You are on page 1of 39
Vayamos al Encuentro de Jesus: retiro de primera Comunion Objetivo: ef niio reforzard lo que ha visto en su catequesis para la Primera Comunién, teniendo un encuentro con Jesus para preparar su corazon para recibir a Jeslis Eucaristia por primera vez. Desarrollo general: el retiro tiene como titulo “Vayamos al Encuentro de Jesus.” La dinamica del retiro es seguir las calles 0 caminos que nos llevan a Jesus. Para ello se les dard a los nifios un librito en donde vienen contenidas las distintas actividades del retiro concentradas en cuatro temas: ‘+ Buscando a Jesiis: Calle del Evangelio. ‘+ Jestis nos ensefia a perdonar: el Camino del Perdén. + Eucaristia: Calle de la Donacién. + Ellugar donde se encuentra Jestis: el templo. Dias antes del retiro, las maestras pedirdn a los nifios un legajo (Folder) para que cada nifio vaya guardando lo que se les da durante el retiro. Se les dard una portada para que la decoren y la peguen en su legajo. Las maestras recogen los legajos y alli se les mete ol material que ocupardn durante el retro. Cada nifio recibe el librito y en él un mapa de calles sin nombre pero con un numero. Cada vez que el nifio vea un tema iré escribiendo el nombre ‘correspondiente en su mapa. Hay que enfatizar a los nifios que debemos buscar a Jesiis y que él nos dejé varios caminos para encontarlo, Se pueden dar cada a todo el grupo de nifios siguiendo una secuencia 0 bien se pueden hacer cuatro equipos y hacer diferentes turnos para cada tema, en manera ‘que los nifios hagan un recorrido por diferentes lugares y en cada lugar un tema diferente. Sugerimos la segunda opcidn, ya que da a los niffos la sensacién de estar en busqueda y se puede ambientar mejor cada lugar para cada tema. Ambientacién: se sugiere ambientar el lugar con letreros con los nombres de las, calles que nos llevan a Jestis, nombres de virludes o actitudes que nos llevan a El asi como los nombres de los contenidos de los temas (Calle de! Evangelio, Camino del Perdon, etc). (Existe material en las bodegas con el titulo: Retiro Primera Comunién).. Es importante también ambientar cada espacio segin el tema que se va a impart. Propuesta de Horario 9:00 Bienvenida Oracién inicial Animacion 930 Temat 10:00 Tema 2 10:30 Recreo 11:00 = Tema3 11:30 Tema4 12:00 Compartir con papas 12:30 Repartr paquetes y preparacién de la Santa Misa 13:00 Santa Misa Introduccién: En la Bienvenida se toma la asistencia y se le da a cada nifo su legajo y materiales a utlizar. Después de la bienvenida general a papas, padrinos y nifios, los nifios se dingen a la Primaria Mayor donde viviran su retiro, mientras los papas y padrinos permanecen en Secundaria. En la Introduccion de los nifios se lee el mensaje inicial de los librtos de actividades y se les explica que en este dia buscaremos a Jesus por diferentes caminos. Después se dedican unos 15 minutos a animacion con cantos. Materiales: + Grabadora + Masica + Micréfono ‘A continuacién se presentan las fichas con el desarrollo de cada tema, e! objetivo, contenido, actividades y materiales necesarios: FICHA 1: BUSCANDO A JESUS: CALLE DEL EVANGELIO Objetivo: los nifios comprenderan la importancia del Evangelio para el conocimiento de Jesiis a través de la Parabola del Sembrador. Contenido: Se explicara a los nifios qué es la Biblia y en especial, qué es el Evangelio, quiénes son los evangelistas y la importancia de la lectura de la Palabra de Dios en su vida. Jesus nos dejo su Evangelio para poder conocerlo, es alli donde podemos aprender quién fue El, cmo actud, cudles son sus sentimientos y ensefianzas. Sdlo a través de la lectura de su Evangelio podremos ser verdaderos discipulos suyos. El alimento de la Eucaristia y el alimento de la Palabra van unidos, es el mismo Jess