You are on page 1of 27

Gerencia Regional de

Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
INFORME N° 03 – 2023

I.- INTRODUCCIÓN
El Área de Conservación Regional Choquequirao está ubicado en el distrito de Santa Teresa,
Vilcabamba y Mollepata; Limatambo, provincia de La Convención y Anta del departamento de Cusco. Fue
establecida mediante Decreto Supremo N° 022-2010- MINAM, de fecha 24 de diciembre de 2010; tiene
una extensión es de 103,814.39 hectáreas.
Como su principal objetivo está dirigido a la conservación de la diversidad biológica de los
ecosistemas de bosques montanos húmedos, bosques estacionalmente secos, bosques nativos que
albergan numerosas especies endémicas, así como asegurar la conservación del recurso hídrico, recursos
culturales, arqueológicos y la continuidad de los procesos biológicos de los ecosistemas.
El Área de Conservación Regional Choquequirao posee una superficie de 103,814.39 hectáreas y
con niveles altitudinales que van desde los 1550 a 6200 m.s.n.m. aproximadamente, en los distritos de
Santa Teresa, Vilcabamba (provincia de La Convención) y Mollepata, Limatambo (provincia de Anta) en la
cuenca del río Apurímac. Que constituye una muestra representativa de espacios en equilibrio entre la
riqueza cultural por tener, importantes conjuntos arqueológicos y riqueza natural, albergando especies de
plantas y animales característicos.

FIGURA N° 01 Mapa de Ubicación del Área de Conservación Regional Choquequirao

Diversidad biológica: El Área de Conservación Regional Choquequirao cuenta con una gran
diversidad con una variedad de ecosistemas, desde bosques montanos hasta páramos y puna. Es hogar
de numerosas especies de flora y fauna endémicas y amenazadas, incluyendo el oso de anteojos, el cóndor
de los Andes, el venado andino y una gran cantidad de especies de orquídeas. Ofrece paisajes
impresionantes, con montañas imponentes, valles profundos, cañones y ríos cristalinos. Sus escenarios
naturales son ideales para el turismo de naturaleza y la práctica de actividades al aire libre como el
senderismo, la observación de aves y la fotografía de paisajes. Desempeña un papel crucial en la protección
de ecosistemas frágiles de montaña, que son importantes para la conservación del agua y la regulación del
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
clima en la región. La protección de estos ecosistemas ayuda a mantener la biodiversidad, los servicios
ecosistémicos y el equilibrio ecológico de la zona. Es un destino turístico emergente que busca promover
un turismo sostenible y responsable. Involucra activamente a las comunidades locales en la gestión y
conservación del área. Se promueve la participación comunitaria en la toma de decisiones, la
implementación de programas de conservación, la promoción del turismo sostenible y el fortalecimiento de
capacidades locales, lo que contribuye a la valoración y protección del patrimonio cultural y natural del área.
Se realizan patrullajes regulares a lo largo del Área de Conservación Regional Choquequirao para identificar
y registrar cualquier actividad ilegal, como caza furtiva, tala ilegal, extracción de recursos naturales, o
cualquier otro tipo de actividad que pueda tener un impacto negativo en el área protegida. Esto puede
implicar recorrer senderos, áreas de difícil acceso y puntos estratégicos para detectar posibles infracciones.
Es oportuno y clave para llevar a cabo la vigilancia y control del Área de Conservación Choquequirao, con
el objetivo de garantizar la protección y conservación de sus valores naturales y culturales, y asegurar el
cumplimiento de las regulaciones y normas establecidas para su manejo sostenible.

II.- OBJETIVOS
Desarrollar actividades en pro de la gestión del ACR Choquequirao.
- Objetivos Específicos
1.- Apoyar y fortalecer las competencias de la jefatura del Área de conservación Regional Choquequirao,
para la supervisión de las actividades de conservación de recursos naturales en el ACR.
2.- Apoyo en la concertación de actividades de articulación con instituciones publico/privadas en beneficio
de la gestión del ACR Choquequirao.
3.- Promover el fortalecimiento de capacidades del comité de gestión del ACR.
4.- Apoyar en la socialización del comité de gestión del ACR.
5.- Apoyar en las actividades que conlleven al saneamiento físico legal de los predios en donación a favor
del gobierno Regional Cusco para la gestión del proyecto ACR.
6.- Apoyar y participar en actividades medioambientales de promoción y difusión del ACR.
7.- Implementación del plan de Control y Vigilancia del ACR Choquequirao.
8.- Elaboración de base de datos Smart Desktop.
9.- Identificación de personal idóneo para desempeñar el cargo de guardaparque.
10.- Realizar la instalación, configuración y validación del sistema app Smart.
11.- Capacitación y soporte técnico a los guardaparques en el uso del aplicativo Smart.
12.- Reunión de programación de actividades, con personal guardaparque.
13.- Fortalecimiento teórico practico a guardaparques en el uso del aplicativos Smart Mobile para la
vigilancia y control en el ACR Choquequirao.
14.- Apoyar y fortalecer en la socialización del Comité de Gestión.
15.- Elaboración del cronograma de patrullajes rutinarios y especiales a desarrollarse como parte de la
implantación del Smart.
16.- Recopilación y transferencia de la data obtenida por los guardaparques a la base de datos.

