You are on page 1of 207

Plan ambiental 2020 - 2023

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 1 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA

PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PARA EL MANEJO EMPRESARIAL DE


LOS SERVICIOS DE

AGUA Y SANEAMIENTO PDA CAQUETÁ

ARNULFO GASCA TRUJILLO

Gobernador Departamento de Caquetá

JAIRO ALBERTO GOMEZ ROA

Secretario de Infraestructura – Gestor PDA Gobernación de Caquetá

YINA MARCELA OCHOA JARAMILLO

Coordinadora PDA Caquetá

MARIO ANGEL BARON CASTRO

Director Territorial Caquetá CORPOAMAZONIA

JHON FREDY CRIOLLO ARCINIEGAS

Secretario Ambiental y de Agricultura Gobernación de Caquetá

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 2 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

EQUIPO DE TRABAJO

ZAYDA JANETH SANDOVAL NÚÑEZ - Coordinadora Grupo Desarrollo Sostenible

CARLOS A. SIERRA RÍOS - Grupo de Desarrollo Sostenible

DIEGO FELIPE SALAS NAVARRO - Grupo de Desarrollo Sostenible

SOL YADIRA TORRES VIVERO – Contratista CORPOAMAZONÍA

YASMIN SERRANO CORTÉS – Grupo de Agua Licenciamiento Ambiental y de los


Recursos Naturales LAR – CORPOAMAZONIA

MARÍA CONSTANZA LOSADA PERDOMO - Zootecnista –Especialista en Gestión


Ambiental /Apoyo Gestor -PDA Caquetá

ALBERTO POLANIA CABRERA – Ingeniero Ambiental y Sanitario, Magíster Ingeniería


y Gestión Ambiental /Apoyo Gestor PDA Caquetá.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 3 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

PLAN AMBIENTAL PDA


CAQUETÁ

Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los servicios de Agua y


Saneamiento PDA Departamento de Caquetá

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................12
2. OBJETIVOS ...............................................................................................................................13
2.1 OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................13
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................13
3. ANTECEDENTES ......................................................................................................................14
3.1 MARCO NORMATIVO DE POLÍTICA DE LOS PDA. .........................................................14
3.2. BALANCE FÍSICO Y FINANCIERO DEL PLAN AMBIENTAL 2017 - 2019.......................16
3.2.1. Antecedentes construcción Plan Ambiental 2017-2019 ..................................................16
3.2.2. Descripción y avance de proyectos e inversiones ...........................................................20
4. MARCO DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL .............................................................................30
4.1 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ASOCIADA AL PDA ...................................................30
4.1.1. Aspectos Generales en el Departamento ........................................................................33
4.1.1.1. Descripción área de estudio..........................................................................................33
4.1.1.2. Características Ambientales .........................................................................................35
4.1.1.3. Características Demográficas .......................................................................................55
4.1.1.4. Autoridades Ambientales y competencias en el marco del PDA. ................................57
4.1.1.5. Municipios del Departamento y Municipios Vinculados al PDA ...................................60
4.1.2. Diagnóstico Ambiental Territorial .....................................................................................62
4.1.2.1. Fuentes abastecedoras de acueductos (superficiales y/o subterráneas) ....................62
4.1.2.1.1. Oferta del recurso hídrico...........................................................................................62
4.1.2.1.2. Fuentes alternas de abastecimiento ..........................................................................70
4.1.2.1.3. Estado de las fuentes hídricas abastecedoras ..........................................................77
4.1.2.2 Fuentes Receptoras de Vertimientos.............................................................................90
4.1.2.2.1. Cumplimiento Objetivos de Calidad ...........................................................................98
4.1.2.3 Sistema Departamental de Áreas Protegidas ...........................................................103
4.1.3. Diagnóstico Sectorial......................................................................................................105
4.1.3.1. Sistema de Acueducto ................................................................................................105
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 4 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

4.1.3.1.1. Índice de Riesgo de la Calidad de agua para consumo humano – IRCA...............108


4.1.3.2. Sistema de Alcantarillado ............................................................................................111
4.1.3.3. Sistema de Aseo .........................................................................................................115
4.2. MÍNIMOS AMBIENTALES SECTORIALES......................................................................120
4.2.1. Sistema de Acueducto ...................................................................................................121
4.2.1.1. Concesiones de Aguas (Mapas de riesgo) .................................................................121
4.2.1.2. Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA ........................................126
4.2.1.3. Permisos de Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas .............................131
4.2.1.4. Autorizaciones de Ocupación de Cauce – obras hidráulicas .....................................131
4.2.1.5. Licencias ambientales para proyectos que requieran trasvase de una cuenca otra y
para la construcción de presas, represas o embalses ............................................................133
4.2.2. Sistema de Alcantarillado ...............................................................................................133
4.2.2.1. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV .....................................133
4.2.2.2. Permisos de Vertimiento (Mapa de Riesgos por vertimientos) ..................................137
4.2.3. Sistema de Aseo ............................................................................................................143
4.2.3.1. Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS ..........................................143
4.2.3.1.1. Programas de Aprovechamiento en ejecución enmarcados en los PGIRS ...........148
4.2.3.2. Licencias Ambientales.................................................................................................159
4.2.3.3. Manejo y disposición de residuos ...............................................................................166
4.3 ESQUEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES .............................................169
4.4 ESTRATEGÍA DE ECONOMÍA CIRCULAR ......................................................................170
4.4.1 Proyectos de Aprovechamiento de Residuos Sólidos ....................................................171
4.4.2. Proyectos de Reúso de Aguas Residuales Municipales Tratadas:...............................171
5. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, ORDENAMIENTO Y ECONÓMICOS ................172
5.1 Instrumentos de Planeación ...............................................................................................172
5.1.1 Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR CORPOAMAZONIA .................................172
5.1.2. Plan de Desarrollo Departamental .................................................................................176
5.1.3 Plan de Acción CAR CORPOAMAZONIA ......................................................................179
5.1.4 Líneas Estratégicas del Plan Ambiental del PDA y su articulación con los instrumentos
de planificación .........................................................................................................................183
5.2 Instrumentos de Ordenamiento..........................................................................................185
5.2.1 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas ..........................................186
5.2.2. Planes de Ordenación del Recurso Hídrico – PORH: ...................................................189

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 5 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

5.2.3 Otros instrumentos de planificación y/o manejo de recursos naturales renovables......189


5.3. Instrumentos Económicos .................................................................................................190
5.3.1. Tasas por Uso del Agua: ................................................................................................190
5.3.2. Tasas Retributivas: .........................................................................................................191
6. CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS ....................................................197
7. MARCO ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PLAN AMBIENTAL........................................198
8. CONCERTACIÓN DE OBRAS E INVERSIONES...................................................................201
9. SEGUMIMIENTO .....................................................................................................................206
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................206
ANEXOS .......................................................................................................................................207
Anexo 1. Convenio Marco Departamento – Autoridad Ambiental ...........................................207
Anexo 2. Acto administrativo de conformación del Gestor ......................................................207
Anexo 3. Ordenanza de la asamblea departamental de conformación del PDA .............. ¡Error!
Marcador no definido.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 6 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

INDICE DE TABLAS

Tabla No. 1. Aportantes y fuente de financiación Plan Ambiental 2017-2019 .............................17


Tabla No. 2. Número de proyectos por línea estratégica Plan Ambiental 2017-2019 .................18
Tabla No. 3. Descripción de proyectos por línea estratégica Plan Ambiental 2016-2019 ...........19
Tabla No. 4. Inversiones definidas por vigencia Plan Ambiental 2016-2019 ...............................20
Tabla No. 5. Descripción proyectos vigencia 2017 .......................................................................21
Tabla No. 6. Descripción proyectos vigencia 2018 .......................................................................23
Tabla No. 7. Descripción proyectos vigencia 2019 .......................................................................24
Tabla No. 8. Porcentaje recursos ejecutados Plan Ambiental 2017-2019 ...................................24
Tabla No. 9. Porcentaje de ejecución por aportante y fuente Plan Ambiental 2017-2019...........25
Tabla No. 10. Líneas estratégicas .................................................................................................26
Tabla No. 11. Propuesta Proyectos a Ejecutar Plan Ambiental por PAP-PDA Vigencia 2019 ....27
Tabla No. 12. Valores de escorrentía ............................................................................................44
Tabla No. 13. Índices de Escases .................................................................................................45
Tabla No. 14. Índices de escasez seco .........................................................................................45
Tabla No. 15. Fuentes Hídricas Abastecedoras ............................................................................46
Tabla No. 16. ÍNDICE WQI-NSF Fuentes Hídricas Departamento de Caquetá ...........................48
Tabla No. 17. Principales variables climatológicas, departamento...............................................51
Tabla No. 18. Cuencas hidrográficas del Caquetá........................................................................52
Tabla No. 19. Desagregación vocación de uso del suelo – Coberturas Vegetales .....................54
Tabla No. 20. Distribución de la Población. Departamento de Caquetá. Proyección DANE 2020
........................................................................................................................................................57
Tabla No. 21. Municipios del Departamento y Municipios Vinculados al PAP –PDA ..................60
Tabla No. 22. Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico .........................................63
Tabla No. 23. Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en cabeceras
municipales .....................................................................................................................................65
Tabla No. 24. Índice del agua ........................................................................................................68
Tabla No. 25. Rango, Categoría del Índice del Agua ....................................................................68
Tabla No. 26. Oferta e indicadores hídricos para unidades hídricas fuente de abastecimiento de
cabeceras municipales para condiciones hidrológicas medias y secas .......................................69
Tabla No. 27.Resultados de aforo de caudal quebrada La Batea ................................................73
Tabla No. 28. Estado de legalidad ante la autoridad ambiental de fuentes hídricas alternas y de
contingencia ...................................................................................................................................75
Tabla No. 29. Aforo del caudal, Quebrada La Batea ....................................................................77
Tabla No. 30. Características fisicoquímicas ................................................................................78
Tabla No. 31. Predios Adquiridos ..................................................................................................81
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 7 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 32. Caudales de la Quebrada La Resaca .....................................................................82


Tabla No. 33. Distribución de Coberturas en la microcuenca, Quebrada la Platanillo .................83
Tabla No. 34. Terrenos de Conservación y Protección Oferta Hídrica .........................................84
Tabla No. 35. Aforos de Captación de Agua .................................................................................84
Tabla No. 36. Características Fisicoquímicas ...............................................................................85
Tabla No. 37. Caracterización de la quebrada La Guinea ............................................................86
Tabla No. 38. Caudal de aguas de captación ...............................................................................87
Tabla No. 39. Parámetros in situ monitoreo quebrada Solita .......................................................89
Tabla No. 40. Parámetros analizados y cálculo de ICA ................................................................90
Tabla No. 41. Fuentes Receptoras de Vertimientos .....................................................................91
Tabla No. 42. Cumplimiento Objetivos de Calidad ........................................................................98
Tabla No. 43. Parques Nacionales ..............................................................................................104
Tabla No. 44. Características generales sistemas de Acueducto ..............................................106
Tabla No. 45. Indicador de calidad del servicio de acueducto en la zona urbana (IRCA) .........109
Tabla No. 46. Nivel de Riesgo .....................................................................................................109
Tabla No. 47. Análisis de Riesgo de la Calidad de Agua para Consumo Humano ....................110
Tabla No. 48. Características sistemas de Alcantarillado ...........................................................112
Tabla No. 49. Cobertura, recolección y disposición final de residuos sólidos ............................116
Tabla No. 50. Mínimos Ambientales Sectoriales .........................................................................120
Tabla No. 51. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales – Concesiones de Agua ............122
Tabla No. 52. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales – PUEAA ...................................127
Tabla No. 53. Autorizaciones de ocupación de cauce – Obras Hidráulicas ...............................132
Tabla No. 54. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales Planes de Saneamiento y Manejo
de Vertimientos – PSMV ..............................................................................................................134
Tabla No. 55. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales Permisos de Vertimientos .........138
Tabla No. 56. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales Planes de Gestión Integral de
Residuos Solidos ..........................................................................................................................145
Tabla No. 57. Frecuencia semanal recolección selectiva de residuos sólidos generados en la
cabecera municipal de San José del Fragua ..............................................................................148
Tabla No. 58. Residuos sólidos inorgánicos aprovechados en el municipio de San José del Fragua
......................................................................................................................................................152
Tabla No. 59. Residuos sólidos orgánicos aprovechados en el municipio de San José del Fragua
......................................................................................................................................................152
Tabla No. 60. Frecuencia semanal recolección selectiva de residuos sólidos generados en la
cabecera municipal de Solita .......................................................................................................153
Tabla No. 61. Distribución porcentual de los Residuos Sólidos generados en la Cabecera
Municipal ......................................................................................................................................155
Tabla No. 62. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales Licencias Ambientales ..............160
Tabla No. 63. Residuos sólidos dispuestos en el Relleno sanitario de carácter regional Parque
Ambiental Tayarú en el municipio de Florencia...........................................................................165

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 8 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 64. Residuos sólidos dispuestos en el Relleno sanitario de carácter regional El Cairo
en el municipio de San José del Fragua......................................................................................166
Tabla No. 65. Manejo y Disposición de Residuos .......................................................................167
Tabla No. 66. Pagos por Servicios Ambientales .........................................................................170
Tabla No. 67. Líneas estratégicas del PGAR asociadas al PDA ................................................174
Tabla No. 68. Proyectos del PDD asociadas al -PDA .................................................................177
Tabla No. 69. Proyectos del PA de las CAR´s, asociados al PDA .............................................182
Tabla No. 70. Líneas estratégicas del Plan Ambiental del PDA y su articulación con los
Instrumentos de Planificación ......................................................................................................184
Tabla No. 71. POMCA´S aprobados ...........................................................................................187
Tabla No. 72. Estado de POMCAS .............................................................................................188
Tabla No. 73. Ingreso anual histórico Tasa por Uso ...................................................................190
Tabla No. 74. Inversiones Tasas por Uso de Aguas ...................................................................191
Tabla No. 75. Recaudos de Tasa Retributiva..............................................................................192
Tabla No. 76. Factores Regionales para cada ESP....................................................................193
Tabla No. 77. Inversiones de la Tasa Retributiva .......................................................................196
Tabla No. 78. Marco Económico y Financiero del Plan Ambiental .............................................199
Tabla No. 79. Propuesta de Inversiones – Plan Ambiental PDA Caquetá .................................202

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 9 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

INDICE DE GRAFICAS

Gráfico No. 1. Distribución porcentual recursos por aportante Plan Ambiental 2017-2019 PAP-
PDA Caquetá..................................................................................................................................17
Gráfico No. 2. Proyectos por línea estratégica .............................................................................18

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 10 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

INDICE DE IMAGENES

Imagen No. 1. Límites de la Amazonía en el piedemonte colombiano ........................................30


Imagen No. 2. Cuenca Hidrográfica .............................................................................................62

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 11 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

INTRODUCCIÓN

El Plan Departamental de Agua PDA, es un conjunto de estrategias de planeación y


coordinación interinstitucional formuladas y ejecutadas con el objeto de lograr la
armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas eficientes y
sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y
saneamiento básico, teniendo en cuenta las características locales, la capacidad
institucional de las entidades territoriales y personas prestadoras de los servicios públicos
y la implementación efectiva de esquemas de regionalización.

El Decreto 1425 de 2019 establece dentro de los instrumentos de Planeación de los PDA
el Plan Ambiental, el cual define el componente ambiental de los PDA y tiene por objeto
considerar en la planeación y ejecución de los proyectos de prestación de los servicios
públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, los requerimientos ambientales asociados
a dichos proyectos, para garantizar su sostenibilidad.

Este documento presenta el Plan Ambiental del PDA Caquetá, con el fin de afianzar el
componente ambiental e identificar y priorizar proyectos que permita concertar obras e
inversiones con diferentes participantes del sector y municipios del Departamento.

Para la elaboración de este instrumento se expondrá un marco de la planificación, donde


se evidencia la caracterización ambiental asociada al Plan Departamental de Agua, es
decir, aspectos generales en el Departamento, competencias de la Autoridad Ambiental
en el marco del PDA, que permita tener conocimiento de un diagnóstico Ambiental
Territorial, un Diagnóstico Sectorial, información de los sistemas de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo desde una visión general y especifica.

Para lograr dicha ejecución se priorizaron proyectos según las necesidades expuestas
por los Entes Territoriales y evidenciadas en el desarrollo del Plan Ambiental anterior,
que sirvió como herramienta clave para la definición de un cronograma de trabajo, el cual
establece el tiempo de ejecución de los proyectos planeados y las inversiones asociadas
a cada uno de éstos.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 12 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar el Instrumento Plan Ambiental 2020-2023 del Plan Departamental de Agua


Caquetá, para garantizar la sostenibilidad de los proyectos de prestación de los servicios
públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar Intervención activa en la construcción de instrumentos de planeación y


ordenación regional y territorial.

 Garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental en todas las intervenciones


que se lleven a cabo en el marco del PDA

 Apoyar en la implementación de estrategias de los Planes de Gestión Integral de


Residuos Sólidos de los Municipios que adoptaron mediante decreto dicho
instrumento.

 Fortalecer procesos de aprovechamiento y conservación adecuada de cuencas


abastecedoras mediante infraestructuras de desarrollo y de proyectos de inversión,
dentro de un enfoque que integre el desarrollo regional.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 13 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

3. ANTECEDENTES

3.1 MARCO NORMATIVO DE POLÍTICA DE LOS PDA.

“Los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y


Saneamiento se ajustan de conformidad con la reglamentación que para el efecto expida
el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta las características locales, la capacidad
institucional de las entidades territoriales y de las personas prestadoras de los servicios
públicos, así como la implementación efectiva de esquemas de regionalización”. MVCT,
Decreto 1425 de 2019.

El siguiente es el marco normativo sectorial

Entre estos documentos se encuentran los siguientes:


NORMATIVIDAD OBJETO
Constitución Política de
C.N 1991
Colombia 1991
“Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
Ley 1955 de 2019
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
“Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del
Ley 99 de 1993 medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el
Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.”
Ley 373 de 1997 “Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y
ahorro de agua.”
“ Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015, Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en lo
Decreto 1090 de 2018
relacionado con el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de
Agua y se dictan otras disposiciones.
“Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo
Ley 1523 de 2012 de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 14 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control


Decreto 1575 de 2007
de la Calidad del Agua para Consumo Humano”
Decreto 1425 de 2019 Planes Departamentales de Agua
“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
Decreto 1076 de 2015
del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.”
“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario
Decreto 1077 de 2015
del Sector Vivienda Ciudad y Territorio.”
“Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de
Decreto 2981 de 2013
aseo.”
“Planes departamentales de agua y saneamiento para el
CONPES 3463 de 12 de
marzo 2007 manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado
y aseo.”
“Por la cual se reglamenta el artículo el Decreto 3100 de 2003,
Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV,
y se adoptan otras determinaciones.”
“Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de
Resolución 330 de 2017
Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS”
“Por medio del cual el Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA
Acuerdo N0. 001 de 2020
aprueba el Plan de Acción 2020 - 2023
Se creó el Gestor del Plan Departamental de Agua Potable y
Decreto No. 0001184 del 29
Saneamiento Básico, que será ejercido por el departamento a
de septiembre de 2009
través de la Secretaría de Transporte, Transito e Infraestructura
Convenio Marco N0. 003 Convenio Marco Departamento – Autoridad Ambiental
del 31 de enero de 2017 CORPOAMAZONIA de Cooperación técnica y financiera

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 15 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

3.2. BALANCE FÍSICO Y FINANCIERO DEL PLAN AMBIENTAL 2017 - 2019

3.2.1. Antecedentes construcción Plan Ambiental 2017-2019


 Dentro del proceso de construcción del Plan Ambiental se suscribió Convenio Marco
Departamento – Autoridad Ambiental CORPOAMAZONIA, en atención al Decreto
2246 de 2012 “Por el cual se reglamenta el artículo 21 de la Ley 1450 de 2011”, como
requisito para la participación de dicha autoridad en el PDA y con el fin de asegurar
la adecuada articulación de las políticas ambientales que desarrolla como autoridad
ambiental con el PDA.
El convenio marco de cooperación técnica y financiera suscrito corresponde al 003
del 31 de enero de 2017, el cual establece en su Cláusula Primera el siguiente objeto:
Aunar esfuerzos para la implementación y ejecución del componente ambiental del
PAP-PDA de Caquetá y determinar la forma como LA CORPORACIÓN participa en
el mismo, precisando las actividades que se compromete a desarrollar y demás
aspectos necesarios para asegurar la adecuada articulación del componente
ambiental con el PAP-PDA y con sus estructuras operativas.

El convenio se encuentra VIGENTE.


 Se construyó documento que involucró caracterización ambiental, actores
involucrados y las necesidades identificadas en el sector de agua potable y
saneamiento básico.

 Se concertaron obras e inversiones del componente ambiental, los proyectos y


aportes a realizar por la Autoridad Ambiental CORPOAMAZONIA y Secretaría de
Agricultura Departamental (hoy Secretaría de Ambiente y Agricultura
Departamental), los aportes realizados por el PDA (SGP Departamento, SGP
municipios). La concertación de proyectos, obras e inversiones fue realizada el
06/03/2017, plasmada en acta suscrita por CORPOAMAZONIA, Secretaria de
Agricultura Departamental y PDA.

El Plan Ambiental 2017 - 2019 del PDA Caquetá fue aprobado en sesión del Comité
Directivo Presencial No. 22 del 10 de marzo de 2017 por un valor de $13.499.763.726,
con los siguientes actores aportantes:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 16 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 1. Aportantes y fuente de financiación Plan Ambiental 2017-2019


APORTANTE FUENTE TOTAL
FONDO DE ADAPTACIÓN $1.207.549.998
CORPOAMAZONÍA CORPOAMAZONÍA $58.800.000
TASAS RETRIBUTIVAS $2.000.000.000
SUBTOTAL-CORPOAMAZONIA $3.266.349.998
1% INGRESOS CORRIENTES $730.099.043
SECRETARÍA DE FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD Y ÁREAS
$792.000.000
AGRICULTURA PROTEGIDAS PATRIMONIO NATURAL
FUNDACIÓN PICACHOS $150.000.000
SUBTOTAL-SECRETARIA DE AGRICULTURA $1.672.099.043
SGP DEPARTAMENTO $4.925.980.024

PAP-PDA SGP MUNCIPIOS $2.838.470.976


MUNICIPIOS (MORELIA, SAN JOSÉ,
$796.863.685
ALBANIA)
SUBTOTAL -PAP-PDA $8.561.314.685
TOTAL PLAN AMBIENTAL $13.499.763.726

Gráfico No. 1. Distribución porcentual recursos por aportante Plan Ambiental 2017-2019
PAP-PDA Caquetá

CORPOAMAZONÍA
6%
24%
21% SECRETARÍA DE
AGRICULTURA
12% PDA SGP DPTO

37% PDA SGP MUNICIPIOS

PDA (MUNICIPIOS MORELIA,


SAN JOSÉ, ALBANIA)

En el Plan Ambiental 2016-2019 se incluyeron 16 proyectos distribuidos por línea


estratégica de la siguiente manera:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 17 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 2. Número de proyectos por línea estratégica Plan Ambiental 2017-2019
Línea estratégica Número de proyectos
PLANEACIÓN
Planeación Ambiental Territorial 1
Planeación Ambiental Sectorial 5
CONSERVACIÓN 2
SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL 8

Gráfico No. 2. Proyectos por línea estratégica

Proyectos por línea estratégica

Planeación
Ambiental Territorial
1

8 5 Planeación
Ambiental Sectorial
2
CONSERVACIÓN

En la siguiente tabla se describe el nombre de cada proyecto:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 18 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 3. Descripción de proyectos por línea estratégica Plan Ambiental 2016-2019
Línea estratégica
Proyectos Cantidad
PLANEACIÓN
Planeación Ambiental
Actualización POMCA rio Hacha del municipio de Florencia. Incluye ordenación del recurso hídrico. 1
Territorial
Actualización y/o formulación de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) de los municipios de El Paujil y El
Doncello en el Departamento de Caquetá.
Actualización y/o formulación de los Programas de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) en los municipios de Milán, El Paujil,
Solano, Solita y Valparaíso en el Departamento de Caquetá.
Actualización y/o formulación de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), de los municipios de Milán, Solano,
Planeación Ambiental
Curillo, Albania, Solita, La Montañita, Valparaíso, Puerto Rico, San José del Fragua y San Vicente del Caguán. 5
Sectorial
Implementación de los programas de reducción de pérdidas y macromedición definidos en el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de
Agua (PUEAA) del municipio de Cartagena del Chairá en el Departamento de Caquetá.
Implementación de los programas de reducción de pérdidas y macromedición definidos en el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de
Agua (PUEAA) regional (San José del Fragua, Albania y Curillo).
Implementación de procesos a través de mecanismos de incentivos para la conservación de fuentes hídricas en los municipios de San
José del Fragua, Belén de los Andaquies, Morelia, Florencia, El Paujil y El Doncello, en el Departamento de Caquetá
CONSERVACIÓN Implementación de procesos a través de mecanismos de incentivos para la conservación de fuentes hídricas en los municipios de 2
Valparaíso, Albania, Curillo, Milán, La Montañita, Solano, Solita, Cartagena del Chairá, Puerto Rico, San Vicente del Caguán en el
Departamento de Caquetá.
Implementación del Programa de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) en el área rural definido en los Planes de Gestión Integral de
Residuos Sólidos (PGIRS) de los municipios de Milán (centro poblado La Rastra) y Valparaíso (Caserío La Tigra) en el Departamento
de Caquetá.
Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el Barrio Villa Yoli del municipio de Belén de los Andaquíes.
Construcción de la II etapa: colector, interceptor de aguas residuales en la quebrada Iguá del municipio de Puerto Rico.
Implementación del Programa de Aprovechamiento definido en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio
SANEAMIENTO de Solita y PGIRS regional (San José del Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania).
BÁSICO Y Adquisición de tres (3) vehículos compactadores para los municipios de Morelia, San José del Fragua y Albania en el Departamento 8
AMBIENTAL de Caquetá.
Construcción del colector – interceptor en el caño Despeje desde su nacimiento hasta su desembocadura, incluyendo el tratamiento
final, municipio de Florencia Caquetá – primera etapa fase 1 y 2.
Construcción del sistema de alcantarillado de la Inspección de Zabaleta (redes y sistema de tratamiento de aguas residuales) en el
municipio de San José del Fragua Departamento de Caquetá.
Construcción de una nueva celda para disposición de residuos sólidos ordinarios en el relleno sanitario de la Inspección de San Antonio
de Getuchá – municipio de Milán, Departamento de Caquetá.
Total 16

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 19 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

3.2.2. Descripción y avance de proyectos e inversiones

En la siguiente tabla se relaciona los aportantes, fuentes de financiación y año de ejecución:

Tabla No. 4. Inversiones definidas por vigencia Plan Ambiental 2016-2019


APORTANTE FUENTE 2017 2018 2019 TOTAL
FONDO DE ADAPTACIÓN $1.207.549.998 $0 $0 $1.207.549.998
CORPOAMAZONÍA CORPOAMAZONÍA $58.800.000 $0 $0 $58.800.000
TASAS RETRIBUTIVAS $2.000.000.000 $0 $0 $2.000.000.000
SUBTOTAL-CORPOAMAZONIA $3.266.349.998 $0 $0 $3.266.349.998
1% INGRESOS CORRIENTES $380.099.043 $350.000.000 $0 $730.099.043

SECRETARÍA DE FONDO PARA LA BIODIVERSIDAD Y ÁREAS


$0 $0 $792.000.000
AGRICULTURA PROTEGIDAS PATRIMONIO NATURAL
792.000.000
FUNDACIÓN PICACHOS $0 $150.000.000 $0 $150.000.000
SUBTOTAL-SECRETARIA DE AGRICULTURA $1.172.099.043 $500.000.000 $0 $1.672.099.043
SGP DEPARTAMENTO $3.885.980.024 $740.000.000 $300.000.000 $4.925.980.024
PAP-PDA SGP MUNCIPIOS $2.838.470.976 $0 $0 $2.838.470.976
MUNICIPIOS (MORELIA, SAN JOSÉ, ALBANIA) $796.863.685 $0 $0 $796.863.685
SUBTOTAL -PAP-PDA $7.521.314.685 $740.000.000 $300.000.000 $8.561.314.685

TOTAL PLAN AMBIENTAL PAP - PDA - CORPOAMAZONIA - SECRETARÍA DE $11.959.763.726 $1.240.000.000 $300.000.000 $13.499.763.726
AGRICULTURA DEPARTAMENTAL

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 20 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Ahora se presenta la relación de cada proyecto por vigencia de ejecución, identificando su respectivo avance:

Tabla No. 5. Descripción proyectos vigencia 2017


Porcentaje
Línea Valor
Proyectos Aportante de Observaciones
estratégica programado
ejecución
Corpoamazonia Convenio 037/14. Contrato 0390/16.
$58.800.000
Planeación Actualización POMCA rio Hacha del municipio
Mediante Resolución No. 1662 de 2018 se aprueba
Ambiental de Florencia. Incluye ordenación del recurso $1.266.349.998 100%
Fondo de el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
Territorial hídrico.
adaptación Hidrográfica del río Hacha, ubicada en la
$1.207.549.998 jurisdicción de Corpoamazonia.
Actualización y/o formulación de los Planes de
Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
$160.000.000 SGP Departamento 100%
de los municipios de El Paujil y El Doncello en
el Departamento de Caquetá.
Actualización y/o formulación de los Programas
de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) en
los municipios de Milán, El Paujil, Solano, $ 300.000.000 SGP Departamento 100%
Ejecutado mediante contrato de consultoría No.
Solita y Valparaíso en el Departamento de
483/2017.
Caquetá.
Actualización y/o formulación de los Planes de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos
(PSMV), de los municipios de Milán, Solano,
$ 900.000.000 SGP Departamento 100%
Planeación Curillo, Albania, Solita, La Montañita,
Ambiental Valparaíso, Puerto Rico, San José del Fragua y
Sectorial San Vicente del Caguán.
No se pudo ejecutar ya que el PUEAA aún no ha
sido aprobado por la autoridad ambiental
Corpoamazonia. Fue radicado por parte de
EMSERPUCAR S.A. E.S.P. ante dicha autoridad el
Implementación de los programas de reducción
09/05/18 - radicado 0858, la cual emitió oficio DTC-
de pérdidas y macromedición definidos en el
6016 – 19/12/2019 relacionado con revisión
Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua $ 100.000.000 SGP Departamento 0%
preliminar del PUEAA, determinando que aún
(PUEAA) del municipio de Cartagena del
carece de información para poder iniciar su
Chairá en el Departamento de Caquetá.
evaluación, por ende efectuó la devolución del
mismo. Fue entregado a consultoría que actualizó
el PUEAA para que realice los ajustes,
encontrándose en dicho proceso.
Implementación de procesos a través de Departamento Se cumple con la conservación de áreas
CONSERVACIÓ
mecanismos de incentivos para la $ 1.172.099.043 Destinación 100% estratégicas en fuentes hídricas abastecedoras de
N
conservación de fuentes hídricas en los especifica 1% ICLD sistemas de acueducto. Se seleccionan áreas que

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 21 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

municipios de San José del Fragua, Belén de $380.099.043 son objeto de pago por servicios ambientales en
los Andaquies, Morelia, Florencia, El Paujil y El conservación y en otras se implementan sistemas
Doncello, en el Departamento de Caquetá. Patrimonio Fondo de manejo del paisaje como estrategia de cambio
para la de uso del suelo.
Biodiversidad y
áreas protegidas y
Patrimonio Natural
$792.000.000
SGP Departamento
Construcción de la II etapa: colector, $800.000.000
Ejecutado mediante Contrato de obra 679/2017.
interceptor de aguas residuales en la quebrada $ 1.800.000.000 100%
Colector interceptor funcionando.
Iguá del municipio de Puerto Rico. SGP Municipio
$1.000.000.000
SGP Departamento
$414.892.315
SGP MORELIA
Adquisición de tres (3) vehículos $180.150.932 Ejecutado mediante Contrato 165/2017. Vehículos
compactadores para los municipios de Morelia, compactadores recolectores adquiridos de
$1.211.756.000 SGP SAN JOSÉ 100%
San José del Fragua y Albania en el capacidad 10 Yd3, 16 Yd3 y 12 Yd3. Se encuentran
Departamento de Caquetá. DEL FRAGUA operando.
$322.859.076

SANEAMIENTO SGP ALBANIA


BÁSICO Y $293.853.677
AMBIENTAL Construcción del colector – interceptor en el
Convenio 0415/13. Contrato de obra
caño Despeje desde su nacimiento hasta su
095/16.sistema operando.
desembocadura, incluyendo el tratamiento $ 2.000.000.000 Corpoamazonia 100%
final, municipio de Florencia Caquetá – primera
Tuvo un valor adicional de $159.380.444
etapa fase 1 y 2.
Construcción del sistema de alcantarillado de la Ejecutado mediante Contrato 707/2017. Operando.
Inspección de Zabaleta (redes y sistema de SGP Departamento El sistema de tratamiento corresponde a tanques
tratamiento de aguas residuales) en el $ 1.649.558.685 100% sépticos modulares + filtro FAFA en material PRFV
municipio de San José del Fragua SGP Municipio con tratamiento complementario campo de
Departamento de Caquetá. infiltración. Caudal de diseño 5 L/s.
Construcción de una nueva celda para Ejecutado mediante Contrato 01/02/01/2018.
disposición de residuos sólidos ordinarios en el Operando. En la celda se disponen los residuos
relleno sanitario de la Inspección de San $1.400.000.000 SGP Municipio 100% sólidos ordinarios generados en la Inspección de
Antonio de Getuchá – municipio de Milán, San Antonio de Getuchá y de la cabecera municipal
Departamento de Caquetá. de Milán.
Valor Programado $ 11.959.763.726
Valor ejecutado $ 11.859.763.726
Valor no ejecutado $ 100.000.000
Porcentaje ejecutado 99,16%

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 22 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 6. Descripción proyectos vigencia 2018


Valor Porcentaje
Línea estratégica Proyectos Aportante Observaciones
programado de ejecución
Implementación de los programas de reducción
No se pudo ejecutar ya que el PUEAA aún no ha sido aprobado por
de pérdidas y macromedición definidos en el
Planeación la autoridad ambiental Corpoamazonia. Fue radicado por el
Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua $150.000.000 SGP Departamento 0%
Ambiental Sectorial municipio de Albania ante la citada autoridad el 01/06/2018, sin
(PUEAA) regional (San José del Fragua, Albania
obtener respuesta alguna a la fecha.
y Curillo).
Implementación de procesos a través de Departamento
mecanismos de incentivos para la conservación Destinación especifica Se cumple con la conservación de áreas estratégicas en fuentes
de fuentes hídricas en los municipios de 1% ICLD hídricas abastecedoras de sistemas de acueducto. Se seleccionan
CONSERVACIÓN Valparaíso, Albania, Curillo, Milán, La Montañita, $ 500.000.000 $350.000.000 100% áreas que son objeto de pago por servicios ambientales en
Solano, Solita, Cartagena del Chairá, Puerto conservación y en otras se implementan sistemas de manejo del
Rico, San Vicente del Caguán en el Fundación Picachos paisaje como estrategia de cambio de uso del suelo.
Departamento de Caquetá. $150.000.000
El Municipio de Belén de los Andaquíes no contaba con el proyecto
estructurado de la PTAR. Así mismo el Plan de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos PSMV no ha sido aprobado por Autoridad
Construcción de la Planta de Tratamiento de Ambiental, requisito indispensable para ejecución proyecto PTAR.
Aguas Residuales para el Barrio Villa Yoli del $ 150.000.000 SGP Departamento 0% Fue devuelto para ajustes.
municipio de Belén de los Andaquíes.
Finalmente fue contratada su construcción a través del municipio
en el año 2019 sin solicitar los recursos al Departamento. Se
encuentra en operación.
Los PGIRS fueron adoptados por los respectivos Entes Territoriales
SANEAMIENTO a finales de la vigencia 2018, requisito indispensable para su
BÁSICO Y implementación, de acuerdo a lo estipulado en la Resolución No.
AMBIENTAL 0754/2014. Lo mencionado limitó su contratación.
Previo a ello, el PAP-PDA elaboró modelo de Decreto de adopción
Implementación del Programa de
de los PGIRS con base a información consignada en la "Guía para
Aprovechamiento definido en el Plan de Gestión
SGP Departamento la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del $ 440.000.000 0%
actualización de los Planes de gestión integral de residuos sólidos
municipio de Solita y PGIRS regional (San José
(PGIRS)”. MVCT, los cuales fueron socializados en cada
del Fragua, Belén de los Andaquíes y Albania).
administración municipal y entregados (medio físico y magnético).
Producto de la gestión realizada, los Entes Territoriales adoptaron
los PGIRS:
* Solita: Decreto No. 113-16-11-18.
* Regional: Decreto No. 203-28-09-18
Valor Programado $ 1.240.000.000
Valor ejecutado $ 500.000.000
Valor no ejecutado $ 740.000.000
Porcentaje ejecutado 40,32%

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 23 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 7. Descripción proyectos vigencia 2019


Porcentaje de
Línea estratégica Proyectos Valor programado Aportante Observaciones
ejecución
Implementación del Programa de Gestión de
Residuos Sólidos (PGIRS) en el área rural En los respectivos PGIRS no se puntualiza
SANEAMIENTO definido en los Planes de Gestión Integral de las necesidades para dichos centros
SGP Departamento
BÁSICO Y Residuos Sólidos (PGIRS) de los municipios $ 300.000.000 0% poblados. El caserío La Tigra ya no existe
AMBIENTAL de Milán (centro poblado La Rastra) y según versiones dadas en la administración
Valparaíso (Caserío La Tigra) en el municipal de Valparaíso.
Departamento de Caquetá.
Valor Programado $ 300.000.000
Valor ejecutado $0
Porcentaje ejecutado 0%

El porcentaje de ejecución general se presenta en la siguiente tabla:

Tabla No. 8. Porcentaje recursos ejecutados Plan Ambiental 2017-2019

Año de Recursos Porcentaje


ejecución de ejecución
Programados Ejecutados No ejecutados
2017 $ 11.959.763.726 $ 11.859.763.726 $ 100.000.000 99,16
2018 $ 1.240.000.000 $ 500.000.000 $ 740.000.000 40,32
2019 $ 300.000.000 $0 $ 300.000.000 0%
Totales $ 13.499.763.726 $ 12.359.763.726 $ 1.140.000.000 91,56%

El porcentaje de ejecución por aportante y fuente se presenta en la siguiente tabla:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 24 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 9. Porcentaje de ejecución por aportante y fuente Plan Ambiental 2017-2019
Porcentaje
Año Aportante Fuente Programado Ejecutado No ejecutado
de ejecución
Fondo de adaptación $1.207.549.998 $1.207.549.998
CORPOAMAZONIA CORPOAMAZONIA $58.800.000 $58.800.000
Tasas Retributivas $2.000.000.000 $2.000.000.000
Destinación específica 1%
100%
ICLD $380.099.043 $380.099.043
Secretaría de
2017 Agricultura Fondo para la Biodiversidad y
Áreas Protegidas Patrimonio 792.000.000 792.000.000
Natural
SGP Departamento $3.885.980.024 $3.785.980.024 $ 100.000.000 97,43
SGP municipios $2.838.470.976 $2.838.470.976
PAP-PDA
Municipios (Morelia, san José,
$796.863.685 $796.863.685
Albania)
Destinación específica 1% 100%
Secretaría de ICLD $350.000.000 $350.000.000
2018 Agricultura
Fundación Picachos $150.000.000 $150.000.000
PAP-PDA SGP Departamento $740.000.000 $0 $740.000.000 0%
2019 PAP-PDA SGP Departamento $300.000.000 $0 $300.000.000 0%

TOTAL $ 13.499.763.726 $ 12.359.763.726 $ 1.140.000.000 91,56%

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 25 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

El 8,44% no ejecutado corresponde a cinco (5) proyectos pertenecientes a las


siguientes líneas estratégicas:

Tabla No. 10. Líneas estratégicas

Año Línea estratégica Proyecto no ejecutado Valor proyecto

Implementación de los programas de reducción de


Planeación pérdidas y macromedición definidos en el Programa
2017 Ambiental de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) del $ 100.000.000
Sectorial municipio de Cartagena del Chairá en el
Departamento de Caquetá.
Implementación de los programas de reducción de
Planeación
pérdidas y macromedición definidos en el Programa
Ambiental $150.000.000
de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) regional
Sectorial
(San José del Fragua, Albania y Curillo).
Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales para el Barrio Villa Yoli del municipio de $ 150.000.000
2018
Belén de los Andaquíes.
SANEAMIENTO
BÁSICO Y Implementación del Programa de Aprovechamiento
AMBIENTAL definido en el Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos (PGIRS) del municipio de Solita y PGIRS $ 440.000.000
regional (San José del Fragua, Belén de los
Andaquíes y Albania).
Implementación del Programa de Gestión de
Residuos Sólidos (PGIRS) en el área rural definido en
SANEAMIENTO
los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos
2019 BÁSICO Y $ 300.000.000
(PGIRS) de los municipios de Milán (centro poblado
AMBIENTAL
La Rastra) y Valparaíso (Caserío La Tigra) en el
Departamento de Caquetá.
TOTAL $ 1.140.000.000

Ante los inconvenientes presentados para la ejecución de estos proyectos, tales


como la falta de aprobación por parte de la Autoridad Ambiental para el caso de los
Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) y los Programas de Uso
eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA), así como la adopción de los Planes de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) por parte de los Entes Territoriales, el PDA
en el mes de julio de 2019 presentó a la Subdirección de Estructuración de
Programas - Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico MVCT propuesta de
modificación del Plan Ambiental, que involucraba entre otros aspectos eliminar
algunos proyectos por las razones expuestas y tomar los recursos de los mismos
para incrementarse en los presupuestos de ejecución de los programas de
aprovechamiento de los PGIRS del municipio de Solita (local) y PGIRS Regional
(San José del Fragua, Albania y Belén de los Andaquíes), y la inclusión de un nuevo
proyecto para la construcción de una celda y obras complementarias en el relleno
sanitario El Cairo de carácter regional localizado en el municipio de San José del
Fragua, sumando los dos proyectos el valor no ejecutado de $ 1.140.000.000. La
propuesta se resume en la siguiente tabla:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 26 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 11. Propuesta Proyectos a Ejecutar Plan Ambiental por PAP-PDA Vigencia 2019
Línea Estratégica Proyectos a ejecutar Valor Propuesta Descripción general
Proyecto que hace parte del Plan Ambiental 2017-2019. En la presente propuesta se adiciona
recursos económicos al mismo .

El PGIRS Regional (San José del Fragua, Albania y Belén de los Andaquíes) contempla
dentro de su programa de Aprovechamiento metas tales como el lograr en el corto plazo un
aprovechamiento del 15%, 17% en el mediano plazo y un 20% en el largo plazo, fortaleciendo
cadenas de comercialización de materiales reciclables, promoviendo su incorporación en la
cadena productiva y aumentar las tasas de aprovechamiento. Otra meta importante se
relaciona con el brindar acompañamiento para el registro, control de residuos aprovechados y
fortalecimiento del 100% de los sitios donde se realizan estas actividades.

En tal sentido, se considera acorde el proyecto propuesto en el Plan Ambiental para la


IMPLEMENTACIÓN DEL ejecución del programa de aprovechamiento definido en el PGIRS Regional, además el
PROGRAMA DE municipio de San José del Fragua cuenta con el terreno e instalaciones donde funciona el
APROVECHAMIENTO centro de acopio, localizado en el sitio de disposición final de residuos sólidos, considerado el
DEFINIDO EN EL PLAN DE eje central de acopio y manejo de los residuos sólidos aprovechables (orgánicos e
GESTIÓN INTEGRAL DE inorgánicos). El municipio de San José del Fragua actualmente realiza recolección selectiva.
SANEAMIENTO
RESIDUOS SÓLIDOS $ 640.000.000
BÁSICO Y AMBIENTAL
(PGIRS) DEL MUNICIPIO EL Municipio de Solita en el Programa de Aprovechamiento definido en su PGIRS contempla
DE SOLITA Y PGIRS el proyecto de Aprovechamiento de los Residuos Sólidos por Grupos organizados de
REGIONAL (SAN JOSÉ DEL Recicladores, en el que se definen actividades como ubicación y acondicionamiento del centro
FRAGUA, BELÉN DE LOS de acopio, clasificación de los residuos sólidos recolectados, pesaje, procesamiento físico y
ANDAQUÍES Y ALBANIA) finalmente comercialización. Cabe mencionar que dicho centro de acopio no cuenta con
interconexión de energía eléctrica, lo cual se considera indispensable para la operación de
equipos y maquinarias a adquirir, a través del Plan Ambiental para la optimización de las
actividades de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos.

En tal sentido, se considera acorde el proyecto propuesto en el Plan Ambiental para la


ejecución del programa de aprovechamiento, además cuenta con el terreno e instalaciones
para su respectiva adecuación, localizado en el sitio de disposición final de residuos sólidos.

Con base a lo expuesto en el Programa de Aprovechamiento de Residuos Sólidos definido en


el PGIRS del Municipio de Solita, requiere entre otros aspectos para su implementación la
adecuación de infraestructura del actual centro de acopio, interconexión eléctrica y adquisición
de maquinaria y equipos, generando así la necesidad costos adicionales para su ejecución.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 27 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Proyecto a incluir en el Plan Ambiental 2017-2019.

De acuerdo al seguimiento y monitoreo de la Licencia Ambiental del relleno sanitario de


carácter regional (San José del Fragua, Albania y Belén de los Andaquíes), realizado por la
Autoridad Ambiental CORPOAMAZONIA, se evidencia que la celda actual en operación se
encuentra en proceso de culminación de su vida útil, Se manifiesta mediante escrito dar
prioridad a la Construcción de una nueva Celda para la disposición final adecuada de los
residuos sólidos ordinarios en el Relleno Sanitario del municipio. Teniendo claro que el
Municipio dispone del área en el mismo Relleno Sanitario.

