You are on page 1of 41

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN Y

ACREDITACIÓN EDUCATIVA

MODELOS DE ACREDITACIÓN
BÁSICA Y SUPERIOR

Mg. Rocío Del Carmen Acuña Madi


UNIDAD II
SESIÓN 7
Modelos de Acreditación Internacional:
ICACIT, CINDA-IAC
¿De qué manera se relaciona el modelo de
licenciamiento con el modelo de
acreditación?
MODELO DE LICENCIAMIENTO MODELO DE ACREDITACIÓN MODELO DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO DE
INSTITUCIONAL-SUNEDU INSTITUCIONAL- SINEACE EDUCACIÓN SUPERIOR ESU-SINEACE
CONDICIONES (REQUISTOS) ESTÁNDARES DE CALIDAD
BÁSICAS DE CALIDAD
ESTÁNDARES DE CALIDAD
DIMENSION 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA. DIMENSION 1: GESTIÓN ESTRATÉGICA.
CONDICIÓN 1
FACTOR 3: GESTIÓN DE LA CALIDAD FACTOR 3: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

ESTÁNDAR 8. La institución procura el logro ESTÁNDAR 7. Sistema de gestión de la calidad


de su misión a través de la implementación,
implementado
COMPONENTE 1.6. PLAN DE mantenimiento y mejora de un SGC.
El programa de estudios (PE) cuenta con un sistema de gestión de la
GESTIÓN DE CALIDAD El alcance del SGC debe tener relación directa calidad implementado.
INSTITUCIONAL. con la misión institucional (…). en la medida Un SGC involucra la definición de políticas, objetivos y planes para
que sus programas sean acreditados, los lograrlo. Mecanismos que brinden confianza (aseguramiento de la calidad) y
INDICADOR 7. Plan de procesos del sistema a nivel de programas que controlen los procesos para la mejora continua. El PE debe demostrar
deberán ser integrados al SGC institucional. La evidencia del funcionamiento del SGC en sus procesos principales y de las
gestión de calidad, plan de
documentación del sistema está bajo la acciones para su evaluación y mejora (auditorías internas).
mejora continua orientado a
responsabilidad de una unidad técnica
elevar la calidad de la ESTÁNDAR 8.- Planes de mejora
accesible a todos los miembros de la
formación académica. El PE define, implementa y monitorea planes de mejora para los aspectos
institución. Los cambios en el sistema son
que participativamente se han identificado y priorizado como
producto de revisiones periódicas registrados
INDICADOR 8. La universidad en la unidad técnica.
oportunidades de mejora.
cuenta con un área de
El PE desarrolla un proceso participativo para la identificación de
gestión de calidad ESTÁNDAR 9. La institución integra los oportunidades de mejora. Se definen, monitorean e implementan planes de
resultados de su accionar para diseñar, mejora en función a un criterio de priorización para la ejecución. Evalúa el
priorizar, ejecutar y monitorear sus planes cumplimiento de los planes de mejora y demuestra avances periódicos en su
de mejora. (…) implementación.
CONDICIÓN BÁSICA DE CALIDAD (CBC) ESTÁNDAR DE CALIDAD (ECA)

COMPONENT INDICADOR ESTÁNDAR DEFINICIÓN DEL


REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO
E (CBC) (CBC) (ECA) ESTÁNDAR (ECA)
23. I+D+i para El programa de • Adaptación del
I.3. Grados y 3. Existencia de un • Adaptación del
la obtención estudios asegura la proceso de
títulos documento normativo Reglamento de
del grado y rigurosidad, graduación y
que regule las Grados y Títulos a
el título. pertinencia y calidad titulación por
modalidades y los la coyuntura.
de los trabajos de medio virtual
requisitos para la • Aprobación y
I+D+i de los asegurando la
obtención del grado y difusión de las
estudiantes calidad y
el título de los adecuaciones
conducentes a la pertinencia de los
programas de estudio
obtención del grado y trabajos de
de la universidad.
título profesional. investigación y
las tesis.
CONDICIÓN BÁSICA DE CALIDAD (CBC) ESTÁNDAR DE CALIDAD (ECA)