III METODOLOGÍA

1.- Capacitación al nuevo personal guardaparque.


2.- Coordinación directa con los guardaparques para la realización de los patrullajes y permanente apoyo
en el uso del aplicativo del SMART 6.3.0.
3.- Apoyo en la toma de decisiones basada en el análisis de la información geográfica. Esto puede incluir
la elaboración de escenarios, la evaluación de impactos y la planificación de actividades de gestión.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
4.- El uso del programa SMART 6.3.0 y su extensión con el aplicativo para dispositivos móviles denominado
SMART MOBILE, esta aplicación se encuentra respaldado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (SERNANP), esta herramienta fortalecerá la consolidación de la información recolectada,
contribuyendo en la toma de decisiones y el logro de objetivos en la Vigilancia y Control que desarrollan los
guardaparques.

IV.- SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Objetivo 1.- Apoyar y fortalecer las


En el primer entregable: 5.3.- Reunión del estado situacional
competencias de la jefatura del Área
del ACR Choquequirao y del proyecto de Instalación de
de Conservación Regional
protección y conservación de la biodiversidad del Área de
Choquequirao, para la supervisión de
Conservación Regional Choquequirao con el gerente,
las actividades de conservación de
subgerentes, jefes y equipo técnico.
recursos naturales en el ACR.
Objetivo 2.- Apoyo en la concertación En el primer entregable: 5.8.- Información, Socialización y
de actividades de articulación con Sensibilización del ACR Choquequirao a la Municipalidad del
instituciones publico/privadas en distrito de Santa Teresa con el equipo técnico de la Unidad
beneficio de la gestión del ACR funcional de las ACR’s, dirigido a las Autoridades Locales
Choquequirao. (alcaldes, presidentes comunales y organizaciones).
En la socialización y sensibilización del ACR, en la
Objetivo 3.- Promover el
Municipalidad de Santa Teresa se informó sobre la
fortalecimiento de capacidades del
conformación del Comité de Gestión y se hizo el llamado a los
comité de gestión del ACR.
interesados.
Se realizo el apoyo de socialización a los pobladores de la
cooperativa Alto Salkantay dando a conocer la importancia de
Objetivo 4.- Apoyar en la socialización la conformación del Comité de Gestión y su participación
del comité de gestión del ACR. activa, donde estuvo presente el alcalde Bernardino Holgado y
el presidente de la cooperativa Heiner Huaracaya, se hizo
entrega de libros del ACR como parte la difusión y promoción.
Segundo entregable: 5.11.- Se realiza la elaboración de los
Mapas de Ubicación de los terrenos de Yanama y
Objetivo 5.- Apoyar en las actividades
Salkantaypampa para realiza r las tasaciones del Proyecto
que conlleven al saneamiento físico
Chgoquequirao. (ver anexos)
legal de los predios en donación a
tercer entregable 5.8.- En coordinación con la jefe de proyecto
favor del gobierno Regional Cusco
Choquequirao se realizan informes y planos de la ubicación en
para la gestión del proyecto ACR.
zonas de riesgo y peligro de los terrenos de Yanama y Alto
Salkantay. (ver anexos).
En el primer entregable: 5.9.- Información, Socialización y
Objetivo 6.- Apoyar y participar en Sensibilización del ACR Choquequirao a la Municipalidad del
actividades medioambientales de distrito de Santa Teresa con el equipo técnico de la Unidad
promoción y difusión del ACR. funcional de las ACR’s, dirigido a los regidores. Se adjunta
relación.