El PAP-PDA realizó visita técnica de inspección ocular al sitio de disposición final de residuos
sólidos ordinarios de carácter regional, generados en los municipios de Belén de los
CONSTRUCCIÓN DE Andaquíes, Albania y San José del Fragua, denominado relleno sanitario El Cairo, localizado
CELDA Y OBRAS en este último municipio, administrado y operado por la empresa AGUAS DEL FRAGUA SA
COMPLEMENTARIAS ESP. En la citada visita se pudo observar que la actual celda en operación para disposición se
PARA LA DISPOSICIÓN encuentra en proceso de culminación de su vida útil. En tal sentido, se realizó recorrido (en
FINAL ADECUADA DE compañía de representantes de la ESP) de inspección ocular por terreno del mismo relleno
LOS RESIDUOS sanitario adyacente a la celda citada, en donde se pudo observar que existe área disponible
SÓLIDOS ORDINARIOS para la construcción de una nueva celda, de hecho en parte de terreno se conformó una
$ 500.000.000
EN EL RELLENO excavación (profundidad aproximada 3.50 m) tipo trinchera llevada a cabo por la ESP hace
SANITARIO REGIONAL aproximadamente 2 años, en la cual se pretendía conformar la nueva celda, pero por falta de
LOCALIZADO recursos económicos no se concluyó. Con lo observado en campo se puede deducir que dicha
EN EL MUNICIPIO DE SAN trinchera pudiese servir para la conformación de la celda, e inclusive aumentar su tamaño
JOSÉ DEL FRAGUA hacia terreno libre de residuos. Igualmente se inspeccionó una segunda área también
DEPARTAMENTO DE susceptible para construcción de celda. En ambos terrenos predomina vegetación herbácea y
CAQUETÁ pequeños arbustos típicos de rastrojo. Por el sector circunda una pequeña fuente hídrica la
cual ha sido protegida y conservada por la ESP para que no reciba liquido lixiviado ni residuos
sólidos.

En tal sentido, se considera acorde el proyecto propuesto para ser incluido en el Plan
Ambiental 2016-2019, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos de este instrumento
por un valor de $1.140.000.000. la construcción y operación trae consigo beneficios
ambientales tales como la disposición adecuada de los residuos sólidos catalogados como
inservibles, disminución de olores desagradables, disposición inadecuada de líquidos
lixiviados, disminución de la proliferación de vectores y roedores entre otros aspectos,
beneficiando la comunidad en general de los Municipios que hacen parte del PGIRS Regional
y los recursos naturales susceptibles de contaminación al generar un mal manejo de los
residuos sólidos.
Total a ejecutar propuesta de modificación $ 1.140.000.000

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 28 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

La propuesta no fue considerada como viable por el MVCT teniendo en cuenta


aspectos tales como:
 La obra física a ejecutar en el centro de acopio de aprovechamiento de residuos
sólidos ordinarios orgánicos e inorgánicos del municipio de Solita, así como su
interconexión eléctrica, deben dirigirse a través del componente de
infraestructura del PDA y financiarse a través de recursos de dicho componente.
 La construcción de celda y obras complementarias para el relleno sanitario El
Cairo también debe ser enfocado como proyecto del componente de
infraestructura del PDA y financiarse a través de recursos de dicho componente.
 La autoridad ambiental debe cumplir con su misión de evaluar y conceptuar
sobre las respectivas solicitudes de trámites ambientales, en este caso de
PSMV y PUEAA, en los términos establecidos por la normatividad, de manera
tal que no afecte los procesos.

Se aclara que el proyecto construcción de una celda y obras complementarias en el


relleno sanitario El Cairo de carácter regional (San José del Fragua, Albania y Belén
de los Andaquíes), localizado en el municipio de San José del Fragua, por el valor
no de $ 1.140.000.000, no fue ejecutado, teniendo en cuenta que
CORPOAMAZONIA mediante Concepto Técnico No CT-DTC-0707-2019 del 28 de
octubre del 2019, realizo seguimiento y monitoreo a la Licencia Ambiental del relleno
sanitario “El Cairo” del Municipio de San José del Fragua, en el que se conceptúa,
que la Empresa de Servicios del San José del Fragua S.A. E.S.P. y la Alcaldía
Municipal de San José del fragua, han cumplido con 4 obligaciones de 14,
presentando un incumplimiento del 69% de las obligaciones. Así mismo en dicho
concepto técnico solicitan que en un término de 30 días contados a partir de la
notificación, la Empresa de Servicios del San José del Fragua S.A. E.S.P, presente
las especificaciones técnicas de construcción y operación que deben cumplir con
los parámetros mínimos establecidos en la Licencia Ambiental.

En este sentido los recursos por el valor de $ 1.140.000.000, para el proyecto


construcción de una celda y obras complementarias en el relleno sanitario El Cairo
fueron asignados para el periodo 2020-2023

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 29 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

4. MARCO DE PLANIFICACIÓN AMBIENTAL

4.1 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ASOCIADA AL PDA


“El Departamento de Caquetá está localizado al sur del territorio continental
colombiano, cerca del 85% de su territorio pertenece a la unidad de paisaje Llanura
Amazónica, ubicada por debajo de los 300 metros sobre el nivel medio del mar
(msnmm), cerca del 7% pertenece a la unidad de paisaje Piedemonte, ubicada entre
los 300 y los 900 msnmm y cerca del 8% pertenece a la unidad de paisaje Cordillera,
ubicada por encima de los 900 msnmm.

Imagen No. 1. Límites de la Amazonía en el piedemonte colombiano

Sistema de Información de Colombia

El departamento presenta alturas que van desde los 160 m cerca del asentamiento
de Araracuara hasta los 3.560 m en el cerro Leiva. Las temperaturas promedio
varían entre 24,8ºC en San Vicente del Caguán y 25,9ºC en Remolinos del Caguán.
Las precipitaciones anuales varían entre 4.385 mm/año, cerca, a San José del
Fragua y 2.483 mm/año en el sector de Tres Esquinas.

Entre los principales ríos que inciden en el departamento se destacan: el Caquetá,


el Caguán, el Orteguaza, el Yarí, el Apaporis, el Guayas, el Fragua, el Hacha y el
SanPedro.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 30 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Entre las actividades productivas predominantes se destaca la ganadería bovina,


que en el año 2005 ocupó cerca de 2.409.028 hectáreas en pastos para un lote de
cerca de 1.180.470 cabezas de ganado. Igualmente se desarrollan actividades
pecuarias en menor escala con porcinos, equinos, mulares, asnales, búfalos, otras
especies menores y aves de corral.

La agricultura se desarrolla en menor intensidad para suplir las demandas y


necesidades internas sobre productos tradicionales como yuca plátano, maíz y
arroz principalmente; de igual manera se presentan algunos cultivos de frutales
entre los que se destacan el arazá, el chontaduro, la piña, y cultivos de cacao, café,
caña panelera caucho y palma africana. En el Departamento de Caquetá se
registraron 4.963 hectáreas establecidas en cultivos con fines ilícitos, la mayoría en
el municipio de Cartagena de Chairá; de acuerdo con la misma fuente, en el año
2001 las áreas con estos cultivos alcanzaron las 14.516 hectáreas. Se registran
algunas actividades mineras relacionadas con la explotación de oro de aluvión a
pequeña escala sobre el río Caquetá y el aprovechamiento de material de arrastre,
feldespato y asfaltita.

Los límites son los siguientes: por el divorcio de las aguas de la Cordillera Oriental
hacia el Sur hasta la más alta vertiente del río Fragua, sitio donde concurren los
territorios de Huila, Cauca y Caquetá: este río aguas abajo hasta su desembocadura
en el río Caquetá; río Caquetá aguas abajo hasta encontrar la desembocadura del
río Yari o de Los Engaños; de la desembocadura del río Yari o de Los Engaños
hacia el Norte-Este sigue por la serranía o escarpa de la Araracuara y en la misma
dirección hasta encontrar el cauce río Ajajú o Apaporis; este río aguas arriba hasta
su nacimiento, punto donde concurren los territorios de Meta, Guaviare y Caquetá;
de ahí se sigue en dirección general Norte-Oeste por toda la cima de la cordillera
que divide las aguas que van al río Guayabero de las que fluyen al río Caquetá
hasta el punto más alto del cerro Neiva en la Cordillera Oriental, sitio donde
concurren los territorios de Huila, Meta y Caquetá y de este cerro siguiendo por el
filo de la Cordillera Oriental, de Norte a Sur, hasta el punto de partida.

En el piedemonte y parte de la llanura amazónica aledaña se presenta la mayor


cantidad de actividades productivas primarias, secundarias, terciarias e inclusive
cuaternarias, destacándose en primer lugar la ganadería extensiva de ceba y de
doble propósito, así mismo se presentan ciertas actividades agrícolas
representadas por cultivos de caña panelera, maíz, arroz, cacao, caucho y algunos

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 31 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

frutales como arazá, entre otros. También se presenta actividad minera relacionada
con la extracción de materiales de arrastre, asfaltitas y en menor proporción oro de
aluvión. Las actividades de transformación son mínimas, y las que existen se
concentran principalmente hacia Florencia, ciudad que se convierte en el principal
polo de prestación de bienes y servicios administrativos y comerciales,
complementado con San Vicente del Caguán y Belén de los Andaquíes. En esta
región se presenta la mayor y mejor infraestructura y equipamiento disponibles”.

En su territorio se encuentran dieciséis municipios: Florencia, La Montañita, Solita,


Solano, San Vicente del Caguán, Puerto Rico, Cartagena del Chaira, Albania, El
Paujil, Belén de Los Andaquies, El Doncello, San José del fragua, Valparaíso,
Curillo, Morelia y Milán”.

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia


CORPOAMAZONIA, es la autoridad ambiental que rige en el departamento de
Caquetá, la cual tiene como objetivo disminuir los conflictos Ambientales,
fortaleciendo el papel de autoridad ambiental, con la participación activa de actores
y agentes institucionales; y orientar procesos que aporten al mejoramiento de la
calidad de vida de las comunidades de la Región”. La sede principal se encuentra
ubicada en el Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo.

Los Municipios del departamento de Caquetá presentan deficiencias en cuanto a


los servicios públicos, como acueductos sin plantas de tratamiento, planes maestros
de alcantarillado en algunos casos sin ser formulados y otros sin implementar,
plantas de tratamiento de aguas residuales sin adecuada operación y en su gran
parte los Municipios no cuentan con dichas infraestructuras. De otra parte y aunque
la mayoría de los Municipios cuentan con las herramientas de planificación como
son los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Abastecedoras de Acueductos
POMCAS, Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, Planes de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV y los Programas de Uso Eficiente y
Ahorro del Agua PUEAA, enmarcados en los POT y/o Esquemas de Ordenamiento
Territorial, elaborados por las Administraciones Municipales y en cumplimiento de
la normatividad ambiental vigente, se han convertido en otro más de los documentos
que no son utilizados ni valorados por éstas y las Empresas de Servicios Públicos
Domiciliarios.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 32 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

CORPOAMAZONIA ha realizado un arduo trabajo conjuntamente con entes


Territoriales, de Control y Empresas de Servicios Públicos para aunar esfuerzos en
aras de dar cumplimiento a lo establecido en cada una de las Herramientas que
cuentan los Municipios para avanzar en su implementación, de esta manera es muy
importante vincularse a los Planes Departamentales “PDA”, puesto que es un fondo
donde varias entidades aportan recursos, para ejecutar proyectos en beneficio de
la comunidad y el Medio Ambiente. Por lo tanto debe existir voluntad de todas las
partes para poder enfrentar y solventar las necesitadas identificadas y priorizadas
en cada comunidad que hace parte de los Municipios del Departamento de Caquetá.

4.1.1. Aspectos Generales en el Departamento

4.1.1.1. Descripción área de estudio


Caquetá es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Distrito Capital,
forman la República de Colombia. Su capital es Florencia. Está ubicado al sur del
país, en la región Amazonia, limitando al norte con Meta y Guaviare, al noreste con
Vaupés, al sur con Amazonas y Putumayo, y al oeste con Cauca y Huila.

“El Departamento de Caquetá se encuentra localizado al Sur del país, entre las
coordenadas: 02°58´13” de Latitud Norte y 00°42´17” de Latitud Sur y entre los
71°18´39” de Longitud Oeste y los 76°19´35” de Longitud Oeste con relación al
meridiano de Greenwich.

Tiene una extensión de 88.965 Kilómetros cuadrados y ocupa el 7.8% del territorio
nacional y el 22,9% del área que Colombia aporta a la Gran cuenca Amazónica, una
zona en litigio con los vecinos departamentos del Meta y Guaviare de 14.035
kilómetros cuadrados, se debe manifestar que el Caquetá hasta 1977 figuró con
102.990 Kilómetros cuadrados, pero el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en ese
año modificó el mapa, reduciendo nuestro departamento a la superficie mencionada
inicialmente, quedando esta área como “zona de litigio”, que a la fecha no se ha
resuelto. Es de anotar que todo el territorio departamental corresponde a la gran
cuenca amazónica, reserva mundial de mega biodiversidad de importancia mundial
y de interés de la humanidad.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 33 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

La población de este departamento asciende a 401.849 habitantes de los cuales


231.202 están ubicados en las cabeceras urbanas, según Dane (2018). Población
que es proveniente de todas las regiones del país, en especial de Huila y Tolima;
es por eso que el departamento se considera como un producto de los diversos
momentos de colonización”.

Florencia, ciudad también es conocida como la “Puerta de Oro de la Amazonía” o el


“Corazón Verde de Colombia”.

Datos del mismo censo 2005 presentan una composición étnica de la población
conformada en su gran mayoría por mestizos (cerca del 88%), el 3% pertenece a
comunidades afrodescendientes, el 1% pertenece a comunidades indígenas de las
etnias Andoke, Korebajú, Coyaima, Embera-Katio, Inga, Makaguaje, Nasa, Carijona
y Uitoto, y cerca del 8% de la población no se identifican dentro de una etnia
específica.

Dentro de la población indígena tenemos los Huitotos y Koreguajes, Su hábitat


estuvo localizado entre los ríos Caquetá y Putumayo. Su presencia en el
departamento de Caquetá data del siglo XVII y han ocupado distintos lugares,
conforme han sido desalojados por los colonos, primero a orillas del río Caquetá,
cerca de Solano; después ascendieron por los ríos Orteguaza, Yari y Caguán.

Grupos de poblamiento del Caquetá Colono:


Desde el siglo XIX se remonta le época en la que llegaron estos pobladores al
departamento, provenientes de Huila, Tolima, Valle y el Viejo Caldas, con intereses
solamente depredadores y extractivos. Posteriormente sobrevino un conflicto con
Perú, lo cual impulsó a otra gran cantidad de colonos y, en las últimas décadas, la
violencia política ha empujado a estas tierras a cientos de pobladores más.
Inicialmente se ubicaron a la rivera de los ríos, ahora explotan y cultivan zonas más
alejadas. Se dedican a la agricultura, y a la cría de animales para la auto-
subsistencia. En los últimos años, estos colonos son los cultivadores de hoja de
coca. Son personas con bajo nivel de escolaridad, humildes y hospitalarias.

Negro: Fue una población que llegó por el sur del departamento, proveniente de
Valle del Cauca; entró por el Putumayo y se ubicó en la zona que comprende el
municipio de Curillo. Esta población se dedica a la agricultura (incluso de cultivos
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 34 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

ilícitos). En Florencia hay un asentamiento de negros, provenientes del Chocó, pero


estos, con un mayor nivel de escolaridad, se dedican a la docencia. Conservan
costumbres de sus ancestros. En Florencia, por ejemplo, son famosos los sitios de
diversión de esta población.

Indígena: Los aborígenes caqueteños constituyen un sector humano importante


entre los pobladores de este departamento. En Caquetá actualmente viven cinco
culturas indígenas que son: Los coreguajes, actualmente conformados por 25 tribus,
organizadas por cabildos, cuya máxima autoridad es el cacique. Están ubicados en
las riberas de los ríos Orteguaza, Peneya y Caquetá, en jurisdicción de los
municipios de Milán y Solano. Su alimentación se basa en los derivados de caza,
pesca, frutos silvestres y productos que ellos cultivan en sus chagras,
complementando con productos comprados en el comercio. Su alimentación
consiste en el casabe, fariña, casaramano. Los hombres adultos conservan la
costumbre del mambeo de la hoja de coca, utilizan la chusma como prenda de
vestir, que consiste en una especie de faldón; los jóvenes ya visten con trajes
comprados en el comercio. Su lengua materna es el Korebajú, de la raíz del tucano
occidental. Hablan el castellano, aunque con dificultad, viven en malocas que ellos
mismos construyen con elementos naturales como madera rolliza, chonta, guadua,
bejucos y techo de puy. Lastimosamente están perdiendo algunos de los rasgos
culturales como sus canciones y danzas, según lo expresan; les da vergüenza
interpretarlas porque temen la burla de los colonos. Los coreguajes tienen cantos y
danzas a la maduración del coco silvestre, a los espíritus muertos, al totumo, al
cacao silvestre (maraca), a la boa, al veneno de las flechas, a la chicha (borracho),
a la charapa, a los enamorados, el tente, etc.

4.1.1.2. Características Ambientales


 Características climáticas y Fisiográficas
El macro clima de la “región” Sur amazónica colombiana está influenciado por tres
grandes sistemas de circulación atmosférica, debido a su localización sobre la línea
ecuatorial:

 La franja del alisio del NE


 La franja tropical del alisio del SE
 La franja ecuatorial donde convergen los sistemas de alisios de los dos
hemisferios.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 35 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

La interacción de las masas de aire y su correspondiente aporte pluviométrico y de


radiación solar sobre el área define según la clasificación de KOPPEN, los
microclimas “tropical de sabana con sequía marcada” Aw-; tropical lluvioso de
bosque con un corto periodo seco” – Am-; y, “tropical lluvioso de selva sin sequía.
Af-. El macro clima de mayor incidencia en la “región” es el <<Af>>, caracterizado
por precipitación constante durante todo el año y una alta humedad relativa –
superior al 80%, le sigue el macro clima <<Am>>, que afecta a un área transicional
entre la selva y los llanos orientales y se caracteriza por su fuerte precipitación,
alternada con períodos secos y finalmente el macro clima <<Aw>>, que presenta
una temporada seca prolongada entre los meses de julio a septiembre.

La presencia de lluvias es constante durante todo el año, pero se pueden definir


unas épocas de “verano ecológico” en las cuales el volumen de lluvia mensual está
por debajo del promedio, que groso modo corresponde a los meses de noviembre
a febrero. Por otra parte, se observa también un periodo en el cual el volumen de
lluvias es superior al promedio mensual determinando una época de “invierno
ecológico” que, groso modo, corresponde a los meses de abril a junio. Este
patronamiento presenta algunas variaciones puntuales especialmente en el extremo
sur oriental del área de jurisdicción. Para el resto de los meses se registran
volúmenes de precipitación localizados dentro del intervalo de la media. En general,
las precipitaciones son superiores a los 3.000 mm anuales, alcanzando calores
cercanos a 5.500 mm/año en la parte andina al noroccidente de la “región”, a alturas
aproximadas a los 2.100m sobre el nivel medio del mar, de acuerdo a estaciones
con registros de precipitación localizados en el entorno y contorno del área de
jurisdicción de CORPOAMAZONIA.

La temperatura en la “región” presenta valores promedios entre 22°C y 24°C con


valores extremos entre 10°C en la parte andina al noroccidente de la “región”, y
28°C en la llanura amazónica al suroriente de la misma. Al igual que con las
precipitaciones para las temperaturas se puede determinar un periodo
“ecológicamente frio”, que corresponde a los meses de junio a agosto; así mismo,
se identifica un período “ecológicamente cálido” que se presenta durante los meses
de noviembre a marzo.

 Hidrografía

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 36 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Caquetá se encuentra localizado sobre la Llanura amazónica entre los 165 m y los
300 m cubriendo el centro y el oriente del departamento en un 85%, en el que
predomina el tipo de drenajes meándrico. Hacia la parte centro occidental se
presenta una zona de transición o piedemonte, en la cual son frecuentes los
abanicos aluviales y un patrón de drenajes tipo trenzado, y en el extremo occidental
se eleva la cordillera de los Andes que en el departamento alcanza alturas hasta de
3.560 m y en la cual los drenajes presentan un patrón encañonado con alta
pendiente.

El departamento pertenece a la cuenca del río Caquetá al que tributan sus aguas
los ríos Caguán, Orteguaza, Yarí, Apaporis, Fragua Chorroso, San Pedro, Guayas,
Tunía, entre otros, todos ellos con incidencia en el departamento. En general el
patrón de drenaje prevaleciente en la región es de tipo subparalelo a subdendrítico,
con una alta densidad de drenajes y una baja disección, con pendientes que oscilan
entre el 1 y 10% en la llanura, entre el 10 y 30% en el piedemonte y superior al 30%
en la cordillera, con excepciones puntuales. Limnológicamente se distinguen dos
tipos de agua: los ríos de aguas blancas como el Caquetá, el Caguán, el Guayas y
el Fragua Chorroso, que nacen en la cordillera y se caracterizan por presentar un
alto contenido electrolítico complementado con una carga significativa de partículas
en suspensión provenientes de los procesos erosivos que operan en la Cordillera
de los Andes; y los ríos de aguas negras como Yarí, Ajajú, Tunía, Peneya y
Cuemaní, entre otros, que nacen en la llanura amazónica y se caracterizan por tener
bajo contenido electrolítico y alto contenido de material húmico causante de su color.

 Principales Cuencas Hidrográficas

Cuenca Quebrada El Arenoso – Municipio de San Vicente (Descripción


general y principales problemas).
La Microcuenca de la quebrada El Arenoso está ubicada al norte del Departamento
del Caquetá,en el Municipio de San Vicente del Caguán. Comprende un área total
de 9.190 Has., que equivalen a 91.9 Km2. Se caracteriza por tener un paisaje
diverso y complejo, extendiéndose en sentido norte- sur desde el nacimiento en la
vereda Alto Arenoso en las estribaciones orientales de la cordillera oriental a 850
m.s.n.m hasta su confluencia en el río Caguán a 250 m.s.n.m aproximadamente.
Según la posición geográfica la quebrada El Arenoso está ubicada entre las
siguientes coordenadas geográficas extremas: El extremo meridional se encuentra
a los 2º4´0,78” de latitud norte; el extremo septentrional a los 2º13’43,60”, de latitud
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 37 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

norte; el extremo 21 occidental a los 74º54’45.18” de longitud oeste, y el extremo


oriental a los 74º46’26.39” de longitud oeste. Durante su recorrido, la quebrada El
Arenoso recoge las aguas de afluentes como La Danta, Sabaleta, La Tolda, La
Aleta, La Viuda, Cachudales, La Lindosa, El Salado, entre otros.

La microcuenca de la quebrada El Arenoso tiene los siguientes límites naturales: Al


Nortecon Vereda La Media y Alto Plaza, al Este y al Sur con la divisoria de aguas
con la cuenca del río Caguán, y al Oeste con la microcuenca de la Quebrada La
Ceiba.

Los resultados del diagnóstico permiten identificar las situaciones ambientales en la


microcuenca El Arenoso, entendiendo por situación ambiental todo fenómeno o
acción que impacta, afecta o incide positiva o negativamente en un recurso natural
o en el ambiente, y que tiene lugar u ocurrencia en un sitio y en un tiempo específico.
Es pertinente resaltar que el Plan de Ordenación y Manejo de la microcuenca está
orientado específicamente a la protección, conservación, recuperación,
administración, control y manejo adecuado de los recursos naturales y el medio
ambiente, y no a aspectos de índole social y de infraestructura que son objeto de
otro tipo de planes (Plan de Desarrollo Municipal, Plan de Desarrollo Departamental,
entre otros), como, por ejemplo, dotación de infraestructura de salud, educación,
construcción y mejoramiento de vivienda, etc., La información secundaria analizada,
el dialogo directo con funcionarios de las diferentes dependencias de la
administración municipal e instituciones de San Vicente del Caguán, al igual que los
recorridos de campo y las reuniones con los actores sociales de la microcuenca,
permitieron identificar las siguientes situaciones ambientales:

Conflicto por uso y manejo inadecuado del suelo: La actividad agropecuaria, y


especialmente ganadera, principal renglón económico de la microcuenca, se realiza
además de la zona plana de la microcuenca, en suelos no aptos para esta actividad
y en donde predominan las altas pendientes, lo que ha conllevado a procesos
erosivos a lo largo y ancho de la microcuenca.

Contaminación hídrica: Contaminación de las fuentes superficiales por el manejo y


disposición inadecuada de aguas servidas de aproximadamente 25 familias rurales
de las veredas Alto Arenoso, que no disponen de ningún tipo de infraestructura para
el manejo y disposición de aguas servidas. Se estima que estas familias vierten
diariamente 2.5 m3 de aguas servidas a la quebrada El Arenoso.
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 38 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Cuenca Quebrada Las Damas – Municipio de Puerto Rico (Descripción general


y principales problemas).

La Microcuenca de la quebrada Las Damas ubicada al norte del Departamento del


Caquetá, en el Municipio de Puerto Rico, pertenece al sistema hidrográfico del Río
Caguán. Comprende un área total de 3.453 hectáreas aproximadamente, que
equivalen a 34,53 Km2, y cumple una función estratégica como fuente receptora del
agua para el acueducto municipal, abasteciendo de agua al casco urbano del
municipio. Se caracteriza por tener un paisaje diverso y complejo, extendiéndose en
sentido norte-sur desde el nacimiento en las estribaciones orientales de la cordillera
oriental a 1975 m.s.n.m hasta su confluencia en el Río Guayas a 225 m.s.n.m.
Según la posición geográfica de origen central Bogotá.

La microcuenca de la quebrada Las Damas está ubicada entre las siguientes


coordenadas geográficas extremas: El extremo meridional se encuentra a los
1º31’24.65”, de latitud norte; el extremo septentrional 1º36’14.76”, de latitud norte;
el extremo occidental a los 75º23’25.88” de longitud oeste, y el extremo oriental a
los 75º18’16.05” de longitud oeste. La microcuenca limita al Norte con la divisoria
de aguas de la quebrada el Cuervo; por el Oriente con el río Guayas donde drena
sus aguas; por el Sur con la línea divisoria de la quebrada Montecristi y por el
Occidente con la línea divisoria de la Quebrada Las Perlas. El acceso a la
microcuenca se puede hacer por la vía que del Municipio de Florencia conduce a la
cabecera municipal de Puerto rico, sobre el Km. 95 se entra en el área que drena a
la Quebrada Las Damas, frente al área urbana del municipio, donde se encuentra
la divisoria de aguas con la microcuenca de la Quebrada Igua, sobre la misma vía,
parte al lado izquierdo un carreteable que conduce a la vereda de Carmelo, y por el
mismo camino de herradura a la vereda Alto Carmelo, Estrella, Estrellita y la
Floresta No. 5.

Cuenca Río Doncello – Municipio de El Doncello (Descripción general y


principales problemas).

La microcuenca del río Doncello se encuentra localizada en el municipio de El


Doncello, Departamento del Caquetá, cumpliendo una función estratégica como
fuente receptora del agua para el acueducto municipal, abasteciendo de agua al

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 39 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

casco urbano de este municipio. Se localiza geoespacialmente en las siguientes


coordenadas: latitud Norte extremo Occidental 75º21’11,20’’ longitud oeste;
Extremo Oriental 75º7’7,11’’; Extremo Meridional 1º38’16,31’’; extremo
Septentrional 1º44’12,26’’. Ocupa una extensión de 7.108 Has. (71.08 km2) que
corresponden al 6.4% del área total del municipio de El Doncello (110.900 Has). Su
afluente principal es el Río Doncello, el cual nace a una altura aproximada de 1.350
m.s.n.m., y desemboca en el río Nemal a una altura de 248 m.s.n.m. Su curso lleva
una dirección Noroeste-suroeste. Durante su recorrido recoge las aguas de
afluentes como las quebradas La Gallineta y el Consuelo. La microcuenca del río
Doncello tiene los siguientes límites naturales: Al norte con la divisoria de aguas de
la microcuenca del río Nemal, al Este la Divisoria de aguas del río Orteguaza, al Sur
con la divisoria de aguas del río Anaya, y al Oeste la divisoria de aguas del río
Guayas.

Cuenca Quebrada La Borugo – Municipio de El Paujil (Descripción general y


principales problemas).

La microcuenca de la quebrada La Borugo se encuentra localizada al norte del


departamento del Caquetá, en el municipio de El Paujil, ente político-administrativo,
localizado al sur-occidente de Colombia, en el extremo nor-occidental de la cuenca
del Río Amazonas. Comprende un área total de 2.239 hectáreas que equivalen a
22.39 Km2. La microcuenca se caracteriza por tener un paisaje diverso,
extendiéndose en sentido norte-sur desde el nacimiento en las estribaciones
orientales de la cordillera oriental, a 1.250 msnm aproximadamente en la vereda La
Sonora, hasta su confluencia en la quebrada La Niña María en la vereda la
Providencia a 260 m.s.n.m. Cumple una función estratégica como fuente receptora
del agua para el acueducto municipal, abasteciendo de agua al casco urbano del
municipio de El Paujil.

La longitud del cauce desde su nacimiento hasta el punto de confluencia es de 44.07


Km. En la microcuenca de la quebrada La Borugo. La orientación que conduce al
cauce principal es de Noreste a Sureste, es decir que el área de influencia no recibe
radiación solar uniforme durante el día. Durante su recorrido recoge las aguas de
afluentes como quebrada Campo Alegre, La Cristalina, La Arenosa y Puente Roto.

Según la posición geográfica de origen centro Bogotá, la microcuenca de la


quebrada La Borugo está ubicada entre las coordenadas geográficas extremas:
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 40 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

meridional 1º31’16.62” N; septentrional 1º36’13.21” N; occidental 75º23’58.11” W, y


oriental 75º18’10.09” W.

La microcuenca de la quebrada La Borugo tiene los siguientes límites naturales: Al


norte con la Vereda La Sonora, al Este con la divisoria de aguas de la quebrada La
Paujilita, al Sur la Quebrada La Niña María y al Oeste con la Vereda Juntas y
Congas. Desde el punto de vista político administrativo, la microcuenca La Borugo
tiene tres veredas en la zona rural: La Providencia, La Cristalina y La Sonora, que
en conjunto tienen una población de 550 habitantes; la zona urbana del municipio
de Paujil comprende 8 barrios (El Centro, El Prado, Las Brisas, La Inmaculada, Las
Acacias, El Triunfo, Luis Carlos Galán y Andrés Páez), y tiene una población
aproximada de 3.608 habitantes.

Cuenca Quebrada Las Margaritas – Municipio de La Montañita (Descripción general


y principales problemas).

El Municipio La Montañita pertenece al ente político administrativo del departamento


del Caquetá, el cual hace parte de la cuenca de la Amazonia. Está situado al
occidente del departamento del Caquetá y al nororiente de Florencia, capital del
departamento. El municipio tiene una extensión es de 1.483.92 Kilómetros
cuadrados. Km2 limitando con las siguientes poblaciones: Por el norte con Florencia
y Paujil; por el oriente con el Paujil y Cartagena del Chaira, por el occidente con
Milán y Florencia, y por el sur con el municipio de Solano. La Cabecera municipal
se comunica vía terrestre así: Al sur; por la carretera principal con el Municipio de
Florencia y el interior del país; y al Norte, por carreteras departamentales a los
Municipios de El Paujil, Doncello, Puerto Rico, San Vicente del Caguán, Cartagena
del Chaira, Milán. La Microcuenca de la quebrada Las Margaritas se ubica al
noroccidente del municipio de La Montañita y comprende un área total de 889
hectáreas aproximadamente que equivalen a 8,89 Km2. Se caracteriza por tener un
paisaje diverso, extendiéndose en sentido norte-sur desde el nacimiento en las
estribaciones orientales de la cordillera oriental a 1025 msnm, aproximadamente,
en la vereda Villa Rica del Carmen Alto hasta el casco urbano de la Inspección de
Policía del Santuario en su confluencia con el Río San Pedro a 225 m.s.n.m. Está
ubicada entre las siguientes coordenadas geográficas extremas:

El extremo meridional se encuentra a los 1º30’16.75” de latitud norte, el extremo


septentrional 1º34’2.95” de latitud norte, el extremo occidental a los 75º28’34.00” de
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 41 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

longitud oeste, y el extremo oriental a los 75º24’40.36” de longitud oeste. La


microcuenca presenta los siguientes límites: Al Norte:

Vereda Villa Rica baja, Al Sur: Río San Pedro, Al Este: Vereda Jordán Alto, Al Oeste:
Veredas Iglesias Bajas e Itarca. Se encuentra localizada exactamente entre los
territorios de las siguientes veredas: En el Norte hace parte de la vereda Villa Rica
Baja, por el Oriente forma parte del territorio de la Vereda Alto Jordán y la mayor
extensión de su territorio se encuentra localizado en la Vereda Las Margaritas.

Cuenca Quebrada La Resaca – Municipio de Belén de Los Andaquíes


(Descripción general y principales problemas).
El Municipio de Belén de los Andaquíes está localizado al sur occidente del
departamento del Caquetá, aproximadamente a 43 kilómetros de la ciudad de
Florencia, capital departamental. Su cabecera municipal se encuentra en la base de
la cordillera oriental en la margen derecha del rio Pescado sobre la carretera
marginal de la selva a 1°25’28” de latitud norte y 75°5’2’11” de longitud occidental.

Su extensión aproximada es de 1.122,8 kilómetros cuadrados (112.280,27


hectáreas) distribuidos en dos importantes regiones naturales del país: la andina,
haciendo parte del macizo colombiano en la vertiente oriental de la cordillera oriental
y la Amazonía sector noroccidental. Por pertenecer al dominio andino-amazónico
es abundante en recursos hídricos que nacen en la parte alta de su jurisdicción y
muy rica en biodiversidad.

El municipio se caracteriza por su alta biodiversidad, el gran potencial hídrico y una


variada gama paisajística con niveles adecuados de conservación en zonas que
han sido objeto de protección a nivel nacional tales como la Reserva Forestal de la
Amazonia y el Parque Nacional Natural Alto Fragua - Indi Wasi y otras áreas
protegidas a nivel municipal como el Ecoparque Las Lajas y el Parque – Bosque de
la Microcuenca La Resaca. La microcuenca de la Quebrada La Resaca se
encuentra localizada en el municipio de Belén de los Andaquíes, departamento del
Caquetá, cumpliendo una función estratégica como fuente receptora del agua para
el acueducto municipal, abasteciendo de agua al casco urbano de este municipio.
Está ubicada entre las siguientes coordenadas geográficas extremas: el extremo
meridional se encuentra a los 1º25’56.49”, de latitud norte; el extremo septentrional
1º27’34,48”, de latitud norte; el extremo occidental a los 75º53’52.95” de longitud

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 42 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

oeste, y el extremo oriental a los 75º52’19,53” de longitud oeste Ocupa una


extensión de 376 (3.76 km2) que corresponden al 0.3% del municipio de Belén de
lo Andaquíes.

Cuenca Río Solita – Municipio de Solita (Descripción general y principales


problemas).
La cuenca del río Solita se encuentra en la gran cuenca del Amazonas, vierte sus
aguas al río Caquetá el cual, a su vez, es un gran aportante del río Amazonas.
Comprende gran parte del territorio de dos municipios del Departamento del
Caquetá (Valparaíso y Solita), encontrándose específicamente hacia el
suroccidente del Departamento, siendo de mayor importancia para el Municipio de
Solita por ser este río la fuente hídrica para el acueducto municipal, medio de
transporte fluvial para las veredas aledañas, entre otros beneficios ambientales

Siendo una cuenca con una extensión considerable, aproximadamente 38.831,5


has, su relieve, cobertura y uso es muy homogéneo debido a que la diferencia de
altura no varía de 100 msnm, predominando las áreas de lomerío.

Cantidad de Agua
El agua se presenta en todas partes de la Región en diferentes estados como lluvia,
aguas superficiales (ríos, riachuelos, quebradas y lagunas) y aguas subterráneas,
permitiendo la satisfacción de diferentes necesidades humanas y el desarrollo
socioeconómico.

Limnológicamente se diferencian tres tipos de ríos: 1) los ríos de aguas blancas,


correspondientes a los drenajes que nacen en los Andes y que por su caudal y alto
contenido de nutrientes generan un ambiente propicio para la productividad de la
ictiofauna amazónica y la renovabilidad periódica de cultivos de vega (Río
Putumayo); 2) los ríos de aguas negras correspondientes a los drenajes que nacen
en la gran batea central, son de alta transparencia y baja productividad y 3) los ríos
de aguas claras correspondientes a los drenajes que nacen en las cumbres de la
Amazonia periférica meridional y septentrional, que se caracterizan por su baja.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 43 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

La escorrentía media en la zona de pie de monte oscila entre los 3.000 y 4.200
mm, mientras que en el área selvática presenta 1.500 y 3.000 mm; en las zonas
fronterizas del oriente colombiano fluctúa entre 1.700 y 1.900 mm.

Tabla No. 12. Valores de escorrentía


Región Escorrentía Rendimiento
Corrientes
Hidrológica mm (l/s*km2)
Caquetá 2.420 77
Orteguaza 3.110 99
Amazonas
Caguán 2.350 75
Yarí 1.850 59

La oferta natural se encuentra distribuida en forma muy heterogénea, condiciones


que han generado un conflicto entre el uso del territorio y la disponibilidad de agua
en las distintas regiones del país. Con el índice de escasez se evalúa las relaciones
entre las demandas potenciales de agua y la oferta hídrica neta. Para la jurisdicción
se tiene un índice de escasez entre no significativo y mínimo, lo cual representa que
en general se cuenta con una gran riqueza hídrica. (IDEAM, 2005). En las siguientes
tablas, se presenta el índice de escasez para año medio y seco.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 44 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 13. Índices de Escases


DEMANDA
NICIPIOS OFERTA (m3/s) Índices
(m3/s)
Solano 805.525 1.00 Bajo
Cartagena del Chaira 257.40 3.31 Bajo
Milán 33.663 1.28 Bajo
Puerto Rico 78.586 4.24 Bajo
Valparaíso 25.794 1.26 Bajo
Curillo 14.492 0.80 Bajo
La Montañita 49.883 1.91 Bajo
San Vicente del Caguán 358.524 14.25 Bajo
Solita 22.979 0.83 Bajo
Albania 11.984 0.76 Bajo
El Paujil 34.067 2.14 Bajo
El Doncello 25.973 2.57 Bajo
Morelia 14.661 0.81 Bajo
Florencia 63.773 14.70 Bajo

Tabla No. 14. Índices de escasez seco


OFERTA DEMANDA
MUNICIPIOS Índices
(m3/s) (m3/s)
Solano 490.825 1.00 Bajo
Cartagena del Chaira 157.417 3.31 Bajo
Milán 21.191 1.28 Bajo
Puerto Rico 16.304 1.26 Bajo
Valparaíso 9.274 0.80 Bajo
Curillo 10.820 1.91 Bajo
La Montañita 31.582 0.76 Bajo
San Vicente del Caguán 7.690 4.24 Bajo
Solita 49.591 14.24 Bajo
Albania 218.975 2.14 Bajo
El Paujil 21.259 0.81 Bajo
El Doncello 9.521 2.57 Bajo
Morelia 16.401 14.70 Bajo
Florencia 40.353 3.85 Bajo

Los sistemas hídricos que actualmente abastecen a la población, corresponden a


fuentes pequeñas, quebradas, riachuelos con bajas condiciones de regulación y
disponibilidad, determinando alta vulnerabilidad que no garantizan disponibilidad
adecuada de agua en el futuro para atender la demanda para consumo
agropecuario y humano, especialmente en períodos secos. Las principales fuentes
abastecedoras de las cabeceras municipales son las siguientes:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 45 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 15. Fuentes Hídricas Abastecedoras


Departamento Municipio Fuente Hídrica Abastecedora
Albania Río Fragua Chorroso
Belén de los Andaquies Quebrada La resaca
Cartagena del Chaira Rio Caguán
Curillo Rio Caquetá
El Doncello Rio Doncello
El Paujil Quebrada La Borugo
Florencia Rio Hacha y Quebrada El Dedo y Águila
La Montañita Quebrada Las Margaritas
Caquetá
Milán Rio Orteguaza
Morelia Quebrada La Batea, La Diabla y Rio
Puerto Rico Quebrada Las Damas
San José Fragua Quebrada La Platanillo y Rio
San Vicente Quebrada La Arenoso y Rio Caguán
Solano Rio Caquetá
Solita Río Caquetá
Valparaíso Río Caquetá

Calidad de Agua
De los Monitoreos de Calidad realizados por la Corporación durante el periodo 2014-
2019, se establecen las siguientes consideraciones con respecto a la calidad de las
fuentes hídricas receptoras:

 Los análisis de calidad de fuentes hídricas del Departamento de Caquetá


muestran el impacto generado por vertimientos municipales a las fuentes
hídricas de bajo Caudal y la necesidad de implementarse medidas al
respecto.
 Existe un gran número de fuentes hídricas superficiales que presentan altas
concentraciones en Coliformes totales y fecales restringiendo el recurso para
usos de consumo humano y de recreación de contacto primario.
 El mayor impacto generado por los vertimientos municipales obedece a
descarga de Patógenos, se observa claramente que fuentes hídricas con
bajas concentraciones en Coliformes fecales aumenta a concentraciones
elevadas luego de la influencia de los vertimientos generados por el casco
urbano de las cabeceras.
 Considerando la diferencia de calidad de las fuentes hídricas de los
municipios monitoreado entre el 2014 y 2019, sus resultados no arrojan
mejoramientos en la calidad, sus razones obedecen a que en su mayoría se

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 46 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

encuentra, que los vertimientos municipales aún carecen de sistemas de


tratamiento.
 No se registran concentraciones altas en grasas y aceites en las fuentes
hídricas monitoreadas y vertimientos municipales.
 En el Rio Bodoquero y ríos mayores de 5000 l/s en caudal, manifestaron alta
capacidad de dilución por las bajas concentraciones en BDO5.
 Se presenta aumentos de conductividades en fuentes hídricas de pequeño
caudal en el transcurso de los puntos monitoreados, lo cual manifiesta
alteración del recurso por alguna posible descarga.

A continuación, se presentan los resultados de la determinación del índice de


calidad de agua de las fuentes hídricas receptoras, del Departamento de Caquetá

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 47 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 16. ÍNDICE WQI-NSF Fuentes Hídricas Departamento de Caquetá


Valor Clasificación de
MUNICIPIO FUENTE HIDRICA UBICACIÓN/NOMBRE PTO
del ICA las corrientes
San Vicente Rio Caguan Aguas Arriba 39,1 Mala
San Vicente Rio Caguan Aguas Abajo 45,3 Mala
Aguas Arriba Antes de influencia de
San Vicente Rio Caquetá 57,1 Media
Cabecera
Aguas Abajo Después de influencia
San Vicente Rio Caquetá 59 Media
de Cabecera
Aguas Arriba punto al lado del
Currillo Quebrada Currillo 52,5 Media
puente curillo medio
Currillo Quebrada Currillo Aguas Abajo Puerto de la madera 48,3 Mala
Rio Fragua Aguas Arriba Antes de influencia de
Albania 65,7 Media
Chorroso Cabecera
Rio Fragua Aguas Abajo Después de influencia
Albania 50,1 Media
Chorroso de Cabecera
Puerto Rico Rio Guayas Aguas Arriba Puente del Guayas 61,7 Media
Puerto Rico Rio Guayas Aguas Abajo Bocana del Arenoso 64,5 Media
Puerto Rico Quebrada La Igua Aguas Arriba barrio buenos aires 60,2 Media
Aguas Abajo Puerto Limón Antes
Puerto Rico Quebrada La Igua 63,6 Media
desembocadura
San José de Quebrada Julio
Aguas Arriba Vereda Platanillal 70 Buena
Fragua Cesar
San José de Quebrada Julio
Aguas Abajo B/la Ye 64,6 Media
Fragua Cesar
San José de Quebrada Fragua
Aguas Arriba vereda Platanillal 79,8 Buena
Fragua Chorroso
San José de Quebrada Fragua
Aguas Abajo B/Buena Vista 68,8 Media
Fragua Chorroso
Aguas Arriba Antes de influencia de
Solano Rio Caquetá 64.1 Media
cabecera
Aguas Abajo Después de influencia
Solano Rio Caquetá 64,3 Media
de Cabecera
Val paraíso Rio pescado Aguas Arriba Bañadero Anacona 65,1 Media
Aguas Abajo Después influencia
Val paraíso Rio pescado 65,7 Media
vertimientos cabecera
Aguas Arriba Antes de influencia de
Solano Humedal 35,3 Mala
Vertimiento
Aguas Abajo Después de influencia
Solano Humedal 21,6 Muy Mala
de vertimiento
Belén de los Aguas Arriba Antes influencia
Rio Zarabando 72,5 Buena
Andaquies vertimiento
Belén de los Aguas Abajo Después de influencia
Rio Zarabando 69,6 Media
Andaquies de vertimiento

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 48 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Belén de los Aguas Arriba Antes de influencia de


Rio Pescado 76,8 Buena
Andaquies Vertimiento
Belén de los Aguas Abajo Después de influencia
Rio Pescado 70,9 Buena
Andaquies de vertimiento
Aguas Arriba Antes influencia
Milán Rio Orteguaza 49,7 Mala
vertimientos
Milán Rio Orteguaza Aguas Abajo Después cabecera 49.4 Mala
Cartagena del
Rio Caguan Aguas Arriba Barrio Buenos Aires 65,4 Media
Chaira
Cartagena del
Rio Caguan Aguas Abajo Muelle los chapubos 62,8 Media
Chaira
Cartagena del Quebrada
Aguas Arriba caño la culebra 2 59 Media
Chaira Cananguchal
Cartagena del Quebrada
Aguas Abajo 59,8 Media
Chaira Cananguchal
El Doncello quebrada Doncello Aguas Arriba vereda Serranía baja 74,3 Buena
El Doncello quebrada Aguas Abajo vereda Ermejon 67,6 Media
El Doncello Quebrada Anayá Aguas Arriba vereda el vaudi 69,8 Media
El Doncello Quebrada Anayá Aguas Abajo vereda anayito 57,1 Media
Quebrada La Aguas Arriba Barrio Olímpico
El Doncello 54,8 Media
Arenosa (Nacimiento)
Quebrada La
El Doncello Aguas Abajo vereda la arenosa 63,7 Media
Arenosa
Quebrada La
Paujil Aguas Arriba las brisas 68,7 Media
Paujila
Quebrada La
Paujil Aguas Abajo el puente la niña 67,2 Media
Paujila

Quebrada La
Paujil Aguas Arriba finca Patebola 68,4 Media
Chunchosa
Quebrada La Aguas Arriba Antes influencia
Montañita 65 Media
Montaña vertimientos
Quebrada La Aguas Abajo Después influencia
Montañita 55,7 Media
Montaña vertimientos cabecera
Aguas Arriba Sitio Las Lajas Puerto
Solita Rio Caquetá 63.3 Media
La Virgen
Solita Rio Caquetá Aguas Abajo Puerto Principal 66 Media
Humedal Aguas Abajo Barrio Jordán Parcela 26.6 Mala
Florencia Q. El Aguila Agua Arriba Vereda Caldas 72.8 Buena
Florencia Q. El Dedo 100 Aguas Abajo de Vertimientos 67.2 Media
Aguas Arriba Antes de la Influencia
Florencia Q. Sardina 69.5 Media
de Vertimientos
Aguas Abajo Urb./Barrio Los
Florencia Q. Sardina 44.7 Mala
Comuneros
Florencia Q. La Perdiz Aguas Arriba Polideportivo Guamal 57.1 Media
Florencia Q. La Perdiz Aguas Abajo Barrio Los Alpes 69.3 Media

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 49 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Aguas Arriba Polideportivo el


Florencia R. Hacha 72.2 Buena
Guamal
Florencia R. Hacha Aguas Abajo Villa Marta 68 Media
Florencia Caño Despeje Punto Quinto Caño Despeje 30.1 Mala
planta de beneficios Aguas Arriba Antes del vertimiento
Florencia 65,4 Media
Cofema SA matadero, Qda Mochilerita
Aguas Abajo Después influencia
planta de beneficios
Florencia vertimiento matadero, 200 m abajo, 64,4 Media
Cofema SA
Qda Mochilerita
Aguas Arriba Antes influencia
Morelia Rio Bodoquero 76 Buena
vertimientos
Aguas Abajo Después influencia
Morelia Rio Bodoquero 73,9 Buena
vertimientos cabecera
Florencia Quebrada el Dedito Aguas Arriba Antes de vertimientos 71,3 Buena
Florencia Quebrada el Dedito Aguas Abajo Barrio Colina 70,4 Buena
Quebrada la
Florencia Aguas Arriba Antes de vertimientos 69,9 Media
Cristalina

En términos generales, las fuentes hídricas, presentan buena calidad del recurso
hídrico en cuanto a la asimilación de carga orgánica (Autodepuración: cauces
torrenciales). En los Tramos urbanos receptores de descargas domésticas, se
presenta altos niveles de Coliformes y demás parámetros que han impactado las
fuentes hasta llevarlas a calidad media. El mayor impacto, se registra en el municipio
de Florencia, especialmente en la Quebrada la Sardina y caño el despeje con
calidad mala y el caso más crítico, se registra en el municipio de Solano en un
Humedal, Aguas abajo de los vertimientos municipales. Adicional al reporte anterior
es importante resaltar que el impacto más representativo es a nivel microbiológico,
puesto que los niveles de Coliformes totales y fecales, sobrepasan los límites
permisibles, restringiendo los usos del agua, según lo establecido en el Decreto
1594 de 1984. Esta problemática se debe principalmente a la falta de sistemas de
tratamientos de aguas residuales y a la existencia de puntos dispersos de
vertimientos que son descargados sin ningún tipo de medida de control.