COMPONENTE INDICADOR ESTÁNDAR DEFINICIÓN DEL


REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO
(CBC) (CBC) (ECA) ESTÁNDAR (ECA)
I.5. Procesos 5. Existencia de un • Coordinaciones para 18. El proceso de • Coordinaciones para la
de admisión documento normativo la adecuación del Admisión al admisión al programa adecuación del proceso de
que regule los procesos proceso de admisión programa de estudios establece admisión 2020-20,
de admisión. 2020-20 y adaptación de estudios. criterios en adaptación de: el
del reglamento. concordancia con el reglamento, el prospecto y
• Implementación del perfil de ingreso, la directiva para la
nuevo procedimiento. claramente evaluación del perfil de
especificado en los ingreso en el proceso de
prospectos, que son admisión.
de conocimiento • Difusión del procedimiento.
público. • Control del procedimiento y
presentación de los
resultados a Direcciones de
Escuela y autoridades.
19. El programa de • Coordinación para la
Nivelación estudios diseña, elaboración de la propuesta
de los ejecuta y mantiene de un programa de
ingresantes mecanismos que nivelación de ingresantes
ayuden a nivelar, en por sistema virtual.
los estudiantes, las • Adaptar temporalmente el
competencias procedimiento ya diseñado.
necesarias para • Control de la ejecución del
iniciar sus estudios procedimiento.
universitarios. • Entrega y análisis
resultados.
¿Qué condiciones debe cumplir la Universidad
para solicitar visita de Evaluación Externa?
De ser PROGRAMA
ACREDITADO, haber
Pertenecer a una superado metas de calidad
Reportar resultados tanto en sedes
Universidad logradas en una primera
acreditación tomando como como en filiales
Licenciada y con
referencia las exigencias
Programa de nuevas del entorno.
Medicina Humana
licenciado

Compromiso de no grabación
durante el desarrollo del
proceso
¿QUIÉNES SON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS?

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE MANTENER CONTACTO CON ELLOS?


Las Universidades y los programas
aseguran calidad desde la gestión
estratégica
Misión, visión, Valores,
DIRECCIONAMIENTO Fuente que alimenta el Objetivos Estratégicos
planeamiento: demandas IE-EA
de los grupos de interés PLAN ESTRATÉGICO
y del contexto y logro INSTITUCIONAL
anual de los objetivos (PROPÓSITOS
INSTITUCIONALES)
Misión Visión del
PLAN GENERAL DE DESARROLLO Programa,
ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA DE ESTUDIO Objetivos Estratégicos e Iniciativas
(PROPÓSITOS DEL PROGRAMA) Estratégicas del Programa
Proyectos: Movilidad Acad, Desarrollo docente, Productividad
Científica, etc

PLAN OPERATIVO
(PLANES SEMESTRALES)

SEGUIMIENTO
EL PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS- HERRAMIENTA DE GESTIÓN
EFECTIVA

Documento que Orienta el desarrollo de las


proporciona un marco actividades de los programas Teniendo en cuenta
de referencia y de estudios que a largo o la perspectiva del
herramienta para la mediano plazo permitirán macro y micro
buena gestión cumplir sus propósitos entorno

¿Por qué están


importante?
Poderosa Apoya a los Optimiza la Apoya en el
herramienta objetivos planificación cumplimiento de
para la toma institucionales y uso de los estándares de
de decisiones recursos calidad en la gestión
Conjunto de etapas
coordinadas que se llevan a
cabo sobre un conjunto de
actividades para lograr la
calidad de los servicios que
se ofrecen al cliente
Sistema de Gestión • Es una Herramienta enfocada
en los procesos administrativos
de la Calidad y académicos, que nos ayuda a
dirigir, controlar, evaluar y
tomar decisiones con la
finalidad de mejorar e
incrementar el grado de
satisfacción de los usuarios
ante los servicios recibidos
Etapas del SGC

El SGC sigue el ciclo de Deming (PHVA) de la mejora continúa de la calidad

•P=Planificar
•H=Hacer
•V=Verificar
•A=Actuar
Nuevas Actividades para
asegurar la calidad
Capacitaciones a los interesados tanto a
nivel de la Universidad y de los Programas.