En el Primer entregable: 5.2.- Revisión e Identificación de la


Objetivo 7.- Implementación del plan
base de datos generadas: Mapas, Documentos, Plan Maestro,
de Control y Vigilancia del ACR
Plan de Sitio, Rutas y accesos para su utilización, Revisión de
Choquequirao.
los equipos informáticos para la implementación SIG.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En el primer entregable: 5.6.-Implementación de la base de
datos de los cinco ACR’s (Ausangate, Choquequirao, Chuyapi
Objetivo 8.- Elaboración de base de
Urusayhua, Tres Cañones, Qeros Kosñipata), en el programa
datos Smart Desktop.
SMART. Mapas, base de datos configurable, personal
involucrado, zonificación, etc.
En reunió de jefatura del ACR Choquequirao y en acuerdo con
9.- Identificación de personal idóneo
las demás ACR quedaron en designar el cargo de
para desempeñar el cargo de
guardaparques a personas de lugar debiendo tener como
guardaparque.
requisito mínimo secundaria completa.
5.6.-Implementación de la base de datos de los cinco ACR’s
Objetivo 10.- Realizar la instalación, (Ausangate, Choquequirao, Chuyapi Urusayhua, Tres Cañones,
configuración y validación del sistema
Qeros Kosñipata), en el programa SMART. Mapas, base de
app Smart.
datos configurable, personal involucrado, zonificación, etc.
En el primer entregable: 5.11.- Capacitación a guardaparques
del sector Llactapampa- Lucmabamba, con participación del
Objetivo 11.- Capacitación y soporte
equipo técnico. Se adjunta relación.
técnico a los guardaparques en el uso
En la oficina del ACR Choquequirao, conjuntamente con el
del aplicativo Smart.
Blgo. Ciprian Aguirre Saire se realiza la capacitación sobre el
manejo del samart mobile para el monitoreo del ACR.
Objetivo 12.- Reunión de
La reunión de coordinación se realizó en la oficina del ACR
programación de actividades, con
conjuntamente con el jefe del ACR sobre las actividades.
personal guardaparque.
Objetivo 13.- Fortalecimiento teórico
practico a guardaparques en el uso En la oficina del ACR Choquequirao, conjuntamente con el
del aplicativos Smart Mobile para la Blgo. Ciprian Aguirre Saire se realiza la capacitación sobre el
vigilancia y control en el ACR manejo del Smart Mobile para el monitoreo del ACR.
Choquequirao.
Objetivo 14.- Apoyar y fortalecer en la Se apoyo en contactar a los posibles conformantes CDG del
socialización del Comité de Gestión. directorio entregado por el jefe del ACR. (ver anexo)
Objetivo 15 elaboración del Cronograma de rutas de patrullaje, el itinerario de patrullaje
cronograma de patrullajes rutinarios y rutinario es como se describe en el cuadro adjunto, los
especiales a desarrollarse como parte patrullajes especiales se realizarán en coordinación con el jefe
de la implantación del Smart. del ACR.
La recopilación de la data obtenida de los guardaparques es
subida a la aplicación SMART para su posterior consolidación
Objetivo 16.- Recopilación y en la base de datos. Esta data es recopilada por los GPS, pero
transferencia de la data obtenida por como son equipos prestados a mi cargo, estos se solicitaron a
los guardaparques a la base de datos. los guardaparques que se les asigno para su devolución a la
fecha de entrega de este informe por haber concluido la orden
de servicio. Esta data se encuentra grabada en el cd adjunto.
- La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Ambiental en coordinación con el SERNANP, gestiono la
presencia del economista Armando Bazán López - jefe de la
oficina de Planeamiento y Presupuesto del SERNANP Lima,
Objetivo otras actividades que delegue
como expositor para tratar el tema: “Programa Presupuestal
la GRRGA, SGCPA y la UFAR
0057”.
- La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Ambiental requiere información ampliada de la situación actual
de la apertura del camino de herradura realizado en el ACR.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
- La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental SPDA y
GRRNGA realiza el Taller: Formulación y Evaluación del
Proyecto de Inversión y Mecanismos de Financiamiento para el
ACR CHOQUEQUIRAO, con enfoque financiero, con la
participación los compañeros de las ACR’s y de la Gerencia de
Recursos Naturales y Gestión Ambiental.
- En coordinación con la jefe de proyecto Choquequirao se
realizan informes y planos de la ubicación en zonas de riesgo y
peligro de los terrenos de Yanama y Alto Salkantay.
- Se participo en la organización del foro por el día
internacional de la biodiversidad “RECONSTRUIR LA
BIODIVERSIDAD”, teniendo a cargo el host de la transmisión
virtual de los expositores y el enlace con los expositores
presenciales, instalación y configuración de los equipos.
- Participación como Jurado del concurso Ambiental:
“Valorando el ACR Choquequirao”, la importancia del ACR
Choquequirao.
- Se prepara la estructura y diseño del guion para el video para
la Feria de Huancaro por parte del ACR Choquequirao.
- Se realizo una reunión técnica, con las funcionarias Lic.
Cecibel Bellota Ttito y la Blga. Julisa Secca Blanco COPESCO
que solicitaron de forma verbal los shape del ACR.
- La participación activa en la Feria de Huancaro,
acondicionamientos de los stands para la entrega de
materiales e información de las ACR’s para su difusión.

V.- RESULTADOS Y CONCLUSIONES


Objetivo 1.- En el primer entregable: 5.1, 5.3.- Reunión del Estado Situacional del ACR Choquequirao y
del Proyecto de Instalación de protección y conservación de la biodiversidad del Área de Conservación
Regional Choquequirao y las otras ACR, para el desarrollo de las actividades.
Resultado: La revisión de la información anterior y la preparación de datos para configurar en la aplicación
SMART.
Conclusión: Se genero los datos y se subió al aplicativo SMART.