 Clima

El clima del territorio del Departamento de Caquetá está determinado


principalmente por su relieve y posición geográfica, dando como resultado, que se
presenten los pisos térmicos Frío y templado superhúmedo/Húmedo en cercanías
de la Cordillera, hasta Cálido Superhumedo en el Piedemonte y la Llanura
Amazónica, con precipitaciones totales multianuales de 2.481 mm/año en Tres

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 50 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Esquinas a 4.385 mm/año en San José del Fragua y temperaturas promedio


multianuales de 24,8°C en San Vicente del Caguán y 25,9°C en Remolinos del
Caguán. La precipitación es constante durante todos los meses del año, variando
entre 42.5 mm registrados para el mes más seco por la estación de Santa Rosa del
Caguán, hasta los 510.3 mm registrados para el mes de mayor precipitación por la
Estación de Puerto Rico. El comportamiento de las lluvias determina tres áreas
pluviométricas de noroeste a sureste; la primera, la más lluviosa, comprende la parte
de la cordillera, situada por debajo de los 1.500 m de altura y el piedemonte donde
las lluvias son superiores a 4.000 mm anuales, alcanzando un máximo en la
precipitación de 5000 mm entre los 1.000 y 1.300 m de altura sobre el nivel del mar.
La segunda corresponde a la faja intermedia, con volúmenes comprendidos entre
los 3.000 y 4.000 mm, y la tercera, la llanura amazónica con promedios inferiores a
3.000 mm. El régimen de lluvias está condicionado por la Zona de Convergencia
Intertropical (ZCIT) y los vientos alisios del sureste. La mayor pluviosidad ocurre en
los meses de junio – julio y agosto, así mismo se identifica un período
“ecológicamente cálido” que se presenta durante los meses de noviembre a marzo.

Tabla No. 17. Principales variables climatológicas, departamento


VARIABLES CLIMÁTICAS
Precipitación promedio anual (mm) 3.707 No. De días con lluvia anual 242
Temperatura media mínima anual
Temperatura media anual (°C) 25.2 21.4
(°C)
Temperatura media máxima anual
30.7 Promedio Humedad relativa anual 83%
(°C)
Promedio Evapotranspiración potencial anual 1232
Fuente: IDEAM 2005, IGAC 2008

En términos de las cuencas hidrográficas, en el departamento se han identificado


las siguientes:

Las principales fuentes hídricas del departamento, son los ríos Orteguaza (110
kilómetros), el Fragua Chorroso, Fragua Grande, Caguán (250 kilómetros), Guayas,
Yarí, Pescado y el Apaporis. El río Caquetá tiene cerca de 2.200 kilómetros de
longitud de los cuales 1.200 kilómetros transcurren por territorio colombiano.11
nov. 2018

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 51 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 18. Cuencas hidrográficas del Caquetá


Sub zonas
Área Hidrográfica Zona Hidrográfica Área (Has)
Hidrográficas
Rio Apaporis Río Apaporis y Ajujú 53.509
Ríos Caquetá,
AMAZONAS Río Caquetá Orteguaza, Hacha, 99.909
211.272 KM2 Pescado
Ríos Caguán, Sunsiya,
Río Caguán 20.727
Luisa, Itilla
Fuente: IDEAM (2007). Zonificación hidrográfica y regional. Bogotá; IDEAM

 Plan de Ordenación y Manejo del río Hacha – POMCA, aprobado mediante


resolución 1662 de 2019 de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del
Sur de la Amazonia – CORPOAMAZONIA.
En el año 2010 se hicieron y aprobaron unos POMCAS pero con el Decreto
1206 del año 2012 quedaron descontextualizados. Ahora toca revisarlos y
actualizarlos a la nueva reglamentación y en algunos casos hacer Planes de
Manejo Ambiental de Microcuencas porque el nuevo decreto estableció que
sólo pueden tener POMCA las cuencas con áreas superiores a 500 km2.

 Uso del suelo – coberturas vegetales

Según el IGAC, “El departamento tiene una cobertura en bosques de 6.858.167 Has
que corresponde con una vocación forestal de 5.365.863 Has y 1.437.560 Has con
vocación agroforestal, lo que indica que en esta zona amazónica, a pesar de los
conflictos que se reseñan en seguida se sigue preservando su gran potencial
forestal, aunque amenazado permanentemente por los procesos de deforestación.
Esta áreas de importancia ambiental están especialmente ubicada en las áreas
protegidas, de los Parques Nacionales Naturales El Chiribiquete, Alto Fragua
Indiwasi y Serranía de los Churumbelos , entre otros. En segundo lugar, como se
aprecia con mayor detalle en el cuadro 2, el principal conflicto de uso del suelo que
aparece en el departamento reside en actividades ganaderas presentes en
1.077.239 has en suelos con vocación forestal en 851.257 (79%) has y agroforestal
225.982 Has (21%). La verdad es que los suelos de clara vocacion ganadera son
apenas 15.988 has, En tercer lugar, existen 148.685 has de vocación agrícola y
apenas se explotan 44.704 has; los demás suelos se encuentran dedicados
principalmente a ganadería en una extensión de 77.958 has lo que implica un

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 52 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

desaprovechamiento de la capacidad del suelo debido a que son suelos que por
sus características físicas y químicas soportan actividades agrícolas.”

Sin duda alguna, el uso del suelo caqueteño de acuerdo con su vocación, es decir,
en condiciones sostenibles, es el principal desafío para el ordenamiento territorial.

Para una adecuada respuesta se requiere avanzar en seis acciones concretas:


1. Mantener e Implementar estrategias que permitan la conservación de bosques
nativos y frenar la deforestación la cual debe efectuarse no solo con especies
exóticas sino también nativas con el fin de mantener dichos ecosistemas en
su estado natural, en el caso de no haber sido intervenidas, o la de inducir o
permitir su recuperación natural y rehabilitación ecológica, cuando ya han sido
afectadas con usos que las han degradado.
2. Establecer incentivos y programas que propicien las actividades
agroforestales y silvopastoriles de acuerdo con la vocación y deben ser
utilizadas bajo sistemas combinados, donde se mezclen actividades agrícolas,
ganaderas y forestales, en arreglos tanto espaciales como temporales.
3. Implementar en suelos con vocación agrícola y agroforestal prácticas de
manejo como el encalamiento y posterior fertilización, con el propósito de
obtener una adecuada armonía, entre las propiedades químicas y físicas de
los suelos con los requerimientos de las plantas cultivadas.
4. En las zonas donde predomina la ganadería es indispensable implementar
programas que busquen la adecuación y mejores prácticas de manejo con el
fin de evitar el deterioro de los suelos y garantizar su sostenibilidad.
5. Formular programas de ecoturismo de escala municipal y regional y
6. Determinar zonas donde el impacto de la ganadería vaya presentando grados
críticos de degradación de los suelos para emprender acciones correctivas. Lo
único que no puede desconocer la planeación territorial es el peligro de que
continúen las tendencias actuales.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 53 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 19. Desagregación vocación de uso del suelo – Coberturas Vegetales
USO APARENTE (COBERTURA) VOCACIÓN TOTAL
GANADERI AGRICOL AGROFORE
FORESTAL
A A STAL
Pastos limpios 6.803 63.812 153.681 614.924 839.221
Pastos enmalezados 587 6.888 15.413 47.616 70.504
Ganadería Mosaico de pastos con 2.676 7.257 56.888 188.717 255.538
espacios naturales
Subtotal 10.066 77.958 225.982 851.257 1.165.262
Mosaico de cultivos 0 0 17 194 211
Agrícola
Subtotal 0 0 17 194 211
Mosaico de pastos y cultivos 0 21 293 524 839
Mosaico de cultivos, pastos y 76 1258 914 16.609 18.857
Mixto
espacios naturales
Subtotal 76 1279 1.207 17.133 19.696
Bosque Denso 934 51.582 1.422.296 5.263.199 6.738.010
Bosque Abierto 0 0 210 290 500
Bosques Bosque Fragmentado 439 1.411 11.909 84.402 98.161
Bosque de galería y ripario 10 368 3.145 17.972 21.496
Subtotal 1.383 53.361 1.437.560 5.365.863 6.858.167
Vegetación secundaria o en 2.724 14.277 106.777 325.209 448.987
transición
Herbazales y arbustales 87 122 19.405 311.033 330.646
Áreas urbanas 2 301 416 1.491 2.211
Otros Zonas arenosas naturales 0 0 412 54 466
Zonas quemadas 0 26 41 6 73
Tierras desnudas y degradadas 0 0 67 0 67
Cuerpos de agua 1349 1.126 91.994 36.155 130.624
Nubes 108 235 47 54.022 54.412
Total Subtotal 4.270 16.087 219.159 727.971 967.487
Total 15.988 148.685 1.883.925 6.931.787 9.010.823
Fuente: Estudio de suelos IGAC y coberturas de la tierra Corine Land Cover adaptada para Colombia

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 54 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

4.1.1.3. Características Demográficas

Población

De acuerdo con las proyecciones de población realizadas por el DANE para el año
2020, el Departamento tiene una población de 508.534 habitantes, de los cuales
295.600 habitantes se encuentran en la cabecera y 179.108 habitantes en el área
rural.

Población urbana:

De la totalidad del territorio del departamento de Caquetá, solamente el 40% ha sido


colonizado y de la totalidad de la población del departamento, el 80% se encuentra
en los centros urbanos. La población urbana caqueteña es un crisol de emigrantes
de todas las regiones de Colombia. Se encuentran paisas de Antioquia y del Viejo
Caldas, tolimenses, huilenses, llaneros, nariñenses, costeños del Caribe y del
Pacífico, cundinamarqueses. Esta gente es muy trabajadora, la mayoría son
comerciantes. Son afables, hospitalarios y le tienen un amor al Caquetá, tierra a la
cual consideran su propia cuna, es por eso que el departamento se considera como
un producto de los diversos momentos de colonización.

Según (DANE 2007); (IGAC, 2008) y (DANE,2010) el 94,65% corresponde a


población mestiza, el 1,61% pertenece a población Indígena y el 3,74% pertenece
a población afrocolombiana.

Grupos de poblamiento del Caquetá Colono: Desde el siglo XIX se remonta le época
en la que llegaron estos pobladores al departamento, provenientes de Huila, Tolima,
Valle y el Viejo Caldas, con intereses solamente depredadores y extractivos.
Posteriormente sobrevino un conflicto con Perú, lo cual impulsó a otra gran cantidad
de colonos y, en las últimas décadas, la violencia política ha empujado a estas
tierras a cientos de pobladores más. Inicialmente se ubicaron a la rivera de los ríos,
ahora explotan y cultivan zonas más alejadas. Se dedican a la agricultura, y a la cría
de animales para la auto-subsistencia. En los últimos años, estos colonos son los
cultivadores de hoja de coca. Son personas con bajo nivel de escolaridad, humildes
y hospitalarias.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 55 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Negro: Fue una población que llegó por el sur del departamento, proveniente de
Valle del Cauca; entró por el Putumayo y se ubicó en la zona que comprende el
municipio de Curillo. Esta población se dedica a la agricultura (incluso de cultivos
ilícitos). En Florencia hay un asentamiento de negros, provenientes del Chocó, pero
estos, con un mayor nivel de escolaridad, se dedican a la docencia. Conservan
costumbres de sus ancestros. En Florencia, por ejemplo, son famosos los sitios de
diversión de esta población.

Indígena: Los aborígenes caqueteños constituyen un sector humano importante


entre los pobladores de este departamento. En Caquetá actualmente viven cinco
culturas indígenas que son: Los coreguajes, actualmente conformados por 25 tribus,
organizadas por cabildos, cuya máxima autoridad es el cacique. Están ubicados en
las riberas de los ríos Orteguaza, Peneya y Caquetá, en jurisdicción de los
municipios de Milán y Solano. Su alimentación se basa en los derivados de caza,
pesca, frutos silvestres y productos que ellos cultivan en sus chagras,
complementando con productos comprados en el comercio. Su alimentación
consiste en el casabe, fariña, casara mano. Los hombres adultos conservan la
costumbre del mambeo de la hoja de coca. Los adultos utilizan la chusma como
prenda de vestir, que consiste en una especie de faldón; los jóvenes ya visten con
trajes comprados en el comercio. Su lengua materna es el Korebajú, de la raíz del
tuca no occidental. Hablan el castellano, aunque con dificultad. Viven en malocas
que ellos mismos construyen con elementos naturales como madera rolliza, chonta,
guadua, bejucos y techo de puy. Lastimosamente están perdiendo algunos de los
rasgos culturales como sus canciones y danzas, según lo expresan; les da
vergüenza interpretarlas porque temen la burla de los colonos.

Los coreguajes tienen cantos y danzas a la maduración del coco silvestre, a los
espíritus muertos, al totumo, al cacao silvestre (maraca), a la boa, al veneno de las
flechas, a la chicha (borracho), a la charapa, a los enamorados, el tente, etc.

En la siguiente tabla se presenta la distribución de la población por cada uno de los


municipios del departamento.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 56 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 20. Distribución de la Población. Departamento de Caquetá. Proyección


DANE 2020
TOTAL CABECERA RESTO
MUNICIPIO
(No. Hab) % No. % No.
Morelia 3.958 51,84% 2.052 48,16% 1.906
Belén de los Andaquíes 11.836 58,05% 6.871 41,95% 4.965
San José del Fragua 15.408 43,35% 6.679 56,65% 8.729
Albania 6.429 38,58% 2.480 61,42% 3.949
Solita 9.119 46,46% 4.237 53,54% 4.882
San Vicente del Caguán 74.191 48.091 26.100
Doncello 22.342 14.715 7.627
Puerto Rico 33.765
Cartagena del Chaira 35.993 13.535 22.458
Florencia 187.515 166.082 21.432
Paujil 21.772 11.615 10.157
Curillo 11.920 6.200 5.720
Montañita 24.510 5.256 19.254
Solano 26.031 1.955 24.076
Milán 11.885 1.940 9.945
Valparaíso 11.860 3.952 7.908
TOTAL 508.534 238.28% 295.60 261.72% 179.108
Fuente: Proyecciones DANE – 2020 a junio 30

4.1.1.4. Autoridades Ambientales y competencias en el marco del PDA.


Desde el punto de vista de autoridad ambiental, CORPOAMAZONÍA tiene
competencia para el otorgamiento y seguimiento de los diferentes permisos,
licencias y concesiones así:
Para el caso de rellenos sanitarios la Corporación otorga la licencia ambiental. Para
el caso de proyectos que impliquen alcantarillados, interceptores, colectores,
emisores finales y plantas de tratamiento de aguas residuales la Corporación es la
competente para aprobar los Planes de saneamiento y manejo de vertimientos, así
como con los permisos de vertimientos. Para proyectos que se relacionen con
acueductos la Corporación tiene la competencia de otorgar la concesión de aguas.
Otorga, el permiso en la ocupación de cauces, trasvases, embalses y represas,
permiso de exploración de aguas subterráneas.

La Corporación cuenta con los siguientes instrumentos de planificación:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 57 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

 Programa de uso eficiente y ahorro del agua.


 Plan de ordenamiento y manejo de cuenca hidrográfica.
 Reglamentación de corrientes.
 Determinantes ambientales y dimensión ambiental de los planes ordenamiento
territorial.
 Planes de saneamiento y manejo de vertimientos.
 Plan de ordenación del recurso hídrico.
 Plan de gestión integral de residuos sólidos.
 Seguimiento al componente ambiental de los planes de ordenamiento
territorial (POT, EOT, PBOT).
 Proyectos de Sistemas de Acueducto: Es competencia de CORPOAMAZONÍA
 Ambiental el otorgamiento de concesiones de aguas superficiales y
subterráneas, la aprobación y seguimiento de los Programas de Uso eficiente y
Ahorro del Agua (PUEAA). Pueden cofinanciar sistemas de abasto para
comunidades negras e indígenas (Ley 99 de 1993). Así como, el suministro de
información para la elaboración de los mapas de riesgo.
 Proyectos de Sistemas de Alcantarillado: Es competencia de la Autoridad
Ambiental el otorgamiento de permisos de vertimientos, licencias ambientales y
la aprobación y seguimiento de los Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos (PSMV). Puede cofinanciar la construcción de interceptores,
emisarios finales y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR´s).
 Proyectos de Sistemas de Aseo: Es competencia de la Autoridad Ambiental
otorgar licencia ambiental; así como el seguimiento de los Programas de
Gestión integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Puede cofinanciar la
construcción de plantas de aprovechamiento y rellenos sanitarios.
 Para el caso de proyectos que impliquen alcantarillados, interceptores,
colectores, emisores finales y plantas de tratamiento de aguas residuales la
Corporación es la competente para aprobar los Planes de saneamiento y
manejo de vertimientos, así como con los permisos de vertimientos.
 Proyectos de Sistemas de Acueducto: Es competencia de la Autoridad
Ambiental, la aprobación y seguimiento de los Programas de Uso eficiente y
Ahorro del Agua (PUEAA).

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 58 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

 Proyectos de Sistemas de Alcantarillado: realizo aprobación y seguimiento de


los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV).
 Proyectos de Sistemas de Ase: realizo seguimiento de los Programas de
Gestión integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
 Convenios Marco Gobernación – Autoridad Ambiental Competente: Indicar si se
firmó convenio entre la Gobernación y la Autoridad ambiental, número de
convenio, fecha de firma, prórrogas al mismo y duración del mismo.
 Documento de caracterización ambiental: Indicar si se construyó documento de
caracterización ambiental o estado actual, actores involucrados y las
necesidades identificadas en el sector de agua potable y saneamiento básico.
 Concertación de obras e inversiones: Indicar si se realizó concertación de obras
e inversiones del componente ambiental, los proyectos y aportes realizados por
la Autoridad Ambiental, los aportes realizados por el PDA y otros actores, y los
avances en las obras y/o proyectos realizados.
 Municipios actualmente vinculados al PAP-PDA.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 59 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

4.1.1.5. Municipios del Departamento y Municipios Vinculados al PDA

Tabla No. 21. Municipios del Departamento y Municipios Vinculados al PAP –PDA
Convenio de COBERTURA
Cooperación y ACTO
VINCULADO ACTO Vigencia acto
MUNICIPIO Años Apoyo ADMINISTRARIVO
PDA (SI/NO ADMINISTRATIVO administrativo
Financiero (RURAL Y/O
CCAF URBANO
1 Albania SI 006 del 26/02/2010 Hasta el 2024 15 30/07/2010 Rural/Urbano
2 Belén de los Andaquíes SI 039 del 26/10/2009 Hasta el 2024 15 30/07/2010 Rural/Urbano
3 Cartagena del Chairá* Si 012 del 25/05/ 2012 Hasta el 2015 23/12/2010 Rural/Urbano
4 Curillo SI 016 del 30/05/2010 Hasta el 2029 20 19/07/2010 Rural/Urbano
5 El Doncello SI 013 del 18/08/2010 Hasta el 2030 20 20/08/2010 Rural/Urbano
6 El Paujil SI 019 del 12/12/2009 Hasta el 2024 14 17/07/2010 Rural/Urbano
7 Florencia SI 005 del 23/04/2010 Hasta el 2029 20 23/10/2010 Rural/Urbano
8 La Montañita SI 015 DEL 1/05/2016 Anualidad 24/06/2015 Rural/Urbano
9 Milán SI 010 del 10/06/2010 Hasta el 2025 15 15/07/2010 Rural/Urbano
10 Morelia SI 023 del 29/11/2010 Hasta el 2025 16 15/12/2010 Rural/Urbano
11 Puerto Rico SI 08 del 19/05/2015 Por Anualidad 24/06/2015 Rural/Urbano
12 San José del Fragua SI 022 del 24/06/2010 Hasta el 2026 17 15/07/2010 Rural/Urbano
13 San Vicente del Caguán SI 013 del 16/06/2010 Hasta el 2024 15 28/07/2010 Rural/Urbano
14 Solano* NO 017 del 06/10/2012 Hasta el 2015 05/08/2010 Rural/Urbano
15 Solita* SI 024 del 22/06/2010 Hasta el 2025 15 15/07/2010 Rural/Urbano
16 Valparaíso SI 018 del 16/08/2010 Hasta el 2025 15 20/08/2010 Rural/Urbano

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 60 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

El municipio de Cartagena del Chaira para la vigencia anterior se encontraba


desvinculado del PDA Caquetá y descertificado por la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios – SSPD para el manejo de los recursos del Sistema
General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico SGP – APSB.
Así mismo dejó de transferir los recursos al Consorcio FIA de las vigencias 2012 a
2015 por valor de $526.421170 los cuales corresponden al 20% de los recursos del
SGP- APSB destinado para atender los subsidios en acueducto, alcantarillado y
aseo e inversión en PDA por cada anualidad. El municipio referido para la presente
vigencia decidió seguir vinculado al PDA y está en el proceso de subsanar las
vigencias antes mencionadas, de la misma manera legalizará la anualidad en aras
de adelantar un nuevo convenio de vinculación al PDA.

De la misma manera el municipio de Florencia dejó de aportar y legalizar las


vigencias de 2010 – 2015 por valor de $3021.751.850.22, en virtud del CCAF. En
aras de adelantar las transferencias de dichos recursos, el municipio realizó mesas
de trabajo donde analizó la situación financiera y adelanto pagos quedando un saldo
pendiente de $1.176.370.469, donde se espera que el mismo legalice la anualidad
y siga vinculado al PDA.

En la actualidad el municipio de San Vicente del Caguan no ha cumplido con la


legalización de la anualidad 2016, toda vez que el Gestor del PDA ha realizado
diferentes acciones para que se consolide este compromiso en virtud del CCAF.

Con relación con el municipio de Solano, se encuentra actualmente desvinculado


del PDA - Caquetá y descertificado por la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios SSPD para el manejo de los recursos del Sistema General de
Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico SGP-APSB. En la
actualidad posee los recursos del SGP-APSB para efectuar la transferencia de las
vigencias 2013,2014 y 2015 dejados de aportar, por valor de $410.808.465 los
cuales corresponden al 20% de los recursos del SGP-APSB destinados a atender
los subsidios en acueducto, alcantarillado y aseo e inversión en PDA por cada
anualidad.

Para la vigencia 2016 el valor del aporte a comprometer es de $354.651.442,17. En


la actualidad el municipio citado ya posee los recursos de los aportes dejados de
transferir y los recursos para la anualidad 2016 en aras de adelantar la nueva
vinculación al PDA.
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 61 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Las condiciones del municipio de Solita en relación con la continuidad al PDA, es


preciso manifestar que no ha dado cumplimiento a la legalización.

4.1.2. Diagnóstico Ambiental Territorial


4.1.2.1. Fuentes abastecedoras de acueductos (superficiales y/o
subterráneas)

El Decreto 1076 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible”, define la cuenca
hidrográfica como el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una
red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o
intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en
un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en
el mar.

Imagen No. 2. Cuenca Hidrográfica

4.1.2.1.1. Oferta del recurso hídrico

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 62 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

En la metodología adoptada mediante Resolución 0865 de 2004 para el cálculo del


índice de escasez1 para aguas superficiales a que se refiere el Decreto 155 de
2004, define la oferta hídrica de una cuenca como el volumen disponible para
satisfacer la demanda generada por las actividades sociales y económicas del
hombre. Al cuantificar la escorrentía superficial a partir del balance hídrico de la
cuenca, se está estimando la oferta de agua superficial de la misma.

El conocimiento del caudal del río, su confiabilidad y extensión de la serie del


registro histórico son variables que pueden influir en la estimación de la oferta
hídrica superficial. Cuando existe información histórica confiable de los caudales
con series extensas, el caudal medio anual del río es la oferta hídrica de esa cuenca.

La Resolución 0865 de 2004 agrupa el índice de escasez en cinco categorías:

Tabla No. 22. Índice de Vulnerabilidad al Desabastecimiento Hídrico


Magdalena -
Amazonas Caribe Orinoco Pacifico Total
Cauca
Categorías
Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año Año
medio seco medio seco medio seco medio seco medio seco medio seco
Muy alta 2 11 10 32 1 12 44
Alta 11 6 22 26 4 7 2 37 41
Media 6 3 38 33 12 12 4 3 60 51
Baja 17 21 13 13 34 14 57 53 10 13 131 114
Muy baja 40 36 13 10 1 19 15 73 61
N/A 1 3 2 2 3 5
Total SZH 57 46 105 73 35 316
NA: Sin información para la isla de Caribe y Pacifico ENA 2018

53 SZH que tiene alta vulnerabilidad en condiciónes promedio al


abastecimiento:
30% muy altas presiones, por uso con respecto a la oferta disponible y una
capacidad de regulación y retención hídrica muy baja.

1 El índice de escasez representa la demanda de agua que ejercen en su conjunto las actividades económicas y sociales
para su uso y aprovechamiento frente a la oferta hídrica disponible (neta). Resolución 0865 de 2004.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 63 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

SZH con alta vulnerabilidad asciende a 85 para condiciones hidrológicas secas


(52%) en una vulnerabilidad muy alta.

El Estudio Nacional del Agua ENA elaborado por el IDEAM en el año 2005
estableció el Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en
cabeceras municipales de Colombia. Condiciones hidrológicas de año medio y
seco, el cual se relaciona a continuación:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 64 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 23. Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de agua en cabeceras municipales

Año medio Año seco


Oferta
Demanda Oferta año Capacidad
media Indice
Municipio Fuente abastecedora anual seco de
anual año seco
(MMC) (MMC) regulación Vulnerabilidad Vulnerabilidad
(MMC) Oferta Relación Oferta Relación
por por
reducida demanda/oferta reducida demanda/oferta
disponibilidad disponibilidad
(MMC) (1) (%) (MMC) (1) (%)
de agua de agua
Morelia Quebrada La Batea 0,12 58,8 0,97 57,04 Alta 35,28 0,35 Baja 34,22 0,36 Baja
Belén de los
Quebrada La Resaca 0,25 70 0,78 54,6 Moderada 42 0,59 Baja 32,76 0,75 Baja
Andaquíes
San José del Quebrada La
Fragua Platanillo 0,19 84 0,78 65,52 Moderada 50,4 0,39 Baja 39,31 0,49 Baja
Río Fragua Chorroso 0,21 650 0,78 507 Baja 390 0,05 Media 304,2 0,07 Media
Quebrada La Guinea 0,23 88,8 0,78 69,26 Baja 53,28 0,42 Media 41,56 0,54 Media
Albania Río Fragua Chorroso 0,21 650 0,78 507 Baja 390 0,05 Media 304,2 0,07 Media
Solita Quebrada La Solita SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD SD

Índice de escasez

(demanda/oferta
Alto Medio alto Medio Mínimo No significativo Sin información
neta) x100 categoría
Fuente: Instituto de Hidrología y Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 65 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Año medio Año seco


Deman Oferta Capacid
Índice Oferta año
Fuente da media ad de Vulnerabilida Vulnerabilid
Municipio año seco Oferta Relación Oferta Relación
abastecedora anual anual regulaci d por ad por
seco (MMC) reducida demanda / reducida demanda /
(MMC) (MMC) ón disponibilidad disponibilid
(MMC) (1) oferta (%) (MMC) (1) oferta (%)
de agua ad de agua
R. Hacha, Q. Dedo y 6.671.5
Florencia 8.51 6.471.42 Alta 4.034.21 0.21 Baja 3.913,18 0.22 Baja
Águila 7
Cartagena del 25.698.
Rio Caguán 4.46 17.940,03 Alta 15.497,27 0.03 Baja 10.848.09 0.04 Baja
Chairá 61
1.680.1
Curillo Rio Caquetá 0.90 1.545.72 Alta 1.015.95 0.90 Baja 934.67 0.10 Baja
3
2.573.4
El Doncello Río Doncello 1.45 2.547.71 Alta 1.556.12 0.09 Baja 1.540.56 0.05 Baja
4
3.126.7
El Paujil Rio Orteguaza 1.15 3.095.44 Alta 1.890.68 0.06 Baja 1.871.77 0.06 Baja
0
4.570.5
Montañita Q. Las Margaritas 1.49 4.524.84 Alta 2.763.75 0.05 Baja 2.736.11 0.05 Baja
4
3.427.3
Milán Rio Orteguaza 1.19 3.324.49 Alta 2.072.45 0.05 Baja 2..010,28 0.06 Baja
1
7.584,3 Moderad
Puerto Rico Rio Guayas 2.46 5.309,07 4.58,17 0.05 Baja 3.210,32 0.08 Baja
8 a
5.170.2
Valparaíso Río Fragua Chorroso 1.367 4.032,78 Alta 2.864,01 0.05 Baja 1.508,3 0.09 Baja
4
81.672.
Solano Rio Caquetá 10.58 80.855.50 Alta 49.386.08 0.02 Baja 48.892.22 0.02 Baja
22
Rio Caguán. Q. La 35.395,
San Vicente 6.51 24.776,6 Alta 21.403,10 0.03 Baja 14.982,17 0.04 Baja
Arenoso 37

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 66 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

El Estudio Nacional del Agua ENA del año 2010 menciona que la oferta hídrica
superficial representa el volumen de agua continental que escurre por la superficie
e integra los sistemas de drenaje superficial. Esta variable se analiza para unidades
temporales anuales y mensuales en condiciones hidrológicas promedio, húmedas y
año típico seco.

La oferta natural del país se determina a partir de la escorrentía superficial y está


directamente asociada con los aportes de las áreas de las cuencas
correspondientes, representados en caudal específico o isolíneas de rendimientos
hídricos y escorrentía.

Para la oferta hídrica superficial el ENA 2010 considera la inclusión de la oferta


hídrica natural disponible. Esta resulta de sustraer a la oferta hídrica superficial el
agua que garantizaría el uso para el funcionamiento de los ecosistemas, de los
sistemas fluviales y en alguna medida un caudal mínimo para usuarios que
dependen de las fuentes hídricas asociadas a estos ecosistemas. Se equipará con
el caudal ecológico y ambiental, que para las unidades de análisis del ENA (zonas
y subzonas hidrográficas) es calculado con criterios hidrológicos.

El ENA 2010 realiza una estimación general de la oferta hídrica superficial para
fuentes de abastecimiento en cabeceras municipales, teniendo presente que la red
hidrométrica del IDEAM no tiene una densidad adecuada para cálculos a esta
escala local. Sin embargo, la metodología utilizada permite dar una señal indicativa
sobre los posibles problemas de oferta y vulnerabilidad al desabastecimiento.

Índice de Uso de Agua IUA


Se define como la cantidad de agua utilizada por los diferentes sectores usuarios,
en un período determinado (anual, mensual) y unidad espacial de análisis (área,
zona, subzona, etc.) en relación con la oferta hídrica superficial disponible para las
mismas unidades temporales y espaciales. (IDEAM. ENA 2010). En sentido estricto
el indicador debería considerar la oferta hídrica superficial y subterránea en forma
unitaria. Sin embargo, mientras se tienen avances en la conceptualización sobre la
oferta de agua subterránea, se debe seguir considerando solamente la oferta hídrica
superficial.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 67 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Este indicador ha sido conocido en los ENA anteriores como el Índice de Escasez
(como en el ENA 2005). En la tabla 8.1, del ENA 2010 se presentan los rangos,
categorías y significado del Índice del agua:

Tabla No. 24. Índice del agua


Rango
Categoría IUA Significado
(Dh/Oh)*100IUA
La presión de la demanda es muy alta con respecto a la
>50 Muy alto
oferta disponible
La presión de la demanda es alta con respecto a la oferta
20.01-50 Alto
disponible
La presión de la demanda es moderada con respecto a la
10.01-20 Moderado
oferta disponible
La presión de la demanda es baja con respecto a la oferta
1-10 Bajo
disponible
La presión de la demanda no es significativa con respectivo
>-1 Muy bajo
a la oferta disponible
Fuente: ENA 2010

Para el ENA 2014 se adiciona una categoría, crítico, para aquellos casos en los que
la presión supera las condiciones de oferta, y en muchos otros representa los
trasvases, tal como se puede observar en su Tabla 9.5:

Tabla No. 25. Rango, Categoría del Índice del Agua

Fuente: ENA 2014.

Teniendo en cuenta lo expuesto, en la siguiente tabla se relaciona las fuentes


abastecedoras de los sistemas de acueducto de las cabeceras municipales. La
oferta, demanda e IUA fueron obtenidos del Anexo 2 ENA 2010 para las condiciones
de años medio y seco asociados con las unidades de abastecimiento para la
población de las cabeceras municipales.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 68 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 26. Oferta e indicadores hídricos para unidades hídricas fuente de abastecimiento de cabeceras municipales
para condiciones hidrológicas medias y secas

ÍNDICE DE CONDICIONES CLIMÁTICAS MEDIAS CONDICIONES CLIMÁTICAS SECAS


CABECERA SUBZONA NOMBRE DEMANDA HÍDRICA REGULACIÓN
MUNICIPAL HIDROGRÁFICA FUENTE HÍDRICA ANUAL (Mmc) HÍDRICA
(IRH CAT.) OFERTA OFERTA
OFERTA ANUAL OFERTA ANUAL
ANUAL IUA CAT. IVH CAT. ANUAL IUA CAT. IVH CAT.
(DISP.)(x1000 m³) (DISP.) (x1000 m³)
(x1000 m³) (x1000 m³)
FLORENCIA Río Orteguaza Río Hacha 9,59 Alto 1053* 631,8* Muy bajo Muy bajo 1021,41* 612,85* Muy bajo Muy bajo
ALBANIA Río Pescado Q. La Guinea 0,16 Alto 88,8* 53,28* Muy bajo Muy bajo 69,26* 41,56* Muy bajo Muy bajo
BELÉN DE
LOS Río Pescado Q. La Resaca 0,56 Alto 70* 42* Bajo Bajo 54,6* 32,76* Bajo Bajo
ANDAQUÍES
CARTAGENA
Río Caguán Bajo Río Caguán 0,81 Medio 29925* 17955* Muy bajo Bajo 20947,5* 12568,5* Muy bajo Bajo
DEL CHAIRÁ
Río Caquetá
CURILLO Río Caquetá 0,3 Alto 17700* 10620* Muy bajo Muy bajo 16284* 9770,4* Muy bajo Muy bajo
Medio
EL DONCELLO Río Guayas Río Anayá 0,68 Alto 3080* 1848* Muy bajo Muy bajo 3049,2* 1829,52* Muy bajo Muy bajo
PAUJIL Río Orteguaza Q. Borugo 0,67 Alto 82,5* 49,5* Muy bajo Muy bajo 81,68* 49,01* Muy bajo Muy bajo
MONTAÑITA Río Orteguaza Q. La Cascada 0,32 Alto 105* 63* Muy bajo Muy bajo 103,95* 62,37* Muy bajo Muy bajo
MILÁN Río Orteguaza Río Orteguaza 0,12 Alto 8208* 4924,8* Muy bajo Muy bajo 7961,76* 4777,06* Muy bajo Muy bajo
MORELIA Río Orteguaza Q. La Batea 0,12 Alto 58,8* 35,28* Muy bajo Muy bajo 57,04* 34,22* Muy bajo Muy bajo
PUERTO RICO Río Guayas Q. Las Damas 0,61 Medio 96* 57,6* Bajo Bajo 67,2* 40,32* Bajo Bajo
SAN JOSÉ
Río Pescado Q. La Platanillo 0,46 Alto 84* 50,4* Muy bajo Muy bajo 65,52* 39,31* Bajo Bajo
DEL FRAGUA
SAN VICENTE
Río Caguán Alto Río Caguán 1,79 Medio 7324,8* 4394,88* Muy bajo Bajo 5127,36* 3076,42* Muy bajo Bajo
DEL CAGUÁN
Río Caquetá
SOLANO Río Caquetá 0,13 Alto 25145 15087* Muy bajo Muy bajo 24893,55* 14936,13* Muy bajo Muy bajo
Medio
VALPARAÍSO Río Caquetá
Río Fragua 0,25 Alto 650* 390* Muy bajo Muy bajo 507* 304,2 Muy bajo Muy bajo
- SOLITA Medio
(Cuencas de
abastecimiento no
SOLITA Río Pescado 0,2
identificadas en
cartografía)

Fuente: ENA 2010.


(*) Sitios donde la oferta hídrica está en millones de metros cúbicos (Mmc) / (CD) Corregimientos departamentales / (Mmc) Millones de metros cúbicos

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 69 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Como puede observarse en las anteriores tablas, tanto en condiciones climáticas


secas como medias, el IUA se encuentra en el rango de Bajo (presión de la
demanda es baja con relación a la oferta disponible) y Muy bajo (la presión de la
demanda no es significativa con relación a la oferta disponible), lo que determina
que las fuentes abastecedoras suplen la demanda de manera adecuada con oferta
disponible.

4.1.2.1.2. Fuentes alternas de abastecimiento

Municipios de Albania, San José del Fragua y Curillo

Hacen parte de un proyecto de Acueducto Regional, culminada y en operación su


Fase 1, el cual se surte de agua del río Fragua Chorroso, cuya captación se localiza
en jurisdicción del municipio de San José del Fragua, dotando a la cabecera
municipal de dicho municipio y cabecera del municipio de Albania, además de
algunos centros poblados, cumpliendo así con la fase 1 del proyecto. Con la fase 2
se dotará de agua a la cabecera municipal de Curillo, la cual se encuentra en
proceso de evaluación en el MVCT (ventanilla única nacional).
La captación de agua del acueducto regional está legalizada ante la autoridad
ambiental CORPOAMAZONIA mediante concesión de agua otorgada. No obstante,
los municipios de Albania y San José del Fragua continúan captando agua de
manera ocasional de fuentes hídricas superficiales de donde inicialmente se surtían
de agua de manera continua sus sistemas de acueducto antes de ejecutarse el
proyecto regional: quebrada La Guinea y quebrada La Platanillo respectivamente.
Generalmente se capta agua de las mismas cuando se tiene que suspender de
manera súbita del suministro de agua cruda procedente del río Fragua Chorroso
(acueducto regional) ante un eventual aumento de la turbiedad presente en dicho
río, que dificulte su tratabilidad química, entre otros aspectos, además en época de
estiaje estas dos quebradas disminuyen su caudal considerablemente, poniendo en
riesgo el suministro continuo, siendo entonces la captación sobre el río Fragua
Chorroso la alternativa para garantizar la oferta hídrica para la demanda actual y
futura.
En relación al Municipio de Curillo, a pesar de que el río Caquetá (fuente actual de
abastecimiento) posee el suficiente caudal para la demanda de la cabecera
municipal, su concentración elevada de turbiedad casi que de manera constante
incrementa los costos de tratamiento del agua para su potabilización.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 70 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Captación (bocatoma) de agua sobre el río Fragua Chorroso, fuente alterna que abastece el
acueducto regional Fase 1

Captación (bocatoma) de agua sobre quebrada La Guinea, fuente de abastecimiento


ocasional y de contingencia. Municipio de Albania

Captación (bocatoma) de agua sobre


quebrada La Platanillo, fuente de Quebrada La Platanillo en punto de captación en
abastecimiento ocasional y de época de estiaje. Municipio de San José del
contingencia. Municipio de San José del Fragua
Fragua

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 71 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Municipio de Belén de los Andaquíes

Posee fuente alterna de abastecimiento a través del proyecto “Optimización del


sistema de acueducto para el municipio de Belén de Los Andaquíes”, el cual aún no
se encuentra en operación, faltando la construcción del sistema de captación y
tanque desarenador. La fuente alterna se denomina río Zarabando, con el cual se
garantiza oferta hídrica para futuras expansiones de demanda de agua. Posee
concesión de agua vigente ante la autoridad ambiental.

Río Zarabando, fuente alterna de abastecimiento de agua para el municipio de Belén de los
Andaquíes

Municipio de Morelia

La fuente hídrica quebrada La Diabla se ha considerado fuente alterna de


abastecimiento del sistema de acueducto de la cabecera municipal de Morelia, la
cual hace parte de un proyecto de optimización del sistema que involucra captación
de agua de la citada fuente hídrica, presentado al MVCT a través de ventanilla única
nacional en donde se encuentra en proceso de evaluación. Posee concesión de
agua vigente ante la autoridad ambiental.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 72 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Punto previsto para la construccion de bocatoma captacion de agua sobre fuente alterna quebrada
La Diabla

La fuente principal de abastecimiento corresponde al río Bodoquero, realizada


mediante captación por bombeo, la cual se encuentra actualmente en operación con
concesión de agua vigente. Una vez entre en operación el suministro de agua
procedente de la quebrada La Diabla, se estima utilizar mayormente dicha fuente
hídrica ya que el sistema funcionará por gravedad.

En relación a la quebrada La Batea, es una fuente hídrica de donde también se


capta agua, la cual en época de estiaje no garantiza oferta para el abastecimiento
del sistema de acueducto, por lo que se intensifica el bombeo de agua del río
Bodoquero. Cuenta con infraestructura construida desde hace más de 20 años,
haciendo parte del primer sistema de acueducto. No posee concesión de agua, se
capta el agua mediante muro presa en precarias condiciones.

El PDA realizó aforo de caudal de la quebrada La Batea a aproximadamente 150 m


aguas arriba con relación a la localización del sistema de captación (bocatoma),
obteniendo los siguientes resultados:

Tabla No. 27.Resultados de aforo de caudal quebrada La Batea


Caudal obtenido
Fecha de aforo Observaciones
L/s

10/10/2019 24,91 Época de invierno moderado.


Época de verano intenso, más de 20 días sin
18/02/2020 4,25
presentarse precipitaciones en el sector.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 73 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Como se puede observar, se presentó una diminución de caudal de


aproximadamente 83%, equivalente a 21 L/s.

A
Medición de caudal quebrada La Batea

Captación (bocatoma) de agua en precarias condiciones estructurales

En la siguiente tabla se resume la información expuesta de fuentes alternas de


abastecimiento:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 74 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 28. Estado de legalidad ante la autoridad ambiental de fuentes hídricas alternas y de contingencia
Fuente alterna
Fuentes hídricas de
Municipio de Estado legal Observaciones
captación de agua
abastecimiento
Concesión otorgada al municipio de Albania para el
Concesión de agua otorgada
Acueducto Regional.
mediante Resolución No. 0091
Río Fragua Chorroso X
del 04/02/2015. Concesión
Fuente alterna de abastecimiento de agua. En
Albania Vigente.
operación fase 1.
Resolución No. 1335 del Usuario ilegal, expediente cerrado.
Quebrada La Guinea 16/12/2002. Fuente de abastecimiento ocasional como medida de
Concesión vencida. contingencia.
San José del Resolución No. 1563 del Fuente de abastecimiento ocasional como medida de
Quebrada La Platanillo
Fragua 11/12/2014. Concesión Vigente. contingencia.
Resolución No. 121 del
Su fuente alterna corresponde al río Fragua Chorroso,
Curillo Río Caquetá 28/11/2011.
una vez se ejecute la Fase 2 del acueducto regional.
Concesión Vigente.
Resolución No. 1090 del
Quebrada La Resaca Fuente de abastecimiento actual.
Belén de los 29/07/2019. Concesión Vigente.
Andaquíes Resolución No. 1636 del Fuente alterna de abastecimiento.
Río Zarabando X
19/12/2014. Concesión Vigente. En la actualidad no se capta agua de la misma.
Fuente alterna de abastecimiento.
Quebrada La Diabla X Resolución No. 1076 del
27/08/2018. Concesión Vigente. En la actualidad no se capta agua de la misma.
Morelia
Río Bodoquero Captación en operación.
Usuario ilegal, expediente cerrado. En la actualidad se
Resolución No. 0332 del
Quebrada La Batea capta agua de la fuente hídrica, especialmente en
25/04/2003. Concesión vencida.
época de invierno que incrementa su oferta..
San Vicente Rio Caguan Quebrada El Resolución 1324 del 20/10/2003.
Fuente de abastecimiento actual
del Caguan Arenoso Concesión Vigente
Resolución 906 del 28/07/2016
El Doncello Río Doncello Fuente de abastecimiento actual.
Concesión Vigente
Resolución 1506 del 31/11/2018
El Paujil Quebrada El Borugo Fuente de abastecimiento actual.
Concesión Vigente

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 75 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Río Hacha, Quebrada El Resolución 138 del 10/02/2014.