en cada una de ellas. El Evangelio es camino privilegiado para encontrar a Jesus, es la Buena Noticia que nos es anunciada por El mismo. Se explicara a los nifios qué es una parabola, Jess hablaba en parabolas para hacer entender su mensaje y hay una en especial que nos habla de cémo recibir la Palabra de Dios en nuestro coraz6n: la Parabola del Sembrador, a traves de ésta los nifios trataran de identificar su actitud ante la Palabra de Dios y se les motivara para trabajar por ser tierra fértil que haga fructificar la Palabra que a través de| Evangelio llega a sus corazones. Actividades: se completaran las actividades del librito: encontrar la palabra Evangelio, los nombres de los evangelistas, y la Parabola del Sembrador. Se les presentara el video de “El Sembrador” para presentar la Parabola. Materiales: + Librito de actividades ‘4 Video de “El Sembrador” (esté guardado con los materiales del retiro en el archivo Primera Comunion/Retiro/Nirios de la carpeta de PASTORAL). + Una Biblia + Papelitos para preguntas FICHA2: JESUS NOS ENSENA APERDONAR: CAMINO DEL PERDON ‘Objetivo: los nifios experimentaran la importancia del perdén a partir de las experiencias humanas preparando con ello su camino a la primera confesién. Contenido: Este tema es sdlo una introduccién al tema de la confesién que sera abordado con mas profundidad en otro momento fuera del retiro. Jestis sabia que todos podemos equivocarnos. Cuando alguien cometia un error, Jests le regalaba su perd6n, bastaba que la persona mostrara arrepentimiento de corazon. Se hace pensar a los nifios en alguna situacién en la que se han equivocado o han actuado mal teniendo necesidad de perdon y han sido perdonados; y otra en la que otros les han hecho un mal y ellos han perdonaco. A partir de esta experiencia partiran para hablar del perdon. En el Evangelio se nos narra con frecuencia como Jestis perdonaba a los pecadores y los invitaba a no pecar mas. Jesus invitaba a sus discipulos a perdonar hasta 70 veces 7, a amar a sus enemigos, y El mismo nos da el ejemplo mas elocuente perdonando a su verdugos en la cruz, y en ellos a nosotros que tanto lo hemos ‘ofendido y somos la causa de su muerte en cruz. Dios quiere que perdonemos como El. El perdon nos da la paz que sdlo viene del corazon de Dios. La paz no es ausencia de conflicto, sino perdonar, reconciliarnos de corazén. En el camino ala Primera Comuni6n, nos preparamos también para la primera confesién. Es necesario que sepamos pedir pedén a Dios y sentirnos perdonados por El, que sibien es justo, es también misericordioso. Actividades: + Completar la palabra perdon + Representacion de la historia de Perd6n, Disculpa y Alegria: se elegiran tres nifios para representar la historia, se les asignaré un papel y lo presentaran a sus compafieros (Si se prefiere los animadores pueden hacer la representacién o simplemente narrar la historia). + Dinamica de |as caritas: cada nino dibujara la carita que se le dara, el terminar de colorearla la meteré en una caja. Una vez que todos los nifios pongan su carita en la caja, cada uno sacard al azar una carita, pensara si tiene que pedir perdén o perdonar algo a aquel compafiero y le dara un abrazo como signo de reconciliacion y de paz. Después de esto cada nifio pegara su carita en un cartelon con las manos de Dios. Una vez hecha la paz con los hermanos hacemos la paz con Dios que siempre nos perdona. + Papelitos para preguntas. Materiales: + Letreros con las palabras Perdén, Disculpa y Alegria para la representaciOn. Si se desea algo de vestuario para que se disfracen. Copias de las caritas y fomi 0 cartén mas duro para pegarlas en él y sean mas resistentes (el original esta en los materiales del retiro). Cartelén con las manos de Dios (hay uno guardado de