vida norteamericana, deseoso de encontrarle sentido, me encontraba con mi
imagen interrogante. Esa imagen, destacada sobre el fondo reluciente de los Estados Unidos, fue
la primera y quizá la más profunda de las respuestas que dio ese país a mis preguntas. Por eso, al
intentar explicarme algunos de los rasgos del mexicano de nuestros días, principio con esos para
quienes serlo es un problema de verdad vital, un problema de vida o muerte. Al iniciar mi vida en
los Estados Unidos residí algún tiempo en Los Ángeles, ciudad habitada por más de un millón de
personas de origen mexicano. A primera vista sorprende al viajero--además de la pureza del cielo y
de la fealdad de las dispersas y ostentosas construcciones--la atmósfera vagamente mexicana de la
ciudad, imposible de apresar con palabras o conceptos. Esta mexicanidad--gusto por los adornos,
descuido y fausto, negligencia, pasión y reserva--flota en el aire. Y digo que flota porque no se
mezcla ni se funde con el otro mundo, el mundo norteamericano, hecho de precisión y eficacia.
Flota, pero no se opone; se balancea, impulsada por el viento, a veces desgarrada como una nube,
otras erguida como un cohete que asciende. Se arrastra, se pliega, se expande, se contrae, duerme
o sueña, hermosura harapienta. Flota: no acaba de ser, no acaba de desaparecer.
Algo semejante ocurre con los mexicanos que uno encuentra en la calle. Aunque tengan
muchos años de vivir allí, usen la misma ropa, hablen el mismo idioma y sientan vergüenza de su
origen, nadie los confundiría con los norteamericanos auténticos. Y no se crea que los rasgos
físicos son tan determinantes como vulgarmente se piensa. Lo que me parece distinguirlos del
resto de la población es su aire furtivo e inquieto, de seres que se disfrazan, de seres que temen la
mirada ajena, capaz de desnudarlos y dejarlos en cueros. Cuando se habla con ellos se advierte
que su sensibilidad se parece a la del péndulo, un péndulo que ha perdido la razón y que oscila con
violencia y sin compás. Este estado de espíritu--o de ausencia de espíritu--ha engendrado lo que se
ha dado en llamar el "pachuco". Como es sabido, los "pachucos" son bandas de jóvenes,
generalmente de origen mexicano, que viven en las ciudades del Sur y que se singularizan tanto
por su vestimenta como por su conducta y su lenguaje. Rebeldes instintivos, contra ellos se ha
cebado más de una vez el racismo norteamericano. Pero los "pachucos" no reivindican su raza ni la
nacionalidad de sus antepasados. A pesar de que su actitud revela una obstinada y casi fanática
voluntad de ser, esa voluntad no afirma nada concreto sino la decisión--ambigua, como se verá--
de no ser como los otros que los rodean. El "pachuco" no quiere volver a su origen mexicano;
tampoco--al menos en apariencia--desea fundirse a la vida norteamericana. Todo en él es impulso
que se niega a sí mismo, nudo de contradicciones, enigma. Y el primer enigma es su nombre
mismo: "pachuco", vocablo de incierta filiación, que dice nada y dice todo. ¡Extraña palabra, que
no tiene significado preciso o que, más exactamente, está cargada, como todas las creaciones
populares, de una pluralidad de significados! Queramos o no, estos seres son mexicanos, uno de
los extremos a que puede llegar el mexicano.

ACTIVIDAD
1. Con base a la lectura, responde las siguientes preguntas que se encuentran en el cuadro de la
estrategia C.R.I.T.I.C.
En qué pensar al Preguntas para la evaluación crítica del texto.
leer:

¿Qué ideas expone el texto?

C Consigna ¿Cuál es la idea principal?

¿Quién ha escrito este documento?

¿Por qué crees que lo escribió?

Rol del autor

¿Cuál es el punto vista del autor?


I

¿Qué suposiciones hace el autor en el texto?

Ideas

T ¿Cómo puedo comprobar lo que dice el autor?

I ¿Estoy de acuerdo con lo que dice? ¿Por qué?

Test

C ¿Hay argumentos o pruebas en el texto que justifiquen el punto de vista


del autor?

Información
Escribir un texto argumentativo justificando la idea principal del autor.

Conclusión

REACTIVOS
1. ¿Cuál es la tesis principal del ensayo?
a. Los mexicanos que viven en Estados Unidos son un problema para esa nación.
b. Los Ángeles es la ciudad dónde mayor número de mexicanos existe.
c. Los mexicanos que viven en Estados Unidos carecen de identidad.
d. Los mexicanos se afrentan de su nacionalidad en los Estados Unidos.
.
2. ¿Cuál de las siguientes frases es el argumento principal para defender la tesis?
a. Esta mexicanidad--gusto por los adornos, descuido y fausto, negligencia, pasión y reserva--
flota en el aire. Y digo que flota porque no se mezcla ni se funde con el otro mundo, el
mundo norteamericano, hecho de precisión y eficacia.
b. Por eso, al intentar explicarme algunos de los rasgos del mexicano de nuestros días,
principio con esos para quienes serlo es un problema de verdad vital, un problema de vida
o muerte.
c. Recuerdo que cada vez que me inclinaba sobre la vida norteamericana, deseoso de
encontrarle sentido, me encontraba con mi imagen interrogante.
d. Los Ángeles, ciudad habitada por más de un millón de personas de origen mexicano.

3. ¿Cuál es la opinión de Octavio Paz respecto a los “pachucos”?


a. Son personas rebeldes que se sienten orgullosos de su origen mexicano.
b. Son bandas de jóvenes, que viven en las ciudades del Sur y que se singularizan tanto por
su vestimenta como por su conducta y su lenguaje.
c. Son personas rebeldes y contradictorias porque no reivindican su raza ni la nacionalidad
de sus antepasados.
d. Son personas que niegan su nacionalidad mexicana y respetan las costumbres
norteamericanas.

4. ¿Cuál de las siguientes frases corresponde al punto de vista que tiene el autor sobre la ciudad
de los Ángeles?
a. Los Ángeles, ciudad habitada por más de un millón de personas de origen mexicano.
b. La ciudad de los Ángeles se caracteriza por la pureza del cielo y la fealdad de las dispersas
y ostentosas construcciones.
c. En la ciudad de los Ángeles abundan los adornos mexicanos.
d. La ciudad de los Ángeles es una mezcla de la cultura mexicana con la norteamericana.
5. ¿Cuál es la principal técnica de persuasión que utiliza Octavio Paz en su ensayo?
a. Citas de autoridad.
b. Figuras retóricas.
c. Preguntas retóricas.
d. Ejemplos.gggg

You might also like