Florencia Fuente de abastecimiento actual.
Dedo, Quebrada El Aguila Concesión Vigente.
Resolución 1329 del 13/10/2016
Quebrada La Montañita Fuente de abastecimiento actual.
Concesión vigente
La Montañita
Resolución 1251 del 29/08/2019
Quebrada Agua Linda Fuente de abastecimiento actual.
Concesión Vigente
Milán Río Orteguaza Usuario ilegal Fuente de abastecimiento actual.
Resolución 1087 del 29/10/2002
Puerto Rico Quebrada Las Damas Fuente de abastecimiento actual.
Concesión Vigente
Resolución 767 del 13/08/2007
Solita Quebrada Campo Lejano Fuente de abastecimiento actual.
Concesión vencida
Resolución 339 del 23/03/2018
Solano Río Caquetá Concesión Vigente Alcaldía Fuente de abastecimiento actual.
Municipal
Cartagena del Resolución 85 18/12/2008
Quebrada el Manantial Fuente de abastecimiento actual.
Chairá Concesión Vencida
Resolución 2084 del 27/12/2019
Valparaíso Río Fragua chorroso Fuente de abastecimiento actual.
Concesión Vigente

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 76 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

4.1.2.1.3. Estado de las fuentes hídricas abastecedoras

Municipio de Morelia

Quebrada La Batea: La microcuenca de la quebrada La Batea posee una extensión


de 83,85 ha. El caudal mínimo de las quebradas La Batea y La Babilla, en época de
estiaje es de 5 L/s y 1 L/s respectivamente y su caudal medio de 15 L/s y 10 L/s.
CORPOAMAZONIA reporta en sus informes los siguientes resultados de aforo de
caudal:

Tabla No. 29. Aforo del caudal, Quebrada La Batea


Caudal
Sitio de aforo Mes Año
L/s
Septiembre 2009 7
Aguas arriba Sitio de captación Octubre 2011 22.2
de agua que abastece el sistema
Octubre 2012 19
de acueducto de la cabecera
municipal de Morelia Octubre 2019* 24,91
Febrero 2020* 4,25
Fuente: CORPOAMAZONIA. Informes de seguimiento y monitoreo Concesión de agua superficial de la
Quebradas Batea y La Babilla, Municipio de Morelia – Departamento Caquetá.
* Aforos realizados por equipo técnico PDA en proceso de levantamiento información línea base y diagnóstico.

Los aforos realizados por CORPOAMAZONIA cuando se contaba con concesión de


agua.

Río Bodoquero: Posee una superficie de captación total de 876 km2, de los cuales
376.6 km2 corresponden al municipio representando el 81% del área total. Su
territorio lo comparten los municipios de Morelia, Belén de los Andaquíes, Florencia
y Milán, y se encuentra en la parte norte y central del municipio. El río Bodoquero
sirve de límite a Morelia con el municipio de Florencia por el oriente y a través de su
afluente principal la quebrada Aguascalientes, con el municipio de Belén de los
Andaquíes, por el noroccidente. A este río drenan corrientes fluviales de menor
categoría, tales como El Carmen, La Chorrera, La Diabla, La Paja, El Quebradón,
La Raya, Agua Caliente, La Marimba, El Salado y La Rochela Alta.

El río Bodoquero nace en territorio del municipio de Belén de los Andaquíes a una
altura superior a los 1.800 msnm, tiene una extensión de 65 Km, un caudal medio
de 48.40 m3/s y un rendimiento promedio de 27.2 l/s/km, a la altura del puente sobre
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 77 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

el río a la llegada a la cabecera municipal (estación Morelia del IDEAM). De acuerdo


a datos que reporta la autoridad ambiental CORPOAMAZONIA en la concesión de
aguas otorgada al municipio de Morelia para la captación de agua por bombeo del
río Bodoquero mediante Resolución 1076 de 2018, este presenta los siguientes
datos de caudal:

Caudal máximo: 1.467 m3/s,


Caudal mínimo: 10,7 m3/s

Así mismo, en el trámite de concesión de aguas (2018) se presentó la siguiente


caracterización fisicoquímica en el punto de captación:

Tabla No. 30. Características fisicoquímicas


PARÁMETROS UNIDAD RESULTADO
pH UNIDADES 6
Oxígeno Disuelto mg/L 6.5
Turbiedad NTU 40.5
Sólidos suspendidos totales mg/L 50
Grasas y aceites mg/L < 0.50
Hidrocarburos Totales mg/L < 0.50
Color aparente UPC 91
Cloruros mg/L Cl- 9.8
Sulfatos mg/L SO 4-2 <1
Fosfatos mg/L P-PO 4-3 <4
Nitratos mg/L N-NO3 0.020
Nitritos mg/L N-NO2 0.113
DBO mg/L 0.023

 Presenta una alcalinidad total, ya que su pH se encuentra por encima 4.5 y


< a 8.2.
 El Oxígeno Disuelto en aguas naturales, para evitar efectos perjudiciales
sobre la vida acuática se recomienda concentraciones mayores o iguales a
4 mg/L, el cual se cumple.
 La Turbiedad se encuentra dentro del rango para fuentes de agua superficial,
ya que esta puede variar desde valores <10 hasta 1.000 unidades de
turbidez.
 Las grasas y aceites se pueden catalogar dentro de una concentración Baja,
indicando que no es consecuencia de vertimientos de aguas residuales
aguas arriba de la captación.
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 78 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

 El Color, los valores típicos pueden oscilar de <10 UPC a valores >40 UPC.
El valor obtenido se encuentra en un rango normal.
 Los Cloruros indican que el agua no tiene sabor salado, el cual es detectable
a una concentración de 250 ppm de NaCl.
 Los Fosfatos se encuentran dentro de un rango de calidad de agua como
excelente, el cual oscila entre 0.0 y 1 mg/L de PO4-3.
 La concentración de Nitratos se puede catalogar como baja, la cual puede
contener valores menores de 1 mg/L de NO3-.
 La concentración de Nitritos se puede catalogar como baja, la cual puede
contener valores menores de 1 mg/L de NO2-.

La DBO, concentraciones menores de 2 mg/L indican aguas poco contaminadas,


mientras que valores de DBO5 mayores de 10 mg/L indican aguas impactadas por
descargas de aguas residuales, particularmente cerca del punto de vertimiento. Con
el valor obtenido se puede deducir que la fuente en el punto de captación no
presenta contaminación por aguas residuales de origen doméstico o industrial.

Quebrada La Diabla (fuente alterna): La microcuenca La Diabla se encuentra


localizada en la zona nororiental del municipio de Morelia en mediaciones de la
vereda Caldas. La microcuenca cuenta como un área de 416 Ha. Hace parte del
sistema hídrico del río Bodoquero, ya que es uno de sus afluentes. El sistema
hídrico de la microcuenca está conformado por tres principales afluentes: quebradas
La Cristalina, La Diablita y La Roca; existen otros afluentes, pero son de menor
importancia según su caudal.

El área de la microcuenca posee suelos de moderada a muy baja fertilidad y con un


pH ácido a muy ácido. Se caracterizan por una coloración de pardo oscuros a pardo
fuerte, con contenidos de aluminios intercambiables, baja fertilidad, bien drenados,
moderadamente profundos a superficiales, con texturas moderadamente finas. Las
principales coberturas de suelo son pastos, cultivos de pan coger, rastrojos, plantas
medicinales y maderables. Entre las principales actividades económicas se
encuentra la producción agropecuaria, el turismo y ecoturismo.

De acuerdo a datos que reporta la autoridad ambiental CORPOAMAZONIA en la


concesión de aguas otorgada al municipio de Morelia para la captación de agua de

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 79 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

la quebrada La Diabla (fuente alterna de abastecimiento) mediante Resolución 1076


de 2018, esta presenta los siguientes datos de caudal:

Caudal máximo: 2,5 m3/s


Caudal mínimo: 0,017 m3/s

El PDA realizó aforo de caudal de la quebrada La Diabla a aproximadamente 200


metros aguas arriba con relación al punto previsto para la construcción de la
bocatoma, obteniendo un caudal de 17.20 L/s. Fue realizado en el mes de febrero
del presente año, en plena época de verano intenso, más de 20 días sin presentarse
precipitaciones en el sector.

Aforo de caudal quebrada La Diabla

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 80 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Municipio de Belén de los Andaquíes

Quebrada La Resaca: La extensión de la microcuenca es de 376 ha, alcanza una


altura máxima de 875 msnm y desciende por las estribaciones del piedemonte hasta
su desembocadura en el rio Pescado a 300 msnm. La microcuenca está enmarcada
dentro del Distrito de Conservación de Suelos y Aguas del Caquetá (Resolución 020
de 1964), de que sus nacimientos, cauces y áreas de recarga de acuíferos deben
estar protegidos.

El Acuerdo Municipal No. 003 de marzo 3 de 1995 declara Parque Bosque la


microcuenca La Resaca; el Acuerdo Municipal No. 012 de junio 5 de 1999 declara
la microcuenca como área de Manejo Especial. Así mismo, el Municipio ha adquirido
580,26 ha en el área de importancia estratégica de la microcuenca de la Quebrada
la Resaca, es decir dentro de la misma y fuera, en el marco del artículo 111 de la
Ley 99 de 1993, con el fin de conservar el recurso hídrico que surte de agua al
acueducto municipal. En la siguiente tabla se relaciona los predios adquiridos:

Tabla No. 31. Predios Adquiridos

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Belén Centenario y Sostenible 2016-2019

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 81 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

El uso actual y cobertura vegetal en la microcuenca se define así: 63.3% cobertura


en bosques (Primario, secundario, de cañada), 36.7% restante tiene cobertura en
pastos enrastrojados, pero que no están siendo ocupados por ganado y que están
destinados a un proceso de regeneración de la vegetación arbustiva.

En relación a volumen de agua, la Quebrada La Resaca presenta caudales variados


de acuerdo a la estación climática que afecta sustancialmente el ciclo hidrológico
de la fuente, presentando caudales máximos hasta 900 L/s en épocas de fuerte
invierno y caudales mínimos hasta de 70 L/s en periodos de intenso verano.

Tabla No. 32. Caudales de la Quebrada La Resaca


RELACIÓN MENSUAL DE CAUDALES
QUEBRADA LA RESACA
Q (L/s)
Meses 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Enero 302.5 304.2 98.2 290.3 302 319
Febrero 354.2 248.1 103.6 428 396 458
Marzo 481.6 499.5 396.6 396 432 437
Abril 405.3 382.3 374.9 501 521 502
Mayo 395.3 395.3 395.4 423 454
Junio 349.7 346.3 403.2 485 491
Julio 368.6 356.2 350.7 469 482
Agosto 203.1 196.3 308.3 398 387
Septiembre 168.7 89.6 289.6 421 425
Octubre 291.2 361.7 305 417 419
Noviembre 263.4 302.4 389 382 390
Diciembre 209.2 102.1 324 302 335

El caudal máximo se presentó en abril de 2018 y el mínimo en septiembre de 2015.

Río Sarabando (fuente alterna): Nace en el flanco sur de las estribaciones de la


cordillera oriental, pertenece a la subcuenca del río Pescado y su patrón de drenaje
es dendrítico o subdendritico. Su oferta hídrica presenta un exceso de agua durante
la mayor parte del año, sinembargo esta puede eventualmente disminuir en época
de verano especialmente de diciembre a febrero.

De acuerdo a información que reposa en la concesión de aguas otorgada por la


autoridad ambiental al municipio de Belén de los Andaquíes como fuente alterna
para el sistema de acueducto, el río Zarabando fue aforado en el punto previsto para
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 82 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

la captación, obteniendo un caudal de 7.750 L/s en época de comienso de


temporada de invierno, y estimando una disminución de caudal de un 30% para
época de estiaje, es decir 5.425 L/s.

Municipio de San José del Fragua

Quebrada La Platanillo: Nace en la Vereda del mismo nombre, confluye y


desemboca en el río Fragua Chorroso. Tiene una longitud de 6 Km, el área
aproximada de la microcuenca es de 315 ha. El paisaje es bastante quebrado en la
parte alta de la microcuenca, y tipo lomerío en la parte media, lo que la hace muy
torrentosa en épocas de lluvia con una gran capacidad de arrastre de material
pétreo. Su relieve es de pilas vigas y abanico antiguo. El material parental del suelo
es: Rocas metamórficas (Neiss), rocas ígneas (granitos) y depósitos
coluvioaluviales mixtos.

La microcuenca se encuentra intervenida con presencia antrópica y el desarrollo de


actividades productivas de tipo agropecuario como la ganadería, avicultura,
piscicultura, generando una gran presión sobre las condiciones ambientales del
área. La distribución de coberturas en la microcuenca se presenta en la siguiente
tabla:

Tabla No. 33. Distribución de Coberturas en la microcuenca, Quebrada la Platanillo


COBERTURA ÁREA ( HA) Aporte a la Cuenca (%)
Bosque fragmentado 63.1 20,03
Pasto Limpio 228,2 72.44
Vegetación Secundaria 21,6 6,85
Red vial y territorios asociados 2.1 0.68
Total 315 100

En relación a conservación y protección de la oferta hídrica, ha obedecido a la


compra de terrenos por parte de la alcaldía municipal, sin que estos hayan tenido
algún tipo de tratamiento distinto a la protección del área:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 83 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 34. Terrenos de Conservación y Protección Oferta Hídrica


Nombre del Identificación
Extensión Ha Valor de Compra Fecha de Compra
Predio Catastral
420-0018147
El Guadual 20 $23.382.608 25-04-2003
00020008008500
420-2064
Buenavista 20 $30.000.000 17-01-2006
00020008008500
420-96457
Los Naranjos 18Ha + 7500 m2 $65.625.000 19-12-2017
00020008011800
Fuente: Alcaldía San José del Fragua

Actualmente estas áreas adquiridas se encuentran con cobertura boscosa


protegiendo el nacimiento de la quebrada, aunque algunos de sus afluentes no
cuentan con la suficiente cobertura protectora que permita preservar el recurso
hídrico.

En relación a volumen de agua, la Quebrada presenta caudales variados de acuerdo


a la estación climática que afecta sustancialmente el ciclo hidrológico de la fuente.
En la siguiente tabla se relaciona los caudales obtenidos aguas arriba de la
bocatoma mediante aforos realizados por la empresa AGUAS DEL FRAGUA S.A.
E.S.P.:

Tabla No. 35. Aforos de Captación de Agua


Caudal
Sitio de aforo Día Mes L/s
2018 2019
25 Enero 529,85
25 Febrero 262,94
12 Marzo 338,46
Abril
31 Mayo 847,15
Aguas arriba punto 29 Junio 586,51
de captación de
agua 27 Julio 523,64
31 Agosto 392,31
31 Septiembre 468,67
30 Octubre 483,69
29 Noviembre 441,47
21 Diciembre 439,42

Así mismo, en el año 2019 se realizó caracterización fisicoquímica y bacteriológica


de la fuente hídrica en su punto de captación, obteniendo los siguientes resultados:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 84 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 36. Características Fisicoquímicas


VALOR MÁXIMO
ACEPTABLE
PARAMETRO METODO UNIDAD VALOR
Resolución
2115/2007
Alcalinidad SM 2320 B mg/l de CaC03 18.91 200
Aluminio SM 3500 - AJB mg/l de Al 0.03 0.2
Cloruros SM 4500 –Cl- B mg/l de Cl 0.00 250
Color verdadero SM 2120C UC 9 15
Conductividad SM 2510 B Pmhos/cm 36.3 1000
Dureza total SM 2340 C mg/l de CaC03 14.71 300
Fluoruros Fotométrico mg/l de F 0.2 51.0
Fosfatos SM 4500 - PC mg/l de P04 0.1 0.5
Hierro total SM 4500 – F-D mg/l de Fe 0.22 0.3
Nitratos SM 4500- N02 B mg/l de N03 0.0 10
Nitritos SM 4500- N02 B mg/l de N02 0.001 0.1
Ph SM 4500-H+B Unidades 7.3(20.4°c) >6.5 y<9.0
Turbiedad SM 2130B UNT 1.6 200
Coliformes totales SM 9215 D UFC/100 ml 7040 0
Escherichia coli SM 9215 D UFC/100 ml 680 0
N.A No aplica

La calidad de agua de la fuente es aceptable, pero debe ser sometida a tratamiento


convencional para que sea apta para el consumo humano, lo cual es realizado en
la actualidad a través de PTAP.

Municipio de Albania

Quebrada La Guinea: Nace en la Vereda El Vergel jurisdicción del municipio de


San José del Fragua. En la microcuenca Quebrada La Guinea se encuentra Bosque
fragmentado, Bosque de galería y ripario. En los alrededores existe uso
agropecuario principalmente. Se presenta una buena cobertura protectora,
resultado de los procesos de reforestación que se han adelantado. En el área se
puede encontrar la siguiente proporción:

 Pastos: 58,3%
 Bosque protector: 29,2%
 Pasto enrastrojado: 11,7%
 Cultivo transitorio: 1,3%

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 85 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

El municipio de Albania adquirió en el año 2006 cuarenta (40) ha de tierra en la


Vereda el Vergel en área de la microcuenca. Según las escrituras públicas estas
tierras son declaradas como Reserva Forestal para la protección ambiental y
sostenimiento de la oferta hídrica de la microcuenca quebrada La Guinea.

En relación a calidad del agua de la quebrada La Guinea, se cuenta con


caracterización del año 2016 en el punto de captación. Los resultados obtenidos
fueron los siguientes:

Tabla No. 37. Caracterización de la quebrada La Guinea


Punto de
Parámetro Unidad
captación
Alcalinidad total mg/L de CaCO3 16
Carbono Orgánico Total Mg C /L 6.6
Cloruros mg/L de Cl N.C
Color aparente Unidades de Platino Cobalto (UPC) 14
Dureza total mg/L de CaCO3 10
Escherichia Coli NMP/100 ml 687
Coliformes totales NMP/100 ml 2098
Coliformes fecales NMP/100 ml 866
Hierro mg/L de Fe 0.95
Nitratos mg/L de NO3- 0.10
Nitritos mg/L de NO2- N.C
pH Unidades 6.61
Sulfatos menor 10 mg/L mg/L de SO42- 2
Turbiedad UNT 2.4

 Presenta una alcalinidad total, ya que su pH se encuentra por encima 4.5 y


< a 8.2, además su concentración se puede catalogar como Baja, ya que es
menor a 75 mg/L de CaCO3 (Kevern 1989).
 El Carbono Orgánico Total su concentración se encuentra dentro de un valor
normal, ya que en un agua superficial es generalmente inferior a 10 mg/L en
donde no exista contaminación por vertimientos de origen doméstico o
industrial.
 Los Cloruros no fueron cuantificables, es decir menores a 1 mg/L de Cl.
indicando que el agua no tiene sabor salado, el cual es detectable a una
concentración de 250 ppm de NaCl.
 El Color, los valores típicos pueden oscilar de <10 UPC a valores >40 UPC.
El valor obtenido se encuentra en un rango normal.
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 86 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

 La Dureza obtenida se puede catalogar como Suave, la cual generalmente


se encuentra en un rango de 0 a 75mg/L.
 La presencia de Escherichia Coli y Coliformes fecales indica contaminación
fecal de origen humano o animal. Se puede catalogar como Baja ya que se
encuentra dentro del rango de 10^5 UFC/100 ml (para aguas residuales de
origen doméstico – municipal).
 Los Coliformes totales pueden provenir del suelo y de superficies de agua
dulce (quebrada La Guinea) por lo que no siempre son intestinales. El valor
obtenido cataloga a la fuente como deficiente ya que se encuentra en el
rango de 500 – 5000 NMP/100 ml de la tabla B.3.1 del título B (versión 2010)
del RAS, aunque este valor debe obtenerse de un promedio mensual.
 El Hierro se encuentra dentro del rango normal de aguas naturales, el cual
oscila entre 0,1 a 0,3 mg/L.
 La concentración de Nitratos se puede catalogar como baja, la cual puede
contener valores menores de 1 mg/L de NO3-.
 El pH se encuentra dentro del rango normal de las aguas naturales (entre 6.0
y 8.5).
 La concentración de Sulfato indica que el deterioro del sabor es mínimo, ya
que la concentración obtenida fue mucho menor a 250 mg/L.
 La Turbiedad se encuentra dentro del rango para fuentes de agua superficial,
ya que esta puede variar desde valores <10 hasta 1.000 unidades de
turbidez.

En relación a volumen de agua, se tienen los siguientes reportes:

Tabla No. 38. Caudal de aguas de captación


Caudal
Sitio de aforo Mes Año
L/s
Aguas arriba de la Marzo 2010 332
captación (bocatoma), Marzo 2011 298.4
Quebrada la Guinea Agosto 2012 273
Fuente: CORPOAMAZONIA. Informes de seguimiento y monitoreo Concesión de agua superficial de la
Quebrada La Guinea. Antes de su vencimiento.

Río Fragua Chorroso (fuente alterna acueducto regional):


Sirve de límite natural, tanto del municipio de San José del Fragua como del
departamento del Caquetá con el departamento del Cauca, desde su nacimiento en
la Cordillera Oriental hasta su desembocadura en el río Caquetá. Tiene una longitud

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 87 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

de 158,4 km y su cuenca tiene una extensión superficiaria de 82.249,2 ha y ocupa


en el municipio una extensión de 62.218,5 ha (incluyendo las cuencas de los ríos
Zabaleta (17,7%) y Fraguita (9,3%). Su participación hídrica total en el Municipio es
de 47,5%. Este río es una importante ruta fluvial para la población ribereña y algunos
resguardos indígenas.

En área de la cuenca del río Fragua Chorroso se encuentra parte del Parque
Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, en un (75%) en el municipio de San José
del Fragua y un (25%) en el municipio de Belén de los Andaquíes. Cuenta con un
gradiente altitudinal entre los 900 y 2895 m.s.n.m. Su temperatura promedio es de
19.9 °C, precipitación promedio de 3.212 mm/año), presenta una humedad relativa
del 85-90%. El clima es templado muy húmedo a frio muy húmedo. Se caracteriza
por ser una zona de la Cordillera Oriental en muy buen estado de conservación, con
importantes endemismos y una excelente oferta de servicios ambientales. El área
se traslapa con el territorio ancestral del pueblo ingano y con el resguardo Nasa de
La Esperanza.

El 25 de febrero de 2002, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reserva,


alindera y declara el Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, como área
protegida de carácter nacional, mediante Resolución 0198.

En el área de la cabecera municipal posee un caudal mínimo de 24,6 m3/s según


aforo reportado en el PSMV municipal (año 2017). El ENA 2000 indica oferta media
anual de 20,61 m3/s como oferta media anual y 16,80 de oferta en año seco.

En el año 2015 en el proceso de trámite para la obtención de la concesión de aguas


para el acueducto regional el caudal del río fue aforado aguas arria de la captación,
obteniendo un caudal de 18,68 m3/s, en época de inicio de invierno.

Municipio de Solita

Quebrada Solita: Nace en el municipio de Valparaíso. Siendo una cuenca con una
extensión considerable, aproximadamente 38.831,5 ha, su relieve, cobertura y uso
es muy homogéneo debido a que la diferencia de altura no varía de 100 msnm,
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 88 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

predominando las áreas de lomerío. Posee una longitud de 61,31 km (cauce


principal), su nacimiento se encuentra a una altura de 295 msnm, llevando un curso
en dirección Noroccidental-Suroriental y desembocando en el río Caquetá a una
altura de 210 msnm cerca al casco urbano del Municipio de Solita.

La precipitación media multianual en la cuenca es de 3129 mm. El periodo de


mayores lluvias se distribuye entre los meses de marzo a noviembre, arrojando un
83,8% del total anual de las precipitaciones de la zona. Temperatura media anual
de 26°C.

En relación a calidad de agua de la quebrada Solita, en el PUEAA elaborado en el


año 2017 se presenta caracterización fisicoquímica y bacteriológica aguas arriba y
aguas abajo con relación al punto de captación de agua, obteniendo los siguientes
resultados:

Tabla No. 39. Parámetros in situ monitoreo quebrada Solita


Ubicación Geográfica Análisis In Situ
Puntos de Muestreo
Norte (N) Oeste (w) T°C OD (mg/l) %SAT pH

Aguas arriba Bocatoma (AaB) 0°52’39.90” 75°37’23.76”W 27 6.7 77 6.87

Aguas Abajo Bocatoma (AaB) 0°52’33.92”N 75°37´21.46”W 26.7 6.3 76 6.94

Presenta alcalinidad total, ya que su pH se encuentra por encima 4.5 y < a 8.2.

El Oxígeno Disuelto en aguas naturales, para evitar efectos perjudiciales sobre la


vida acuática se recomienda concentraciones mayores o iguales a 4 mg/L, el cual
se cumple.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 89 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 40. Parámetros analizados y cálculo de ICA

Según los datos obtenidos con la aplicación del ICA en la quebrada Solita en el
punto de muestro determinado como aguas arriba, presenta una calidad buena en
el estado ambiental del agua; a diferencia del punto aguas abajo, el cual exterioriza
una calidad regular. Esto se puede asociar a la alta presencia de coliformes fecales
(NPM) que se reportó en los análisis de laboratorio.

4.1.2.2 Fuentes Receptoras de Vertimientos

La información que se relaciona a continuación ha sido recopilada y extraída de


diferentes instrumentos de planificación como Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos, Permisos de vertimiento, Caracterizaciones de agua residual y fuentes
hídricas receptoras realizadas por la autoridad ambiental y sujetos pasivos
generadores que son objeto de cobro de la tasa retributiva como Entes Territoriales
y ESP:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 90 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 41. Fuentes Receptoras de Vertimientos


Caudal Caudal
Fuente
Municipio Fuente Vertido Objetivo de Calidad Asociados Observaciones
Receptora
(l/s) (l/s)

Posee un solo punto de vertimiento


y es directo, la descarga se realiza
en tubería de PVC novafort de 16“.
El sistema fue diseñado como
Rio
Morelia 37180 14,91 alcantarillado sanitario pero
Bodoquero
funciona como combinado (aguas
residuales domesticas + aguas
Los tramos CCA: 1 aguas arriba del tramo urbano lluvias).
2 tramo urbano
3 aguas abajo del tramo urbano
PARÁMETROS Y VALORES DE REFERENCIA (Objetivos de

12” PVC Novafort. El vertimiento es


TRAMO TRAMO FUENTE USOS DEL Calidad)
CCA FTE
CLASIFICACIÓN
RECEPTORA RECURSO SAT. Oxígeno
DBO (mg/l) SST (mg/l) CF (mg/l) OD (mg/l) pH
(%) indirecto, es decir recorre
2 2
CORRIENTE
PRINCIPAL RIO 1-2-3-4-5-7-8 CLASE II-A 5 20
100.0 -
4 70 6.5 - 8.5
aproximadamente 30 m a cielo
200.0
PESCADO
abierto por una ladera de la margen
4 4
CORRIENTE
PRINCIPAL RIO 1-2-3-4-5-7-8 CLASE II-A 5 20
100.0 -
4 70 6.5 - 8.5
izquierda del rio Pescado hasta
200.0
Río PESCADO conectar con el mismo. El agua
71378.55 9,9
Pescado NOTA:
La clasificación no aplica para las cabeceras de las fuentes de agua (zonas de protección de los nacimientos) y para un sector
aguas arriba de las bocatomas para agua potable, en extensión a determinar por Corpoamazonía.
residual es de color lechoso y
presenta un olor a suero. AGUAS
ANDAKI SA ESP expresó que en
Belén de Los datos de la tabla aplican para los tramos CCA Aguas arriba, tramo urbano y este vertimiento están conectadas
los aguas abajo del tramo urbano con los mismos usos del recurso al igual que los las aguas residuales de la empresa
Andaquíes mimos parámetros y valores de referencia Lácteos San Francisco.

Vertimiento directo en tubería 36”


concreto. A partir de la descarga, el
Caño San
SD 1,2 caño recorre 3 km
Francisco
aproximadamente hasta
No poseen objetivo de calidad definido por la autoridad ambiental desembocar en el río Pescado
Vertimiento directo en tubería 16”
Caño San
SD 3,1 PVC Novafort. El caño desemboca
Ignacio
en la quebrada La Danta

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 91 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Vertimiento directo. El caño


Caño
SD 1,5 desemboca en la quebrada La
Martínez
Danta
Vertimiento directo. El caño
Caño SD SD desemboca en la quebrada La
Danta
Vertimiento en tubería 12” Novafort.
Corresponde al Efluente de la PTAR
existente. El vertimiento es indirecto,
Quebrada 2,51
SD es decir recorre aproximadamente
La Guajira
20 m a cielo abierto por la margen
izquierda de la quebrada La Guajira
hasta conectar con la misma
PARÁMETROS Y VALORES DE REFERENCIA
TRAMO TRAMO FUENTE USOS DEL (Objetivos de Calidad)
CCA FTE CLASIFICACIÓN
RECEPTORA RECURSO DBO SST CF OD SAT. Oxígeno
pH
(mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (%)
RIO FRAGUA 100.0 -
2 2
CHORROSO
1-2-3-4-5-7-8-9 CLASE II-A 5 20
200.0
4 70 6.5 - 8.5 Posee 1 punto de vertimiento,
Río RIO FRAGUA 100.0 - descargado de manera directa al río
San José 4 4
CHORROSO
1-2-3-4-5-7-8-9 CLASE II-A 5 20
200.0
4 70 6.5 - 8.5
Fragua 24600 9,2 Fragua Chorroso mediante una
del Fragua La clasificación no aplica para las cabeceras de las fuentes de agua (zonas de protección de los nacimientos) y para
Chorroso NOTA:
un sector aguas arriba de las bocatomas para agua potable, en extensión a determinar por Corpoamazonía. sección rectangular construida en
concreto.
Los datos de la tabla aplican para los tramos CCA Aguas arriba, tramo urbano y
aguas abajo del tramo urbano con los mismos usos del recurso al igual que los
mimos parámetros y valores de referencia
PARÁMETROS Y VALORES DE REFERENCIA Vertimiento directo en tubería 24”
3,67 TRAMO TRAMO FUENTE USOS DEL (Objetivos de Calidad)
CCA FTE RECEPTORA RECURSO
CLASIFICACIÓN
DBO SST CF OD SAT. Oxígeno
concreto
pH
(mg/l) (mg/l) (mg/l) (mg/l) (%)
Vertimiento directo en tubería 36”
0,19 RIO FRAGUA 100.0 -
Brazuelo 2 2
CHORROSO
1-2-3-4-5-7-8-9 CLASE II-A 5 20
200.0
4 70 6.5 - 8.5 concreto
del río 4 4
RIO FRAGUA
1-2-3-4-5-7-8-9 CLASE II-A 5 20
100.0 -
4 70 6.5 - 8.5
Albania 110 CHORROSO 200.0
Fragua La clasificación no aplica para las cabeceras de las fuentes de agua (zonas de protección de los nacimientos) y para
NOTA:
Chorroso Vertimiento directo en tubería 36”
un sector aguas arriba de las bocatomas para agua potable, en extensión a determinar por Corpoamazonía.
9,39
Los datos de la tabla aplican para los tramos CCA Aguas arriba, tramo urbano y aguas concreto
abajo del tramo urbano con los mismos usos del recurso al igual que los mimos
parámetros y valores de referencia

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 92 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Vertimiento directo en tubería 24”


3,15 concreto localizado en el Puerto La
Virgen

Río
409500
Caquetá El tramo CCA 1 corresponde aguas arriba del tramo urbano
El tramo CCA 3 corresponde aguas abajo del tramo urbano Vertimiento directo en tubería 8”
0,62
PVC localizado en el Barrio La Vega

Solita

El tramo CCA 2 corresponde al tramo urbano


Vertimiento directo en tubería 8”
0,056 PVC localizado en el Barrio Nueva
Colombia
Vertimiento directo en tubería 10”
Humedal Sistema
2,61 No posee objetivo de calidad definido por la autoridad ambiental PVC localizado en el Barrio El
natural lentico
Jordán 5
Vertimiento directo en tubería 10”
0,68 PVC localizado en el Barrio El
Jordán 4

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 93 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Vertimiento directo en tubería 10”


0,65 PVC localizado en el Barrio El
Jordán 3
Vertimiento directo en tubería 8”
0,051 PVC localizado en el Barrio El
Jordán 2
Vertimiento directo en tubería 8”
3,41 PVC localizado en el Barrio El
Jordán 1
PARÁMETROS Y VALORES DE
Tramo Tramo Fuente Usos del REFERENCIA (OBJETIVOS DE
Clasificación
CCA FTE Receptora Recurso CALIDAD)
Rio Hacha 18.591 369.93 DBO SST CF OD Sat pH
Corriente
2-3-4-6-7- 1000- 50- Existen setenta y tres (73) puntos de
Q. Sardina 558.99 558.99 prinipal Rio Clase II-C11 50-100 4
8 1000 90
Hacha vertimiento administrados por
Q. Perdiz 3.735 2-3-4-5— 1000- 50- SERVAF S.A.E.S.P. Vierten sus
2 Q. La Yuca Clase II-C -51 50-100 4
3 6-7-8 2000 90 70
50-
aguas residuales de origen
Q. Dedo 1100 889 2 Q. El Dedo 7 Clase II-F 30 2 doméstico e industrial. De acuerdo a
90
C. San 50- su caracterización físico – química y
Florencia 2 Q. La Perdiz 7 Clase II-F 30 2
90
Joaquin microbiológica se determinó que las
Q. La 50- fuentes hídricas, entre ellas: Q. El
C. 2 7 Clase II-F 30 2
Sardina 90
Despeje C. San 1-2-3-6-7- 65- Dedo, la Sardina, San Joaquin,
1 Clase II-A1 5 20 4 Caño Despeje y la Perdiz, No
Joquin 8 85
2
C. San
7 Clase IIa 30 2
50 - cumplen con los objetivos de
Joquin 90 calidad.
C. Mira Caño 50-
1 Clase IIa 30 2
Despeje 7 90
flores
NOTA La clasificación no aplica para las cabeceras de las fuenttes de agua (zonas protección en
nacimientos para un sector agua arriba de las bocatomas para agua potable en extensión a determinar
por CORPOAMAZONIA
Posee cinco (5) puntos de
Tramo Tramo Fuente Usos del
CCA FTE receptora Recurso
Clasificación DBO SST CF OD pH vertimiento.
Q. La Corrientte
Montañita 2685.51 4.02 2 principal Rio 1-2-3-4- Clase II-A1 5 20
1000-
4 85-85 No es posible valorar el
Montañita 1000
Orteguaza cumplimiento de los objetivos de
1 2
Quebrada la 2-3-4-7-8-
CLASE II C1 50-100
1000-
4 45-90 calidad por cuanto no se ha
Montañita 9 1000 reportado caracterización

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 94 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Nota: La clasificación no aplica para las cabeceras de las fuentes de agua zona rprotección y nacimiento
y para un secttor aguas arriba de las bocatomas para agua potable, en extensión y determinar por
CORPOAMAZONIA

Tramo Tramo Usos del


Fuente receptora Clasificación DBO SST CF OD pH
CCA FTE Recurso
Corrientte principal Clase II- 1000-
2 1-2-3-4- 5 20 4 70
Rio Guayas C5151 1000 Posee diez (10) puntos de
Rio Quebrada la 2-3-4-7-8- 1000- vertimiento. No es posible valorar el
2 CLASE II C151 50-100 4 70
1160.50 21.82 Damas 9 2000
Doncello cumplimiento de los objetivos de
El Docello 2 Quebrada El Igua 7 Clase II F 30 2
4 1000- calidad por cuanto no se ha
923.65 923 2 Doncello 2-3-4-7 Clase II C1 50-100 4
Q. Anayá 1000 reportado caracterización física y
1000- química50-90
2 Río Anayá 2-3-4-7 Clase II C1 50-100 4
1000
La clasificación no aplica para las cabeceras de las fuenttes de agua (zonas de protección de
NOTA los nacimientos) y para un sector agua de las bocatomas para agua potable, en exttensión por
CORPOAMAZONIA
.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 95 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

En la tabla anterior fue suprimida la columna de información relacionada con “Usos


actuales Fuente”, ya que en la columna siguiente se ilustra la información de usos
del recurso hídrico en cada cuadro de objetivos de calidad asociado (columna cuarta
izquierda – derecha) asignados con números.
Para los usos actuales de las fuentes y objetivo de calidad asociado descritos en la
anterior Tabla, se tienen las siguientes apreciaciones:
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía -
CORPOAMAZONIA, dando cumplimiento a sus funciones y específicamente al
Decreto 2667 de 2012 (compilado en el Decreto 1076 de 2015) “por el cual se
reglamenta la tasa retributiva2 por la utilización directa e indirecta del agua como
receptor de los vertimientos puntuales”, mediante Acuerdo 016 de 2014 “define la
meta global y las metas individuales y/o grupales de cargas contaminantes DBO5
(Demanda Biológica de Oxigeno) y SST (Solidos Suspendidos Totales), para cada
cuerpo de agua y/o tramos del mismo, de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA,
para el quinquenio 2015-2019”.
Mediante Resolución 0073 de 2015 la autoridad ambiental “establece los objetivos
de calidad y clasificación de los cuerpos de agua de su jurisdicción para el periodo
2015 – 2019. Con la identificación, tipificación y localización de los diferentes usos
y usuarios, la autoridad ambiental procedió a definir los usos del recurso hídrico por
tramos de los cuerpos de agua, de acuerdo con las asignaciones establecidas en el
Artículo 9° del Decreto 3930 de 2010:
1. Consumo humano y doméstico.
2. Preservación de flora y fauna.
3. Agrícola.
4. Pecuario.
5. Recreativo.
6. Industrial.
7. Estético. (Paisajístico)
8. Pesca, Maricultura y Acuicultura.
9. Navegación y Transporte Acuático.

Los usos del agua para las cuencas en la jurisdicción de Corpoamazonia y los
valores de los parámetros de calidad a aplicar están adoptados mediante la
Resolución 0073 de 2015 (Artículo Primero).

2 La tasa retributiva es un instrumento económico que cobrará la autoridad ambiental competente a los usuarios por la
utilización del recurso hídrico como receptor de vertimientos puntuales directos o indirectos y se cobrará por la totalidad
de la carga contaminante descargada al recurso hídrico.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 96 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 97 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

4.1.2.2.1. Cumplimiento Objetivos de Calidad

A continuación, se presenta el nivel de cumplimiento de los objetivos de calidad definidos por la autoridad ambiental
teniendo en cuenta las caracterizaciones fisicoquímicas y bacteriológicas de las fuentes hídricas receptoras de los
vertimientos en las cabeceras municipales considerado el tramo contaminante, las cuales fueron consultadas en los
instrumentos de planificación PSMV:

Tabla No. 42. Cumplimiento Objetivos de Calidad


Parámetros y valores de referencia
Fuente Objetivos de calidad y
SAT
Municipio hídrica Caracterización fuente DBO SST CF OD Observaciones
Oxígeno pH
receptora hídrica receptora mg/L mg/L NMP mg/L
(%)
Objetivo de calidad aguas
arriba del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5
Cumplimiento del objetivo
urbano
de calidad
Caracterización aguas arriba
3 5 <1,8 6,7 SD 7,32
del tramo urbano
Objetivo de calidad punto Cumplimiento del objetivo
medio del tramo contaminante 5 - 10 100 - 200 4 70 5-9 de calidad, buena
Río urbano capacidad de asimilación
Morelia
Bodoquero de la fuente hídrica. No se
Caracterización Punto medio
<2 <5 150 5,9 SD 7,15 cuenta con PTAR para el
tramo contaminante urbano
vertimiento directo
Objetivo de calidad aguas
abajo del tramo contaminante 5 20 100 - 1000 4 6.5 – 8.5
Cumplimiento del objetivo
urbano
de calidad
Caracterización Aguas abajo
<2 <5 78 6,2 7,16
del tramo contaminante urbano

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 98 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Parámetros y valores de referencia


Fuente Objetivos de calidad y
SAT
Municipio hídrica Caracterización fuente DBO SST CF OD Observaciones
Oxígeno pH
receptora hídrica receptora mg/L mg/L NMP mg/L
(%)
Objetivo de calidad aguas Los coliformes fecales se
arriba del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5 encuentran por encima del
urbano rango establecido en el
Caracterización aguas arriba objetivo, el resto de
3 <5 550 7,11 SD 6,97
del tramo urbano parámetros cumple
Cumplimiento del objetivo
Objetivo de calidad punto de calidad, buena
medio del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5 capacidad de asimilación
Belén de urbano
Río de la fuente hídrica. No se
los
Pescado cuenta con PTAR para la
Andaquíes
Caracterización Punto medio descarga del Punto de
2 <5 55 7,72 SD 6,83 vertimiento directo sobre
tramo contaminante urbano
la fuente hídrica
Objetivo de calidad aguas
abajo del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5
Cumplimiento del objetivo
urbano
de calidad
Caracterización Aguas abajo
3 <5 150 6,98 SD 6,54
del tramo contaminante urbano

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 99 de 207
Plan ambiental 2020 - 2023

Parámetros y valores de referencia


Fuente Objetivos de calidad y
SAT
Municipio hídrica Caracterización fuente DBO SST CF OD Observaciones
Oxígeno pH
receptora hídrica receptora mg/L mg/L NMP mg/L
(%)
Objetivo de calidad aguas Los coliformes fecales se
arriba del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5 encuentran por encima del
urbano rango establecido en el
Caracterización aguas arriba objetivo, el resto de
<5 <10 2400 8,75 107,1 7,33
del tramo urbano parámetros cumple
Objetivo de calidad punto
medio del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5
urbano
Caracterización Punto medio Sin reporte de Datos de
SD SD SD SD SD SD
tramo contaminante urbano caracterización
San José Río Fragua Los coliformes fecales se
del Fragua Chorroso encuentran por encima del
Objetivo de calidad aguas
rango establecido en el
abajo del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5
objetivo, el resto de
urbano
parámetros cumple.
Buena capacidad de
asimilación de la fuente
hídrica. No se cuenta con
Caracterización Aguas abajo PTAR para la descarga del
<5 <10 3500 8,78 106,1 6,85
del tramo contaminante urbano Punto de vertimiento
directo sobre la fuente
hídrica

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 100 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Parámetros y valores de referencia


Fuente Objetivos de calidad y
SAT
Municipio hídrica Caracterización fuente DBO SST CF OD Observaciones
Oxígeno pH
receptora hídrica receptora mg/L mg/L NMP mg/L
(%)
Objetivo de calidad aguas Los coliformes fecales se
arriba del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5 encuentran por encima del
urbano rango establecido en el
Caracterización aguas arriba objetivo, el resto de
<5 SD 400 7,65 96,8 6,19
del tramo urbano parámetros cumple
Objetivo de calidad punto
medio del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5
urbano
Brazuelo
Caracterización Punto medio Sin reporte de Datos de
del río SD SD SD SD SD SD
Albania tramo contaminante urbano caracterización
Fragua
Chorroso Los coliformes fecales se
Objetivo de calidad aguas encuentran por encima del
abajo del tramo contaminante 5 20 100 - 200 4 70 6.5 – 8.5 rango establecido en el
urbano objetivo, el resto de
parámetros cumple. No se
cuenta con PTAR para las
Caracterización Aguas abajo descargas de los Puntos
<5 SD 24000 6,21 76,4 6,23
del tramo contaminante urbano de vertimientos directos
sobre la fuente hídrica

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 101 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Parámetros y valores de referencia


Fuente Objetivos de calidad y
SAT
Municipio hídrica Caracterización fuente DBO SST CF OD Observaciones
Oxígeno pH
receptora hídrica receptora mg/L mg/L NMP mg/L
(%)
Objetivo de calidad aguas
arriba del tramo contaminante 5 - 10 100 - 200 4 70 5-9
Cumplimiento del objetivo
urbano
de calidad
Caracterización aguas arriba
<5 200 8,39 98,4 6,98
del tramo urbano
Objetivo de calidad punto Cumplimiento del objetivo
medio del tramo contaminante 5 - 10 4 4.5 - 9 de calidad. Buena
urbano capacidad de asimilación
Río de la fuente hídrica. No se
Solita
Caquetá cuenta con PTAR para las
Caracterización Punto medio
<5 8,19 6,87 descargas de los Puntos
tramo contaminante urbano
de vertimientos directos
sobre la fuente hídrica
Objetivo de calidad aguas
Cumplimiento del objetivo
abajo del tramo contaminante 5 - 10 4 4.5 - 9
de calidad. Buena
urbano
capacidad de asimilación
Caracterización Aguas abajo
<5 8,35 6,58 de la fuente hídrica
del tramo contaminante urbano

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 102 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Cabe mencionar que, actualmente los objetivos de calidad para los cuerpos de agua
de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA del periodo 2020-2024 se encuentran en
proceso de definición en el marco del Plan de Acción 2020-2023 “Amazonias Vivas”.

4.1.2.3 Sistema Departamental de Áreas Protegidas

El Decreto 1076 de 2015 define las áreas protegidas como el área definida
geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de
alcanzar objetivos específicos de conservación.

 Áreas Protegidas

Dentro del Departamento de Caquetá se destacan los Parques Naturales


Nacionales Cordillera de los Picachos, Chiribiquete y Alto Fragua Indi-Wasi, que
hacen parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
El Parque Nacional Cordillera de Los Picachos, fue creado por la Resolución
Ejecutiva 048 del 16 de marzo de 1988 y cuenta con 294.319 hectáreas, ubicado en
el municipio de San Vicente del Caguán (87.000 Ha) y compartido con el municipio
de La Uribe del Departamento del Meta. El Parque Nacional Chiribiquete fue creado
mediante la Resolución Ejecutiva 120 del 21 de septiembre de 1989, y cuenta con
aproximadamente 1’280.000 hectáreas y el Parque Nacional Alto Fragua IndiWasi,
que fue creado mediante Resolución 0198 del 25 de febrero de 2002 y cuenta con
una extensión aproximada de 77.336 hectáreas, ubicadas en los Municipios de San
José del Fragua y Belén de los Andaquíes. Adicionalmente, una pequeña porción
del Parque Nacional Churumbelos AukaWasi pertenece al Municipio de San José
del Fragua en el Departamento de Caquetá.
El Cerro Páramo Miraflores es declarado como Parque Regional a través de la
Ordenanza 015 del 19 de mayo de 2011, procedente de la Asamblea Departamental
del Caquetá. Comprende un área de 87.000 hectáreas en jurisdicción de los de los
municipios de Florencia, Montañita, Paujil, Doncello, y Puerto Rico y en el artículo
tercero se menciona que el gobierno departamental gestionará la instrumentación
legal del área para garantizar la conservación y protección integral del ecosistema.
Existe una Zona Forestal Protectora Productora en el Departamento, ordenada por
CORPOAMAZONÍA, para promover y desarrollar la cultura del aprovechamiento

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 103 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

sostenible de los recursos de la oferta natural, a través de procesos silviculturales,


que garanticen el uso integral de los bosques, la reinversión en el mantenimiento y
el manejo de los mismos, y la promoción y establecimiento de empresas
transformadoras en la región, para agregar valor a los productos derivados, tanto
de la madera como del bosque en general. Esta zona denominada Yarí Caguán se
localiza en la Llanura Amazónica, en el interfluvio de los ríos Yarí y Caguán y cubre,
un área aproximada de 840.213 has, pertenecientes a los Municipios de Cartagena
del Chairá, San Vicente del Caguán y El Paujil. Adicionalmente se cuenta con la
Zona de Reserva Campesina El Pato Balsillas creada por la Junta Directiva del
INCORA mediante Resolución 055 del 18 diciembre de 1997; cuenta con una
extensión aproximada de 88.401 ha, ubicada en la Inspección de Guayabal,
jurisdicción del municipio de San Vicente del Caguán, Departamento del Caquetá.