pellon) Papelitos fe F FICHA 3: EUCARISTIA CALLE DE LA DONACION PLAZA DEL PAN Objetivo: hacer ver a los nifios que la Eucaristia es la donacién de Jesis a nosotros, y por ello nosotros debemos ser también como El, pan partido para los demas. Contenido: Jesus nos deja su presencia real en el Sacramento de la Eucaristia. En a Ultima Cena, antes de ir a su Pasién, Jesiis instituye el regalo mas grande de la historia, la Eucaristia. En la Eucaristia Jesus nos da el alimento para continuar nuestro camino, para daros la fuerza, para estar con El, para hacernos uno con El. El toma lo poquito que nosotros le damos, el trigo y la uva, el vino y el pan, y lo transforma en su cuerpo y su sangre, Si nosotros le damos nuestra nada, lo poquito que podemos dar, El obrara maravillas. Es como en la multiplicacion de los panes: un nifio dio lo poco que tenia, y con ello alimenté a muchos, Jestis dijo a sus discipulos “Denles ustedes de comer’. Si nosotros participamos de la Eucaristia podremos tambien alimentar a otros con nuestra alegria, con el mismo amor de Jesus. Actividades: + Dinamica del pan: se llevard un gran pan para que los nifios puedan partirlo y repartirlo entre todos para comerlo. Este pan se sacara de una caja de regalo. Se puede llevar también vino para representar la Ultima Cena, tras lo cual cada nifio se comprometera a regalarse a los demas, a regalarse asi mismo a través de los distintos detalles y esfuerzos de cada dia. Es importante que el saln esté ambientado con motivos eucaristicos que recuerden la Ultima cena. Los nifios pueden estar sentados en el piso y poner un mantel y copas al centro o en una especie de monumento. Materiales: + Un pan de verdad + Cartulina + Una caja de regalo + Copas y cdliz (estén en la bodega! de ICA) FICHA 4: EL LUGAR DONDE ENCONTRAMOS A JESUS: EL TEMPLO Objetivo: los nifios identificaran cada una de las partes del templo y de los. objetos sagrados que se utilizan en la Santa Misa, Contenido: Jestis esta con nosotros en todas partes y en todo lugar; sin embargo, se encuentra presente de manera muy especial en el Sacramento de la Eucaristia, el cual es resguardado en nuestros Templos 0 Iglesias. Es por ello que cuando entramos en una Iglesia y vemos que la lamparita del Santisimo. esta encendida, hacemos una genuflexién, pues sabemos que JesUs esta alli presente con su cuerpo y su sangre. En la Iglesia hay diferentes lugares y diferentes objetos que nos ayudan a comprender la celebracion de la Misa. Actividades: + Identificar las partes del templo y los objetos dentro de una iglesia, Materiales: + Librito de actividades + Si es posible elaborar los objetos sagrados de plastico o de material manipulable o llevar los objetos del maletin de ICA para poder explicar a los nifios cada cosa mientras la ven. En el librito de actividades hay unos recuadros que dicen: “a papa y a mama les digo que...” se hara énfasis en que los nifios retengan lo que dicen estos recuadros pues al final del retiro compartiran a sus papas lo que han hecho durante el retiro. Al finalizar cada tema, se pedira a los nifios que en un papelito escriban una pregunta con respecto al tema que les gustaria hacer a sus papas. Momento de compartir con los Papas. Duracion: 30 minutos Se dividen los grupos en manera que entren en el mismo salon nifios, papas y padrinos, un aproximado de 6 0 7 salones. En este momento los nifios pasan al frente y van sacando al azar las preguntas que escribieron los nifios. Estas preguntas seran respondidas voluntariamente por los papas. Una vez que se hayan terminado las preguntas o se juzgue oportuno terminar este momento, los nifios platicaran a sus papas lo que hicieron y aprendieron durante el retiro, tratando de recordar lo que venia en los cuadros del librito de