Objetivo 2.- En el primer entregable: 5.8.- Información, Socialización y Sensibilización del ACR
Choquequirao a la Municipalidad del distrito de Santa Teresa con el equipo técnico de la Unidad funcional
de las ACR’s, dirigido a las Autoridades Locales (alcaldes, presidentes comunales y organizaciones).
Resultado: Las autoridades locales y comunales as i como las organizaciones tienen mayor conocimiento
de los objetivos del ACR Choquequirao.
Conclusión: Las autoridades locales y comunales y organizaciones se alinean mejor a los objetivos los
cuales van a beneficiar a toda la población en general. (turismo, agricultura, etc.)

Objetivo 3.- En la socialización y sensibilización del ACR, en la Municipalidad de Santa Teresa se informó
sobre la conformación del Comité de Gestión y se hizo el llamado a los interesados. Y posteriormente se
realizó la convocatoria para su participación.
Resultado: El interés que pusieron fue parcial ya que los ellos mismos son conscientes de la insistencia
de los convocados para ejercer su participación.
Conclusión: Existe una respuesta favorable para la conformación del Comité de Gestión.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Objetivo 4.- Se realizo el apoyo de socialización a los pobladores de la cooperativa Alto Salkantay dando
a conocer la importancia de la conformación del Comité de Gestión y su participación activa, donde estuvo
presente el alcalde Bernardino Holgado y el presidente de la cooperativa Heiner Huaracaya, se hizo entrega
de libros del ACR como parte la difusión y promoción.
Resultado: Se involucro y concientizo a los presentes con su participación activa para la conformación del
comité de Gestión y su implicancia.
Conclusión: Su participación activa para la conformación del Comité de Gestión.

Objetivo 5.- " Segundo entregable: 5.11.- Se realiza la elaboración de los Mapas de Ubicación de los
terrenos de Yanama y Salkantaypampa para realiza r las tasaciones del Proyecto Choqquequirao. (ver
anexos).
Tercer entregable 5.8.- En coordinación con la jefe de proyecto Choquequirao se realizan informes y planos
de la ubicación en zonas de riesgo y peligro de los terrenos de Yanama y Alto Salkantay. (ver anexos).
Resultado: Elaboración de los mapas e informe que serán adjuntados para su correspondiente tramitación.
Conclusión: Los mapas e informe contribuyeron para que se agilicen los trámites de adquisición.

Objetivo 6.- En el primer entregable: 5.9.- Información, Socialización y Sensibilización del ACR
Choquequirao a la Municipalidad del distrito de Santa Teresa con el equipo técnico de la Unidad funcional
de las ACR’s, dirigido a los regidores. Se adjunta relación.
Resultado: La participación activa de las autoridades y su adhesión a los interés y objetivos del ACR
Choquequirao.
Conclusión: La postura inicial de indiferencia se fue disipando conforme se realizaba la exposición
logrando su participación e integración en los objetivos del ACR y su compromiso en la conformación del
Comité de Gestión.

Objetivo 7.- En el Primer entregable: 5.2.- Revisión e Identificación de la base de datos generadas: Mapas,
Documentos, Plan Maestro, Plan de Sitio, Rutas y accesos para su utilización, Revisión de los equipos
informáticos para la implementación SIG.
Resultado: Se genero una recopilación del a data revisada para elaborar la dbase para utilizar en los
aplicativos ArcGis y SMART.
Conclusión: Se selecciono la dbase para la generación de mapas e informes.

Objetivo 8.- En el primer entregable: 5.6.-Implementación de la base de datos de los cinco ACR’s
(Ausangate, Choquequirao, Chuyapi Urusayhua, Tres Cañones, Qeros Kosñipata), en el programa SMART.
Mapas, base de satos configurable, personal involucrado, zonificación, etc.
Resultado: Se genero los archivos shape de los límites y zonificación y se distribuyó a las cinco ACR’s.
Conclusión: Los archivos generados fueron distribuidos para ser utilizados en los aplicativos SMART,
SMART Mobile y ArcGis.

Objetivo 9.- En reunió de jefatura del ACR Choquequirao y en acuerdo con las demás ACR quedaron en
designar el cargo de guardaparques a personas de lugar debiendo tener como requisito mínimo secundaria
completa.
Resultado: La cotización de los guardaparques tuvo inconvenientes con relación al cronograma de
aplicación teniendo tiempos diferentes en el inicio de sus actividades. Hasta la entrega del informe se
cuenta con 04 guardaparques.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Conclusión: Se inicia las actividades con el mínimo de personal que posteriormente se van incorporando
hasta completar los 04 guardaparque propuestos inicialmente. Destacar que la cantidad de guardaparques
no cubre la necesidad del control de vigilancia y patrullaje designado en sus actividades por requerirse más
personal, por lo menos al doble (08).