En términos generales, en estas áreas protegidas se presentan problemáticas de


acuerdo a su dinámica y a sus áreas, como son: el deterioro de los territorios
ancestrales de los pueblos Inga y la pérdida de recursos para la medicina
tradicional, fragmentación de hábitat, cacería furtiva y comercial, además de la
disminución de la oferta hídrica por deterioro de sus cauces y nacimientos de agua
producto del aprovechamiento inadecuado de su zona forestal (PNN Alto Fragua
IndiWasi). De igual manera algunos tienen sectores intervenidos producto de la
colonización, además de su ocupación desarrollando agricultura y ganadería,
extracción de madera, apertura de vías y tráfico ilegal de fauna que unido al conflicto
armado produce un alto grado de deterioro sobre el área protegida (PNN Picachos).

El área del PNN Chiribiquete es quizás una de las mejor conservadas en el país
dado que es un área de difícil acceso, se encuentra delimitada por ríos poco
navegables ya que estos presentan afloramientos rocosos en su cauce, raudales,
cascadas, etc., sin embargo, la colonización avanza de forma rápida, a través de la
praderización de sus zonas adyacentes además de los cultivos de uso ilícito que
son amenazas potenciales que pueden convertirse en una realidad en escasos
años.

Tabla No. 43. Parques Nacionales


Área Protegida Acuerdo Extensión Has Ubicación Has Departamento
PNN Serranía de 045/09/1989 reconocido Caquetá –
1.280.000 1.114.875
Chibiriquete por la Unesco como Guaviare, corazón

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 104 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Patrimonio Natural y de la Amazonia


Cultural de la colombiana
Humanidad.
Parque Nacional
San Vicente del
cordillera de los 27/05/1977 439.000 Caquetá - Meta
Caguan (56.250)
Picachos
Parque Nacional Resolución 198/02/2002 Belén de los
Alto Fragua Indi Creado Ministerio medio 68.000 Andaquíes y San Caquetá
- Wasi ambiente José del Fragua
Fuente: http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Jur_areas.htm

La deforestación, los cultivos ilícitos, el acaparamiento de tierras y la ganadería son


algunas de las tantas presiones que lo afectan. Por eso, su conservación requiere
que todos seamos Guardianes de Chiribiquete. No visitarlo ni promover actividades
turísticas en él son dos formas en las que se pueden proteger sus valores naturales
y culturales.

4.1.3. Diagnóstico Sectorial

El diagnóstico sectorial consiste en evaluar la condición actual de los sistemas de


acueductos, alcantarillado y aseo. A continuación, se describe cada uno de ellos.

4.1.3.1. Sistema de Acueducto

En la siguiente tabla se relaciona las características generales de cada sistema.


Cabe mencionar que en los numerales 4.1.2 a 4.1.2.1.3 se presenta una descripción
de las Fuentes abastecedoras de los sistemas de acueductos (superficiales y /o
subterráneas), fuentes alternas de abastecimiento, etc.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 105 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 44. Características generales sistemas de Acueducto

Municipio Características generales del sistema

Sobre la quebrada La Batea se cuenta con una captación muro presa en precarias
condiciones de infraestructura. La bocatoma posee una estructura rectangular sin rejilla
de protección por donde se capta el agua hacia tanque de derivación de donde se
conduce en tubería PVC de diámetro 6” hasta tanque de almacenamiento (en concreto)
y distribución de agua cruda (no existe PTAP) en una longitud aproximada de 500 m.

Sobre el río Bodoquero la captación es realizada mediante bombeo con su respectiva


caseta en concreto. Posee una electrobomba de 30 HP con tubería de succión de
diámetro 4”. La impulsión se realiza mediante expansión concéntrica de diámetros 3” a
4”, se acopla a una tubería HG de diámetro 4” en una longitud aproximada de 10 m,
luego se pasa a tubería PVC RDE 21 de diámetro 4”. La longitud total hasta el tanque
Morelia
de almacenamiento (el mismo que recibe el agua captada en la quebrada La Batea) y
distribución de agua cruda es de 247,20 m, dicho tanque posee un volumen de 60,48
m3.

Sobre la quebrada La Diabla (fuente alterna) aun no se ha construido sistema de


captación ya que el proyecto se encuentra en proceso de evaluación en el MVCT.

El porcentaje de cobertura de la prestación del servicio de agua en la cabecera


municipal es de 93,1%.

Continuidad del servicio: 22 horas.


Quebrada La Resaca:
Captación: bocatoma de fondo mediante el represamiento del agua por un muro de
contención en concreto sobre el cual está instalada una rejilla.

Aducción – conducción: En tubería de PVC de 8” que lleva el agua de la caja de


distribución al desarenador por un espacio de 100 m. Del desarenador a la PTAP, se
lleva el agua en tubería de PVC de 8” y 6” por 3 Km.

PTAP: Sistema de tratamiento convencional con los procesos de coagulación,


floculación, sedimentación, filtración, desinfección y almacenamiento construido en
concreto, con capacidad de 362 m3.
Belén de los
Andaquíes
Distribución: redes PVC RDE 21 de 8”, 6”, 4” y 3”.

La cobertura de micro medición es del 85,8%.


Cobertura del sistema de acueducto: 95,7%.
Continuidad del servicio: 24 horas.

Río Zarabando (fuente alterna):

No se ha construido bocatoma al igual que tanque desarenador por cuestiones de


servidumbre. Ya se instaló línea de conducción hasta la actual PTAP que seguirá
operando para esta fuente alterna de abastecimiento.
Quebrada La Platanillo:
San José del Captación: bocatoma de fondo mediante el represamiento del agua por un muro de
Fragua contención en concreto sobre el cual está instalada una rejilla.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 106 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Aducción - conducción: De la cámara el agua es llevada hasta el desarenador por 3


tubos de PVC, dos de 6” y uno de 4” por un espacio de 180 m al desarenador, de aquí
sale una línea de 8” que lleva el agua a la PTAP por espacio de 298 m.

PTAP: Sistema de tratamiento convencional con los procesos de coagulación,


floculación, sedimentación, filtración, desinfección y almacenamiento en dos tanques en
concreto de capacidad 210 m3 cada uno.

Distribución: redes PVC 6”, 4”, 3”, 2” y 1”.

La cobertura de micro medición es del 99,95%.


Cobertura del sistema de acueducto: 99,95%.
Continuidad del servicio: 24 horas.
Quebrada La Guinea:
Captación: bocatoma de fondo mediante el represamiento del agua por un muro de
contención en concreto sobre el cual está instalada una rejilla.

Aducción: Desde la captación el agua es transportada hacia el desarenador por dos


tubos de PVC, uno de 8” y otro de 6” por un tramo de 30 m. El desarenador es de flujo
horizontal, de alta tasa. Tiene dos líneas de salida en PVC, una de 8” y otra de 4” que
llevan el agua hasta el sistema de potabilización por un trayecto de 120 metros
aproximadamente.

PTAP: Sistema de tratamiento convencional con los procesos de coagulación,


floculación, sedimentación, filtración, desinfección.

Conducción: Se conduce el agua por dos líneas en tubería PVC de 6” durante 7 Km


desde el municipio de San José del Fragua hasta la cabecera municipal de Albania.

Distribución: Las redes existentes son de PVC RDE 21 de 4”, 3” y 2”.

La cobertura de micro medición es del 6%.


Albania
Cobertura del sistema de acueducto: 98,5%.
Continuidad del servicio: 24 horas.

Río Fragua Chorroso:


Captación: Sobre la margen izquierda del río Fragua Chorroso se cuenta con una
bocatoma de fondo mediante el represamiento del agua por un muro de contención en
concreto sobre el cual está instalada una rejilla. La captación posee concesión de agua
otorgada por la autoridad ambiental Corpoamazonia para abastecer el Acueducto
Regional de San José del Fragua, Albania y Curillo, sistema en operación fase 1 con
dotación de agua al municipio de San José del Fragua y Albania.

El muro de represamiento de la bocatoma cubre aproximadamente 7 m del ancho total


del río en esta sección.

Aducción: A unos cuantos metros se localiza e, tanque desarenador, donde es


conducida el agua captada.

Conducción: Del tanque desarenador el agua cruda se conduce a cada PTAP de los
municipios de San José del Fragua y Albania, las cuales ya fueron descritas.
La captación se realiza mediante bombeo que consta de dos electrobombas de 22 HP;
Solita el agua succionada es impulsada a la actual Planta de Tratamiento de Agua Potable
PTAP tipo convencional, construida en Poliéster reforzado en fibra de vidrio (PRFV) con

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 107 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

un espesor de 6 mm, reforzado en acero en su parte interna. El sistema de acueducto


incluye los siguientes procesos: Mezcla rápida (Incluye cámara de llegada); Floculación;
Sedimentación; Filtración; Desinfección; Almacenamiento; Conducción/Distribución;
Tanques elevados y válvulas de sectorización; Estaciones de muestreo.

El tiempo de funcionamiento de las electrobombas de succión e impulsión a la PTAP


actualmente es de 12 horas/día aproximadamente.

El agua tratada se conduce a un tanque de almacenamiento (subterráneo) localizado a


un lado de la estructura de operación, con capacidad de 200 m3 y sirve como pozo de
succión para el bombeo a los tanques elevados de distribución. Esta segunda estación
de bombeo cuenta con dos electrobombas de 30 HP que conducen el agua desde el
tanque subterráneo, construida en tubería de 4” de Hierro Fundido (HF), con una
longitud total de 185 m hacia el tanque del Barrio Nueva Colombia y 700 m hacia el
tanque elevado del Barrio el Centro y un tercer tanque elevado ubicado a la entrada del
casco urbano. Así, el agua tratada desde los 3 tanques elevados se distribuye a través
de las redes a la comunidad. El tanque elevado ubicado en el barrio el Centro frente a
la alcaldía municipal posee una capacidad de 54,7 m3. El tanque ubicado en el barrio
Nueva Colombia posee capacidad de 95.4 m3, y el tercer tanque localizado a la entrada
del casco urbano con capacidad de 100 m3. Las alturas de los tanques son de 15 m
aproximadamente.
La red de distribución del casco urbano del municipio de Solita está conformada por
9850 metros lineales de tubería en PVC: 2915 m en tubería de 4”, 2740 m en tubería de
3” y 4195 m en tubería de 2”. La red cuenta con 25 válvulas de control de 4”, 3” y 2”. La
prestación del servicio esta sectorizado de la siguiente manera:

Los días lunes, miércoles y viernes se distribuye agua para los barrios Jordán, Nueva
Colombia, Sector eucalipto.

Los días martes, jueves y sábado la distribución de agua se realiza para los barrios Villa
del Lago, Barrio Centro, Sector Vega alta, Vega baja y Sector eucalipto.

La cobertura de micro medición es del 57,8%.


Cobertura del sistema de acueducto: 89,1%.
Continuidad del servicio: 5 horas.

En el numeral 4.2.1. Sistemas de acueducto y subsiguientes se complementa la


información.

4.1.3.1.1. Índice de Riesgo de la Calidad de agua para consumo humano –


IRCA
La información registrada en la siguiente tabla fue proporcionada por la Secretaria
de Salud Departamental – Laboratorio de Salud pública. Es necesario indicar que
dicha Secretaría no registró valores en los meses de enero, febrero, marzo, abril y
mayo de 2019.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 108 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 45. Indicador de calidad del servicio de acueducto en la zona urbana
(IRCA)
Indicador de calidad del
servicio de acueducto en la NIVEL DE RIESGO
DPMP MUNICIPIO zona urbana (IRCA)
2016 2017 2018 2019* 2016 2017 2018 2019*
SIN
18001 Florencia 1.7% 3.1% 0.0% 0.0% SIN RIESGO SIN RIESGO SIN RIESGO
RIESGO
18029 Albania 12.1% 8.4% 1.9% 4.6% BAJO BAJO SIN RIESGO SIN RIESGO
SIN
18094 Belén de Los Andaquíes 5.0% 5.6% 3.2% 0.0% BAJO SIN RIESGO SIN RIESGO
RIESGO
18150 Cartagena del Chairá 8.7% 12.6% 10.6% 9.0% BAJO BAJO BAJO BAJO
18205 Curillo 9.6% 28.7% 20.8% 25.0% BAJO MEDIO MEDIO MEDIO
18247 El Doncello 17.8% 18.3% 9.7% 9.6% MEDIO MEDIO BAJO BAJO
18256 El Paujil 10.1% 6.0% 6.6% 9.0% BAJO BAJO BAJO BAJO
SIN
18410 La Montañita 4.8% 23.8% 9.9% 17.5% MEDIO BAJO MEDIO
RIESGO
18460 Milán 52.9% 15.6% 2.4% 13.0% ALTO MEDIO SIN RIESGO BAJO
INVIABLE INVIABLE INVIABLE
18479 Morelia 74.7% 91.6% 89.3% 87.9% ALTO
SANITARIAMENTE SANITARIAMENTE SANITARIAMENTE
18592 Puerto Rico 14.3% 12.5% 5.3% 2.9% MEDIO BAJO BAJO SIN RIESGO
18610 San José del Fragua 6.7% 7.3% 1.3% 2.8% BAJO BAJO SIN RIESGO SIN RIESGO
18753 San Vicente del Caguán 11.3% 8.6% 3.2% 0.0% BAJO BAJO SIN RIESGO SIN RIESGO
18756 Solano 33.4% 46.3% 30.8% 7.4% MEDIO ALTO MEDIO BAJO
18785 Solita 32.1% 26.4% 13.5% 19.5% MEDIO MEDIO BAJO MEDIO
18860 Valparaíso 11.7% 18.5% 9.7% 26.7% BAJO MEDIO BAJO MEDIO
MÍNIMO 1.7% 3.1% 0.0% 0.0%
PROMEDIO 19.2% 20.8% 13.6% 14.7%
MÁXIMO 74.7% 91.6% 89.3% 87.9%

Tabla No. 46. Nivel de Riesgo


MUNICIPIOS
Clasificación IRCA (%) NIVEL DE RIESGO
(2019*)
0–5 6 SIN RIESGO
5.1 – 14 5 BAJO
14.1 – 35 4 MEDIO
35.1 – 80 0 ALTO
INVIABLE
80.1 -100 1
SANITARIAMENTE

El índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – IRCA, presenta
a corte diciembre de 2019 el siguiente estado consolidado:

 Seis (6) de los 16 municipios (Albania, Puerto Rico, San Vicente del Caguán,
Belén de los Andaquíes, San José del Fragua, y Florencia) se encuentran sin
riesgo;

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 109 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

 Cinco (5) municipios (Cartagena del Chairá, El Doncello, El Paujil, Milán y


Solano) presentan un nivel de riesgo bajo;
 Cuatro (4) municipios (Curillo, La Montañita, Solita y Valparaíso) presenta un
nivel de riesgo medio;
 El municipio (Morelia) presenta un nivel de riesgo de inviable sanitariamente,
cabe recordar que el municipio de Morelia no cuenta con PTAP.

Para el primer trimestre del presente año la Secretaria de Salud Departamental no


realizó muestreos para análisis de IRCA. No obstante, a través de la ejecución del
Plan de Aseguramiento de la Calidad del Agua PACA se realizaron análisis
obteniendo los siguientes resultados:

Tabla No. 47. Análisis de Riesgo de la Calidad de Agua para Consumo Humano
% IRCA 2020 PROMED. NIVEL DE
MUNICIPIO
ENE FEB MAR MPIO RIESGO
Albania 0,00 19,11 19,11 12,74 BAJO
Belén de los Andaquíes 0,00 6,37 1,27 2,55 SIN RIESGO
Cartagena del Chaira 7,06 3,09 4,65 4,93 SIN RIESGO
Curillo 58,60 45,86 39,35 47,93 ALTO
El Doncello 1,96 0,00 0,00 0,65 SIN RIESGO
El Paujil 2,21 6,13 43,79 17,37 MEDIO
La Montañita 0,00 0,00 26,75 8,92 BAJO
Milán NA 7,64 1,86 4,75 SIN RIESGO
Morelia NA 71,97 74,52 73,25 ALTO
Puerto Rico 11,36 22,55 9,38 14,43 MEDIO
San José del Fragua 0,00 6,13 0,00 2,04 SIN RIESGO
San Vicente del
0,00 6,95 4,41 3,79 SIN RIESGO
Caguán
Solano 7,64 17,83 17,20 14,23 MEDIO
Solita 35,03 45,13 47,64 42,60 ALTO
Valparaíso 6,69 4,78 0,00 3,82 SIN RIESGO
Departamento de
10,04 17,57 19,33 16,93 MEDIO
Caquetá

Comparando los resultados con los IRCA del año 2019 se puede concluir:

 Albania se encontraba sin riesgo, ahora posee riesgo bajo.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 110 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

 Belén de los Andaquíes, San José del Fragua y San Vicente del Caguán se
mantienen sin riesgo.
 Cartagena, El Doncello y Milán tenían riesgo bajo, ahora se encuentran sin
riesgo.
 Curillo y Solita tenían riesgo medio, ahora poseen riesgo alto.
 El Paujil y Solano tenían riesgo bajo, ahora poseen riesgo medio.
 La Montañita tenía riesgo medio, ahora posee riesgo bajo.
 Morelia era inviable sanitariamente, ahora posee riesgo alto.
 Puerto Rico se encontraba sin riesgo, ahora posee riesgo medio.
 Valparaíso tenía riesgo medio, ahora se encuentra sin riesgo.

4.1.3.2. Sistema de Alcantarillado

En la siguiente tabla se relaciona las características generales del sistema de


Alcantarillado de los diferentes municipios del Departamento.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 111 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 48. Características sistemas de Alcantarillado


Municipio Características generales del sistema
El sistema de alcantarillado del casco urbano funciona como sistema combinado, a pesar de haber sido diseñado y construido como un
sistema sanitario. El sistema posee una cobertura del 93,3% y no cuenta con PTAR. Está conformado por un (1) emisario final que descarga
al Río Bodoquero. Según el PSMV se reporta 41 pozos de inspección, 2 de los cuales están cubiertos por capas de afirmado o pavimento
con una profundidad promedio de 2.2 m y diámetro interior de 1.2 m; la altura de los pozos varía entre 0.60 y 4.70 m, el 48% de los pozos
se encuentra en regular estado.

En algunos tramos de la red de alcantarillado se presenta rebosamiento de la red debido a que este es tipo sanitario, pero posee conexiones
Morelia erradas de aguas lluvias, lo que conlleva al rebosamiento y salida de agua a la superficie a través de pozos de inspección o devolución del
agua hacia las cajas de empalme, generando de esta manera inundación por el rebosamiento del alcantarillado. Esta situación se presenta
en cada época de invierno, lo que conlleva además a la generación de olores ofensivos y proliferación de vectores, ambos pueden causar
enfermedades a la población.

Las aguas residuales generadas en la cabecera municipal son vertidas al Río Bodoquero en un (1) solo punto de vertimiento, el cual posee
una estructura de descarga consistente en un cabezal de concreto. El punto de vertimiento se localiza en la coordenada 1°29'53.41"N -
75°43'25.66"O. El vertimiento de aguas residuales fue aforado por el PDA el día 10/10/2019, obteniendo un caudal de 14,91 L/s.
Punto de Coordenada geográfica Fuente
Vertim iento Diám etro Observaciones
N W receptora
(PV)
El vertimiento es indirecto, es decir recorre
El sistema de alcantarillado sanitario del casco aproximadamente 30 m a cielo abierto por una ladera
urbano funciona como sistema combinado a 12” PVC
de la margen izquierda del rio Pescado hasta conectar
con el mismo. El agua residual es de color lechoso y
pesar de ser diseñado como sanitario. La mayor PV1
novafort
1°25'20.56" 75°52'5.40" Río Pescado
presenta un olor a suero. AGUAS ANDAKI SA ESP
expresó que en este vertimiento están conectadas las
parte de la red fue construida hace más de 20 aguas residuales de la empresa Lácteos San
años en tubería de concreto (8’’, 10’’, Francisco

Belén de los 12’’,14’’,16’’24 y 36’’ de diámetro), gres (8’’ y 36” concreto


Caño San
A partir de la descarga, el caño recorre 3 km

Andaquíes 10’’); solo los últimos años se han construido


PV2 1°25'12.78" 75°52'13.67" aproximadamente hasta desembocar en el río
Francisco
Pescado

algunos tramos con tubería PVC de 6’’,8’’, 10’’ PV3


16” PVC
1°24'46.90" 75°52'10.33"
Caño San
El caño desemboca en la quebrada La Danta
y 12’’ para los nuevos barrios. El sistema posee novafort Ignacio

una cobertura del 82,9%. PV4 1°24'51.63" 75°52'2.74" Caño Martínez El caño desemboca en la quebrada La Danta

PV5 1°24'44.63" 75°52'17.78" Caño El caño desemboca en la quebrada La Danta


En la actualidad se reportan 6 puntos de Corresponde al Efluente de la PTAR existente. El
vertimiento: 12” PVC Quebrada La
vertimiento es indirecto, es decir recorre
PV6 1°24'29.36" 75°52'16.45" aproximadamente 20 m a cielo abierto por la margen
novafort Guajira
izquierda de la quebrada La Guajira hasta conectar
con la misma

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 112 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Posee una PTAR con las siguientes unidades:


Aliviadero, Desarenador, Canaleta Parshall,
Tanque imhoff, Lechos de secado, Filtro o
tanque anaeróbico de pistón. Caudal de diseño: Parámetro Unidad Entrada Salida
3 L/s. Solidos Suspendidos
mg/L 70 <5
Totales
En dicha PTAR se trata el agua residual de DBO mg/L 91 47
solamente del punto de vertimiento 6 con DQO mg/L 129 60
Nitratos mg/L N 0.42 0.29
descarga del efluente sobre quebrada La
Coliformes totales UFC/100 mL 25x10E7 75.2X10E4
Guajira, con un porcentaje de tratamiento Coliformes fecales UFC/100 mL 94x10E6 49x10E3
estimado en 38% de la totalidad de aguas Ortofosfatos - Fosfatos mg/L P 1.20 0.29
residuales generadas. Solidos disueltos totales mg/L 196 208
Turbiedad UNT 55 7.50
En relación a eficiencia de la PTAR, se cuenta
con una caracterización afluente – afluente del
año 2016, la cual arrojó los siguientes
resultados:

Para ese entonces muestra eficiencia de remoción en concentración para DBO en un 48.35%; DQO 53.48%; SST 92.86%. Dichas
concentraciones en el efluente cumplen con la norma de vertimiento establecida en el Artículo 8 de la Resolución 0631 de 2015.

El año anterior se construyó el sistema de tratamiento de aguas residuales generadas en el barrio Villa Yoli consistente en tanque séptico
+ filtro FAFA. Este barrio no está conectado a la red de alcantarillado de la cabecera municipal.
El sistema de alcantarillado sanitario del casco urbano funciona como un sistema combinado, a pesar de haber sido diseñado y construido
como un sistema sanitario. La red está conformada por tubería PVC. El sistema posee una cobertura del 85,81% y no cuenta con PTAR.
El PSMV reporta la siguiente información referente a la red:

San José
del Fragua

En la actualidad se reporta un solo punto de vertimiento administrado por la empresa AGUAS DEL FRAGUA SA ESP en la cabecera
municipal con descarga al río Fragua Chorroso, aunque existen otras descargas a fuentes como el Caño Julio Cesar que desemboca en el
río Fragua Chorroso, realizadas de manera directa a través de las redes domiciliarias de las viviendas del sector.

El punto de vertimiento se localiza en la coordenada geográfica 1°19'40.98"N - 75°58'19.99"O. La descarga promedio es de 10,72 L/s.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 113 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

La red en su mayoría es combinada, a pesar de haberse instalado red tipo sanitaria. La mayoría del alcantarillado fue instalado en el año
1998.

Las redes locales se encuentran construidas en el casco urbano con tubería PVC de 8’’, 10’’ y 12’. El sistema posee una cobertura del
83,5% y no cuenta con PTAR. El PSMV reporta la siguiente información referente a la red:

Albania
Caudal
Punto de Coorde nada ge ográfica
En la actualidad existen tres (03) puntos de Ve rtim ie nto Diám e tro
Fue nte
Ubicación
prom e dio
re ce ptora de s carga
vertimiento de aguas residuales de origen (PV) N W
L/s

domestico generadas en la cabecera PV1 24” concreto


CALLE 6
BARRIO 01°19'48.34" 075°52'51.11" 3,67
municipal de Albania, las cuales son CENTRO
CARRERA 6
evacuadas por la red de alcantarillado y PV2 36” concreto
Brazuelo del río
BARRIO 01°19'49.89" 075°52’47.8” 0,19
Fragua
descargadas sobre un brazuelo del río Chorroso
CENTRO
CALLE 6
Fragua Chorroso. Su ubicación es la CARRERA 3
PV3 36” concreto 01°19’52.00” 075°52’39.36” 9,39
siguiente: BARRIO VILLA
AMAZONICO
.

El sistema consiste en redes que poseen únicamente la


capacidad para soportar caudales de aguas residuales Punto de
Vertim iento Diám etro
Fuente
Ubicación
Caudal prom edio
descarga
domésticas, es decir como alcantarillado sanitario, pero (PV)
receptora
L/s

funciona como sistema combinado debido a las conexiones Vertimiento directo localizado en el Puerto La
PV1 24” concreto Virgen 3,15
de bajantes en techos de viviendas y algunos sumideros en Río Caquetá
Vertimiento directo localizado en el Barrio La
vías públicas, lo que dificulta su operación normal. No existe PV2 8” PVC Vega 0,62

un sistema de alcantarillado pluvial. El sistema posee una Vertimiento directo localizado en el Barrio
PV3 8” PVC 0,056
cobertura del 88,8% y no cuenta con PTAR. Nueva Colombia

Vertimiento directo localizado en el Barrio El


Solita PV4 10” PVC Jordán 5 2,61
El sistema de alcantarillado cuenta con una antigüedad de
Vertimiento directo localizado en el Barrio El
aproximadamente 20 años, y otras áreas que superan los 30 PV5 10” PVC
Jordán 4
0,68

años. En la red existen 7691,93 ML de tubería PVC de Humedal


Vertimiento directo localizado en el Barrio El
diámetro 8”; 975,62 ML en tubería PVC de diámetro 16”. La
natural
PV6 10” PVC 0,65
Jordán 3
longitud de colectores es de 183 ML en tubería PVC de 16”. Vertimiento directo localizado en el Barrio El
8” PVC
En interceptores se cuenta con 7691,93 ML en tubería PVC PV7
Jordán 2
0,051

de diámetro 8”, y en emisario final 792,62 ML en tubería PVC Vertimiento directo localizado en el Barrio El
de diámetro 16”. La red cuenta con ocho (8) puntos de PV8 8” PVC
Jordán 1
3,41

vertimiento, los cuales se relacionan a continuación:


.
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 114 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

En el numeral 4.2.2. Sistema de alcantarillado y subsiguientes se complementa la


información

Punto de vertimiento municipio de Morelia Punto de vertimiento PV1 municipio de


sobre río Bodoquero Belén de los Andaquíes sobre río Pescado

Punto de vertimiento municipio de San José del Punto de vertimiento municipio de Solita
Fragua sobre río Fragua Chorroso sobre humedal natural

4.1.3.3. Sistema de Aseo

En la siguiente tabla se relaciona información concerniente a los componentes de


Cobertura del servicio, Recolección, Transporte, Disposición final por cada
municipio en el Departamento del Caquetá:
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 115 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 49. Cobertura, recolección y disposición final de residuos sólidos


Cobertura de Frecuencia Tipo de Sitio de
Municipio Empresa prestadora aseo recolección vehículo disposición Observaciones
% días/semana recolector final
Recolección y transporte:
SERVINTEGRAL S.A. Relleno Operando normalmente, recibe además los residuos
E.S.P. sanitario de los municipios de Morelia, La Montañita, El Paujil,
Compactadores
Florencia 100 7 Parque y Valparaíso. Igualmente disponen en el relleno
y volquetas
Operación del relleno Ambiental sanitario municipios del Departamento del Huila:
sanitario: SAMAMB S.A.S. Tayarú Altamira, Garzón (ocasional), Guadalupe y Suaza.
E.S.P.
Oficina de Servicios Compactador 10
Morelia 100 2 Relleno
Públicos de Morelia Yd3
sanitario
La SERVIMONTAÑITA S.A. Compactador 16
100 2 Parque
Montañita E.S.P. Yd3 Disponen en el relleno sanitario de carácter
Ambiental
Compactador 16 Regional localizado en el municipio de Florencia.
El Paujil EMSERPAUJIL S.A. E.S.P. 100 2 Tayarú del
Yd3
municipio de
Compactador 12 Florencia
Valparaíso AGUASVALP S.A.S. E.S.P. 100 2
Yd3
Operando normalmente. Se requiere evaluar la vida
Relleno
Empresas Públicas de El Compactador 16 útil remanente de la actual celda en operación del
El Doncello 100 2 Sanitario El
Doncello S.A. E.S.P. Yd3 relleno sanitario, así como la funcionalidad de su
Bosque
sistema de recirculación de líquido lixiviado.
Operando normalmente. La celda actual se
encuentra a portas de terminar su vida útil. Se
presentó estudio técnico a la autoridad ambiental
Relleno con proyección de nueva celda a superponer sobre
AGUA RICA AAA S.A. Compactador 16
Puerto Rico 100 2 Sanitario La las celdas 8 y 9, para dar continuidad a la
E.S.P. Yd3
Melva operatividad del relleno sanitario. Corpoamazonia
emite Concepto técnico No. 0835 del 25/11/2019
considerando viable la propuesta de nueva celda. A
la fecha no se ha construido.
Operando normalmente. El relleno pertenece a
Recolección y transporte:
Dos (2) Relleno empresa SAIDA S.A. E.S.P. Presta el servicio de
San Vicente AGUAS DEL CAGUÁN S.A
100 2 Compactadores Sanitario disposición final al municipio de San Vicente del
del Caguán E.S.P.
16 Yd3 c/u YOTUEL Caguán.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 116 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Cobertura de Frecuencia Tipo de Sitio de


Municipio Empresa prestadora aseo recolección vehículo disposición Observaciones
% días/semana recolector final
Operación del relleno El municipio posee un relleno sanitario construido en
sanitario: SAIDA S.A. E.S.P. el 2015, no ha iniciado operación debido a
requerimientos de la autoridad ambiental para que
este funcione de manera correcta.

En concepto técnico CT-DTC- 0455 del 02 de


agosto de 2019 emitido por Corpoamazonia de
seguimiento a la licencia ambiental, se solicitó al
representante legal del municipio se sirva
comparecer en las instalaciones de dicha
Corporación con el fin de conocer su interés de
continuar o no con la licencia ambiental otorgada
bajo la resolución No. 0035/ 2015.
La celda en operación ha cumplido su vida útil.
Presenta además invasión de sus áreas con
establecimiento de viviendas. Funciona
Relleno prácticamente como botadero a cielo abierto.
Cartagena Compactador
EMSERPUCAR S.A. E.S.P. 100 5 Sanitario La
del Chairá 12Yd3
Pradera Igualmente requiere la adquisición de un nuevo
vehículo para la recolección y transporte de residuos
sólidos ya que el actual no supera la demanda del
servicio.
Operando normalmente. Celda nueva en operación
Inspección
del relleno sanitario. Vida útil de dicha celda: 9
de San
Relleno años.
Antonio de AGUAS DE SAN ANTONIO
100 2 Volqueta Sanitario El
Getuchá del AAA S.A. E.S.P.
Diamante Igualmente, requiere la adquisición de un vehículo
Municipio
propio para la recolección y transporte de los
de Milán
residuos sólidos ordinarios al relleno sanitario.
Dispone en la Inspección de San Antonio de
Relleno
Getuchá.
Sanitario El
AGUAS DE MILAN S.A. Diamante de
Milán 100 2 Volqueta Igualmente, requiere la adquisición de un vehículo
E.S.P. la
propio para la recolección y transporte de los
Inspección
residuos sólidos ordinarios al relleno sanitario.
de San
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 117 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Cobertura de Frecuencia Tipo de Sitio de


Municipio Empresa prestadora aseo recolección vehículo disposición Observaciones
% días/semana recolector final
Antonio de
Getuchá
No posee relleno sanitario, dispone en botadero a
cielo abierto.
En el año 2017 el PDA prestó apoyo técnico al
municipio de Solano en la identificación de áreas
potenciales para la ubicación de infraestructuras
para la provisión del Servicio Público de Aseo en la
actividad complementaria de Disposición Final,
Botadero a mediante la utilización de la tecnología de Relleno
AGUAS DE cielo abierto Sanitario. Según versiones de la nueva
Solano 100 2 Volqueta
CHIRIBIQUETE S.A. E.S.P. “El administración, el gobierno saliente adquirió predio
Armadillo” para la construcción de relleno sanitario, se
desconoce si se tuvo en cuenta el estudio realizado
por el PDA.

Igualmente se requeriría plan de cierre, clausura y


restauración ambiental del botadero a cielo abierto
una vez se construya relleno sanitario y cuente con
licencia ambiental.
Se encuentra en ejecución la construcción de una
nueva Celda para el relleno sanitario, proyecto
viabilizado en mecanismo departamental de
evaluación y viabilización de proyectos, con
Relleno capacidad de 9,48 años. El proyecto incluye plan de
Curillo ESERCU S.A. E.S.P. 100 2 Volqueta Sanitario El cierre de las celdas que ya cumplieron su vida útil.
Chicao
Igualmente se requiere un vehículo propio para la
recolección y transporte de los residuos sólidos
ordinarios al relleno sanitario.

La Celda en operación ha cumplido su vida útil.


5 Relleno
Funciona prácticamente a manera de botadero a
Recolección Compactador 10 Sanitario
Solita EMSERSOL S.A. E.S.P. 100 cielo abierto con cobertura ocasional. Se requiere la
selectiva Yd3 Nuevo
construcción de nueva celda y obras
Lunes: orgánicos Retiro
complementarias para la disposición adecuada de
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 118 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Cobertura de Frecuencia Tipo de Sitio de


Municipio Empresa prestadora aseo recolección vehículo disposición Observaciones
% días/semana recolector final
Martes: los residuos sólidos, además de mejoramiento de la
inservibles infraestructura física y adquisición de maquinaria
Miércoles: para la optimización del componente de
orgánicos aprovechamiento (orgánicos e inorgánicos) que
Viernes: opera en área del predio del relleno sanitario.
reciclables
(inorgánicos)
Sábado:
orgánicos
Operando normalmente, recibe los residuos además
3 de los municipios de Albania y Belén de los
Recolección Andaquíes. La celda actual en operación está
selectiva próxima a cumplir su vida útil, la E.S.P. inicio
Relleno
San José AGUAS DEL FRAGUA S.A. Lunes y viernes: Compactador 16 proceso de adecuación de terreno para construcción
100 Sanitario El
del Fragua E.S.P. orgánicos Yd3 de nueva celda con vida útil estimada de 3 años. No
Cairo
Miércoles: obstante, para darle mayor seguridad en la
inorgánicos + disposición final, se podría estructurar proyecto para
inservibles la construcción de una celda que garantice una vida
útil mayor.
Compactador 12 Disponen en el relleno sanitario de carácter
Albania EMSERPA S.A. E.S.P. 100 2 Relleno Regional localizado en el municipio de San José del
Yd3
Sanitario El Fragua.
Cairo del
Belén de los AGUAS ANDAKI S.A. municipio de Igualmente, el municipio de Belén de los Andaquíes
100 2 Volqueta San José del requiere de un vehículo propio para la recolección y
Andaquíes E.S.P.
Fragua transporte de los residuos sólidos ordinarios al
relleno sanitario.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 119 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

En el numeral 4.2.3 “Sistema de Aseo” y subsiguientes se complementa la


información relacionada con aprovechamiento de residuos sólidos, toneladas
aprovechadas, toneladas dispuestas en rellenos sanitarios, botaderos, licencias
ambientales, etc

4.2. MÍNIMOS AMBIENTALES SECTORIALES

Corresponden a las obligaciones que por Ley deben cumplir los Entes Territoriales
y los operadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, para
el desarrollo de sus actividades en la prestación del servicio, dentro de estos se
encuentran: autorizaciones, concesiones, programas de uso eficiente y ahorro del
agua, planes de saneamiento y manejo de vertimientos, permisos de vertimiento,
ocupación de cauce, planes de gestión integral de residuos sólidos, licencias
ambientales, Plan de cierre, clausura y post-clausura de sitios de disposición final
de residuos sólidos.

Tabla No. 50. Mínimos Ambientales Sectoriales


No ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Concesiones de agua superficiales Planes de saneamiento y Planes
manejo de vertimiento -manejo de
1 (autorización sanitaria Favorable, mapa de de Gestión internos
residuos PGIRS
riesgo) PSMV
Licencias ambientales
Para la construcción y Operación de
2 obras hidráulicas permiso de vertimientos
rellenos
Sanitarios
Licencias ambientales de agua –
PUEAA Para construcción y
operación de plantas de
3 Para el uso de eficiente y ahorro Permiso y ocupación de cauce Aprovechamiento y valoración de RS
orgánicos biodegradables mayores o
Iguales a (20.000) Ton/año Plan de
cierre y clausura
Y post clausura de sitios de
4 Permiso ocupación de cauce
disposición final de RS
Licencias ambientales para la
construcción y operación de
Sistemas de tratamiento de
5 Permiso ocupación de cauce
aguas Residuales que sirvan a
poblaciones Iguales o superiores
a (200.000) Hab
Permiso de prospección y exploración de
6
aguas subterráneas
7 Concesiones de aguas subterráneas
Licencias ambientales para proyectos que
8
requieran trasvase de una cuenca a otra
Licencias ambientales para la construcción
9
de presas, represas o embalses.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 120 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

4.2.1. Sistema de Acueducto

Dentro de los mínimos ambientales sectoriales asociados al sistema de acueducto


se encuentran las concesiones de aguas superficiales y subterráneas, los
programas de uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA), los permisos de ocupación
de cauce, cuando la infraestructura construida lo amerite y los demás señalados en
Tabla 6. de los lineamientos guía para la elaboración de los planes ambientales de
los planes departamentales para el manejo empresarial de los servicios de agua y
saneamiento – pda grupo de desarrollo sostenible dirección de desarrollo sectorial
viceministerio de agua y saneamiento básico. diciembre de 2019.

4.2.1.1. Concesiones de Aguas (Mapas de riesgo)


La concesión de agua superficial o subterránea, es el permiso que otorga la
autoridad ambiental competente mediante acto administrativo a una persona natural
o jurídica, pública o privada para obtener el derecho al aprovechamiento limitado de
las aguas, sin que aquello implique dominio del mismo.

En la siguiente Tabla se relaciona información concerniente al estado de


cumplimiento de Mínimos Ambientales relacionados con concesiones de agua por
cada municipio del Departamento de Caquetá:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 121 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 51. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales – Concesiones de Agua


Nombre Cuenca y/o Concesión Caudal
Nombre No.
No Fuente Empresa Prestadora Concesionado Observaciones
Municipio Resolución Fecha inicial Fecha final (l/s)
Abastecedora
Concesión vencida, expediente cerrado mediante
Quebradas La Batea Auto DTC 018 del 25/11/ 2013.
0332 25/04/2003 25/04/2013 7.39
y La Babilla Se considera al municipio usuario ilegal ya que
actualmente capta agua de la fuente hídrica La Batea.
Cumplimiento del 27% de sus obligaciones según
concepto técnico 0819 del 28/11/2019 emitido por
CORPOAMAZONIA. Entre otros aspectos se requirió
presentar en 15 días lo siguiente: PUEAA devuelto
para ajuste (aún no presentado), instalación de
Río Bodoquero 15
Oficina de Servicios medidor de agua en la línea de conducción de agua
1 Morelia
Públicos de Morelia cruda bocatoma-tanque de almacenamiento (aun no
instalado), realizar aforos de la fuente aguas arriba y
1076 27/08/2018 26/08/2038
aguas abajo con relación al punto de la captación
(aforos no realizados).
Actualmente no existe infraestructura de captación de
agua, aducción, desarenacion, conducción, ya que el
proyecto de optimización del sistema de acueducto fue
Quebrada La Diabla 10,45
presentado al MVCT a través de ventanilla única
nacional en donde se encuentra en proceso de
evaluación.
Es una prórroga de la resolución 0949 del 16/09/2010
por 10 años más. CORPOAMAZONIA emite concepto
técnico 0456 del 08/07/2019 ante la solicitud de
AGUAS ANDAKI S.A. prórroga, en el cual estipula un 82% de cumplimiento
Quebrada La Resaca 1090 29/07/2019 28/07/2029 26.52
E.S.P. de sus obligaciones, requiriendo el reporte de análisis
fisicoquímicos y bacteriológicos de agua captada y
aforo de caudal de la fuente, de manera trimestral, los
cuales fueron allegados a la autoridad ambiental.
Belén de los
2 El sistema de acueducto aún no se encuentra en
Andaquíes
operación, faltando la construcción del sistema de
captación y tanque desarenador. Cumplimiento del
25% de sus obligaciones según concepto técnico 0457
Municipio de Belén de
Río Sarabando 1636 19/12/2014 18/12/2024 43.2 del 09/07/2019 emitido por CORPOAMAZONIA. Entre
los Andaquíes
otros aspectos se requirió: presentar en 3 meses lo
siguiente: PUEAA (no ha sido presentado), siembra de
árboles protectores de la fuente hídrica (no ha sido
presentado plan de compensación), etc.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 122 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Nombre Cuenca y/o Concesión Caudal


Nombre No.
No Fuente Empresa Prestadora Concesionado Observaciones
Municipio Resolución Fecha inicial Fecha final (l/s)
Abastecedora
Cumplimiento del 70% de sus obligaciones según
concepto técnico 0466 del 12/07/2019 emitido por
Quebrada La AGUAS DEL Corpoamazonia. Entre otros aspectos se requirió:
1563 11/12/2014 10/12/2024 15
Platanillo FRAGUA SA ESP presentar en 3 meses lo siguiente: reportes
fisicoquímicos y bacteriológicos realizados al agua
captada (fueron allegados), etc.
Corresponde a un sistema de Acueducto Multiveredal.
Cumplimiento del 29,6% de sus obligaciones según
San José del
3 concepto técnico 0084 del 22/02/2020 emitido por
Fragua
Corpoamazonia. Entre otros aspectos se requirió lo
siguiente para que sea presentado en 90 días: PUEAA
Municipio de San
Río Luna 1328 13/10/2016 12/10/2036 8.2 (no ha sido presentado), instalación de medidor de
José del Fragua
agua en la línea de conducción de agua cruda a PTAP
(no ha sido instalado), siembra de árboles protectores
de la fuente hídrica (no ha sido presentado plan de
compensación), aforos de caudal fuente hídrica (no ha
sido aforado), etc.
Concesión vencida, usuario ilegal, expediente cerrado
Quebrada La Guinea EMSERPA S.A E.S.P. 1335 16/12/2002 15/12/2012 8.3 mediante Auto DTC 006 del 10 de mayo de 2013. A la
fecha la ESP no ha iniciado trámite de renovación.
Otorgada para el Acueducto Regional de San José del
Fragua, Albania y Curillo. Sistema en operación fase 1
con dotación de agua al municipio de San José del
Río Fragua Chorroso Municipio de Albania 0091 04/02/2015 03/02/2025 120
Fragua y Albania. La autoridad ambiental no ha
emitido informe de seguimiento después de que entró
4 Albania en operación el sistema.
Según concepto técnico DTC-0281 del 20/04/2018
emitido por Corpoamazonia, se está utilizando la
captación de agua para el suministro de la población,
Resguardo Indígena pero la comunidad no cuenta con los recursos para el
Aljibe Achapo 126 12/12/2011 11/12/2021 0.24
Pijaos cumplimiento de las obligaciones como pago de tasa
por uso de agua y de visitas de seguimiento,
generando desgaste. A la fecha no hay nuevos
pronunciamientos.
Concesión vencida, usuario ilegal, expediente cerrado
mediante Auto DTC 008 del 16/05/2013. Se continúa
EMSERSOL S.A
5 Solita Quebrada Solita 1311 16/12/2002 15/12/2012 22 captando agua de esta forma para suministro de la
E.S.P.
cabecera municipal. A la fecha la ESP no ha iniciado
trámite de renovación.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 123 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Nombre Cuenca y/o Concesión Caudal


Nombre No.
No Fuente Empresa Prestadora Concesionado Observaciones
Municipio Resolución Fecha inicial Fecha final (l/s)
Abastecedora
66.66% de cumplimiento ssegún concepto técnico
DTC-0955 del 06/12/2016 emitido por
Corpoamazonia. Entre otros aspectos se requirió la
Quebrada Campo EMSERSOL S.A presentación del PUEAA en un término de 30 días (no
0767 10/09/2007 09/09/2017 3
Lejano E.S.P. ha sido presentado), aforos de la fuente hídrica (no
realizados), pago TUA (acuerdo de pago), etc. A la
fecha no existen nuevos pronunciamientos de la
autoridad ambiental.
Concesión vencida, usuario ilegal, expediente cerrado
mediante Auto de Cierre de Trámite No. 018 del 23 de
AGUAS DE MILÁN junio de 2014.
6 Milán Río Orteguaza 0333 25/04/2003 25/04/2013 4.8
S.A. E.S.P. Se continúa captando agua de esta forma para
suministro de la cabecera municipal. A la fecha la ESP
no ha iniciado trámite de renovación.
Mediante concepto técnico DTC-CT-0458 del
06/08/2019 de seguimiento a la concesión de agua, la
autoridad ambiental evidencia un cumplimiento del
75% de las obligaciones de la concesión. Se requirió
Río Caguán 060 14/09/2010 14/09/2020 39
presentación ajustes del PUEEA en 30 días (no
realizado a la fecha), pago visitas de seguimiento,
San Vicente AGUAS DEL presentación caracterización de agua cruda y tratada,
7
del Caguán CAGUÁN S.A. E.S.P. siembra de árboles.
Mediante concepto técnico DTC-CT-0700 del
16/10/2019 de seguimiento a la concesión de agua, la
autoridad ambiental evidencia un cumplimiento del
Quebrada El Arenoso 1163 15/11/2002 15/11/2022 61.32
76,93% de las obligaciones de la concesión. Se
requirió presentación ajustes del PUEEA en 90 días
(no realizado a la fecha), pago de tasa por uso.
La fuente abastecedora no posee Mapa de Riesgo de
la Calidad del Agua para Consumo Humano, el cual
debe construirse en atención a la Resolución 4716 de
Inspección de JUNTA DE ACCION
2010. Así mismo la autoridad ambiental en la
Guacamayas COMUNAL
8 Quebrada Pinares 1166 20/08/2019 19/08/2039 10 concesión de agua otorgada ha establecido como
– San Vicente INSPECCION DE
obligación la presentación de viabilidad sanitaria de la
del Caguán GUACAMAYAS
PTAP, trámite que debe realizarse ante la autoridad
sanitaria, el cual debe soportarse en información como
la de mapa de riesgo. A la fecha no se ha presentado.
9 Solano Río Caquetá Municipio de Solano 0339 16/03/2018 15/03/2028 15

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 124 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Nombre Cuenca y/o Concesión Caudal


Nombre No.
No Fuente Empresa Prestadora Concesionado Observaciones
Municipio Resolución Fecha inicial Fecha final (l/s)
Abastecedora
La fuente abastecedora no posee Mapa de Riesgo de
la Calidad del Agua para Consumo Humano, el cual
debe construirse en atención a la Resolución 4716 de
Inspección de 2010. Así mismo la autoridad ambiental en la
10 Mononguete - Río Caquetá Municipio de Solano 1907 16/12/2019 15/12/2029 5 concesión de agua otorgada ha establecido como
Solano obligación la presentación de viabilidad sanitaria de la
PTAP, trámite que debe realizarse ante la autoridad
sanitaria, el cual debe soportarse en información como
la de mapa de riesgo. A la fecha no se ha presentado.
Río Hacha:
750 l/s
Río Hacha, Quebrada
Q. El Dedo:
11 Florencia El dedo, Quebrada El SERVAF S.A E.SP 138 10/02/2014 10/02/2024 Resolución de prórroga Res. 998 del 4/11/1997
182 l/s
Aguila
Q. El Aguila:
78 l/s
Según concepto técnico de seguimiento CT-DTC-
Cartagena del 20/10/2023
12 Río Caguán EMSERPUCAR 1324 20/10/2003 20 0021 de diciembre de 2018 se da un cumplimiento del
Chairá
100% de las actividades estipuladas.
EMPRESAS
Según concepto técnico CT-DTC 733 de 2018 se da
PÚBLICAS DE EL
13 El Doncello Río Doncello 906 28/07/2016 28/07/2026 60 cumplimiento al 57,2% de las obligaciones de la
DONCELLO S.A.
Resolución 906 de 2016.
E.S.P
Quebrada La Alcaldía municipal de
1329 13/10/2016 18/10/2036 8.2 Las concesiones fueron otorgadas a la Alcaldía
Montañita La Montañita
14 La Montañita Municipal pero SERVIMONTAÑITA S.A. E.SP se
Alcaldía municipal de
Quebrada Agua Linda 1251 29/08/2019 29/08/2029 0.38 encuentra en funcionamiento
La Montañita
15 Curillo Río Caquetá ESP ESERCUS 121 28/11/2011 28/11/2020 24
ESP
DOMICILIARIOS DE Según concepto técnico CT-DTC-701 de 2019 se da
16 Puerto Rico Quebrada Las Damas PUERTO RICO 1084 29/10/2002 29/10/2022 60 un cumplimiento al 64,7% de las obligaciones de la
AGUA RICA AAA SA Resolución 1084 de 2002.
ESP
AGUASVALP S.A.S
17 Valparaíso Río Fragua Chorroso 2084 27/12/2019 27/12/2039 31
E.S.P
Fuente: CORPOAMAZONIA y ESP

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 125 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

4.2.1.2. Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEAA

El Decreto 1090 de 2018, el cual reglamentó la Ley 373 de 1997, define el PUEAA
como una herramienta enfocada a la optimización del uso del recurso hídrico,
conformado por el conjunto de proyectos y acciones que le corresponde elaborar y
adoptar a los usuarios que soliciten concesión de aguas, con el propósito de
contribuir a la sostenibilidad de este recurso.
Las autoridades ambientales encargadas del manejo, protección y control del
recurso hídrico en su respectiva jurisdicción, aprobarán la implementación y
ejecución de dichos programas en coordinación con otras corporaciones autónomas
que compartan las fuentes que abastecen los diferentes usos.
La estructura y contenido de los PUEAA debe cumplir con lo establecido en la
Resolución 1257 del 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o la
que haga sus veces.
En la siguiente Tabla se relaciona información detallada de los PUEAA por cada
municipio:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 126 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 52. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales – PUEAA


Nombre Presentó Aprobado No. Estado
Nombre Cuenca y/o Empresa Resolución – Horizonte de
No Formula Evaluaci planificación Observaciones
Municipio Fuente Prestadora SI NO SI NO fecha de ción ón
Ajuste
Abastecedora aprobación
La autoridad ambiental
Corpoamazonia mediante concepto
técnico CT-DTC – 0776 del 26/12/2019
evaluó el PUEAA presentado por el
municipio de Morelia. Entre otros
Río Bodoquero - Oficina de aspectos determinó que debe ser
1 Morelia Quebrada La Servicios Públicos X X X 5 años ajustado, especialmente en su
Diabla de Morelia componente financiero y de programas
a ejecutar, otorgando 45 días hábiles
para su ajuste y entrega. Fue devuelto
al municipio mediante oficio DTC –
5518 26/12/2019. A la fecha no ha sido
presentado nuevamente.
Presentado en marzo de 2015.
Devuelto para ajustes, Concepto
Técnico No. 0261 de abril de 2015.