Elaborar informe de actividades


Plan de mejora para
asegurar la calidad
LICENCIAMIENTO
Reconocimiento de SUNEDU al cumplimiento de Condiciones Básicas de Calidad

Unidades Unidades
Administrativas
Académicas

- Planes de estudios - Posesión de locales


- Legajos - Ambientes e Infraestructura
- Grados y Títulos - Seguridad
- Investigación - Servicios
- Docentes - Equipamiento y mantenimiento
- etc. - Sistemas de información
- etc.
ACREDITACIÓN

Reconocimiento de SINEACE al cumplimiento de Estándares de Calidad Educativa

Programas de Estudios Estándares SINEACE

- Enseñanza-aprendizaje
- Seguimiento a estudiantes
- Gestión docente
- Investigación
- Responsabilidad social
ICACIT

• Es una auditoría de cumplimiento de estándares


internacionales del Washington Accord y el Sydney Accord
del International Engineering Alliance, el Seoul Accord, el
Canberra Accord y la European Network for Accreditation of
Engineering Education, adoptados por ICACIT.
• Es una entidad no gubernamental de acreditación
independiente y autónoma que se rige por estándares
internacionales.
• La acreditación de ICACIT no está basada, ni relacionada, ni
tiene vinculación con los estándares y acreditación Sineace.
• Acredita programas de: arquitectura, ciencias, computación,
ingeniería y tecnología en ingeniería.
• Promueve la mejora continua de la formación profesional,
identificando a los programas acreditados que cumplen con
estándares internacionales de calidad reconocidos.
Tipos de Evaluación que ofrece ICACIT

Tres tipos de Evaluaciones


Hallazgos: • Deficiencias – Una deficiencia indica que un criterio, política o procedimiento no se
satisface. Por lo tanto, el programa no cumple con el criterio, política o procedimiento.

• Debilidades – Una debilidad indica que un programa carece de fortaleza en el


cumplimiento de un criterio, política o procedimiento para asegurar que la calidad del
programa no estará comprometida. Por lo tanto, una acción de remedio es requerida para
fortalecer el cumplimiento del criterio, política o procedimiento antes de la próxima
evaluación.

• Preocupaciones – Una preocupación indica que un programa actualmente satisface un


criterio, política o procedimiento; sin embargo, existe la posibilidad de que esta situación
cambie de modo tal que el criterio, política o procedimiento podría no satisfacerse.

• Observaciones – Una observación es un comentario o sugerencia que no se relaciona


directamente con la acción de acreditación pero es ofrecida para ayudar a la institución
en su esfuerzo continuo para mejorar sus programas.

• No acredita (NA) – Esta acción indica que el programa tiene una o más Deficiencias de
modo que no satisface los criterios de acreditación aplicables.
CINDA

Objetivos

• Verificar el grado en que una Institución o programa


satisface las exigencias planteadas en estándares o
criterios de validez internacional.
• Promueven el mejoramiento continuo de las
instituciones y sus Programas.
CINDA

• El énfasis principal de una Institución o de un


programa debe estar dado por el cumplimiento de su
misión o perfil de egreso es Verificar el grado en que
una Institución o programa satisface las exigencias
planteadas en estándares o criterios de validez
internacional.
• Promueven el mejoramiento continuo de las
instituciones y sus Programas.
Proceso conducente a la acreditación

You might also like