Objetivo 10.-. En el primer entregable: 5.11.- Capacitación a guardaparques del sector Llactapampa-
Lucmabamba, con participación del equipo técnico. Se adjunta Relación.
Resultado: Se instala el aplicativo Smart mobile en los teléfonos de los guardaparques y se descarga la
dbase que utilizaran en su patrullajes y vigilancia.
Conclusión: Existe cierta incompatibilidad con algunos teléfonos móviles y la aplicación Smart mobile,
haciendo que funcione muy lento. Se realiza la inducción sobre la utilización del aplicativo. A los
guardaparques Pedro Cárdenas Gamarra e Irlanda Candia Cárdenas.

Objetivo 11.- En la oficina del ACR Choquequirao, conjuntamente con el Blgo. Ciprian Aguirre Saire se
realiza la capacitación sobre el manejo del smart mobile para el monitoreo del ACR.
Resultado: Se instala el aplicativo Smart Mobile en los teléfonos de los guardaparques y se descarga la
dbase que utilizaran en su patrullajes y vigilancia
Conclusión: Existe cierta incompatibilidad con algunos teléfonos móviles y la aplicación Smart Mobile,
haciendo que funcione muy lento. Se realiza la inducción sobre la utilización del aplicativo. A los
guardaparques Simón Delgado Pinedo y Emerson Begazo Covarrubias.

Objetivo 12.- La reunión de coordinación se realizó en la oficina del ACR conjuntamente con el jefe del
ACR sobre las actividades y rutas de patrullaje que deben de cubrir cada uno.
Siendo las principales:
- Hacer cumplir las normas y reglamentos que regulan el uso de las actividades en el ACR Choquequirao.
- Reportar y realizar las incidencias que atentan a la biodiversidad del ACR.
- Atender, informar, orientar y registrar a los visitantes, personal de la institución y público en general que
visita el ACR haciendo cumplir e instruyendo de las actividades que se pueden o no realizar. Etc.

Las rutas de los patrullajes son:


1.- patrullaje Nro. 01 ruta Yanatile-Chaupichaca-Tastapata, (rutinario)
2.- patrullaje Nro. 02 ruta Ccollpapampa-Sillipata-Tambo Unuyoc-Unuyoc (rutinario)
3.- patrullaje Nro. 03 ruta Pte. Rosalina-Sta-Rosa Baja-Sta. Rosa-Marampata-Choquequirao-Yanama
(rutinario)
4.- patrullaje Nro. 04 ruta Chaullay-nev. Salkantay-Ccollpapampa-nev. Padreyoc (rutinario)

Resultado: Se llegaron a cubrir los patrullajes las zonas propuestas. Se realizo dos patrullajes especiales
la primera con la ruta Pte. Rosalina-Sta-Rosa Baja-Sta. Rosa-Marampata y la segunda ruta Santa Rosa –
Alto Salkantay Totora.
Conclusión: Se tiene cubiertas 04 rutas con patrullaje rutinario realizando actividades de información,
difusión, y seguridad ambiental, con participación activa con los pobladores, y asistiendo a reuniones
organizada por los pobladores que conlleva a su difusión.

Objetivo 13.- En la oficina del ACR Choquequirao, conjuntamente con el Blgo. Ciprian Aguirre Saire se
realiza la capacitación sobre el manejo del Smart Mobile para el monitoreo del ACR. Y dada las
circunstancias de la incompatibilidad que tiene el aplicativo Smart Mobil en los teléfonos se solicita por
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
medio del jefe del ACR a la jefe del Proyecto facilitarnos 03 equipos de posicionamiento satelital, los cuales
son instruidos los guardaparques.
Resultado: Se realiza la capacitación del aplicativos Smart y a su vez el uso del equipo de posicionamiento
satelital.
Conclusión: El aplicativo smart tiene incompatibilidad con algunos equipos de telefonía celular razón por
la cual se hace entrega de equipos de posicionamiento satelital para realizar el control y vigilancia.

Objetivo 14.- El jefe del ACR nos alcanzó u directorio para contactarse con los posibles integrantes que
conformaría el comité de Gestión. (ver anexo).
Resultado: Como resultado no se llegó a contarse a alguno porque se estuvo posponiendo la fecha para
la conformación del Comité de Gestión.
Conclusión: Hasta el momento de la elaboración del informe no se tenía una fecha segura para llevar a
cabo la conformación del Comité de Gestión del ACR.