El ajuste presentado también fue


devuelto por la autoridad ambiental
Quebrada La AGUAS ANDAKI
X X X 5 años mediante concepto técnico CT-DTC –
Resaca S.A. E.S.P.
0678- 02/10/2019 remitido el
06/11/2019 a la empresa AGUAS
Belén de
ANDAKI, otorgando 30 días para
2 los
realizar los ajustes y entrega. A la
Andaquíes
fecha no ha sido presentado
nuevamente a la autoridad ambiental.
El sistema de acueducto aún no se
encuentra en operación. Según
Municipio de concepto técnico 0457 del 09/07/2019
Río Sarabando Belén de los X X emitido por Corpoamazonia se requirió
Andaquíes presentar en un término de 3 meses el
PUEAA. A la fecha no se ha cumplido
con lo requerido.
Radicado ante la autoridad ambiental
San José Quebrada La AGUAS DEL el 03/09/2019. A la fecha no hay
3 X X X
del Fragua Platanillo FRAGUA SA ESP pronunciamiento de la citada
autoridad.
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 127 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Según concepto técnico 0084 del


22/02/2020 de seguimiento a la
concesión de agua emitido por
Municipio de San
Río Luna Corpoamazonia se requirió presentar
José del Fragua
en un término de 3 meses el PUEAA. A
la fecha no se ha cumplido con lo
requerido.
Municipio de
Albania El PUEAA Regional fue radicado por el
Río Fragua (acueducto municipio de Albania ante la autoridad
X X X 5 años
Chorroso regional San José ambiental el 01/06/2018, sin obtener
del Fragua, respuesta alguna a la fecha.
4 Albania
Albania y Curillo)
La autoridad ambiental mediante oficio
Quebrada La EMSERPA S.A. DTC 1577 solicitó la presentación del
X X
Guinea E.S.P. PUEAA, lo cual no se ha realizado a la
fecha.
Según concepto técnico DTC-0955 del
06/12/2016 de seguimiento a la
concesión de agua emitido por
Corpoamazonia se requirió presentar
Quebrada EMSERSOL S.A
5 Solita X X en un término de 30 días el PUEAA. A
Campo Lejano E.S.P.
la fecha no se ha cumplido con lo
requerido, tampoco nuevos
pronunciamientos de la autoridad.

Se encuentra cerrado mediante CT-


Río Fragua AGUASVALP DTC-932 del 16 de diciembre de 2016,
6 Valparaiso X X 5 años
chorroso S.A.S. E.S.P con auto de cierre DTC No. 8 del
28/06/2019
Con oficio DTC-2301 del 05/06/2020,
se solicitó a ESP SERVAF del
municipio de Florencia, la entrega del
Rio Hacha, Q. SERVAF PUEAA, con los ajustes solicitados
7 Florencia X X X
Dedo y Águila S.A.E.S.P mediante concepto técnico No. 0363
del 19/05/2019, que fue comunicado
mediante oficio DTC-2825 del
04/06/2019

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 128 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

En la fecha 09/04/2019, radicado


interno No. 0820 de 2019, la alcaldía
municipal radicó el PUEAA para ser
evaluado, con concepto técnico No.
AGUAS DE
8 Milán Rio Orteguaza X X X 0138 del 27 de febrero de 2020, se
MILÁN S.A. E.S.P.
evaluó la información presentada,
dando lugar a devolución. Con oficio
DTC-1015 y DTC-1016 del 04/03/2020
se comunicó la decisión.
En la fecha 10/01/2020, radicado
interno No. 0039 de 2020, la empresa
de servicios públicos radicó el PUEAA
para ser evaluado, con concepto
Puerto Quebrada las AGUA RICA S.A
9 X X X técnico No. 0255 del 15 de mayo de
Rico Damas E.S.P
2020, se evaluó la información
presentada, dando lugar a devolución.
Con oficio DTC-2068 y DTC-2125 del
20/05/2020 se comunicó la decisión.

En el año 2018 el usuario presentó a la


Alcaldía municipal corporación el documento PUEAA que
10 Solano Rio Caquetá X X X
de Solano tiene auto de inicio DTC-83 del 30 de
octubre de 2018.

Quebrada El EMSERPAUJIL Según Concepto técnico CT-DTC-


11 Paujil X X
Borugo S.A. E.S.P 0147 de 2017 se da cierre al PUEAA
EMPRESA DE Cuenta con auto de inicio de trámite
SERVICIOS DTC No. 98 del 7 de diciembre de
12 El Doncello Río Doncello PÚBLICOS DE EL X X 2017. A la fecha no se ha realizado
DONCELLO S.A. ninguna actuación por parte de la
E.S.P Empresa de Servicios Públicos
Quebrada La
Mediante concepto técnico CT-615 se
La Montañita, Alcaldía Municipal
13 X considera viable la aprobación del
Montañita Quebrada Agua de La Montañita
PUEAA del municipio de la Montañita.
linda
Cuenta con auto de inicio de trámite
DTC No. 56 del 12 de junio de 2018. A
Cartagena EMSERPUCAR
14 Río Caguán X X X la fecha no se ha realizado ninguna
del Chairá E.S.P
actuación por parte de la Empresa de
Servicios Públicos

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 129 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

El PUEAA fue actualizado a través de


ejecución Plan Ambiental PDA 2017-
ESERCU
R Rio 2019. Fue radicado por el municipio
15 Curillo S.A.E.S.P X X X
Caquetá ante CORPOAMAZONÍA, a la fecha no
ha sido aprobado No se han hecho los
ajustes.
Mediante concepto técnico CT-DTC -
0458 del 06/08/2019 de seguimiento a
la concesión de agua, la autoridad
ambiental solicitó a la ESP allegar en
Río Caguán X X X 5 años un término de 30 días los ajustes del
PUEAA solicitados anteriormente con
oficio DTC-1578 del 29/03/2019. A la
fecha no ha presentado los ajustados
San AGUAS DEL
del PUEAA a la autoridad ambiental.
16 Vicente del CAGUÁN S.A
Mediante concepto técnico DTC-CT-
Caguán E.S.P.
0700 del 16/10/2019 de seguimiento a
la concesión de agua, la autoridad
ambiental solicitó a la ESP allegar en
Quebrada El
X X X 5 años un término de 90 días los ajustes del
Arenoso
PUEAA solicitados anteriormente con
Concepto 0896 del 01/11/2016. A la
fecha no ha presentado los ajustados
del PUEAA a la autoridad ambiental.
Fuente: CORPOAMAZONIA Y ESP

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 130 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

4.2.1.3. Permisos de Prospección y Exploración de Aguas Subterráneas

En los municipios del Departamento de Caquetá no se cuenta con captaciones de


agua subterránea. De igual manera la autoridad ambiental no reporta solicitudes de
Prospección y Exploración de la misma.

4.2.1.4. Autorizaciones de Ocupación de Cauce – obras hidráulicas


Para el caso de los municipios del Departamento de Caquetá las autorizaciones de
ocupación de cauce otorgadas por la autoridad ambiental para los sistemas de
acueducto incluyen especialmente intervenciones en bocatomas. Dichos permisos
están inmersos en los actos administrativos de la concesión de aguas que expide la
autoridad ambiental. En la siguiente tabla se relaciona la información
correspondiente:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 131 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 53. Autorizaciones de ocupación de cauce – Obras Hidráulicas


Nombre Cuenca y/o Concesión de Autorización de
Nombre
No Fuente Empresa Prestadora agua ocupación de cauce Observaciones
Municipio
Abastecedora No. Resolución otorgada
Instalación caseta de Construida y en operación. Autorización de ocupación de cauce
Río Bodoquero inmersa en la resolución de concesión de aguas.
bombeo
Oficina de Servicios 1076
1 Morelia No ha sido construida. Proyecto en evaluación en el MVCT
Públicos de Morelia 27/08/2018 Construcción bocatoma
Quebrada La Diabla (ventanilla única nacional). Autorización de ocupación de cauce
y desarenador
inmersa en la resolución de concesión de aguas.
La resolución de concesión de aguas no contempla autorización de
ocupación de cauce para las obras hidráulicas objeto de dicha
AGUAS ANDAKI S.A. 1090
Quebrada La Resaca No posee autorización que posee el sistema, como por ejemplo captación,
E.S.P. 29/07/2019
desarenador. En los informes de seguimiento la autoridad
Belén de los
2 ambiental tampoco ha requerido dicha autorización.
Andaquíes
La bocatoma aún no se ha construido por cuestiones de
Municipio de Belén de 1636 servidumbre. La Resolución 1636/2014 fue modificada mediante
Río Sarabando Construcción bocatoma
los Andaquíes 19/12/2014 Resolución No. 0263 del 07/03/2018, incluyendo la autorización de
ocupación de cauce para la bocatoma.
La resolución de concesión de aguas no contempla autorización de
ocupación de cauce para las obras hidráulicas objeto de dicha
Quebrada La AGUAS DEL FRAGUA 1563
No posee autorización que posee el sistema, como por ejemplo la captación.
San José Platanillo SA ESP 11/12/2014
3 En los informes de seguimiento la autoridad ambiental tampoco ha
del Fragua
requerido dicha autorización.
Municipio de San José 1328 Sistema en operación. Autorización de ocupación de cauce inmersa
Río Luna Construcción bocatoma
del Fragua 13/10/2016 en la resolución de concesión de aguas.
El sistema de acueducto regional se encuentra en operación Fase
Río Fragua Chorroso 1 (suministro de agua cruda a los municipios de San José del
Fragua y Albania).
0091
4 Albania (acueducto regional Municipio de Albania Construcción bocatoma En la resolución de concesión de aguas la autoridad ambiental
04/02/2015
San José del Fragua, solicitó tramitar autorización de ocupación de cauce, cumpliendo
Albania y Curillo) con dicha obligación el municipio de Albania, obteniendo
Autorización mediante Resolución No. 0919 del 15/07/2015.
La resolución de concesión de aguas no contempla autorización de
ocupación de cauce para las obras hidráulicas objeto de dicha
Quebrada Campo 0767
5 Solita EMSERSOL S.A E.S.P. No posee autorización que posee el sistema, como por ejemplo la captación
Lejano 10/09/2007
mediante bombeo. En los informes de seguimiento la autoridad
ambiental tampoco ha requerido dicha autorización.
AGUASVALP S.A.S.
6 Valparaíso Río Fragua Chorroso 2089 Construcción bocatoma Res. 2089 del 27/12/2019
E.S.P
Fuente: CORPOAMAZONIA

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 132 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

4.2.1.5. Licencias ambientales para proyectos que requieran trasvase de una


cuenca otra y para la construcción de presas, represas o embalses

En los municipios del Departamento de Caquetá no existe este tipo de proyectos.

4.2.2. Sistema de Alcantarillado

Dentro de los mínimos ambientales sectoriales asociados al sistema alcantarillado


se encuentran los planes de saneamiento y manejo de vertimientos, los permisos
de vertimientos y los permisos de ocupación de cauce, cuando la infraestructura
construida lo amerite.

4.2.2.1. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV

El Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, es el conjunto de


programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones
necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los vertimientos,
incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas
residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como
pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y las metas de calidad
y uso que defina la autoridad ambiental competente para la corriente, tramo o
cuerpo de agua.3

En la siguiente Tabla se relaciona el estado de cada PSMV en el Departamento de


Caquetá:

3 Artículo 1°. Resolución 1433 de 2004

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 133 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 54. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV
Nombre Presento Aprobado Estado
Nombre Cuenca y/o Empresa No. Horizonte de
No. Observaciones
Municipio Fuente Prestadora Resolución Formula Evalua planificación
Receptora SI NO SI NO Ajuste
ción ción
El PSMV fue actualizado a través de
ejecución Plan Ambiental PDA 2014-2015
mediante contrato No. 328 de 2016. La
autoridad ambiental emitió el concepto
técnico No. 0839 – 03/12/2019 de revisión
Río Oficina de Servicios preliminar al PSMV, allegado al PDA por el
1 Morelia X X X 10 años
Bodoquero Públicos de Morelia municipio de Morelia. Con oficio 000794 del
14/02/2020 el PDA remitió dicho concepto al
contratista ejecutor con el fin de que se
evalúe el mismo y se ajuste el PSMV. A la
fecha el contratista no ha entregado los
ajustes.
El PSMV fue actualizado a través de
Río Pescado, ejecución Plan Ambiental PDA 2014-2015
Caño San mediante contrato No. 328 de 2016. La
Francisco, autoridad ambiental emitió el concepto
Caño San técnico No. 0379/2018 de evaluación al
Belén de
Ignacio, AGUAS ANDAKI PSMV, dado a conocer al PDA por la citada
2 los X X X 10 años
Caño S.A. E.S.P. autoridad en enero/2020. Con oficio 001848
Andaquíes
Martínez, del 03/04/2020 el PDA remitió dicho concepto
Caño NN al contratista ejecutor con el fin de que se
Quebrada La evalúe el mismo y se ajuste el PSMV. A la
Guajira fecha el contratista no ha entregado los
ajustes.
El PSMV fue actualizado a través de
ejecución Plan Ambiental PDA 2017-2019
mediante contrato No. 483 de 2017. El
documento PSMV fue presentado a la
AGUAS DEL autoridad ambiental por parte del municipio el
San José Río Fragua
3 FRAGUA S.A. X X X 10 años día 23/08/2018. Cuenta con Auto de Inicio de
del Fragua Chorroso
E.S.P. Tramite No. 079 del 30/10/2018 y cancelación
del servicio de evaluación por parte del
municipio. A la fecha no se ha emitido
concepto técnico de evaluación por parte de
la autoridad ambiental.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 134 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

El PSMV fue actualizado a través de


ejecución Plan Ambiental PDA 2017-2019
Brazuelo del mediante contrato No. 483 de 2017. Fue
EMSERPA S.A.
4 Albania río Fragua X X X 10 años entregado al municipio de Albania por parte
E.S.P.
Chorroso del PDA mediante Oficio 005193 -
2018/08/14. La autoridad ambiental no lo
reporta como recibido.
El PSMV fue actualizado a través de
ejecución Plan Ambiental PDA 2017-2019
mediante contrato No. 483 de 2017. El
documento PSMV fue presentado a la
autoridad ambiental por parte de EMSERSOL
S.A. E.S.P. y municipio el 29/08/2018, la cual
Río Caquetá,
EMSERSOL S.A. emitió Auto de Inicio de Trámite No. DTC –
5 Solita Humedal X X 10 años
E.S.P. 081 del 30/10/2018. El expediente se cerró y
natural
archivó mediante Auto de Cierre DTC No. 012
del 09/08/2019 ya que la E.S.P. y/o municipio
no cancelaron el servicio de evaluación del
PSMV. A la fecha no se ha iniciado
nuevamente trámite ante la autoridad
ambiental.
Se encuentra en proceso de evaluación, una
San
Aguas del Caguán vez realizado el pago por concepto de
6 Vicente del Río Caguán X X X
S.A. E.S.P evaluación por parte de la Empresa de
Caguán
Servicios Públicos
Río Hacha,
Quebrada La
Sardina,
Quebrada La
Se encuentra vigente mediante Resolución
7 Florencia Perdiz, SERVAF S.A.E.S.P X X 0995/2014 10 años
995 del 15-08-2014 hasta el año 2024.
Quebrada El
Dedo, Caño El
Despeje, Caño
San Joaquín
Quebrada las
Puerto Damas, Río AGUA RICA S.A. Se encuentra vencido dado que su horizonte
8 X X 912 10 años
Rico Guayas y E.S.P de planificación fue hasta el año 2010
Quebrada Igua
Cartagena No se encuentra aprobado el PSMV del
9 Río Caguán EMSERPUCAR X X 10 años
del Chaira municipio.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 135 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Mediante auto de inicio No. 031 del


19/08/2019 se dio apertura al expediente
PSMV del Municipio de El Paujil, se generó la
Quebrada La EMSERPAUJIL
10 Paujil X X 914 X 10 años cuenta de cobro No. 112 del 21 de agosto de
Paujila S.A. E.S.P
2019, se realizó la gestión del cobro mediante
oficio DTC- 2018 del 14/05/2020 Solicitud de
PAGO INMEDIATO de la cuenta de cobro
Se envió Oficio DTC-1298 del 06/04/2020
EMPRESA DE
Río Doncello, Solicitud de información sobre el
El SERVICIOS
11 Quebrada X X 909 10 años cumplimiento de las metas establecidas en el
Doncello PÚBLICOS DE EL
Anaya horizonte final del Plan de Saneamiento y
DONCELLO
Manejo de Vertimientos-PSMV.
La Quebrada La SERVIMONTAÑITA Tiene auto de Cierre No. 015 del 20 de agosto
12 X X 611 10 años
Montañita Montañita S.A. E.S.P de 2019 del PSMV radicado en 2018
AGUAS DE Se realizó auto de cierre No. 013 del 15 de
13 Solano Río Caquetá CHIRIBIQUETE X X 569 X agosto de 2019 del PSMV radicado en el año
S.A. E.S.P 2018
Se envió Oficio DTC-1453 del 06/04/2020
Solicitud de información sobre el
AGUASVALP
14 Valparaíso Rio Pescado X 910 10 Años cumplimiento de las metas establecidas en el
S.A.S. E.S.P
horizonte final del Plan de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos-PSMV.
AGUAS DE MILAN Se encuentra vencido. No hay actuaciones
15 Milán Rio Orteguaza X X 10 Años.
S.A.ESP recientes
Se encuentra vencido. Mediante concepto
ESERCU S.A.
16 Curillo Rio Caquetá X X 916 10 Años técnico CT-DCT No. 9 de 2019 se realizó el
E.S.P
cierre del expediente
Fuente: CORPOAMAZONIA

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 136 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

4.2.2.2. Permisos de Vertimiento (Mapa de Riesgos por vertimientos)

Es el permiso que otorga la autoridad ambiental competente mediante acto


administrativo a una persona natural o jurídica, pública o privada, cuya actividad o
servicio genere vertimientos a las aguas superficiales, marinas, o al suelo, con el fin
de que se realice el vertimiento con la menor carga contaminante sin causar daño
o poner en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna, o
impedir u obstaculizar su empleo para otros usos en el caso de aguas superficiales
y/o subterráneas. El permiso de vertimiento se ampara bajo el Decreto 3930 de 2010
(modificado parcialmente por el Decreto 4728/2010), compilado en el Decreto 1076
de 2015.

En la siguiente Tabla se relaciona por municipio información de permiso de


vertimiento:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 137 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 55. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales Permisos de Vertimientos


Cuenta con
Fecha inicial Fecha final Planta de Tipo de
Nombre del Permiso del Permiso Tratamiento de Sistema de
Nombre Cuenca Empresa No. de de Aguas Tratamiento
No. Observaciones
Municipio y/o Fuente Prestadora Resolución Vertimiento Vertimiento Residuales antes de la Planta
Receptora de Aguas de Aguas del Vertimiento de Aguas
Residuales Residuales Residuales
SI NO
Oficina de No cuenta con Plan de Cumplimiento. En el PSMV
Río Servicios ajustado a través de la ejecución del Plan Ambiental
1 Morelia No posee X
Bodoquero Públicos de 2014-2015, se propone construcción de la PTAR
Morelia entre el periodo 2017-2025.
No cuenta con Permiso de Vertimiento.
En dicha PTAR se trata el agua residual de un solo
punto de vertimiento con descarga del efluente
sobre quebrada La Guajira, con un porcentaje de
tratamiento estimado en 38% de la totalidad de
aguas residuales generadas.
En diciembre de 2015 la autoridad ambiental solicita
iniciar tramite de permiso de vertimiento, a la fecha
Aliviadero, no se ha cumplido.
Desarenador, En el PSMV se plasmó como proyecto la
Canaleta construcción de nuevos sistemas de tratamiento
Parshall, para el resto de vertimientos, en el periodo 2017-
Tanque imhoff, 2020, hasta el momento se ha cumplido con el
Belén de Lechos de tratamiento de las aguas residuales generadas en el
Quebrada AGUAS ANDAKI
2 los No posee X secado, barrio Villa Yoli.
La Guajira S.A. E.S.P.
Andaquíes Filtro o tanque En relación a eficiencia de la PTAR, se cuenta con
anaeróbico de una caracterización afluente – afluente del año
pistón. 2016, la cual arrojó los siguientes resultados:

Caudal de Parámetro Unidad Entrada Salida


diseño: 3 L/s Solidos Suspendidos
mg/L 70 <5
Totales
DBO mg/L 91 47
DQO mg/L 129 60
Nitratos mg/L N 0.42 0.29
Coliformes totales UFC/100 mL 25x10E7 75.2X10E4
Coliformes fecales UFC/100 mL 94x10E6 49x10E3
Ortofosfatos - Fosfatos mg/L P 1.20 0.29
Solidos disueltos totales mg/L 196 208
Turbiedad UNT 55 7.50

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 138 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Cuenta con
Fecha inicial Fecha final Planta de Tipo de
Nombre del Permiso del Permiso Tratamiento de Sistema de
Nombre Cuenca Empresa No. de de Aguas Tratamiento
No. Observaciones
Municipio y/o Fuente Prestadora Resolución Vertimiento Vertimiento Residuales antes de la Planta
Receptora de Aguas de Aguas del Vertimiento de Aguas
Residuales Residuales Residuales
SI NO
Para ese entonces muestra eficiencia de remoción
en concentración para DBO en un 48.35%; DQO
53.48%; SST 92.86%. Dichas concentraciones en el
efluente cumplen con la norma de vertimiento
establecida en el Artículo 8 de la Resolución 0631
de 2015.
Se tiene previsto por parte de la ESP legalizar la
PTAR ante la autoridad ambiental. Dentro de los
requisitos establecidos por normatividad ambiental
vigente para tramite de permiso de vertimiento se
requiere de la elaboración del Plan de Gestión de
Riesgo y Manejo de Vertimientos PGRMV y
evaluación ambiental del vertimiento.
En el año 2019 fue construido el sistema de
tratamiento para las aguas residuales generadas en
Tanque
el barrio Villa Yoli, con descarga del efluente a una
Caño NN No posee X séptico + filtro
fuente denominada caño NN. La E.S.P. no ha
FAFA
iniciado trámite de permiso de vertimiento ante la
autoridad ambiental.
AGUAS DEL El PSMV fue actualizado a través de ejecución Plan
Río Fragua
FRAGUA S.A. No posee X Ambiental PDA 2017-2019. En el mismo se proyecta
Chorroso
E.S.P. la construcción de PTAR entre los años 2025-2026.
El sistema posee tratamiento complementario
consistente en campo de infiltración ubicado dentro
Sistema
de la ronda hídrica del río Zabaleta. A la fecha no
San José séptico
3 posee seguimiento por parte de la autoridad
del Fragua modular + filtro
ambiental al permiso otorgado. En la resolución de
Río San José del FAFA, en
0058 10/01/2019 09/01/2024 X permiso de vertimiento la autoridad ambiental
Sabaleta Fragua material PRFV
solicita la presentación del Plan de Gestión del
Riesgo para el Manejo del Vertimiento PGRMV y
Caudal de
evaluación ambiental del vertimiento en un término
diseño: 5 L/s
de 60 días, los cuales a la fecha no han sido
presentados a la autoridad ambiental.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 139 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Cuenta con
Fecha inicial Fecha final Planta de Tipo de
Nombre del Permiso del Permiso Tratamiento de Sistema de
Nombre Cuenca Empresa No. de de Aguas Tratamiento
No. Observaciones
Municipio y/o Fuente Prestadora Resolución Vertimiento Vertimiento Residuales antes de la Planta
Receptora de Aguas de Aguas del Vertimiento de Aguas
Residuales Residuales Residuales
SI NO
Brazuelo
El PSMV fue actualizado a través de ejecución Plan
del río EMSERPA S.A.
4 Albania No posee X Ambiental PDA 2017-2019. En el mismo se proyecta
Fragua E.S.P.
la construcción de PTAR entre los años 2025-2026.
Chorroso
Río
El PSMV fue actualizado a través de ejecución Plan
Caquetá, EMSERSOL S.A.
5 Solita No posee X Ambiental PDA 2017-2019. En el mismo se proyecta
Humedal E.S.P.
la construcción de PTAR entre los años 2025-2026.
natural
No cuenta con Permiso de Vertimiento. No existe
Desbaste, caracterización fisicoquímica y bacteriológica
Trampa afluente – efluente de las aguas residuales. Se tiene
Empresas
Río grasas, previsto por parte de la ESP legalizar la PTAR ante
Públicas de El
Doncello, Desarenador, la autoridad ambiental. Dentro de los requisitos
6 El Doncello Doncello S.A. No posee X
Quebrada Lagunas en establecidos por normatividad ambiental vigente
E.S.P.
Anayá serie para tramite de permiso de vertimiento se requiere
(anaerobias – de la elaboración del Plan de Gestión de Riesgo y
aeróbicas) Manejo de Vertimientos PGRMV y evaluación
ambiental del vertimiento.
Caño Se otorga permiso de vertimientos para la PTAR del
EMSERPAUJIL
7 El Paujil primero de 421 14/04/2015 14/04/2020 X municipio cuya fuente receptora es el caño primero
S.A E.S.P
Mayo de mayo por un caudal de 21,93 l/s
Cuenta con permiso de vertimientos otorgado por la
Río Hacha, autoridad ambiental CORPOAMAZONIA, mediante
Quebrada Resolución N0. 0658 de 2014. La PTAR 1 se diseñó
La Sardina, para tratar agua residual de 200 viviendas; la PTAR
Quebrada 2:400 viviendas y PTAR 3: 600 viviendas,
Tres (3)
La Perdiz, concernientes al programa de interés prioritario de la
SERVAF Tanques
8 Florencia Quebrada 0995/2014 15/08/2014 15/08/2024 X Urbanización La Gloria.
S.A.E.S.P sépticos + filtro
El Dedo, La PTAR 1, presenta problemas en su
FAFA
Caño El funcionamiento (rebose); ´PTAR 2 y 3 en estado
Despeje, regular.
Caño San Caudal de diseño:
Joaquín, PTAR 1: 1 L/S
PTAR 2: 1.9 L/S

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 140 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Cuenta con
Fecha inicial Fecha final Planta de Tipo de
Nombre del Permiso del Permiso Tratamiento de Sistema de
Nombre Cuenca Empresa No. de de Aguas Tratamiento
No. Observaciones
Municipio y/o Fuente Prestadora Resolución Vertimiento Vertimiento Residuales antes de la Planta
Receptora de Aguas de Aguas del Vertimiento de Aguas
Residuales Residuales Residuales
SI NO
PTAR 3: 3.5 L/S
Fuente hídrica recepto del efluente
PTAR 1, Quebrada el Dedo
PTAR 2: Quebrada el Dedo
PTAR 3: Quebrada la Yuca
Cartagena del EMSERPUCAR Presentó el documento PSMV el día 23/07/2019 y se
9 Chairá
Río Caguan
S.A E.S.P
No posee x
encuentra en evaluación por parte de la Corporación.
EMSERCU S.A. A la fecha no ha presentado el documento PSMV para
10 Curillo Río Caquetá
E.S.P
No posee 1/12/2009 1/12/2019 X
evaluación
Quebrada
las Damas,
AGUA RICA S.A. A la fecha no ha presentado el documento ajustado de
11 Puerto Rico Río Guayas
E.S.P
No posee 11/12/2009 11/12/2019 X
PSMV para evaluación.
y Quebrada
Igua
AGUAS DE A la fecha no ha presentado el documento ajustado de
12 Solano Río Caquetá
CHIRIBIQUETE
No Posee 25/07/2008 25/07/2018 X
PSMV para evaluación.
Río AGUAS MILÁN A la fecha no ha presentado el documento ajustado de
13 Milán
Orteguaza S.A. E.S.P
No posee 1/12/2009 1/12/2019 X
PSMV para evaluación.
AGUAS DEL Mediante concepto técnico CT-SAA-014 del 8 de julio de
San Vicente
14 del Caguán
Río Caguán CAGUÁN MIXTA No Posee 2020 fue evaluado el documento PSMV y se devolvió para
S.A. E.S.P ajustes a la Administración Municipal.
Quebrada La SERVIMONTAÑITA 10/08/2018 El documento ajustado PSMV se encuentra en proceso de
15 Montañita No posee 11/08/2008 x
Montañita S.A. E.S.P evaluación por parte de la corporación
AGUAS VALP S.A. 1/12/2019 AGUAS VALP El documento ajustado PSMV se encuentra en proceso de
16 Valparaíso Río Pescado No Posee 1/12/2009 x
E.S.P S.A. E.S.P evaluación por parte de la corporación

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 141 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Desbaste, Canaleta parshall y tanque Imhoff PTAR Belén de los Andaquíes

Lechos de secado de lodos PTAR Belén de los Andaquíes

Efluente de la PTAR sobre quebrada La Guajira

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 142 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Sistema de tratamiento de Aguas Residuales tipo tanque séptico + filtro FAFA. Inspección
de Zabaleta en San José del Fragua

4.2.3. Sistema de Aseo

Dentro de los mínimos ambientales sectoriales asociados al sistema de aseo se


encuentran los planes de gestión Integral de residuos sólidos y las licencias
ambientales para rellenos sanitarios y plantas de aprovechamiento de residuos
sólidos, de acuerdo a su capacidad.

4.2.3.1. Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos- PGIRS

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS se define como el conjunto


ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades, definidos por el
ente territorial para la prestación del servicio de aseo, basado en la política de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual se obliga a ejecutar durante un período

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 143 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro


y en un Plan con cierre financiero, viable que permita garantizar el mejoramiento
continuo de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición de
resultados (Decreto 1077 de 2015).

En la siguiente Tabla se relaciona información referente al estado de cumplimiento


de los PGIRS:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 144 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 56. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales Planes de Gestión Integral de Residuos Solidos
Estado PGIRS Soporte de Adopción Horizonte de Empresas
Nombre
No. planificación prestadoras Observaciones
Municipio Formula Evaluaci
Acuerdo Fecha (mes-año) asociadas
ción ón
Cumplimiento del 16.6% en el programa de aprovechamiento según concepto técnico 0772 del
12/11/2019 de seguimiento emitido por la autoridad ambiental Corpoamazonia, porcentaje que
Oficina de
Decreto estuvo enfocado en el desarrollo de campañas de sensibilización en cuanto al manejo integral de
Servicios
1 Morelia Municipal No. 26/12/2016 12 años los residuos sólidos ordinarios, dirigidas a la comunidad en general.
Públicos de
137
Morelia
En relación a disposición final, los residuos son dispuestos en el relleno sanitario de carácter
regional localizado el municipio de Florencia.
El municipio hace parte de un PGIRS de carácter regional en sus componentes de
aprovechamiento y disposición final, junto al municipio de San José del Fragua. Fue formulado a
través de la ejecución del Plan Ambiental PDA 2014-2015 mediante contrato No. 328 de 2016.
AGUAS
Belén de los Decreto
2 22/07/2019 12 años ANDAKI S.A.
Andaquíes 100-29-054 El municipio actualmente no implementa el programa de aprovechamiento, a excepción de
E.S.P.
campañas educativas que incentivan al manejo integral desde la fuente de generación. En relación
a disposición final, los residuos son dispuestos en el relleno sanitario de carácter regional
localizado el municipio de San José del Fragua.
El municipio hace parte de un PGIRS de carácter regional en sus componentes de
aprovechamiento y disposición final, junto al municipio de Belén de los Andaquíes. Fue formulado
a través de la ejecución del Plan Ambiental PDA 2014-2015 mediante contrato No. 328 de 2016.

Presenta un cumplimiento del 100% en el programa de aprovechamiento según concepto técnico


0348 del 09/08/2019 de seguimiento emitido por la autoridad ambiental Corpoamazonia.

Pese a que la ejecución del programa está proyectada a mediano plazo para iniciar en el año
2021, actualmente se cuenta con ruta selectiva en el área urbana del municipio de San José del
Fragua, lunes y viernes se recolecta residuos orgánicos y miércoles inorgánicos e inservibles.
Decreto AGUAS DEL
San José del
3 Municipal No. 28/09/2018 12 años FRAGUA S.A. Mediante convenio interadministrativo suscrito con la Administración municipal de San José del
Fragua
203 E.S.P. Fragua, se realizó la adquisición y entrega de 2.000 recipientes para disposición desde la fuente
de generación de residuos orgánicos para su recolección selectiva para aprovechamiento, y se
llevaron a cabo jornadas de capacitación y sensibilización sobre separación en la fuente.

Cuneta con la respectiva maquinaria y equipos para los procesos de aprovechamiento de residuos
orgánicos e inorgánicos, faltando tan solo algunas como una banda transportadora de recepción
y separación de residuos tipo horizontal y maquina aglutinadora de material plástico.

En relación a disposición final esta funciona actualmente de carácter regional, ya que en su relleno
sanitario El Cairo también disponen los residuos generados en el municipio de Belén de los
Andaquíes y Albania.
El municipio dispone los residuos sólidos en el relleno sanitario de carácter regional localizado en
Decreto D.A EMSERPA
4 Albania 30/12/2015 12 años el municipio de San José del Fragua.
200-01-156 S.A. E.S.P.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 145 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Estado PGIRS Soporte de Adopción Horizonte de Empresas


Nombre
No. planificación prestadoras Observaciones
Municipio Formula Evaluaci
Acuerdo Fecha (mes-año) asociadas
ción ón
El municipio actualmente no implementa el programa de aprovechamiento, a excepción de
campañas educativas que incentivan al manejo integral desde la fuente de generación.
Cumplimiento del 80% en el programa de aprovechamiento. Posee ruta selectiva para recolección
de residuos sólidos, con aprovechamiento de orgánicos e inorgánicos. Así mismo, de manera
periódica se lleva a cabo jornadas de capacitación y sensibilización sobre separación en la fuente
Decreto No. EMSERSOL
5 Solita 16/11/2018 12 años dirigidas a la comunidad en general.
113 S.A. E.S.P.
En relación a disposición de residuos inservibles, se cuenta con un relleno sanitario de carácter
local.
Empresas Mediante CT-DTC-761 del 7 de noviembre de 2019 mediante el cual se determina un
Decreto
Públicas de El cumplimiento del 0%. Se determina dicho porcentaje, por cuanto el PGIRS tiene pocos meses de
EL Municipal No. 17/07/2019
6 vigente Doncello S.A. adopción, igualmente según el cronograma se indica que las actividades del programa de
DONCELLO 058 del 16 de 16/07/1931
E.S.P. aprovechamiento están para desarrollarse a partir del año 2.
julio de 2019
Decreto Mediante CT-DTC-836 del 29 de noviembre de 2019 se presenta un cumplimiento de 0%, se
Municipal No. 29/12/2018 determina dicho porcentaje, por cuanto no existe soportes de la ejecución de actividades, sin
ENSERPAUJI
7 EL PAUJIL 078 del 28 de 28/12/1930 embargo, es de resaltar que actualmente se encuentra en ejecución el contrato de prestación de
S.A.E.S.P
diciembre de servicios No. 005 de noviembre de 2918. Este le apunta a realizar solo 3 de las 11 actividades del
2018 PGIRS en el programa de aprovechamiento.
Decreto DE acuerdo con el CT-DTC 722 de 22 de octubre de 2019 el PGIRS adoptado por el Municipio de
Municipal No. Florencia mediante Decreto 0367 del 2 de agosto de 2016, en el PROGRAMA DE
06/11/2019 SERVINTEGR
8 FLORENCIA 078 del 28 de APROVECHAMIENTO, presenta un cumplimiento de 33,43%. Se determina dicho porcentaje, por
02/08/2031 AL S.A.E.S.P
diciembre de cuanto no se reporta información sobre la ejecución de 5 actividades establecidas en el programa
2018,
Decreto De acuerdo con el CT-DTC-837 del 29 de noviembre de 2019 7.1. El PGIRS adoptado por el
SERVIMONTA
LA Municipal 066 23/04/2016 Municipio de La Montañita mediante Decreto Municipal No. 066 del 22 de abril de 2016, en el
9 ÑITA S.A.
MONTAÑITA del 22 de abril 22/04/2028 PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO, presenta un cumplimiento de 0%. Se determina dicho
E.S.P
de 2016 porcentaje, por cuanto no existe soportes de la ejecución de actividades
Decreto De acuerdo con el Concepto Técnico CT-DTC-763 del 7 de noviembre de 2019 el PGIRS presenta
Municipal No. 08/11/2019 un cumplimiento de 0%. Se determina dicho porcentaje, por cuanto no existe soporte sobre la
PUERTO AGUA RICA
10 0763 del 7 de 07/11/1931 ejecución de las actividades propuestas
RICO S.A. E.S.P
noviembre de
2019
Se adoptó mediante Decreto Municipal No. 155 del 30 de noviembre de 2016 Mediante el CT-
0502 del 05 de agosto de 2019 se realizó visita de seguimiento al PGIRS, analizado y evaluado
el cumplimiento del programa de aprovechamiento y permisos ambientales del PGIRS, donde se
Decreto No.
30/12/20 identificaron las debilidades y fortalezas en su implementación y se presentan los aspectos
0101 del 30 de CHIBIRIQUET
11 SOLANO 16 relevantes que llevaron a la obtención de un porcentaje del 20% en el cumplimiento, teniendo en
diciembre de E
30/12/2016 cuenta que el relleno sanitario del predio El Diviso no está en operación y las actividades de
2016.
sensibilización que se han realizado a la fecha en el sector comercial e Instituciones educativas.
Para conocer las actividades ejecutadas dentro de la estructura del programa de aprovechamiento
y permisos ambientales, consultar el concepto técnico 0502 del 5 de agosto de 2019.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 146 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Estado PGIRS Soporte de Adopción Horizonte de Empresas


Nombre
No. planificación prestadoras Observaciones
Municipio Formula Evaluaci
Acuerdo Fecha (mes-año) asociadas
ción ón
Decreto 029 02-04-19
12 VALPARAISO del 1 de abril
de
Decreto 018 De acuerdo con ACTA no. 01 del 15 de mayo de 2020 se evidencia que el municipio no ha
21/02/2019 AGUAS
del 20 de cumplido con las metas planteadas en el programa de aprovechamiento de resiudos sólidos para
13 MILÁN MILÁN S.A.
febrero de la vigencia objeto de seguimiento.
E.S.P
2019
No tiene PGIRS vigente.
14 CURILLO
Se adoptó mediante Decreto Municipal No. 155 del 30 de noviembre de 2016 Mediante el CT-
0502 del 05 de agosto de 2019 se realizó visita de seguimiento al PGIRS, analizado y evaluado
Decreto el cumplimiento del programa de aprovechamiento y permisos ambientales del PGIRS, donde se
AGUAS DEL
Municipal No. 30/11/2016 identificaron las debilidades y fortalezas en su implementación y se presentan los aspectos
SAN VICENTE CAGUÁN
15 155 del 30 de relevantes que llevaron a la obtención de un porcentaje del 20% en el cumplimiento, teniendo en
DEL CAGUAN MIXTA S.A.
noviembre de cuenta que el relleno sanitario del predio El Diviso no está en operación y las actividades de
E.S.P
2016 sensibilización que se han realizado a la fecha en el sector comercial e Instituciones educativas.
Para conocer las actividades ejecutadas dentro de la estructura del programa de aprovechamiento
y permisos ambientales, consultar el concepto técnico 0502 del 5 de agosto de 2019.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 147 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

4.2.3.1.1. Programas de Aprovechamiento en ejecución enmarcados en los


PGIRS

Municipio de San José del Fragua

Tal como se ha mencionado en la información expuesta en la anterior tabla, el


municipio de San José del Fragua y Albania hacen parte de un PGIRS Regional en
sus componentes de aprovechamiento y disposición final. En la actualidad opera
como regional únicamente la disposición final de residuos sólidos en el relleno
sanitario “El Cairo” localizado en el municipio de San José del Fragua, en donde
además dispone el municipio de Belén de los Andaquíes.

El componente de aprovechamiento es desarrollado únicamente por el municipio de


San José del Fragua en donde opera un centro de acopio administrado por su
empresa AGUAS DEL FRAGUA S.A. E.S.P., cuya infraestructura se localiza dentro
del mismo predio del sitio de disposición final relleno sanitario El Cairo. Dicho centro
de acopio posee la capacidad suficiente para recepcionar los residuos orgánicos e
inorgánicos del municipio de Albania y realizar su respectivo tratamiento y
transformación, una vez de inicio al componente de aprovechamiento.