actividades. ICANTAVIVE-y'CELEBRA! i het. Fomentar la participacién de los nifios en la eucaristia como miembros activos de la Iglesia LaEucaristia || mediante ayudas diddcticas ocupa un que ayuden a reforzar los lugar tinico, conocimientos de _los__nifios. encuanto Sobre la celebracién de la Eucaristia. Las actividades de aprendizaje que voy a utilizar ‘Son: Videos a ©Dinémicas Obra de teatro:"Buscando un amigo" Asistencia a la Eucaristia para nifios f\ Las formas de evaluacién son: €Escrita, Oral ©Préctica ®Sacramentos *Definicidn de Sacramento sCuales son los { Sacramentos . éSabias qué? La Eucaristia © Ten en cuenta ® Algo mas \ © Partes de la Eucaristia © Algo mas ‘éSabias qué? Conéctate a SACRAMENTOS Un sacramento es manifestacién del amor ds Dios por medio de su mensaje,yde signos visibles, audibles y palpables. Es la manera en que Dios se Comunica con nosotros por’ medio de realidades que nosotros podemos entender fdcilmente. LOS SACRAMENTOS SON: g ®Bautismo ®Confirmacin, e ®Eucaristia, ©Penitencia, Uncidn de los enfermos Orden sacerdotal Matrimonio ur v La Eucaristia ocupa un lugar. nico, en cuanto "Sacramento sacramentos”, puesto que todos los sacramentos estén ordenados a éste como a su fin, LA IISA ES CELEBRAR S © 2} & @ © a © ‘8 tS LA EUCARISTIA Es un sacramento de iniciacién Cristiana y se considera el sacramento de los sacramentos. La Santa Misa es la Eucaristia considerada como sacrificio. La Santa Misa es un sacrificio CARACTERISTICAS: + Es un sacramento que culmina la iniciacién Cristiana. + Es la participacién en el sacrificio del Sefior. + Es instituido en la ultima cena. * Es signo de unidad. + Es un sacramento de piedad. * Es el banquete pascual en el que se recibe a Cristo, * Es la cumbre de la vida Eclesial +s el alimento que fortalece nuestra vida. EQué nombres recihe ? (ie ‘ If Se llama también: Eucaristia, Banquete del Sefior, Fraccién del Pan, Asamblea Eucaristica, Memorial de la pasién, muerte y resurreccién del Sefior, Santo sacrificio, Santa y divin’ liturgia, Comunién y Santa Misa. A TEN EN CUENTA... Procurar llegar a tiempo Ser puntuales al encuentro con Cristo. El que llega tarde perturba a los demas. Responder en voz alta. *Ocupar los puestos de adelante. Cantar con todo el corazén. Asi se demuestra la fe y la unidad entre hermanos, No charlar ni mirar para atrés. ALGO MAS... PREGONTAS Y RESPOESTAS SOBRE LA EOCARIST(A Nuestra fe nos ensefia que quello que proclamamos en la Eucaristia, la muerte y resurreccién de Cristo, también se hace presente en ese mismo acto por el poder del amor y la bondad de Dios, Este es el corazdn de nuestra feenel sacramento que denominamos Eucoristia, el santo sacrificio de la Misa, la real presencia de Cristo. También se dice que la Eucaristia es “el memorial de la pasidn y resurreccién del Sefior... el Santo Sacrificio porque actualiza el sacrificio Qué es lo que realmente se hace presente con la Eucaristia? En la Eucaristia, Jess ha de Cristo Salvador e incluye la-instituido un sacramento en el ofrenda de la Iglesia (1330). que la misma pasin, muerte y resurreccion que el sufriria se haria presente nuevamente en ¢Por qué es la Eucaristia tan nuestras vidas de una forma importante para la Iglesia? que nos permite compartir los beneficios della cruz. €De qué diversas maneras se La Eucaristia se encuentra en. Hablamos de la muerte ante el el coraz6n mismo de la vida de pecado y el racimiento en una la Iglesia, En la celebracién de nueva vida porque describe la Eucaristia? El Catecismo de la Iglesia Catélica comienza el articulo sobre la Eucaristia con una reflexién acerca de los nombres con los que se identifica dicho sacramento. Alli leemos que cada nombre del sacramento eyoca algunos de sus aspectos . Se le llama "Eucaristia porque es