Objetivo 15.- Cronograma de rutas de patrullaje son coordinados con el jefe del ACR determinando las
rutas y ámbitos, el itinerario de patrullaje rutinario es como se describe en el cuadro adjunto, los patrullajes
especiales se realizarán en coordinación con el jefe del ACR.
Resultado: Los patrullajes son realizados por medio del trackeo de la ruta con un equipo de
posicionamiento satelital, los reportes de cada guardaparque son diferenciados por el mismo hecho de que
sus órdenes de servicio salieron con diferentes fechas lo hace que la recopilación de datos no guarde
mucha relación entre ellos al momento de emitir un consolidado. Se adjunta el cuadro de servicios.
Conclusión: Las rutas determinadas son bastante largas y es necesario el apoyo logístico como equipos
de protección personal, alimentos, los patrullajes deben ser realizados por dos personas por lo menos por
temas de seguridad.

CRONOGRAMA DE ENTREGABLES
ITEM N° O/S NOMBRES Y APELLIDOS FECHA DE NOTIFICACION 1° ENTREGABLE 2° ENTREGABLE 3° ENTREGABLE
2 395 AGUIRRE SAIRECIPRIAN 30/03/2023 24/04/2023 19/05/2023 18/06/2023
3 390 ZAVALETA SILVA JOSE KARYM 29/03/2023 23/04/2023 18/05/2023 17/06/2023
17 474 CANDIA CARDENAS IRLANDA 12/04/2023 7/05/2023 1/06/2023 1/07/2023
20 641 CARDENAS GAMARRA PEDRO 4/05/2023 29/05/2023 23/06/2023 23/07/2023
21 583 BEGAZO COVARRUVIAS EMERSON ALFONSO 26/04/2023 21/05/2023 15/06/2023 15/07/2023
22 571 DELGADO PINEDO SIMON 25/04/2023 20/05/2023 14/06/2023 14/07/2023

CRONOGRAMA DE RUTAS DE PATRULLAJE


12 - 23 -
item NOMBRES Y APELLIDOS RUTA DE PATRULLAJE MAYO JUNIO
ABRIL JULIO
1 CANDIA CARDENAS IRLANDA YANATILE - UCUMARI - TAMBOPATA - CHAUPICHACA - SACSARA X X X X

2 CARDENAS GAMARRA PEDRO LLACTAPATA - LUCMABAMBA - COLLPAMPA X X X X


BEGAZO COVARRUVIAS EMERSON CAPULIYOC - CHIQUISCA - PLAYA ROSALINA - SANTA ROSA
3 X X X X
ALFONSO (ALTA Y BAJA) - MARAMPATA - RIO BLANCO - YANAMA
MOLLEPATA - SORAYPAMPA - SALKANTAYPAMPA - ABRA
4 DELGADO PINEDO SIMON X X X X
SALKANTAY - WAYRAMACHAY - COLLPAPAMPA - SANTA TERESA

Objetivo 16.- La recopilación de la data obtenida de los guardaparques es subida a la aplicación SMART
para su posterior consolidación en la base de datos. Esta data es recopilada por los GPS, pero como son
equipos prestados a mi cargo, estos se solicitaron a los guardaparques que se les asigno para su devolución
a la fecha de entrega de este informe por haber concluido la orden de servicio. Esta data se encuentra
grabada en el cd adjunto.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Se han realizado patrullajes en diferentes zonas del ámbito del área de Conservación que son reportados
por los guardaparques mediante informes entre los meses de mayo y junio del 2023; de estos reportes, se
han obtenido las rutas y tramos patrullados, los posibles incidentes en actividades antrópicas que tengan
reportes con coordenadas.
Reporte de patrullajes son realizados mediante el trackeo de un equipo de posicionamiento global.
En este segundo trimestre de 2023, por diferencia de cronograma de actividades fueron reportados los
patrullajes de dos meses en el mejor de los casos como se explica más adelante.
Un total de 36 patrullajes realizados por 04 guardaparques cubriendo las rutas que se describen en el
siguiente cuadro, se reporte de 7 actividades humanas, que fueron subsanadas en su momento
mayormente son botellas descartables y basura que son dejadas por los turistas, las cuales fueron
recolectadas y llevadas a los centros de acopio donde serán desechadas posteriormente.
Cabe resaltar que los 36 patrullajes realizados no reflejan los resultados de posibles efectos por actividades
ya que por obvias razones recién se está implementado el componente de Vigilancia y Control en el Área
de Conservación. Lo que no permite tener un punto de partida para las estadísticas correspondientes ni las
comparaciones necesarias.
En la siguiente tabla se puede observar los tramos, los patrullajes, la distancia recorrida, la cantidad de
horas y el total de días.