AGUAS DEL FRAGUA S.A. E.S.P. para la cabecera municipal tiene implementada
recolección selectiva de los residuos sólidos ordinarios orgánicos e inorgánicos
generados en la misma, cuya frecuencia semanal se expone en la siguiente tabla:

Tabla No. 57. Frecuencia semanal recolección selectiva de residuos sólidos


generados en la cabecera municipal de San José del Fragua
DIAS DE RECOLECCION Tipo de residuos recolectadfos

Lunes Orgánicos
Inorgánicos – Reciclabñes +
Mércoles
Inservibles
Viernes Orgánicos

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 148 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Recolección selectiva de residuos solidos en la cabecera municipal de San José del Fragua

En el centro de acopio los residuos sólidos inorgánicos se les realiza los siguientes
procesos:

 Papel, cartón, hojalata, latas de aluminio, botellas PET son compactados


mediante máquina con unidad hidráulica para 16 toneladas de fuerza.
 Plástico como PEHD, PVC, PEBD, PP, PS, otros, son triturados en molino
bifuncional, rendimiento 250 kilos/hora aproximadamente.
 Vidrios color ámbar, verde, transparente son triturados en molino bifuncional,
rendimiento 250 kilos/hora aproximadamente.

Son comercializados de manera mensual en la ciudad de Florencia, capital del


Departamento de Caquetá.

Centro de acopio área de residuos inorgánicos plásticos

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 149 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Centro de acopio área de residuos inorgánicos plásticos

Centro de acopio área de residuos inorgánicos papel, cartón

Molino bifuncional para triturado de material Máquina compactadora embaladora de


plástico y vidrio cartón, papel, PET, hojalata

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 150 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

En relación a los residuos orgánicos, estos son procesados para la obtención de


abono orgánico, primero son picados a través de molino eléctrico y luego pasan a
eras de compostaje con volteo mecánico a través de volteadora adaptada a un
tractor.

El abono es comercializado a nivel intermunicipal especialmente con agricultores y


ganaderos.

Molino picador de residuos orgánicos Eras de compostaje

Tractor con volteadora mecánica para el proceso de aireación del compost

En la siguiente tabla se relaciona la cantidad de residuos sólidos aprovechados


tanto orgánicos como inorgánicos, así como la cantidad dispuesta de residuos
inservibles durante los meses de enero y febrero de 2020:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 151 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 58. Residuos sólidos inorgánicos aprovechados en el municipio de San


José del Fragua
Residuos Residuos Inorgánicos aprovechados
generados
Dispuestos
(inorgánicos
Porcentaje en relleno
Mes susceptibles de
aprovechado sanitario
aprovechamiento Cartón Pasta PET Metales Bota Archivo Vidrio Total
Kg Kg
+ inservibles)
Kg

Enero 68.207 537 801 1.036 2.128 161 759 1.235 6.657 9,8% 61.550

Febrero 46.327 435 740 752 1.781 150 604 925 5.387 11,62% 40.940
Fuente: AGUAS DEL FRAGUA S.A. E.S.P. 2020.

Tabla No. 59. Residuos sólidos orgánicos aprovechados en el municipio de San


José del Fragua
Mes Residuos orgánicos Residuos orgánicos Porcentaje Dispuestos en
generados aprovechados aprovechado relleno sanitario
Kg Kg Kg
Enero 50.930 50.930 100% 0,00
Febrero 37.170 37.170 100% 0,00
Fuente: AGUAS DEL FRAGUA S.A. E.S.P. 2020.

Como se puede observar, al realizar aprovechamiento de residuos se contribuye al


desarrollo sostenible, generación de ingresos, aumento de vida útil del relleno
sanitario, etc. Los porcentajes de aprovechamiento de residuos inorgánicos pueden
aumentar en la medida que la comunidad se concientice de separar de manera
adecuada los residuos sólidos con el fin de evitar su contaminación, para ello la ESP
y municipio vienen incrementando campañas educativas en cuanto al manejo
integral de los residuos sólidos ordinarios.

Municipio de Solita

El municipio de Solita en su cabecera municipal ha implementado la recolección


selectiva de los residuos sólidos (aprovechables – no aprovechables) realizada por
la empresa prestadora del servicio público de aseo EMSERSOL S.A E.S.P., la cual
cuenta con centro de acopio en precarias condicione físicas, localizado en un área
del predio donde opera el relleno sanitario “Nuevo Retiro”. Los residuos sólidos
aprovechables son clasificados por tipo de material y comercializados generalmente
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 152 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

de manera trimestral. En relación a los residuos orgánicos, se cuenta con un área


en el predio citado, para producir abono (compost) mediante volteo manual,
comercializado principalmente en el mismo municipio con agricultores y ganaderos.
La recolección selectiva se realiza de manera semanal con las siguientes
frecuencias:

Tabla No. 60. Frecuencia semanal recolección selectiva de residuos sólidos


generados en la cabecera municipal de Solita
Día de Tipo de residuo recolectado
recolección
Lunes Orgánicos
Martes Inservibles - mañana
Inservibles – tarde
Miércoles Orgánicos
Viernes Reciclables - mañana
Reciclables – tarde
Sábado Orgánicos
Fuente: EMSERSOL S.A. E.S.P.

Día de recolección selectiva de residuos Día de recolección selectiva de residuos


inorgánicos para aprovechamiento inservibles para disposición final

Como en el citado centro de acopio no se cuenta con energía eléctrica, los residuos
sólidos inorgánicos como papel, cartón, hojalata y plásticos, una vez separados por
tipo de material son transportados a la cabecera municipal a una bodega de la
E.S.P. en donde son compactados y embalados en máquina con unidad hidráulica,
la cual funciona con electricidad.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 153 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Centro de acopio de residuos inorgánicos recolectados de manera selectiva

Residuos inorgánicos separados por tipo de material en el centro de acopio para su


traslado a bodega en cabecera municipal para embalado y compactación

Residuos sólidos compactados y embalados en bodega localizada en cabecera municipal,


para su comercialización

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 154 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Residuos orgánicos para compostar

Eras de compostaje

La generación de residuos por tipo se presenta en la siguiente tabla:

La generación de residuos por tipo se presenta en la siguiente tabla:

Tabla No. 61. Distribución porcentual de los Residuos Sólidos generados en la


Cabecera Municipal
Tipo de residuo Ton/semana Porcentaje obtenido
Orgánicos 5,23 48,06%
Inservibles 3,42 31,39%
Inorgánicos 2,24 20,55%
Total 10,89 100%
Fuente: Pesaje selectivo de residuos sólidos realizado por el PDA 2018

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 155 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

El porcentaje de inorgánicos susceptibles de aprovechar tiende a ser menor ya que


en la recolección selectiva los usuarios suelen introducir residuos que no son
susceptibles de comercialización o llegan algunos residuos contaminados, por
ende, no se aprovechan y se disponen en el relleno sanitario.

El PDA ha practicado visita técnica de inspección ocular al área de infraestructura


física (centro de acopio) donde se desarrolla la actividad de aprovechamiento de
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en el municipio de Solita, localizada en el
relleno sanitario “Nuevo Retiro”, con el fin de evaluar las necesidades de obras
civiles que se requieren para mejoramiento de la infraestructura.

Entre otros aspectos se identificaron las siguientes necesidades:

 Cambio de columnas y vigas (todas en madera) del área de compostaje, al igual


que de algunas hojas de zinc del techo.
 Construcción de paredes, montaje de armazón metálico y techo en el área de
aprovechamiento de residuos inorgánicos.
 División y construcción de módulos por tipo de residuo en el área de
aprovechamiento de residuos inorgánicos.
 Interconexión de agua del sistema de acueducto municipal para diferentes usos
en el área de aprovechamiento.
 Mejoramiento de vía interna (afirmado o pavimentación).
 Interconexión de energía eléctrica para iluminar las diferentes áreas, así como
dar funcionalidad a los equipos necesarios para os procesos de
aprovechamiento de residuos orgánicos e inorgánicos.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 156 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Eras de compostaje que requiere de adecuación de infraestructura (madera)

Infraestructura con columnas, vigas y piso en concreto, que requiere de adecuación para
operar en la misma el aprovechamiento de residuos sólidos inorgánicos

Infraestructura donde actualmente se realiza la separación y almacenaje de residuos


sólidos inorgánicos y volteo de residuos sólidos orgánicos, la cual requiere adecuación

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 157 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Medición in situ de la infraestructura existente

Áreas internas donde se requiere construcción de vías

Línea de interconexión eléctrica de donde se puede derivar la red de energía para las
diferentes instalaciones del sitio de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos e
inorgánicos

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 158 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

4.2.3.2. Licencias Ambientales

Se entiende por Licencia Ambiental la autorización que otorga la autoridad


ambiental competente para la ejecución de una obra o actividad, sujeta al
cumplimiento por el beneficiario de la licencia de los requisitos que la misma
establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y
manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad autorizada (Decreto 1076
de 2015).

En la siguiente Tabla se relaciona información referente al estado de cumplimiento


de las Licencias Ambientales, las cuales fueron otorgadas para el horizonte de vida
útil de cada relleno sanitario:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 159 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 62. Estado de cumplimiento Mínimos Ambientales Licencias Ambientales


Horizonte de
No. Nombre del sistema Municipios Empresa prestadora No. Resolución Observaciones
planificación
Recolección y transporte:
SERVINTEGRAL S.A. Operando normalmente, recibe además los residuos de
069 de 2009.
Relleno sanitario E.S.P. los municipios de Morelia, La Montañita, El Paujil, y
Modificada por la
Parque Ambiental Florencia Valparaíso. Igualmente disponen en el relleno sanitario
Resolución 1488
Tayarú Operación del relleno municipios del Departamento del Huila: Altamira,
del 13/11/2018.
sanitario: SAMAMB S.A.S. Garzón (ocasional), Guadalupe y Suaza.
E.S.P. Vida útil: 38.5
Oficina de Servicios años como relleno
1 Morelia
Públicos de Morelia regional 49.1 años
como relleno local
Relleno sanitario SERVIMONTAÑITA S.A.
La Montañita
Parque Ambiental E.S.P. Disponen en el relleno sanitario de carácter Regional
Tayarú del municipio EMSERPAUJIL S.A. localizado en el municipio de Florencia.
de Florencia El Paujil
E.S.P.
AGUASVALP S.A.S.
Valparaíso
E.S.P.
Operando normalmente. Se requiere evaluar la vida útil
Relleno Sanitario El Empresas Públicas de El 080 del Vida útil: 17.5 remanente de la actual celda en operación del relleno
2 El Doncello
Bosque Doncello S.A. E.S.P. 29/10/2010 años. sanitario, así como la funcionalidad de su sistema de
recirculación de líquido lixiviado.
Operando normalmente. La celda actual se encuentra
a portas de terminar su vida útil. Se presentó estudio
técnico a la autoridad ambiental con proyección de
Relleno Sanitario La AGUA RICA AAA S.A. 107 del nueva celda a superponer sobre las celdas 8 y 9, para
3 Puerto Rico Vida útil: 30 años.
Melva E.S.P. 21/12/2009 dar continuidad a la operatividad del relleno sanitario.
CORPOAMAZONIA emite Concepto técnico No. 0835
del 25/11/2019 considerando viable la propuesta de
nueva celda. A la fecha no se ha construido.
002 del
12/01/2012. Operando normalmente. El relleno pertenece a
Relleno Sanitario San Vicente Vida útil: 23 años
4 SAIDA S.A. E.S.P. Modificada por la empresa privada. Presta el servicio de disposición final
YOTUEL del Caguán + 8 meses.
Resolución 1234 al municipio de San Vicente del Caguán.
del 19/09/2017

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 160 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Horizonte de
No. Nombre del sistema Municipios Empresa prestadora No. Resolución Observaciones
planificación
No ha iniciado operación debido a requerimientos de la
autoridad ambiental para que este funcione de manera
correcta. En concepto técnico CT-DTC- 0455 del 02 de
Municipio de San Vicente agosto de 2019 emitido por Corpoamazonia de
Relleno Sanitario El San Vicente 0035 del
5 del Caguán y AGUAS DEL Vida útil: 11 años. seguimiento a la licencia ambiental, se solicitó al
Diviso del Caguán 20/01/2015
CAGUÁN S.A E.S.P. representante legal del municipio se sirva comparecer
en las instalaciones de dicha Corporación con el fin de
conocer su interés de continuar o no con la licencia
ambiental otorgada bajo la resolución No. 0035/ 2015.
La celda en operación ha cumplido su vida útil.
Relleno Sanitario La Cartagena EMSERPUCAR S.A. 0100 del Presenta además invasión de sus áreas con
6 Vida útil: 20 años.
Pradera del Chairá E.S.P. 09/12/2009 establecimiento de viviendas. Funciona prácticamente
como botadero a cielo abierto.
Inspección
de San
AGUAS DE SAN
Relleno Sanitario El Antonio de 023 del Celda nueva en operación del relleno sanitario. Vida
ANTONIO AAA S.A. Vida útil: 25 años.
Diamante Getuchá 27/05/2011 útil de dicha celda: 9 años.
E.S.P.
Municipio de
7 Milán
Relleno Sanitario El
Diamante de la AGUAS DE MILAN S.A. 023 del
Milán Vida útil: 25 años. Dispone en la Inspección de San Antonio de Getuchá.
Inspección de San E.S.P. 27/05/2011
Antonio de Getuchá
No posee relleno sanitario, dispone en botadero a cielo
abierto.
En el año 2017 el PDA prestó apoyo técnico al
municipio de Solano en la identificación de áreas
potenciales para la ubicación de infraestructuras para
AGUAS DE
Botadero a cielo la provisión del Servicio Público de Aseo en la actividad
8 Solano CHIRIBIQUETE S.A.
abierto “El Armadillo” complementaria de Disposición Final, mediante la
E.S.P.
utilización de la tecnología de Relleno Sanitario. Según
versiones de la nueva administración, el gobierno
saliente adquirió predio para la construcción de relleno
sanitario.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 161 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Horizonte de
No. Nombre del sistema Municipios Empresa prestadora No. Resolución Observaciones
planificación
Para dicha construcción y operación se requiere los
respectivos estudios: Estudio de Impacto Ambiental y
Plan de Manejo Ambiental para la obtención de licencia
ambiental.
Se encuentra en ejecución la construcción de una
nueva Celda para el relleno sanitario, proyecto
Relleno Sanitario El 0205 del viabilizado en mecanismo departamental de
9 Curillo ESERCU S.A. E.S.P. Vida útil: 28 años.
Chicao 03/03/2015 5 evaluación y viabiliz ación de proyectos,
con capacidad de 9,48 años. El proyecto incluye plan
de cierre de las celdas que ya cumplieron su vida útil.
La Celda en operación ha cumplido su vida útil.
Funciona prácticamente a manera de botadero a cielo
abierto con cobertura ocasional. Se requiere la
construcción de nueva celda y obras complementarias
Relleno Sanitario 0106 del para la disposición adecuada de los residuos sólidos,
10 Solita EMSERSOL S.A. E.S.P. Vida útil: 22 años.
Nuevo Retiro 18/12/2009 además de mejoramiento de la infraestructura física y
adquisición de maquinaria para la optimización del
componente de aprovechamiento (orgánicos e
inorgánicos) que opera en área del predio del relleno
sanitario.
Operando normalmente, recibe los residuos además de
los municipios de Albania y Belén de los Andaquíes. La
celda actual en operación está próxima a cumplir su
vida útil, la E.S.P. inicio proceso de adecuación de
Relleno Sanitario El San José del AGUAS DEL FRAGUA 083 del
terreno para construcción de nueva celda con vida útil
Cairo Fragua S.A. E.S.P. 16/12/2008
estimada de 3 años. No obstante, para darle mayor
11 Vida útil: 30 años. seguridad en la disposición final, se podría estructurar
proyecto para la construcción de una celda que
garantice una vida útil mayor.
Relleno Sanitario El Albania EMSERPA S.A. E.S.P.
Cairo del municipio Disponen en el relleno sanitario de carácter Regional
de San José del Belén de los AGUAS ANDAKI S.A. localizado en el municipio de San José del Fragua.
Fragua Andaquíes E.S.P.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 162 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Relleno sanitario de carácter regional Parque Ambiental Tayarú en el municipio de Florencia

Celda a clausurar en el Relleno sanitario de carácter regional El Cairo en el municipio de San


José del Fragua

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 163 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Construcción nueva celda Relleno sanitario de carácter regional El Cairo en el municipio de San
José del Fragua

Botadero a cielo abierto Predio El Armadillo municipio de Solano

Sitio de disposición final Nuevo Retiro del municipio de Solita

En las siguientes tablas se relaciona información referente a la cantidad de residuos


sólidos dispuestos en los rellenos sanitarios de carácter regional:
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 164 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 63. Residuos sólidos dispuestos en el Relleno sanitario de carácter regional Parque Ambiental Tayarú en el
municipio de Florencia
ALTAMIRA GUADALUPE SUAZA
Año 2019 FLORENCIA FLORENCIA FLORENCIA FLORENCIA FLORENCIA BELEN GARZON (HUILA) MONTAÑITA MORELIA PAUJIL VALPARAISO
(HUILA) (HUILA) (HUILA)
SUR AGUAS EMPRESAS OFICINA DE
SERVINTEGRAL CONSTRUCTORA EMPRESA DE EMPRESA DE SERVIMONTAÑITA EMSERPAUJIL EMPUSUAZA AGUASVALP TOTAL
Ton/mes ESAC S.A AMBIENTAL JG ZOMAC ANDAKI S.A PUBLICAS DE SERVICIOS
S.A. E.S.P. SALEM S.A.S. ALTAMIRA GUADALUPE SA ESP SA ESP S.A. S.A.S. E.S.P. Ton
SAS E.S.P GARZON S.A ESP PÚBLICOS
ENERO 3.745,88 154,13 6,30 0,00 0,00 74,84 52,08 0,00 84,99 76,34 55,48 142,87 146,58 37,77 4.577,26
FEBRERO 3.374,20 140,45 10,21 0,89 0,00 67,91 0,00 0,00 55,58 64,79 36,06 135,11 125,72 27,21 4.038,13
MARZO 3.615,49 168,51 13,21 0,00 0,00 69,30 0,00 244,99 67,76 79,36 40,01 157,59 124,54 29,03 4.609,79
ABRIL 3.585,26 153,45 0,00 0,00 0,00 72,86 0,00 0,00 63,41 77,06 42,05 150,59 135,88 34,88 4.315,44
MAYO 3.760,31 176,11 28,34 0,00 0,00 75,70 0,00 0,00 68,75 66,42 39,32 147,04 138,70 29,56 4.530,25
JUNIO 3.412,54 171,13 11,07 0,00 0,00 66,36 0,00 0,00 64,73 73,46 34,56 146,62 130,81 29,30 4.140,58
JULIO 3.421,59 161,08 0,00 0,00 0,00 64,36 0,00 160,56 62,30 67,43 37,04 134,67 123,93 33,91 4.266,87
AGOSTO 3.086,51 152,97 0,00 0,00 0,00 71,22 0,00 391,78 50,23 69,21 34,83 136,11 110,58 33,56 4.137,00
SEPTIEMBRE 2.974,84 151,55 0,00 0,00 0,00 55,68 0,00 0,00 55,53 67,82 35,12 135,86 116,88 23,61 3.616,89
OCTUBRE 3.171,76 165,41 0,00 0,00 12,15 62,59 0,00 0,00 68,83 67,24 30,97 134,04 112,94 31,57 3.857,50
NOVIEMBRE 3.236,30 167,76 0,00 0,00 0,00 55,25 0,00 0,00 60,87 65,34 36,04 144,84 124,56 26,65 3.917,61
DICIEMBRE 3.638,92 196,37 0,00 0,00 1,85 61,55 0,00 0,00 59,79 73,18 41,37 60,90 108,97 34,51 4.277,41
TOTALES 41.023,60 1.958,92 69,13 0,89 14,00 797,62 52,08 797,33 762,77 847,65 462,85 1.626,24 1.500,09 371,56 50.284,74

Fuente: SAMAMB S.A.S. E.S.P. 2020

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 165 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 64. Residuos sólidos dispuestos en el Relleno sanitario de carácter


regional El Cairo en el municipio de San José del Fragua
SAN JOSÉ DEL BELÉN DE LOS Total
ALBANIA
FRAGUA ANDAQUÍES

AÑO 2019 AGUAS DEL


AGUAS ANDAKI EMSERPA
FRAGUA S.A.
S.A. E.S.P. S.A. E.S.P.
E.S.P.
Ton/mes
ENERO 143,87 39,82 30,09 213,78
FEBRERO 94,15 76,46 30 200,61
MARZO 112,79 80,67 33,39 226,85
ABRIL 119,19 84,04 32,65 235,88
MAYO 123,31 82,73 32,79 238,83
JUNIO 104,50 74,41 28,71 207,62
JULIO 122,26 78,26 35,16 235,68
AGOSTO 103,99 90,26 32,19 226,44
SEPTIEMBRE 98,05 76,48 32,77 207,30
OCTUBRE 113,56 69,17 28,7 211,43
NOVIEMBRE 108,44 80,74 36,3 225,48
DICIEMBRE 144,49 92,715 39,15 276,36
TOTALES 1.388,60 925,76 391,90 2.706,26
Fuente: AGUAS DEL FRAGUA S.A. E.S.P. 2020

4.2.3.3. Manejo y disposición de residuos

La información se relaciona en la siguiente tabla:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 166 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 65. Manejo y Disposición de Residuos


Sistema de separación y/o
Sistema de disposición final
aprovechamiento de residuos
Nombre
No. Cantidad Horizonte Observaciones
Municipio Cantidad
Descripción Localización Empresa prestadora dispuesta vida útil
Ton/mes
Ton/mes (mes-año)
Recolección y
transporte:
SERVINTEGRAL S.A.
E.S.P.
1 Florencia 3.581,88
Operación del relleno
sanitario: SAMAMB
S.A.S. E.S.P. Vida útil: 38.5
años como
No se realiza Vereda San La vida útil del sitio de
relleno
2 Morelia separación. No posee Juan del Barro 38,57 disposición final inicia a partir de
regional
recolección selectiva – municipio de la fecha de la licencia ambiental:
49.1 años
No se realiza Florencia 13/11/2018.
como relleno
3 La Montañita separación. No posee 70,64
local
recolección selectiva SAMAMB S.A.S.
No se realiza E.S.P.
4 El Paujil separación. No posee 135,52
recolección selectiva
No se realiza
5 Valparaíso separación. No posee 30,96
recolección selectiva
La vida útil del sitio de
No se realiza Predio Empresas Públicas de
Vida útil: 17.5 disposición final inicia a partir de
6 El Doncello separación. No posee denominado El Doncello S.A. 253
años. la fecha de la licencia ambiental:
recolección selectiva Birmania E.S.P.
29/10/2010.
La vida útil del sitio de
No se realiza
Vereda El AGUA RICA AAA S.A. Vida útil: 30 disposición final inicia a partir de
7 Puerto Rico separación. No posee 266,4
Diamante E.S.P. años. la fecha de la licencia ambiental:
recolección selectiva
21/12/2009.
La vida útil del sitio de
No se realiza Vida útil: 23
San Vicente Vereda La disposición final inicia a partir de
8 separación. No posee SAIDA S.A. E.S.P. 474 años + 8
del Caguán Ceiba la fecha de la licencia ambiental:
recolección selectiva meses.
19/09/2017.
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 167 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Municipio de San La vida útil del sitio de


No se realiza
San Vicente Vereda La Vicente del Caguán y Vida útil: 11 disposición final inicia a partir de
9 separación. No posee 0
del Caguán Ceiba AGUAS DEL años. la fecha de la licencia ambiental:
recolección selectiva
CAGUÁN S.A E.S.P. 20/01/2015.
La vida útil del sitio de
No se realiza
Cartagena Vereda La EMSERPUCAR S.A. Vida útil: 20 disposición final inicia a partir de
10 separación. No posee 300
del Chairá Guadualosa E.S.P. años. la fecha de la licencia ambiental:
recolección selectiva
09/12/2009.
Inspección
de San
No se realiza
Antonio de
11 separación. No posee 32,1 La vida útil del sitio de
Getuchá del AGUAS DE SAN
recolección selectiva Predio El Vida útil: 25 disposición final inicia a partir de
Municipio de ANTONIO AAA S.A.
Diamante años. la fecha de la licencia ambiental:
Milán E.S.P.
27/05/2011.
No se realiza
12 Milán separación. No posee 15
recolección selectiva
No se realiza AGUAS DE
Vereda La
13 Solano separación. No posee CHIRIBIQUETE S.A. 28,5 Botadero a cielo abierto.
Argentina
recolección selectiva E.S.P.
La vida útil del sitio de
No se realiza
Vereda El Vida útil: 28 disposición final inicia a partir de
14 Curillo separación. No posee ESERCU S.A. E.S.P. 93
Libertador años. la fecha de la licencia ambiental:
recolección selectiva
03/03/2015.
La vida útil del sitio de
Recolección selectiva 18,82
Vereda El EMSERSOL S.A. Vida útil: 22 disposición final inicia a partir de
15 Solita de residuos orgánicos orgánicos 21,64
Retiro E.S.P. años. la fecha de la licencia ambiental:
e inorgánicos 3,1 inorgánicos
18/12/2009.
Recolección selectiva 50,93 orgánicos
San José del
16 de residuos orgánicos 61,55
Fragua
e inorgánicos 6,66 inorgánicos Vereda La
La vida útil del sitio de
No se realiza Unión –
AGUAS DEL FRAGUA Vida útil: 30 disposición final inicia a partir de
17 Albania separación. No posee municipio de 32,66
S.A. E.S.P. años. la fecha de la licencia ambiental:
recolección selectiva San José del
16/12/2008.
No se realiza Fragua
Belén de Los
18 separación. No posee 81,49
Andaquíes
recolección selectiva

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 168 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

4.3 ESQUEMAS DE PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

Los Planes ambientales de los PDA están estructurados en líneas estratégicas,


abordando los temas de planeación ambiental y sectorial, conservación y
saneamiento básico. Particularmente desde la línea de conservación, se conciben
las obras e inversiones dirigidas al mantenimiento y recuperación de las cuencas
abastecedoras de los acueductos, para propender por la oferta sustentable del
recurso hídrico en cantidad y calidad. Esas obras e inversiones son determinadas
exclusivamente a través de un proceso de articulación y concertación entre el
departamento, el gestor y la autoridad ambiental, el cual queda consignado en un
acta de concertación.

Desde el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 388 de 2017,


se ha solicitado al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) que apoye la
inclusión de esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) como instrumento
para la gestión de áreas y ecosistemas estratégicos en los PDA’. Los PSA están
definidos en el Decreto 870 de 2017 como “el incentivo económico en dinero o en
especie que reconocen los interesados de los servicios ambientales a los
propietarios, poseedores u ocupantes de buena fe exenta de culpa por las acciones
de preservación y restauración en áreas y ecosistemas estratégicos, mediante la
celebración de acuerdos voluntarios entre los interesados y beneficiarios de los
servicios ambientales”.

Adicionalmente, se busca que a través de los PDA se promueva la incorporación de


los PSA en las tarifas de acueducto de manera opcional.

1. INVERSIONES AMBIENTALES SECTORIALES (Decreto 1207 y Res 874 de


2018)

2. Decreto 673/2019 Incentivo al Uso Eficiente y Ahorro del Agua.


Algunas fuentes de financiación son:

 1% del ICLD de departamentos y municipios – art. 111

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 169 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

 Ley 99/1993. Habilitado por la modificación hecha mediante el art 210, Ley
1550/13.
 Tasa por utilización de aguas – art. 43 Ley 99/93 – Habilitados por la
modificación del art. 108 de la misma ley, mediante el art. 174 Ley 1753/15.
 1% de la inversión de proyectos que requieren licencia ambiental y toman agua
directamente de fuentes naturales – parágrafo 1 art. 43 Ley 99/93 – Habilitados
por la modificación del art. 108 de la misma ley, mediante art. 174 Ley 1753/15.

Según convenio 018 de 2018 y 001 de 2016 sobre Pagos por Servicios Ambientales,
la Secretaría de Ambiente y Agricultura realizó los siguientes pagos por servicios
ambientales, así:

Tabla No. 66. Pagos por Servicios Ambientales


NÚMERO VALOR
LINEA
DE AÑO PROYECTO PROGRAMAD APORTANTE ESTADO
ESTRATEGICA
CONVENIO O
Implementación de procesos
Gobernación del
integrales para la Conservación
Caquetá: 610.000.000
y recuperación de bienebas y
Patrimonio Fondo para
Inicio: servicios ambientales a través
la Biodiversidad y Áreas
29/08/2016 de mecanismos de incentivos
001 Sostenibilidad 1.864.713.312 Protegidas: Liquidado
Terminación: para la conservación en el
396.000.000
29/08/2018 Municipio de Morelia,
Picachos: 150.000.000
Florencia, Belén de los
Otro sí 1: 280.099.043
Andaquíes, San José del
Otro sí 2: 61.701.000
Fragua, el Paujil y Doncello
Gobernación del
Fortalecimiento e
inicio: Conservación y Caquetá: 610.000.000 En
implementación de incentivos a
18/10/2018 Uso Sostenible Patrimonio Fondo para proceso
018 la conservación de recurso 1.055.600.000
Terminación: del Capital la Biodiversidad y Áreas de
hídrico en el departamento del
17/12/2019 Natura Protegidas: Liquidado
Caquetá.
427.711.933
Fuente: Secretaría de Ambiente y Agricultura

4.4 ESTRATEGÍA DE ECONOMÍA CIRCULAR

La Estrategia Nacional de Economía Circular del Gobierno Nacional propende por


un nuevo desarrollo económico que incluye la valorización continua de los recursos,
el cierre de ciclos de materiales, agua y energía, la creación de nuevos modelos de
negocio, la promoción de la simbiosis industrial y la consolidación de ciudades

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 170 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

sostenibles, para optimizar la eficiencia en la producción y consumo de materiales,


y reducir nuestra huella hídrica y de carbono. Esta introducción a la Estrategia
Nacional de Economía Circular describe su contexto, público objetivo y metodología
de desarrollo e implementación.

4.4.1 Proyectos de Aprovechamiento de Residuos Sólidos

En el marco de la estrategia nacional de economía circular, deben identificarse


aquellos proyectos relacionados con el aprovechamiento de residuos sólidos, bajo
las siguientes líneas:

LINEAMIENTOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES


AMBIENTALES DE LOS PDA.

 Flujo de materiales industriales y productos de consumo masivo


 Materiales de envases y empaques
 Flujos de biomasa
 Fuentes y flujos de energía

4.4.2. Proyectos de Reúso de Aguas Residuales Municipales Tratadas:

En el contexto de la gestión integral del recurso hídrico, el reúso del agua residual
aparece como una estrategia para el ahorro y uso eficiente del agua. Mediante esta
estrategia las aguas residuales tratadas se consideran como una fuente alternativa
para suplir la creciente demanda de agua por diferentes sectores socioeconómicos,
especialmente el agrícola, a la vez que se reduce la carga contaminante vertida en
las fuentes hídricas de una cuenca y se minimizan los problemas de escasez por
cantidad y calidad.

Según CORPOAMAZONIA, en la actualidad no se ha recibido ninguna solicitud de


permiso de vertimientos otorgados para el reúso de aguas residuales municipales
tratadas.
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 171 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

5. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, ORDENAMIENTO Y ECONÓMICOS

5.1 Instrumentos de Planeación

5.1.1 Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR CORPOAMAZONIA

El Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR, establecido mediante los decretos


048 de 2001 y 1200 de 2004, constituye un instrumento fundamental de planificación
estratégica, que promueve la construcción colectiva de la visión regional y plantea
líneas estratégicas para lograr un desarrollo sostenible. Además, el PGAR favorece
la articulación de otros Planes de importancia regional y local (Planes de Ordenación
y Manejo de Cuencas, Planes de Desarrollo Territorial, Planes de Ordenamiento
Territorial, Planes de Manejo Ambiental de Áreas Protegidas, entre otros).

La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur del Amazonia-


CORPOAMAZONIA atendiendo a lo establecido en el Decreto 48 de 2001, actualizó
en el año 2018, el Plan de Gestión Ambiental Regional- PGAR para el periodo 2018-
2038.

El Plan de Gestión Ambiental Regional, orienta una visión del sur de la Amazonia
como una “región” cohesionada social, cultural, económica y políticamente, por un
sistema de valores fundamentado en el arraigo, la equidad, la armonía, el respeto,
la tolerancia, la convivencia, la supervivencia y la responsabilidad, consciente y
orgullosa del valor de su diversidad étnica, biológica, cultural y paisajística, con
conocimiento, capacidad y autonomía para decidir responsablemente sobre el uso
de sus recursos, y para orientar las inversiones hacia el logro de un desarrollo
integral que responda a sus necesidades y aspiraciones de mejor calidad de vida.

El presente Plan de Gestión Ambiental Regional, proyecta la visión regional


construida en un amplio proceso de participación y comprensión de la información
disponible a la escala de la jurisdicción y se encuentra estructurado sobre los
siguientes propósitos de desarrollo:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 172 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Proveer fuerza y cohesión política a la región: Este propósito de desarrollo busca


incrementar la capacidad de la comunidad en general para la identificación de
problemas; la formulación y puesta en marcha de soluciones efectivas a los
problemas; y, en general, para optimizar la capacidad de respuesta, adecuada y
oportuna, de las instituciones y autoridades locales, departamentales y regionales.

Orientar el asentamiento de la población humana en el territorio, de acuerdo con la


capacidad de carga ambiental potencial del SSN: Este propósito de desarrollo busca
consolidar las herramientas y los mecanismos para aumentar la base de información
y conocimientos sobre la región y sus dinámicas para la formulación, el monitoreo y
la actualización de índices, indicadores y normas de calidad de vida. Igualmente
busca consolidar una zonificación, una ordenación funcional de la región.

Propender por el uso social sostenido y sostenible de la oferta ambiental y por la


sostenibilidad social y económica de la región: Este propósito de desarrollo busca
establecer pautas para una población humana local óptimo (en términos de calidad
y cantidad), e igualmente adoptar regulaciones para el aprovechamiento de la oferta
ambiental local, que contemple incentivos y restricciones. Igualmente busca
establecer un esquema marco-global que cubra los diferentes aspectos
relacionados con la localización, el diseño, la construcción, la operación, el
mantenimiento, la sustitución, tanto de los equipamiento sociales (hospitales,
escuelas, iglesias, centros comunales, instalaciones deportivas, parques, etc.),
como de las infraestructuras (de transportes, de saneamiento ambiental básico, de
generación y distribución de energía, de comunicaciones), de uso público,
requeridos en la totalidad de la región. En la tabla 26 se presentan las líneas de
acción del PGAR que están articuladas al PDA en el tema ambiental.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 173 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 67. Líneas estratégicas del PGAR asociadas al PDA

PGAR CORPOAMAZONIA 1. Planeación

1.2 Planeación 2. 3.
Línea Estratégica 1.1 sectorial Conservaci Saneamien
Objetivo Meta Planeación (Acueducto, ón to Básico
PROGRAMA SUBPROGRAMA Ambiental Alcantarillado,
Aseo)
Definir y delimitar físicamente,
Subprograma 11: Definir, delimitar y localizar las
con un nivel de precisión
Consolidar una áreas de protección y de
planimétrico que no exceda los
Zonificación Ambiental conservación para la X
500 m, pertenecientes a las
Funcional para el sur de zonificación ambiental funcional
siete (7) categorías de la
la Amazonia colombiana preservacionista de la región.
zonificación funcional propuesta.
Establecer las funciones
sociales y las cargas máximas y
Programa 3.3.5
mínimas permisibles para cada
Ordenación
zona delimitada y caracterizada,
territorial y Formular, aprobar y promulgar el en concordancia con el
gestión de Subprograma 12: respectivo plan de ordenación ordenamiento jurídico
bosques Formular los Planes de territorial particular de cada una establecido en la región.
Ordenación para cada de las áreas resultantes de la X
una de las zonas zonificación funcional, con un Establecer los acuerdos
funcionales definidas nivel de resolución no menor de sociales e institucionales para
1/100.000. garantizar el desarrollo de
actividades humanas y
productivas enmarcadas en las
funciones sociales definidas
para cada área
Definir y delimitar los perímetros
Subprograma 16:
urbanos y de servicios de las
Programa 3.3.7. Actualizar los Actualizar y ajustar los
cabeceras municipales, áreas
Manejo Ambiental perímetros, la perímetros de servicios de las
suburbanas y
de las áreas zonificación y los índices cabeceras municipales y x
centros poblados, y calibrar su
funcionales de capacidad de carga principales centros poblados de
capacidad de carga para la
ordenadas urbana equivalente, la región.
zonificación funcional de las
en hab.km-2.
áreas urbanas.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 174 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Revisar y actualizar los planes


sectoriales ambientales
relacionados con el uso
eficiente del agua, el manejo de
Armonizar los planes de x x x
vertimientos, la gestión integral
Subprograma 17: ordenación y sus de residuos, el manejo de
Articular, ajustar y correspondientes planes de sustancias peligrosas, entre
consolidar los procesos manejo, con instrumentos de otros
de ordenación ambiental planificaciones vigentes como
territorial. POMCAS, POMAS, POTM’s, Apoyar la revisión,
PIV, etc armonización y ejecución de los
planes de ordenación y manejo
x
de cuencas abastecedoras y
ecosistemas estratégicos en la
región
Dinamizar procesos de
transferencia de información
Subprograma 7: ambiental, tecnologías y
Consolidar e Articular, estandarizar y capacidad operativa a las
x
instrumentalizar un mantener actualizado entidades locales y regionales
Sistema de Servicios de rutinariamente un sistema de para el manejo de sistemas de
Programa 3.3.4. Información Ambiental servicios de información información ambiental de su
Información y para la Región a ambiental para la región, que ámbito de operaciones
conocimiento para partir de la integración y integre las instituciones y
la gestión enriquecimiento de los organizaciones del orden Reforzar los procesos de
ambiental de sistemas institucionales nacional, regional y local que coordinación, estandarización y
la región existentes. (SIAT-AC, desarrollan protocolización interinstitucional
SSIAG, DANE, IGAC, actuaciones socioeconómicas para el montaje, alimentación y
IDEAM, IAvH, PNN, sobre el sistema de sustentación operación de sus sistemas de x
Gobernaciones, entre natural de la región. información, que alimente el
otros). sistema de información
territorial de la Amazonia
colombiana.
Fuente: CORPOAMAZONIA 2020

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 175 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

5.1.2. Plan de Desarrollo Departamental

A continuación, se identifican los programas y proyectos del Plan Departamental de


desarrollo que estarían articuladas con los requerimientos del PDA en el tema
ambiental, como mínimos ambientales sectoriales, manejo y conservación de
cuencas abastecedoras de sistemas de acueductos, residuos sólidos, aguas
residuales, regulación hídrica y gestión del riesgo, entre otros. Identificación de
actores involucrados, metas y posibles fuentes de financiación.

El plan estratégico proyectado para el periodo 2020-2023 tiene sus bases en el


Programa de Gobierno “Pacto Social por el Desarrollo del Caquetá” y se encuentra
articulado con el Pacto Región Amazonía establecido en el Plan Nacional de
Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad” 2018-2022, el cual establece
como una de sus estrategias mejorar los servicios públicos en las áreas rurales
fijando como meta 41.966 nuevas personas con acceso a soluciones adecuadas de
agua potable y se encuentra armonizado con las 3 iniciativas regionales de APSB
halladas en el pilar 5 de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –
PDET:

• Diseñar e implementar una estrategia integral de manejo de residuos sólidos en


los municipios PDET de la subregión Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño,
enmarcada en una política de Basura Cero.

• Realizar estudios y diseños para la construcción, ampliación y puesta en


funcionamiento de acueductos regionales rurales en la Subregión PDET Cuenca del
Caguán y Piedemonte Caqueteño.

• Realizar estudios, diseños e implementar acciones para la recuperación,


conservación y protección de las fuentes y las corrientes hídricas abastecedoras de
los sistemas de acueductos en los municipios PDET de la subregión Cuenca del
Caguán y Piedemonte Caqueteño.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 176 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 68. Proyectos del PDD asociadas al -PDA


Unidad
Indicador de Línea Meta de
Programa presupuestal Producto de Descripción de la acción
producto base cuatrienio
medida
Acceso de la población a
Fase 2 acueducto regional
los servicios de agua Acueductos Acueductos
Número 1 (San José, Albania y Curillo) y 1
potable y saneamiento ampliados ampliados
ajuste del proyecto
básico
Acceso de la población a
los servicios de agua Acueductos Acueductos Optimización acueducto San
Número 1 1
potable y saneamiento optimizados optimizados Antonio de Getuchá
básico
Obra mitigación de riesgo -
Acceso de la población a
Acueductos Acueductos Construcción de fuente alterna
los servicios de agua Número 2 1
optimizados optimizados quebrada la batea del
potable y saneamiento
municipio de Morelia
Acceso de la población a Redes de acueducto y sistema
los servicios de agua Acueductos Acueductos de alcantarillado sanitario
Número 1 1
potable y saneamiento optimizados optimizados (PTAR) vereda capitolio -
básico Florencia
Acceso de la población a
los servicios de agua Acueductos Acueductos Construcción acueducto
Número 1 1
potable y saneamiento construidos construidos Morelia
básico
Construcción de acueductos
Acceso de la población a
veredales y comunitarios -
los servicios de agua Acueductos Acueductos
Número 2 Iniciativas PDET, como 10
potable y saneamiento construidos construidos
dotación de sistemas de
básico
acceso a agua
Acceso de la población a
Estudios de pre Estudios y diseños planes
los servicios de agua Estudios o diseños
inversión e Número 0 maestros acueductos 4
potable y saneamiento realizados
inversión municipales
básico
Estudios o diseños
Acceso de la población a
Estudios de pre realizados Número 0
los servicios de agua Estudios y diseños acueductos
inversión e Estudios y diseños Número 0 20
potable y saneamiento municipales
inversión acueductos
básico
municipales
Acceso de la población a
los servicios de agua Acueductos Acueductos
Número 6 Construcción de acueductos 20
potable y saneamiento construidos construidos
básico
Acceso de la población a
Estudios de pre
los servicios de agua Estudios o diseños Estudios y diseños planes
inversión e Número 0 5
potable y saneamiento realizados maestros alcantarillado
inversión
básico
Acceso de la población a
Estudios de pre
los servicios de agua Estudios o diseños Estudios y diseños
inversión e Número 0 10
potable y saneamiento realizados alcantarillados
inversión
básico
Acceso de la población a
los servicios de agua Alcantarillados Alcantarillados Construcción de
Número 5 10
potable y saneamiento construidos construidos alcantarillados
básico

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 177 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Acceso de la población a
Construcción de
los servicios de agua Alcantarillados Alcantarillados
Número 3 alcantarillados rurales - 3
potable y saneamiento construidos construidos
iniciativas PDET
básico
Acceso de la población a Municipios con
Vehículos compactadores
los servicios de agua vehículos de Número
Servicio de Aseo 2 recolectores de residuos 3
potable y saneamiento recolección de
sólidos ordinarios
básico residuos solidos
Acceso de la población a Municipios con Dotación de volqueta para
los servicios de agua vehículos de recolección de residuos
Servicio de Aseo Número 1 3
potable y saneamiento recolección de sólidos ordinarios, para el
básico residuos solidos servicio urbano y rural
Un (1) estudio ambiental
Acceso de la población a elaborado para la obtención de
Estudios de pre
los servicios de agua licencia ambiental para la
inversión e Estudios realizados Número 2 1
potable y saneamiento construcción y operación del
inversión
básico relleno sanitario de municipio
de Solano
Soluciones de
Acceso de la población a Soluciones de
disposición final
los servicios de agua disposición final de Construcción relleno sanitario
de residuos Número 2 1
potable y saneamiento residuos sólidos municipio de Solano
sólidos
básico construidas
construidas
Dos (2) programas de
aprovechamiento
Servicios de
implementados definidos en
Acceso de la población a implementación Plan de Gestión
los PGIRS de 2 municipios del
los servicios de agua del Plan de Integral de Residuos
Número 5 departamento. Estudios y 2
potable y saneamiento Gestión Integral Sólidos
diseños para la construcción
básico de Residuos implementado
de una planta de
Sólidos PGIRS
aprovechamiento de residuos
sólidos municipales
Estación de
Estación de Adquisición banda
Acceso de la población a clasificación y
clasificación y transportadora de selección
los servicios de agua aprovechamiento
aprovechamiento de Número 0 horizontal de residuos sólidos 1
potable y saneamiento de residuos
residuos sólidos ordinarios y Aglutinadora de
básico sólidos
construida material plástico
construida
Implementación del programa
Documentos de “Agua al campo” mediante el
Acceso de la población a planeación en avance en el diagnóstico
los servicios de agua Documentos de políticas de Agua sector rural SIASAR FASE II
Número 14 4
potable y saneamiento planeación Potable y que permita diagnosticar la
básico Saneamiento Básico situación de los servicios de
elaborados agua y saneamiento básico en
el territorio rural
Documentos de
Documento que contengan
Acceso de la población a planeación en
Actualización Programas de
los servicios de agua Documentos de políticas de Agua
Número 5 Uso Eficiente y Ahorro del 4
potable y saneamiento planeación Potable y
Agua - PUEAA para 4
básico Saneamiento Básico
municipios del departamento
elaborados
Documento que contenga
Acceso de la población a Documentos de
renovación concesiones de
los servicios de agua Documentos de planeación en
Número 1 agua en el marco del Decreto 3
potable y saneamiento planeación políticas de Agua
1076 de 2015 para 3
básico Potable y
municipios del departamento

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 178 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Saneamiento Básico
elaborados
Documento que contenga
caracterización Fisicoquímica
Documentos de
y Microbiológica de fuentes
Acceso de la población a planeación en
hídricas abastecedoras de
los servicios de agua Documentos de políticas de Agua
Número 1 sistemas de acueducto como 3
potable y saneamiento planeación Potable y
aporte para la elaboración de
básico Saneamiento Básico
mapas de riesgo de la calidad
elaborados
de agua para consumo
humano en el departamento
Elaborar tres (3) PGRMV para
Acceso de la población a PTAR y Evaluación Ambiental
Documentos de
los servicios de agua Documentos de del Vertimiento como aporte
planeación Número 5 3
potable y saneamiento planeación para la obtención de permiso
elaborados
básico de vertimiento en los
municipios del departamento
Plan de Desarrollo Departamental 2020 - 2023

5.1.3 Plan de Acción CAR CORPOAMAZONIA

El Plan de Acción Institucional – PAI, se define como el instrumento de planeación


de las Corporaciones Autónomas Regionales, en el cual se concreta el compromiso
institucional de éstas para el logro de los objetivos y metas planteados en el Plan
de Gestión Ambiental Regional. En él se definen las acciones e inversiones que se
adelantarán en el área de su jurisdicción durante un periodo de cuatro (4) años.

