You are on page 1of 4

SEMANA 3

Valeria Ćaleta Luis

Universidad José María Vargas

Caracas, 10 de febrero de 2022

Urbanismo, Prof.: Zulay Noguera, Universidad José María Vargas. Arquitectura.

La correspondencia relacionada con este documento será enviada a

v.caleta57@gmail.com
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL URBANISMO

● Urbanismo Natural:

El urbanismo surgió cuando el hombre

empezó a vivir en las ciudades;entonces

se dice que hay un urbanismo natural o

instintivo. Desde que el hombre empezó

a formar las ciudades y a construir los

espacios para acoger las actividades del

grupo, lo hizo en forma consciente. Así,

en muchas de las primeras ciudades, el elemento ordenador básico fue la fuente de agua.

● Urbanismo Empírico:

Con el paso del tiempo, el

hombre acumuló experiencias en

la construcción de las ciudades,

por lo cual se habla de

urbanismo empírico, resultado

de esa suma de experiencias. A

lo largo de siglos de habitar en

ciudades y crear espacios para

distintos fines, el hombre aprendió cuáles son las características que necesita determinado

espacio.
● Urbanismo Funcional-Industrial:

Las ciudades europeas a mediados del Siglo XIX necesitaban una renovación, ya que la

mayoría de ellas todavía tenían

una estructura medieval o

renacentista con calles angostas,

edificios desorganizados,

hacinamiento, y poca

infraestructura urbana. La

revolución industrial acentuó los

problemas de este modelo de ciudad antiguo, causando enfermedades y marginalidad en los

centros urbanos. Por esta razón desde la segunda mitad del Siglo XIX surgieron importantes

proyectos de renovación urbana.

● Urbanismo Moderno:

El urbanismo moderno nace a raíz del movimiento modernista que se dió entre 1910 y 1930

en Europa que fue mayormente un

movimiento intelectual en las artes y

en el diseño arquitectónico y

urbanístico y también en otros

aspectos de la vida social.

Los antecedentes sociales del

movimiento modernista, la búsqueda

de una nueva, eficiente y económica

manera en que las casas podían ser producidas en masa y desplegadas en las ciudades

modernas en expansión, es uno de los aspectos más importantes de este movimiento.


● La Ciudad Jardín-Lineal -Industrial:

La ciudad jardín, cuyo origen se halla en las ideas de Ebenezer Howard, consiste en un

modelo concéntrico de planeamiento de baja densidad en el que, más allá de un desarrollo

formal de crecimiento, su idea fundamental se basa

en que los habitantes se conviertan en “accionistas”

de una ciudad autosuficiente, reinvirtiendo así los

beneficios en la propia comunidad y, por lo tanto,

sin tener que devolverlos a un inversor anónimo. Se

trataba de una respuesta inmediata a la ciudad

industrial de finales del XIX cuyos índices de

salubridad eran extremadamente bajos. Únicamente

dos ciudades jardín serían construidas en Inglaterra,

Letchworth y Welwyn (ambas en Hertfordshire), aunque este modelo se expandió

ampliamente, especialmente en Estados Unidos, dando lugar a lo que hoy conocemos como

“ciudades dormitorio”, contribuyendo así a fomentar la separación entre lugar de trabajo y

vivienda.

You might also like