accién de gracias a Dios (1328), A este misterio de fe, Cristo mismo se hace presente ante su pueblo, La Eucaristia, rica enssimbolismo e incluso mas rica en realidad, lleva intrinsecamente toda la realidad de Cristo y acta cémo mediador de su obra hacia nosotros. En pocas palabras, cuando la Tolesia se reine para adorar a Dios y veces se lo denomina "Fraccién ofrece el sacrificio del pan porque Jestis usé este rito, sobre todo, ena Ultima estdpresente de forma real y verdadera en la forma del pan Cena (1 329). Eucaristico, Cristo no sdlo yeel vino sino que también continda su obra salvadora para nuestra salvaci6n, participamos en el misterio de la muerte y resurreccién de Testis, La Iglesia usa la palabra "re-presentar" (hacer presente nuevamente) para referirse alo que sucede en la Misa. La frase “santo sacrificio de la Misa también es exacta porque por medio del sacramento, la muerte y. resurreccién de Jesus se hacen presentes nuevamente. El sacrificio de Cristo y el sacrificio de la Eucaristia son un tinico sacrificio. RITOS INICIALES Son ritos introductorios a -Saludo inicial: Después -Gloria: Alabamos a Dios, la celebracién y nos de besar el altar y hacer reconociendo su santidad, preparan para escuchar la la Sefial de la Cruz, el al mismo tiempo que, Palabra y celebrar la sacerdote saludaala nuestra necesidad de El. Eucaristia. asamblea. ~Oracién colecta: Es la -Procesion de entrada: -Rito penitencial: Pedimos oracién que el sacerdote, Llegamos al templo y nos humildemente perd6n al en nombre de toda la disponemos para celebrar_ Sefior por nuestras ~asamblea, hace al Padre. el misterio més grande de faltas. En ella recoge todas las nuestra fe. Acompafiamos intenciones de la la procesion de entrada comunidad. cantando con alegria. Procesin de entrada Selide wil ito pentenci Lituegia de a Palabra Credo Onsen de ee Fle A PARTES DE LA EUCARITIA base LITURGTA DE LA EUCARISTIA Consta de tres partes.gracias y en que transformardn en el actualizamos la muerte Cuerpo y en la Sangre 1. Rito de las y resurreccion de de Cristo. Realizamos ofrendas: Jests) la colecta en favor de toda la Iglesia. 2. Gran Plegaria 3. Rito de Comunién Eucaristica (es el niicleo de toda la -Procesion de celebracion..Es una _ofrendas: Presentamos plegaria de accién de el pan y el vino que se “daw ih LITURGTA DE LA EUCARISTIA -Oracién sobre las -Aclamacién: =Padrenuestro: ofrendas / Ofertorio: Aclamamos el misterio Preparéndonos para Con esta oracién central de nuestra fe. comulgar, rezamos al ponemos en las manos Padre como Jestis nos de Dios los dones que -Intercesiones: ensefié. Luego nos trajimos, no solo el.panOfrecemos este damos el saludo de la y el vino, sino también sacrificio de Jesus en paz. nuestras vidas. comunién con toda la Iglesia. Pedimos por el -Comunién: Llenos de Santo / Prefacio: Papa, por los obispos, alegria nos acercamos Cantamos y damos por los difuntos y por a recibir a Jestis, pan gracias alabando a Dios todos nosotros. de vida, Antes de el tres veces santo. comulgar hacemos un acto de humildad y de -Consagracién: El fe sacerdote hace -Doxologia: El “memoria” de la Ultima sacerdote ofrece al -Oracién: Damos Cena, pronunciando las Padre el Cuerpo y la gracias a Jess por mismas palabras de Sangre de Jestis, por haberlo recibido, y le Testis. El pan y el vino Cristo, con El y en El, pedimos que nos ayude se transforman en el en la unidad del a vivir en comunién. Cuerpo y en la Sangre Espiritu Santo. Todos de Jess. respondemos: “Amén”. @ ALGO MAS LA CELEBRACION Participacin en la Eucaristia Todos concurren. Cristo a la FOCARISTC A cabeza, quien es el actor principal de la Eucaristia, El sacerdote in p HLEAZAR CASTRO persona Christi, pero todos los 2 demds tienen participacién activa:

You might also like