PATRULLAJES PATRULLAJE x Hrs./i Hrs./ Tiempo/


ITEM GUARDAPARQUE RUTA DE PATRULLAJE TRAMOS DE PATRULLAJE Km/ida Km/Ret.
TOTAL Tramo da Ret. dias
YANATILE-CHAUPICHACA 4 9.449 18.898 3.5 7 1
YANATILE-CHAUPICHACA-
1 CANDIA CARDENAS IRLANDA CHUPICHACA-TASTAPATA 10 3 3.662 7.324 2 4 2
TASTAPATA
YANATILE-TASTAPATA 3 13.111 26.222 5.5 11 1
CCOLLPAPAMPA-SILLIPATA- COLLPAPAMPA-SILLAPATA 4 7.104 14.208 4 8 1
2 CARDENAS GAMARRA PEDRO 7
TAMBO UNUYOC-UNUYOC TAMBO UNUYOC-UNUYOC 3 6.345 12.69 3.5 7 1
PTE. ROSALINA-MARAMPATA-
PTE. ROSALINA-STA-ROSA 3 9.98 19.96 6 12 1
BEGAZO COVARRUVIAS CHOQUEQUIRAO
3 BAJA-STA. ROSA-MARAMPATA- 9
EMERSON ALFONSO CHOQUEQUIRAO-YANAMA 3 10.967 21.934 5 10 2
CHOQUEQUIRAO-YANAMA
CHOQUEQUIRAO - YANAMA 3 8.157 16.314 3 6 1
CHAULLAY-NEV. SALKANTAY- CHAULLAY-NEVADO SALKANTAY 5 15.085 30.17 6.5 13 2
4 DELGADO PINEDO SIMON 9
CCOLLPAPAMPA-NEV. CCOLLPAPAMPA-NEVADO PADREYOC 4 12.679 25.358 5 10 2
JOSE KARYM ZAVALETA SILVA-
PTE. ROSALINA-STA-ROSA PTE. ROSALINA - SANTA ROSA BAJA -
5 BEGAZO COBARRUVIAS 1 1 6.696 6.233 7 12 1
BAJA-STA. ROSA-MARAMPATA STA. ROSA - MARAMPATA
EMERSON ALFONSO

TOTAL DE PATRULLAJES 36
TOTAL Km 193.078
TOTAL DE Hrs. 3168
GRILLAS PATRULLADAS 68
AREA Has 6800
% DE AREA 6.55%

Resultado: Se ha realizado un total de 36 patrullajes por los 04 guardaparques. Detallado de la siguiente


forma:
- Guardaparque 01 (Irlanda Candia) con un total de 10 patrullajes con una cobertura de 03 rutas, con un
total en recorrido de 52.44 km y 198 horas.
- Guardaparque 02 (Pedro Cárdenas) con un total de 07 patrullajes con una cobertura de 02 rutas, con un
total en recorrido de 26.89 km y 135 horas.
- Guardaparque 03 (Emerson Begazo) con un total de 09 patrullajes con una cobertura de 03 rutas, con un
total en recorrido de 58.21 km y 252 horas.
- Guardaparque 04 (Simón Delgado) con un total de 09 patrullajes con una cobertura de 02 rutas, con un
total en recorrido de 55.528 km y 207 horas.

Conclusión:
Se han realizado un total de 36 patrullajes rutinarios y uno especial cubriendo una distancia de 12.92 km
con un tiempo de 12 horas. El total de patrullajes rutinario hace un total de 193.078 km., con 3168 horas,
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
total de grillas patrulladas 68 cuadriculas cada de 100 has. Haciendo un total de 6800 has., que representa
el 6.55% del área total del ACR.
La apertura del camino nuevo dentro de la Zona de Recuperación tuvo una longitud de 6.696 km y un grado
de afectación de 300 has. Representando el 029% del área total de ACR. (ver anexo).
El total de porcentaje de afectación no se consolida por lo explicado en las actividades arriba. (diferencia
de cronogramas).
Podemos observar las rutas recorridas por los 04 guardaparques, datos subidos al SMART.

Podemos observar la cantidad de grillas recorridas en los patrullajes con un total de 68 grillas.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Objetivo otras actividades que delegue la GRRGA, SGCPA y la UFAR.-


- La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental en coordinación con el SERNANP,
gestiono la presencia del economista Armando Bazán López - jefe de la oficina de Planeamiento y
Presupuesto del SERNANP Lima, como expositor para tratar el tema: “Programa Presupuestal 0057”.

- La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental requiere información ampliada de la


situación actual de la apertura del camino de herradura realizado en el ACR.

- La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental SPDA y GRRNGA realiza el Taller: Formulación y


Evaluación del Proyecto de Inversión y Mecanismos de Financiamiento para el ACR CHOQUEQUIRAO,
con enfoque financiero, con la participación los compañeros de las ACR’s y de la Gerencia de Recursos
Naturales y Gestión Ambiental.

- En coordinación con la jefe de proyecto Choquequirao se realizan informes y planos de la ubicación en


zonas de riesgo y peligro de los terrenos de Yanama y Alto Salkantay.

- Se participo en la organización del foro por el día internacional de la biodiversidad “RECONSTRUIR LA


BIODIVERSIDAD”, teniendo a cargo el host de la transmisión virtual de los expositores y el enlace con los
expositores presenciales, instalación y configuración de los equipos.

- Participación como Jurado del concurso Ambiental: “Valorando el ACR Choquequirao”, la importancia
del ACR Choquequirao.

- Se prepara la estructura y diseño del guion para el video para la Feria de Huancaro por parte del ACR
Choquequirao.

- Se realizo una reunión técnica, con las funcionarias Lic. Cecibel Bellota Ttito y la Blga. Julisa Secca
Blanco COPESCO que solicitaron de forma verbal los shape del ACR.

- La participación activa en la Feria de Huancaro, acondicionamientos de los stands para la entrega de


materiales e información de las ACR’s para su difusión.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

VI.- RECOMENDACIONES

No aplica por no considerarse en los términos de referencia.


Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

VII.- ANEXOS

REGISTROS FOTOGRÁFICOS, CUADROS, MAPAS Y PLANOS.

Reunión situacional del ACR Choquequirao.

Información, socialización y sensibilización del ACR a la Municipalidad del Distrito de Santa Teresa a las
autoridades locales, presidentes comunales y organizaciones.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Apoyo en la socialización a los pobladores de la cooperativa Alto Salkantay. Totora, 27/05/2023 Salón
comunal.

Información, socialización y sensibilización en la Municipalidad de Santa Teresa a los regidores y


funcionarios.

Revisión de la información y equipos informáticos, mapas, planos, documentos, etc.


Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Implementación de los dbase de las 05 ACR (Ausangate, Choquequirao, Chuyapi Urusayhua, Tres
Cañones y Qeros Kosñipata).

ACR AUSANGATE

ACR CHOQUEQUIRAO

ACR CHUYAPI URUSAYHUA


Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACR TRES CAÑONES

ACR QEROS KOSÑIPATA

Capacitación a guardaparques sector de Llactapampa – Lucmabamba.


Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Reunión de coordinación de actividades en las oficinas del ACR

Reunión de capacitación a los guardaparques sobre el manejo del


app. SMART y Smart Mobile y GPS, guardaparques: Simón Delgado
Emerson Begazo e Irlanda Candia.

Reunión técnica con funcionarios de COPESCO, solicitan información verbal de los archivos en formato
shape del ACR.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

29/05/2023 Curso de capacitación sobre monitoreo de control y vigilancia en las áreas de


conservación regional, blgo. Roberto Rojas SERNANP, blgo. Israel Aragon como apoyo.

09/06/2023 taller formulación y evaluación de proyectos inversión en el Hotel Costa del Sol con participación
del Gore Cusco, Acca y SPDA y la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.

Taller con el SERNANP: fortalecimiento de capacidades para la planificación y ejecución del


presupuesto pp 0057, para la sostenibilidad financiera del Área de Conservación Regional
Choquequirao
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Verificación de la apertura del camino peatonal nuevo.

Trayecto de la apertura del camino nuevo, sobre poniéndose con la Zona de Recuperación.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Mapa de grillas atravesadas por las rutas de los patrullajes
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Tracks de las rutas de patrullaje de los 04 guardaparques.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En el siguiente mapa se muestra las rutas de las tres zonas (Pte. Rosalina-Sta-Rosa Baja-Sta. Rosa-
Marampata-Choquequirao-Yanama) de patrullaje con 58.208 Km con 252 horas.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En el siguiente mapa se muestra las rutas de las dos zonas (Ccollpapampa-Sillipata-Tambo Unuyoc-
Unuyoc) de patrullaje con 26.898 Km con 135 horas.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En el siguiente mapa se muestra las rutas de las dos zonas (Chaullay-Nev. Salkantay-Ccollpapampa-Nev.
Padreyoc) de patrullaje con 55.528 Km con 207 horas.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
En el siguiente mapa se muestra las rutas de las tres zonas (Yanatile-Chaupichaca-Tastapata) de
patrullaje con 52.444 Km con 198 horas.
Gerencia Regional de
Gobierno Regional
Recursos Naturales y Gestión
de Cusco
Ambiental

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Inauguración del Stand De Recursos Naturales Y Gestión Ambiental Del Gore Cusco, Blgo. Ciprian
Aguirre Saire, Antrop. Wilfredo Maqque, Ing. María Del Carmen Martínez, Ing. Raúl Carpio Ortiz, Ing. José
Karym Zavaleta Silva

Foro Internacional de la Biodiversidad realizada en el auditorio de la GERCETUR, con la participaron de


la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Andina, Empresas Turísticas,
Investigadores.

Es cuanto cumplo en informar para los fines pertinentes.

Atentamente

____________________________________
JOSÉ KARYM ZAVALETA SILVA
ESPECIALISTA SIG

You might also like