En este sentido, para el periodo 2020-2023, CORPOAMAZONIA formuló el plan de


Acción Institucional “Amazonias Vivas” cuyo propósito es contribuir en la
construcción de la Visión establecida en el PGAR 2018 - 2038, actuando como
dinamizador de la Gestión Ambiental; entendida ésta última como el resultado de la
interacción de las actividades socioeconómicas con el medio físico-biótico dentro de
un marco de regulación político institucional para satisfacer las necesidades de
bienestar de la población del sur de la Amazonia colombiana, sin comprometer la
permanencia y las condiciones de renovabilidad de los recursos, ni la capacidad de
carga de los ecosistemas intervenidos.

Los principales objetivos que contempla el plan para este periodo son:

- Ejercer la Autoridad Ambiental de forma efectiva y transparente:


CORPOAMAZONIA es la máxima autoridad ambiental en el sur de la amazonia
colombiana y como tal es la encargada de velar por la adecuada administración
del patrimonio natural a su cargo. Para ello el ejercicio de autoridad ambiental se
convierte en una herramienta fundamental no solamente para administrar los
recursos, sino también para generar conocimiento, promover la legalidad,
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 179 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

generar escenarios intencionales de cambios positivos en el ecosistema,


dinamizar el desarrollo sostenible, garantizar la disponibilidad de recursos para
las generaciones futuras, entre otros. Sin embargo, estas tareas generan los
resultados esperados cuando se hacen con diligencia, de forma efectiva y
transparente.

- Dinamizar la Planificación y Ordenación Ambiental Territorial: con la


planificación y ordenación ambiental como instrumentos será posible, Recuperar,
Controlar y Regular las condiciones ambientales de ecosistemas y recursos que
históricamente han sido sometidos a elevada presión, ocupación y uso, y
Mantener y Mejorar las condiciones ambientales de aquellos ecosistemas y
recursos, que si bien no han sido objeto de un uso intensivo o extensivo, deben
ser objeto de planificación y manejo para garantizar la permanencia o el
mejoramiento de sus condiciones, sin restringir su posibilidad de uso futuro
sostenible y responsable.

- Promover el conocimiento sobre los Recursos Naturales y sus


potencialidades. No es desconocida la enorme riqueza natural y el potencial de
recursos disponibles en la Amazonia para satisfacer las necesidades humanas,
no solo de las comunidades locales, sino a nivel nacional y global. En los últimos
años se ha avanzado a velocidades extraordinarias en la generación de
herramientas tecnológicas de información y comunicación, que permiten el
acceso remoto a sitios hasta hace poco impenetrables y la acumulación,
almacenamiento y procesamiento de enormes cantidades de datos en tiempos
asombrosamente reducidos. A pesar de ello, en la Amazonia y en otras regiones
del país, las afectaciones al ambiente natural se siguen dando, en cierta forma
por la dificultad para convertir los datos disponibles en información
operacionalmente útil, para la toma de decisiones que contribuyan al desarrollo
sostenible y al mejoramiento de la calidad de vida de la población humana, a
partir de la identificación y la valoración de los bienes y servicios ambientales de
la región, sus ecosistemas y especies de la biodiversidad.

- Dinamizar el Desarrollo Productivo Sostenible: Promover esquemas de


aprovechamiento, uso y manejo sostenible y responsable de las especificidades
del ecosistema amazónico y los recursos de su oferta natural, para propiciar
condiciones de crecimiento económico regional sostenido y equilibrado.

- Dinamizar la Inclusión Social y el Enfoque Diferencial en la Gestión


Ambiental: Mejorar y fortalecer las oportunidades y condiciones de participación
de la comunidad en general a los procesos de planificación para la toma de
decisiones y de acceso a la información, conocimiento y aprovechamiento
sostenible de los recursos de la oferta natural, para satisfacer sus necesidades y
aspiraciones de bienestar, articulando las visiones e intereses de los grupos

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 180 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

étnicos y promoviendo un enfoque diferencial en la gestión ambiental dentro de


sus territorios.

El plan contempla el desarrollo de 6 programas, 14 subprogramas, 16 proyectos y


61 actividades. En la siguiente tabla se muestran las acciones priorizadas en el Plan
de Acción que se articulan al PDA, específicamente al programa 3. Gestión Integral
de Recurso Hídrico.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 181 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 69. Proyectos del Plan de Acción de las CAR´s, asociados al PDA
RECURSOS ASIGNADOS-
META FISICA
UNIDA CORPOAMAZONIA
INDICADO D DE
PROGRAMA PROYECTO OBJETIVO ACCIONES TOTAL
R MEDID Instrumento
Seguimi Cooperaci
A 2020 2021 2022 2023 s otros sgr
ento ón CSF
económicos

Tomando como referencia el


componente programático del
3.1.1.2. Apoyar POMCA del río Hacha, se
la Ejecución de ejecutarán de manera estratégica
POMCA en 190228 63386 15525000 107900497
POMCAS acciones que permitan mejorar la 1 1 841345945
ejecución 36 189 0 0
formulados y gobernanza ambiental y la
adoptados conservación o protección de
3.1.- Gestión ecosistemas estratégicos de la
de cuenca.
instrumentos
de planificación 3.1.1.3. PORH Cumpliendo los procedimientos
y ordenación formulados y técnicos correspondientes, se PORH
600.00 600.000.00
3. GESTIÓN del Recurso adoptados en formulará y adoptará el PORH del Formulado 1 1
0.000 0
INTEGRAL Hídrico cuerpos de agua Río Hacha en el municipio de y adoptado
DEL priorizados. Florencia Caquetá.
RECURSO 3.1.1.4. corriente
HÍDRICO Corrientes Una vez se formule el PORH para hídrica con
hídricas con el río Hacha, se promoverá la reglamenta 100.00 100.000.00
1 1
reglamentación reglamentación del uso de las ción de uso 0.000 0
de uso de las aguas para esa corriente hídrica. de las
aguas aguas.
De manera estratégica, se
3.2.- Gestión 3.2.2.2.
identificarán corrientes hídricas
de Corrientes con
en el departamento de Caquetá corrientes
instrumentos y monitoreo
que serán objeto de monitoreo de hídricas
actuaciones de periódico de sus 13 13 75.000.000 75.000.000
sus características físico con
manejo y uso características
químicas y bacteriológicas, monitoreo
del Recurso físicas, químicas
especialmente para fuentes
Hídrico y microbiológicas
receptoras de vertimientos

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 182 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

5.1.4 Líneas Estratégicas del Plan Ambiental del PDA y su articulación con
los instrumentos de planificación

PLANEACIÓN

 Planeación Ambiental Territorial: Describir los proyectos asociados a: Planes


de Ordenación y manejo de cuencas; Ordenación del recurso hídrico,
reglamentación de corrientes, otros.
 Planeación Ambiental Sectorial: Describir los proyectos asociados a: PUEAA,
PSMV, PGIR´S, concesiones, permiso de vertimientos, licencias ambientales.

CONSERVACIÓN

Describir los proyectos asociados a: reforestación, compra de predios, PSA,


aislamiento, restauración, presas a jagüeyes, otros.

SANEAMIENTO BÁSICO

Describir los proyectos asociados a: Construcción de interceptores, Emisarios


finales, PTAR´, clausura de botaderos, rellenos sanitarios, plantas de
aprovechamiento, reúso de aguas residuales, otros.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 183 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

A continuación, se describen los proyectos asociados a las líneas estratégicas de


planificación.

Tabla No. 70. Líneas estratégicas del Plan Ambiental del PDA y su articulación con
los Instrumentos de Planificación
Líneas Línea estratégica del Plan Ambiental del PDA
Estratégicas 1.Planeación 2. Conservación 3. Saneamiento
Instrumentos de 1.2 Planeación
planificación Planeación Ambiental
sectorial
Incentivos a la Construcción PTAR del municipio
conservación y PSA de Valparaíso, en el Departamento
Plan de Desarrollo implementados en los de Caquetá.*
Departamental municipios de Cartagena
del chaira, Solano y san
Vicente del chaguan
Adquisición banda fortalecimiento de construcción alcantarillado y PTAR
transportadora de selección programas de conservación de la vereda campo alegre km-18
horizontal de residuos sólidos bajo la figura de pagos por del municipio de Valparaíso, en el
ordinarios y aglutinadora de servicios ambientales departamento de Caquetá. *
material plástico, para la (PSA) en la cuenca del rio
optimización del proceso de Hacha del municipio de
aprovechamiento definido en Florencia del departamento
el PGIRS regional de San del Caquetá.
José de Fragua, Belén de los
Andaquíes y Albania, en el
departamento de Caquetá.
Implementación de Construcción de nueva celda para
incentivos para la disposición final de residuos
conservación y la sólidos en relleno sanitario actual
conectividad de servicios Solita
eco sistémicos para la
construcción de escenarios
para la paz en el
departamento del Caquetá
Implementación programa de Elaboración de estudios
aprovechamiento de residuos ambientales (eia-pma) para la
sólidos ordinarios definidos obtención de licencia ambiental
en los PGIRS de los para la construcción y operación
municipios de Curillo y del relleno sanitario del municipio
Valparaíso, en el de Solano, en el departamento de
departamento de Caquetá. Caquetá.
Construcción del relleno sanitario y
obras complementarias en el
municipio de Solano,
Departamento de Caquetá. Fase 1
Construcción de Nueva celda para
la disposición de residuos sólidos
del relleno sanitario en el Municipio
de San José del Fragua
Departamento del Caquetá
Vehículo compactador para
residuos sólidos para el Municipio
de Puerto Rico
Adquisición de vehículo tipo
volqueta para la recolección de
residuos sólidos ordinarios
generados en la Inspección de San
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 184 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Antonio de Getuchá del municipio


de Milán, en el Departamento de
Caquetá.
Adquisición de vehículo tipo
volqueta para la recolección de
residuos sólidos ordinarios
generados en la cabecera
municipal de Milán, en el
Departamento de Caquetá.
Construcción colector sistema de
alcantarillado sanitario para la
solución estructural a la
problemática de la contaminación
de la quebrada la Sardina, en el
sector comprendido entre puente
torcido y puente el minuto del
Municipio de Florencia-Caquetá
Construcción de Colectores
interceptores en ambas márgenes
de la quebrada Anaya y margen
izquierda del rio Doncello en el
Departamento de Caquetá.
Adquisición de un vehículo
compactador recolector de
residuos sólidos ordinarios para el
municipio de Curillo, en el
Departamento de Caquetá.
Adquisición de vehículo
compactador Recolector de
Residuos Sólidos ordinarios
generados en el Municipio de
Cartagena del Chaira
Departamento del Caquetá
Construcción del relleno sanitario y
obras complementarias en el
municipio de Solano,
Departamento de Caquetá. Fase 1
POMCA del rio hacha en
ejecución, mejorando la
conservación o protección de
sistemas estratégicos de la
cuenca
Formulación e
implementación del Plan de
Plan de acción ordenamiento de recurso
CORPOAMAZONIA hídrico del río Hacha PORH
Realizar la reglamentación
del uso de las agua o
vertimientos para el rio Hacha
priorización de trece (13)
fuentes hídricas con
monitoreo a receptoras de
vertimientos municipales

5.2 Instrumentos de Ordenamiento

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 185 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

5.2.1 Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

El Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica es el instrumento a través


del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la
flora y la fauna y el manejo de la cuenca, entendido como la ejecución de obras y
tratamientos, en la perspectiva de mantener el equilibrio entre el aprovechamiento
social y económico de tales recursos y la conservación de la estructura fisicobiótica
de la cuenca y particularmente del recurso hídrico (Decreto 1076 de 2015).

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 186 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 71. POMCA´S aprobados


Zona Municipio Área
No. Nombre del Plan Microcuenca Resolución
Hidrográfica (ha)
0393 del 04/05/2007
Plan de Ordenación y
1 Manejo de la Cuenca del río Río Caquetá Río Hacha Florencia 49.01 8 POMCA ajustado y aprobado
Hacha mediante Resolución No. 1263
del 21 de octubre de 2014
Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca Belén de los
2 Río CaquetáQuebrada La Resaca 376 0443 del 30/04/2010
Hidrográfica de la Quebrada Andaquíes
La Resaca
Plan de Ordenación y
El
3 Manejo de la Cuenca Río Caquetá Río Doncello 7.108 0445 del 30/04/2010
Doncello
Hidrográfica del río Doncello
Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca
4 Río CaquetáQuebrada La Borugo El Paujil 2.239 0440 del 30/04/2010
Hidrográfica de la Quebrada
La Borugo
Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca Quebrada Las
5 Río Caquetá La Montañita 919 0441 del 30/04/2010
Hidrográfica de la Quebrada Margaritas
Las Margaritas
6 Plan de Ordenación y Río Caquetá
Quebrada Las Damas Puerto Rico 3.453 0444 del 30/04/2010
Manejo de la Cuenca
Hidrográfica de la Quebrada
Las Damas
Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca San Vicente
7 Río Caquetá
Quebrada La Arenoso 7.314 0442 del 30/04/2010
Hidrográfica de la Quebrada del Caguán
La Arenoso
Plan de Ordenación y
8 Manejo de la Cuenca Río Caquetá Río Solita Solita 38.831 0446 del 30/04/2010
Hidrográfica del río Solita

CORPOAMAZONIA para el departamento del Caquetá adopta los siguientes


POMCAS, cabe mencionar que de acuerdo a la fecha de Resolución de aprobación
la mayor parte de cuencas hidrográficas con POMCA adoptado requieren actualizar
dicho instrumento.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 187 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 72. Estado de POMCAS


CONSEJ
CUENCA ESTADO DEL POMCA O DE
HIDROGRAFICA RESOLUCIÓN CUENCA
N0. EN ORDEN DE DE
PRIORIZACIÓN APROBACIÓN
DADA POR LA AA SIN PROSPECTIVA Y
APRESTAMIENTO DIAGNÓSTICO FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN SI NO
FORMULACIÓN ZOONIFICACIÓN

1662 del
1 Río Hacha X X
10/12/2018
Quebrada La 0443 del
2 X
Resaca 30/04/2010
0445 del
3 Río El Doncello
30/04/2010
Quebrada La 0440 del
4
Borugo 30/04/2010
Quebrada Las 0441 del
5
Margaritas 30/04/2010
Quebrada Las 0444 del
6
Damas 30/04/2010
Quebrada La 0442 del
7
Arenoso 30/04/2010
0446 del
8 Río Solita
30/04/2010
Fuente: CORPOAMAZONIA 2020

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 188 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

5.2.2. Planes de Ordenación del Recurso Hídrico – PORH:

De acuerdo con el Decreto 3930 de 2010, el Ordenamiento del Recurso Hídrico es


el proceso de planificación del mismo, mediante el cual la autoridad ambiental
competente:

a. Establece la clasificación de las aguas


b. Fija su destinación y sus posibilidades de uso.
c. Define los objetivos de calidad a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo.
d. Establece las normas de preservación de la calidad del recurso para asegurar
la conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las especies.
e. Determina los casos en que deba prohibirse el desarrollo de actividades como
la pesca, el deporte y otras similares
f. en toda la fuente o en sectores de ella, de manera temporal o definitiva.
g. Fija las zonas en las que se prohibirá o condicionará, la descarga de aguas
residuales o residuos líquidos o gaseosos, provenientes de fuentes industriales
o domésticas, urbanas o rurales, en las aguas superficiales, subterráneas, o
marinas,
h. Establece el programa de seguimiento al recurso hídrico con el fin de verificar
la eficiencia y efectividad del ordenamiento del recurso.

Actualmente, en el departamento del Caquetá CORPOAMAZONIA se adelantará la


formulación del PORH del río Hacha siendo el primero en este departamento.

5.2.3 Otros instrumentos de planificación y/o manejo de recursos naturales


renovables.

CORPOAMAZONIA en el marco del plan de Acción “Amazonias Vivas”


implementará la reglamentación de uso de aguas y/o vertimientos en el río Hacha
de acuerdo al PORH formulado.

Los objetivos de calidad para los principales cuerpos de agua del departamento del
Caquetá se encuentran reglamentados por la Resolución 0073 de 2015, cuya
vigencia correspondió al periodo 2015-2019. A la fecha, CORPOAMAZONIA se
encuentra en proceso de definición de los objetivos de calidad para los principales
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 189 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

cuerpos de agua receptores de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA y


establecimiento de cargas metas contaminantes para el periodo 2020-2024.

 Planes de manejo ambiental de microcuencas,


 Planes de manejo ambiental de acuíferos,
 Plan de ordenamiento del recurso hídrico,
 Delimitación de rondas hídricas y páramos,
 Reglamentación de uso del agua y de vertimientos.

5.3. Instrumentos Económicos

5.3.1. Tasas por Uso del Agua:

La Ley 99 de 1993 establece que la utilización de aguas por personas naturales o


jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el Gobierno
Nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los
recursos hídricos, para los fines establecidos por el artículo 159 del Código Nacional
de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Actualmente estas tasas son desarrolladas por el Decreto 155 de 2004 y Decreto
1155 de 2017.

A continuación, se reporta el ingreso anual histórico asociado cobro de tasa por uso
de agua y porcentaje de recaudo por parte de las empresas prestadoras de servicios
públicos. Cabe mencionar que, dado los acuerdos de pago entre las empresas de
servicios públicos se dividió el recaudo en pago de vigencias anteriores y la vigencia
actual correspondiente.

Tabla No. 73. Ingreso anual histórico Tasa por Uso


Recaudo
Año0. Facturación % recaudo
Vig. anteriores Vig. Actual
2017- vigencia 2016 27.214.032 4.894.188 22.452.180 82,5%
2018 – vigencia 2017 36.620.088 6.009.592 31.888.159 87,07%
2019 – vigencia 2018 45.900.125 22.363.950 9.969.271 21,06
Fuente: CORPOAMAZONIA 2020

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 190 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Con el reporte del recaudo de los departamentos que hacen parte de la jurisdicción
de CORPOAMAZONIA, se realizaron las siguientes actividades durante la vigencia
2016-2019:

Tabla No. 74. Inversiones Tasas por Uso de Aguas


PROYECTO SUBPROYECTO AÑO RECURSO INVERTIDO
Protección y recuperación del
recurso hídrico definidas en los $134.486.160 (vigencias
2016
Seguimiento e instrumentos de planificación de anteriores a 2015)
implementación la corporación
de la tasa
Seguimiento e implementación
2017 $51.538.082
de la tasa por uso de agua.

TOTAL 186.024.242
Fuente: CORPOAMAZONIA 2020

Para el año 2016 la Corporación ejecutó y/o tiene comprometido un total de


$134.486.160 correspondientes a recaudos de vigencias anteriores; el ítem de las
inversiones corresponde a actividades de protección y recuperación del recurso
hídrico definidas en los instrumentos de planificación de la Corporación.

Para el año 2017 CORPOAMAZONIA ejecutó y/o tiene comprometido un total de


$51.538.082 correspondientes a recaudos de vigencias anteriores; el ítem de las
inversiones corresponde a la categoría de implementación, monitoreo y seguimiento
de la tasa.

5.3.2. Tasas Retributivas:

La Ley 99 de 1993 establece que la utilización directa o indirecta de la atmósfera, el


agua y del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios agrícolas,
mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos,
vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades antrópicas o
propiciadas por el hombre, o actividades económicas o de servicio, sean o no
lucrativas, se sujetará al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas
de las actividades expresadas.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 191 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

La Ley 1450 de 2011 establece que los recursos provenientes del recaudo de las
tasas retributivas se destinarán a proyectos de inversión en descontaminación y
monitoreo de la calidad del recurso respectivo.

Las tasas retributivas desde su desarrollo inicial con el Decreto 901 de 1997 ha
sufrido varias transformaciones, regulándose actualmente por el Decreto 2667 de
2012, incorporado en el Decreto 1076 de 2015. Es importante resaltar que estas
tasas tienen destinación específica siendo viable la financiación de proyectos de
interceptores, emisarios finales y plantas de tratamiento de aguas residuales.

A continuación, se reporta el ingreso anual histórico asociado cobro de tasa


retributiva y porcentaje de recaudo de vigencias actuales por parte de las empresas
prestadoras de servicios públicos. Cabe mencionar que, dado los acuerdos de pago
entre las empresas de servicios públicos se dividió el recaudo en pago de vigencias
anteriores y la vigencia actual correspondiente.

Tabla No. 75. Recaudos de Tasa Retributiva


Recaudo
Año Facturación % recaudo
Vig. anteriores Vig. Actual
2017- vigencia 2016 486.277.306 67.761.466 192.903.661 39,6%
2018 – vigencia 2017 629.682.277 185.544.663 192.603.661 30,5%
2019 – vigencia 2018 620.344.791 428.014.853 41.692.166 6,72%
Fuente: CORPOAMAZONIA 2020

Referente a las medas de reducción globales e individuales, estas se encuentran


definidas en el Acuerdo 016 de 2014 correspondiente al quinquenio 2015-2019, para
las cuales el factor regional de las empresas de servicios públicos finalizó entre 1 a
2 para los parámetros de DBO y SST dado el incumplimiento en la eliminación de
puntos de vertimientos aprobados en los PSMV. A continuación, un resumen de los
factores regionales para cada empresa de servicios públicos.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 192 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 76. Factores Regionales para cada ESP


Tasa Retributiva por Vertimientos
Número y fecha de Acuerdo Metas
de Reducción Quinquenal
Número y Número y
Número y
DEPARTAMENTO MUNICIPIO NOMBRE ESP TIPO DE SERVICIO fecha fecha
Fecha fecha de
Factor Resolución Resolución
Ultima Acuerdo Metas de Reducción
Regional Aprobación Permiso de Observaciones
Facturación (Acuerdo Quinquenal
Actual PSMV vertimientos
dd/mm/aaa) No. -
(Res. No. - (Res. No. -
dd/mm/aaa)
dd/mm/aaa) dd/mm/aaa)
PSMV vigente hasta
EMPRESA DE 2015, según art 2 de
RIO
SERVICIOS PUBLICOS Res No. 915 Acuerdo No. resolución. Con
DBO 1 FRAGUACHORROSO
CAQUETÁ ALBANIA DOMICILIARIOS DE ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL memorando DTC-063
SST 1 DBO 165,491 kg/año
ALBANIA EMSERPA 01/12/2009 22/12/2014 del 21 de febrero de
SST 165,491 kg/año
S.A E.S.P. 2017 se envió a la SAA
para cierre
PSMV vigente hasta
EMPRESA DE
BELEN DE Res No. 908 Acuerdo No. RIO PERSCDO 2019, según fecha de
SERVICIOS PUBLICOS DBO 2
CAQUETÁ LOS ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 146,343 kg/año resolución, el
AGUAS ANDAKI S.A. SST 1
ANDAQUIES 01/12/2009 22/12/2014 SST 146,343 kg/año cronograma esta hasta
E.S.P.
2019.
Res No. 916 Acuerdo No. RIO CAQUETA PSMV vigente hasta
MUNICIPIO DE DBO 1
CAQUETÁ CURILLO ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 1,935,134 kg/año 2015, según art 2 de
CURILO SST 1
01/12/2009 22/12/2014 SST 1,935,134 kg/año resolución.
PSMV vigente hasta
EMPRESAS PUBLICAS Res No. 909 Acuerdo No. RIO GUAYAS 2019, según fecha de
EL DBO 1,5
CAQUETÁ DE EL DONCELLO ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 452,085 kg/año resolución, el
DONCELLO SST 1,5
E.P.D. S.A. E.S.P. 01/12/2009 22/12/2014 SST 452,085 kg/año cronograma no tiene
fechas.
EMPRESA DE PSMV vigente hasta
Res No. 995 Acuerdo No. RIO HACHA
SERVICIOS DE DBO 1 2024 según parágrafo
CAQUETÁ FLORENCIA ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 2,983,770 kg/año
FLORENCIA – SERVAF SST 1 1 articulo 1 de la
15/08/2014 22/12/2014 SST 2,978,540 kg/año
S.A E.S. P. resolución.
PSMV vigente hasta
EMPRESA DE 2016, según art 2 de la
SERVICIOS PUBLICOS Res No. 913 Acuerdo No. RIO ORTEGUAZA resolución. Con
DBO 1
CAQUETÁ MILAN DOMICILIARIOS DE ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 662,366 kg/año memorando DTC-379
SST 1
MILAN AGUAS DE 01/12/2009 22/12/2014 SST 660,930 kg/año del 30 de octubre de
MILAN S.A E.S.P. 2017 se envió a la SAA
para cierre
Res No. 611 Acuerdo No. RIO ORTEGUAZA PSMV vigente hasta
LA SERVIMONTAÑITA S.A DBO 1
CAQUETÁ ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 662,366 kg/año 2014, según parágrafo
MONTAÑITA E.S.P SST 1
01/12/2009 22/12/2014 SST 660,930 kg/año 1 art 1 de la resolución.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 193 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

PSMV vigente hasta


2015 según parágrafo
ADMINISTRACION Res No. 920 Acuerdo No. RIO BODOQUERO 1 art 1 de la resolución.
DBO 1
CAQUETÁ MORELIA MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 124,994 kg/año Con memorando DTC-
SST 1
MORELIA 01/12/2009 22/12/2014 SST 124,994 kg/año 453 del 7 de diciembre
de 2017 se envió a la
SAA para cierre.
PSMV vigente hasta
EMPRESA MUNICIPAL 2015, según art 2 de la
DE SERVICIOS Res No. 914 Acuerdo No. QUEBRADA LA NIÑA resolución. Con
DBO 1
CAQUETÁ EL PAUJIL PUBLICOS ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 124,994 kg/año memorando DTC-0263
SST 1
DOMICILIARIOS DE EL 01/12/2009 22/12/2014 SST 124,994 kg/año del 11 de julio de 2018,
PAUJIL se envió a la SAA para
cierre
EMPRESA DE
SERVICIOS PUBLICOS Res No. 912 Acuerdo No. RIO GUAYAS PSMV vigente hasta
DBO 1
CAQUETÁ PUETO RICO DOMICILIARIOS DE ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 452,085 kg/año 2015, según art 2 de la
SST 1
PUERTO RICO AGUA 01/12/2009 22/12/2014 SST 452,085 kg/año resolución.
RICA AAA SA ESP
PSMV vigente hasta
2016, según paragraf 1
EMPRESA DE
RIO art 1 de la resolución.
SERVICIOS PUBLICOS Res No. 942 Acuerdo No.
SAN JOSE DBO 1,5 FRAGUACHORROSO Con memorando DTC-
CAQUETÁ DE SAN JOSE DEL ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL
DEL FRAGUA SST 1,5 DBO 165,491 kg/año 0372 del 13 de
FRAGUA AGUAS DEL 11/11/2008 22/12/2014
SST 165,491 kg/año septiembre de 2018 se
FRAGUA SA ESP
envió a la SAA para
cierre
PSMV vigente hasta
EMPRESA DE
2014, según paragraf 1
SERVICIOS PUBLICOS
Res No. 569 Acuerdo No. RIO CAQUETA art 1 de la resolución.
DOMICILIARIOS DE DBO 1
CAQUETÁ SOLANO ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 1,935,134 kg/año Con memorando DTC-
SOLANO AGUAS DE SST 1
25/07/2008 22/12/2014 SST 1,935,134 kg/año 196 del 10 de mayo de
CHIRIBIQUETE SA
2018 se envió a la SAA
ESP
para cierre
EMPRESA DE
PSMV vigente hasta
SERVICIOS PUBLICOS Res No. 911 Acuerdo No. RIO CAQUETA
DBO 1 2019 según resolución,
CAQUETÁ SOLITA DOMICILIARIOS DEL ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 1,935,134 kg/año
SST 1 el cronogamas esta
MUNICIPIO DE SOLITA 01/12/2009 22/12/2014 SST 1,935,134 kg/año
hasta 2018
EMSERSOL SA ESP
EMPRESA DE PSMV vigente hasta
Res No. 910 Acuerdo No. RIO PESCADO
SERVICIOS PUBLICOS DBO 1 2019 según resolución,
CAQUETÁ VALPARAISO ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 146,343 kg/año
DE VALPARAISO SST 1 el cronogamas esta
01/12/2009 22/12/2014 SST 146,343 kg/año
AGUASVALP SA ESP hasta 2018

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 194 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

EMPRESA DE
SERVICIOS DE Res No. 1474 Acuerdo No. RIO HACHA
DBO 1 Vigencia 5 años hasta
CAQUETÁ FLORENCIA FLORENCIA – SERVAF ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 2,983,770 kg/año
SST 1 2018
S.A E.S. P. U. PORTAL 18/12/2013 22/12/2014 SST 2,978,540 kg/año
DEL MIRADOR
MUNICIPIO DE Res No. 0658 Acuerdo No. RIO HACHA
DBO 1 Vigencia 5 años hasta
CAQUETÁ FLORENCIA FLORENCIA U. LA ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 2,983,770 kg/año
SST 1 2019
GLORIA ETAPA I, II,III 12/06/2014 22/12/2014 SST 2,978,540 kg/año
MUNICIPIO DE Res No. 0414 Acuerdo No. RIO HACHA
DBO 1 Vigencia 5 años hasta
CAQUETÁ FLORENCIA FLORENCIA U. LA ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 2,983,770 kg/año
SST 1 2019
GLORIA ETAPA IV 07/04/2014 22/12/2014 SST 2,978,540 kg/año
MUNICIPIO DE Res No. 0414 Acuerdo No. RIO HACHA
DBO 1 Vigencia 5 años hasta
CAQUETÁ FLORENCIA FLORENCIA U. LA ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 2,983,770 kg/año
SST 1 2019
GLORIA ETAPA IV 07/04/2014 22/12/2014 SST 2,978,540 kg/año
MUNICIPIO DE Res No. 0658 Acuerdo No. RIO HACHA
DBO 1 Vigencia 5 años hasta
CAQUETÁ FLORENCIA FLORENCIA U. LA ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 2,983,770 kg/año
SST 1 2019
GLORIA ETAPA I, II, III 12/06/2014 22/12/2014 SST 2,978,540 kg/año
EMPRESA MUNICIPAL
DE SERVICIOS Res No. 0421 Acuerdo No. QUEBRADA LA NIÑA
DBO 1 Vigencia 5 años hasta
CAQUETÁ EL PAUJIL PUBLICOS ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 124,994 kg/año
SST 1 2020
DOMICILIARIOS DE EL 14/04/2015 22/12/2014 SST 124,994 kg/año
PAUJIL
SAN MUNICIPIO DE SAN Res No. 0154 Acuerdo No. RIO CAGUAN
DBO 1 Vigencia 10 años hasta
CAQUETÁ VICENTE DEL VICENTE DEL ALCANTARILLADO 22/04/2019 DEL 016 DEL DBO 1,502,450 kg/año
SST 1 2028
CAGUAN CAGUAN 05/02/2018 22/12/2014 SST 1,502,450 kg/año
EMPRESA DE
SERVICIOS PUBLICOS
Acuerdo No. RIO CAGUAN
CARTAGENA DE CARTAGENA DEL DBO 1,5
CAQUETÁ ALCANTARILLADO 22/04/2019 016 DEL DBO 1,502,450 kg/año NO TIENEN PSMV
DEL CHAIRA CHAIRA SST 1,5
22/12/2014 SST 1,502,450 kg/año
EMSERPUCAR SA
ESP
EMPRESA DE
SERVICIOS PUBLICOS
SAN Acuerdo No. RIO CAGUAN
DOMICILIARIOS DE DBO 1
CAQUETÁ VICENTE DEL ALCANTARILLADO 22/04/2019 016 DEL DBO 1,502,450 kg/año NO TIENEN PSMV
SAN VICENTE DEL SST 1
CAGUAN 22/12/2014 SST 1,502,450 kg/año
CAGUAN AGUAS DEL
CAGUAN SA ESP
Fuente: CORPOAMAZONIA 2020

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 195 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Referente a las inversiones de la tasa retributiva se relacionan los siguientes:

Tabla No. 77. Inversiones de la Tasa Retributiva


Valor del
Proyecto Tipo de proyecto Año
proyecto
Formulación de instrumentos para la zonificación y manejo
ambiental territorial del distrito de conservación de aguas y Inversiones para mejorar la
2016 $300.000.000
suelos de75 Caquetá (DCASC) en cumplimiento al Plan de calidad del recurso hídrico
Acción Institucional 2016-2019, Ambiente para la Paz
Evaluación y seguimiento a las licencias, concesiones,
autorizaciones y permisos, expedidos para la ejecución de Implementación de tasa
2016 25.232.628
proyectos, obras o actividades de competencia de retributiva
Corpoamazonia
Estudios y diseños
Aplicación de los procedimientos de licenciamiento
asociados a sistemas de
ambiental y aprovechamiento de los recursos naturales,
tratamientos para aguas
control y vigilancia con énfasis en solicitudes del sector 2016 4.410.727
residuales domésticas,
infraestructura relacionados con autorizaciones, permisos y
interceptoras y emisores
licencias ambientales.
finales
Atención solicitudes de revisión de instrumentos
económicos, formular lineamientos y estrategias orientadas Implementación de tasa
2017 30.198.000
a la aplicación de políticas ambientales con énfasis en retributiva
recurso hídrico
Supervisión técnica y financiera al proyecto: formulación de
instrumentos para la zonificación y manejo ambiental Inversiones para mejorar la
2017 88.000.000
territorial del Distrito de Conservación de aguas y suelos del calidad del recurso hídrico
Caquetá DCASC
CORPOAMAZONIA y SERVAF ejecutarán de manera
Sistema de tratamiento
conjunta el proyecto construcción del colector-interceptor
para aguas residuales
caño el Despeje desde su nacimiento hasta su 2017 129.205.607
domésticas, interceptores y
desembocadura, incluyendo el tratamiento final, municipio
emisores finales
de Florencia, Caquetá
Interventoría del proyecto construcción del colector-
interceptor caño el Despeje desde su nacimiento hasta su Inversiones para mejorar la
2017 36.028.435
desembocadura, incluyendo el tratamiento final, municipio calidad del recurso hídrico
de Florencia, Caquetá
Diagnóstico por contaminación de mercurio en el resguardo Inversiones para mejorar la
2018 24.302.233
indígena Puerto Sábalo-Los Monos, Río Caquetá calidad de recurso hídrico
Atención de liquidación, revisión y reliquidación de Implementación de tasa
2018 17.527.000
instrumentos económicos retributiva
Fuente: CORPOAMAZONIA 2020

Cabe mencionar que, a la fecha ningún municipio del departamento solicitó a


CORPOAMAZONIA la aplicación del Decreto 2141 de 2016 sobre el ajuste del factor
regional de la Tasa Retributiva.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 196 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

6. CRITERIOS PARA LA PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

Para la priorización de proyectos a ser incorporados en el Plan Ambiental del PDA,


se utilizarán los criterios que a continuación se relacionan.

 Línea de acción contemplada en instrumentos nacionales o regionales


(CONPES, Programas sectoriales, PND, planes de desarrollo departamentales
o municipales, plan de acción Corporación). Se busca que los proyectos
priorizados también estén contemplados dentro de los programas de estos
instrumentos, por ejemplo, el fomento de esquemas de pago por servicios
ambientales que es establecido en el CONPES 3886 de 2016.
 Proyectos de impacto regional (que dan solución a problemáticas de más de un
municipio, de acuerdo al diagnóstico realizado).
 Recursos económicos asignados y posibilidad de gestión de recursos
complementarios.
 Mayor población beneficiada
 Sostenibilidad técnica, financiera y ambiental en todas las etapas del proyecto
 Proyectos en marcha
 Proyectos que busquen la minimización o mitigación de impactos ambientales.

De acuerdo a las particularidades regionales se podrán complementar o modificar


los criterios utilizados para la priorización de los proyectos de conservación y/o de
saneamiento básico.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 197 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

7. MARCO ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PLAN AMBIENTAL

De acuerdo con el Decreto 1425 de 2019, los recursos disponibles para la


formulación e implementación de los PDA, podrán provenir, entre otras fuentes, de
las siguientes: Recursos del Presupuesto General de la Nación, recursos del
Sistema General de Participaciones, recursos del Sistema General de Regalías,
recursos de las Autoridades Ambientales, recursos propios o de libre destinación de
las entidades territoriales o de cualquier otro actor del PDA, recursos de inversión
de los prestadores que quieran ejecutar a través del PDA, recursos del sector
privado que se incorporen a la estructuración y ejecución de proyectos en el marco
de asociaciones público – privadas y cualquier otra fuente de recursos que pueda o
deba aportarse al desarrollo del PDA.

Para el desarrollo de los proyectos contemplados en el Plan de obras e inversiones


del PDA del Departamento, se tienen las siguientes fuentes de Financiación:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 198 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 78. Marco Económico y Financiero del Plan Ambiental

APORTANTE FUENTE 2020 2021 2022 2023 TOTAL

REGALIAS $700.000.000 $700.000.000


FONDO DE ADAPTACIÓN $300.000.000 $300.000.000
CORPOAMAZONÍA CORPOAMAZONÍA -
$75.000.000 $ 75.000.000
PROPIOS
TASAS RETRIBUTIVAS $567.000.000 $169.000.000 $151.000.000 $192.000.000 $1079.000.000
SUBTOTAL-CORPOAMAZONIA $867.000.000 $169.000.000 $926.000.000 $192.000.000 $2.154.000.000
1% INGRESOS
387.969.000 $ 387.969.000
CORRIENTES
SECRETARÍA DE
AGRICULTURA REGALIAS $9.488.126.122, $9.488.126.122

SUBTOTAL-SECRETARIA DE AGRICULTURA $9.876.095,122 $9.876.095,122


FINDETER $4.200.000.000 $ 4.200.000.000
SGP DEPARTAMENTO $1.000.000.000 $ 1.000.000.000
PDA
SGP MUNCIPIOS $3.380.000.000 $3.258.547.884 $ 6.838.547.884
OCAD $1.105.982.963 $1.105.982.963
SUBTOTAL -PDA $4.485.982.963 $4.258.547.884 $4.200.000.000 $13.144.530.847
TOTAL PLAN AMBIENTAL PAP - PDA -
CORPOAMAZONIA - SECRETARÍA DE $867.000.000 $14.531.078.085 $5.184.547.884 $4.392.000.000 $24.974.625.969
AGRICULTURA DEPARTAMENTAL

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 199 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Los proyectos del Plan Departamental de Agua serán ejecutados con el presupuesto
del Sistema General de Participación del Departamento, más los aportes que
realicen los municipios.

 Los aportes por parte de la Autoridad Ambiental CORPOAMAZONIA, serán


ejecutados por el Fondo de Adaptación y recursos propios.

 La Secretaría de Agricultura ejecutará el rubro establecido para el año 2021,


con los aportes del 1% de los ingresos corrientes, según lo establece el
Decreto 0953 de 2013. Que el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, modificado
por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, dispuso que los departamentos y
municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos
corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia
estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a
los acueductos municipales, distritales y regionales, o para financiar
esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 200 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

8. CONCERTACIÓN DE OBRAS E INVERSIONES

Producto del desarrollo de cada uno de los capítulos para la construcción y


estructuración del presente Plan Ambiental, surge la propuesta de proyectos e
inversiones para el periodo 2020-2023, la cual se relaciona en la siguiente tabla:

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 201 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Tabla No. 79. Propuesta de Inversiones – Plan Ambiental PDA Caquetá


Fuentes de Recursos (Pesos)
LINEA ESTRATÉGICA Proyecto Valor Vigencia Observaciones
CAR PDA DPTO MPIO OTRO
1. PLANEACIÓN
POMCA del rio hacha en
La Corporación aporta $924.000.000 y Recursos CAR,
ejecución, mejorando la
2020 CSF (COOPERACIÓN)Tasa Retributiva y Tasa por Uso,
conservación o protección de $1079.000.000 X X
2023 Seguimiento y Monitoreo $155.000.000, para un total de
sistemas estratégicos de la
$1079.000.000
cuenca
Formulación e Implementación
del Plan de Ordenamiento de RECURSOS SGR SISTEMA DE REGALIAS
$600.000.000 2022 X
1.1 Planeación Recurso Hídrico del río Hacha CORPOAMAZONIA
Ambiental Territorial PORH
Realizar la reglamentación del
RECURSOS SGR SISTEMA DE REGALIAS
uso de las agua o vertimientos $100.000.000 2022 X
CORPOAMAZONIA
para el rio HACHA
Priorización de trece (13)
fuentes hídricas con monitoreo
$75.000.000 2022 X Recursos propios CORPOAMAZONIA
a receptoras de vertimientos
municipales

Realización de caracterización
Las fuentes abastecedoras de los sistemas de
Fisicoquímica y Microbiológica
acueducto de las dos Inspecciones y cabecera municipal
de fuentes hídricas
de Solano no cuentan con Mapas de Riesgo de la
abastecedoras de sistemas de
Calidad del Agua para Consumo Humano, los cuales
acueducto como aporte para la
deben construirse en atención a la Resolución 4716 de
elaboración de mapas de riesgo
2010. Así mismo la autoridad ambiental en las
1.2 Planeación de la calidad de agua para
concesiones de agua otorgadas ha establecido como
Ambiental Sectorial consumo humano por las
$ 75.000.000,00 2021 X obligación la presentación de viabilidad sanitaria de las
entidades correspondientes
PTAP, trámite que debe realizarse ante la autoridad
para la Inspección de
sanitaria, el cual debe soportarse en información como
Guacamayas del municipio de
la de mapa de riesgo.
San Vicente del Caguán,
Los municipios inmersos en el proyecto solicitaron al
Inspección de Mononguete del
PDA que dichas caracterizaciones se realicen a través
municipio de Solano y cabecera
del Plan Ambiental, lo cual quedó estipulado en los
municipal de Solano, en el
respectivos Planes de Acción concertados.
Departamento de Caquetá.

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 202 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Fuentes de Recursos (Pesos)


LINEA ESTRATÉGICA Proyecto Valor Vigencia Observaciones
CAR PDA DPTO MPIO OTRO
Incentivos a la conservación y
PSA implementados en los
municipios de Cartagena del $300.000.000 2020 X Recursos propios CORPOAMAZONIA
Chaira, solano y San Vicente
del Caguan.
Fortalecimiento de Programas
de conservación bajo la Figura
de Pagos por Servicios
Ambientales (PSA) en la $387.969.000 2021 X Recursos del departamento
2.CONSERVACIÓN
cuenca del rio Hacha del
Municipio de Florencia del
departamento del Caquetá.
Implementación de Incentivos
para la Conservación y la
Conectividad de Servicios Eco Regalías a través del Fondo de Compensación
$9.488.126.122,18 2021 X
sistémicos para la Construcción Regional
de Escenarios para la Paz en el
Departamento del Caquetá
El componente de aprovechamiento implementado
requiere de los equipos a adquirir para la optimización
de dicho componente. La banda transportadora de
Adquisición banda
selección horizontal de residuos sólidos ordinarios
transportadora de selección
proporciona mayor agilidad en la selección y menos
horizontal de residuos sólidos
desperdicio de residuos. La Aglutinadora le da valor
ordinarios y Aglutinadora de
agregado a materiales como bolsas plásticas que al ser
material plástico, para la
aglutinadas adquieren un mayor valor de venta en el
optimización del proceso de $ 105.000.000,00 2021 X
mercado.
aprovechamiento definido en el
.3. SANEAMIENTO El municipio de San José del Fragua inmersos en el
PGIRS Regional de San José
BÁSICO proyecto solicitó al PDA que la adquisición de dicha
del Fragua, Belén de los
maquinaria se realice a través del Plan Ambiental, lo cual
Andaquíes y Albania, en el
quedó estipulado en el respectivo Plan de Acción
Departamento de Caquetá.
concertado. RECURSOS SGP Municipios San josé del
Fragua, Belen de los Andaquies y Albania($35.000.000,
cada uno) DE CAQUETÁ (vigencia 2020-2023)
Elaboración de estudios El municipio de Solano no cuenta con relleno sanitario.
ambientales (EIA-PMA) para la A través del componente de infraestructura del PDA se
$ 200.000.000,00 2020 X
obtención de licencia ambiental tiene previsto financiar la construcción de relleno
para la construcción y sanitario, para el cual de manera previa se debe tramitar
Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488
Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 203 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Fuentes de Recursos (Pesos)


LINEA ESTRATÉGICA Proyecto Valor Vigencia Observaciones
CAR PDA DPTO MPIO OTRO
operación del relleno sanitario licencia ambiental, la cual se ampara bajo estudios
del municipio de Solano, en el ambientales (EIA-PMA). RECURSOS SGP DEL
Departamento de Caquetá. DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ (vigencia 2020-2023)
Enmarcados en la política de basura “cero” estos
Fortalecimiento del sistema de
municipios pretenden implementar sus programas de
Aprovechamiento de Residuos
aprovechamiento definidos en sus PGIRS en pro del
Sólidos Ordinarios definidos en
$ 400.000.000,00 2022 X desarrollo sostenible. RECURSOS SGP DEL
los PGIRS de los municipios
DEPARTAMENTO ($200.000.000) y Municipios
Valparaíso y Curillo, en el
Valparaiso y Curillo, cada uno aporta $100.000.000
Departamento de Caquetá.
(vigencia (2020-2023)
Construcción PTAR del
municipio de Valparaíso, en el $4.200.000.000 X Recursos nación
Departamento de Caquetá.*
Construcción Alcantarillado y
PTAR de la vereda Campo
Alegre km-18 del municipio de $1.105.982.963 2021 X RECURSOS OCAD PAZ
Valparaíso, en el Departamento
de Caquetá.*
Ampliación relleno sanitario
para disposición final de RECURSOS SGP MUNICIPIO DE SOLITA
$600.000.000 2021 X
Residuos Sólidos en el (2020-2023)
municipio de Solita
Ampliación del relleno sanitario
para la disposición de residuos
RECURSOS SGP MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL
sólidos en el Municipio de San $600.000.000 2023 X
FRAGUA (2020-2023)
José del Fragua Departamento
del Caquetá
Construcción del relleno
sanitario y obras
complementarias en el RECURSOS SGP MUNICIPIO DE SOLANO
$900.000.000 2021 X
municipio de Solano, (2020-2023)
Departamento de Caquetá.
Fase 1
Vehículo compactador para
RECURSOS SGP MUNICIPIO DE PUERTO RICO
residuos sólidos para el $500.000.000 2022 X
(2020-2023)
Municipio de Puerto Rico

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 204 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

Fuentes de Recursos (Pesos)


LINEA ESTRATÉGICA Proyecto Valor Vigencia Observaciones
CAR PDA DPTO MPIO OTRO
Construcción línea colector
sobre el costado derecho sobre
la quebrada la sardina longitud RECURSOS SGP DEPARTAMENTO Y SGP
$3.358.547.884 2022 X X
aproximada de 1650 mts MUNICIPIO DE FLORENCIA (2020-2023)
lineales. Municipio de
Florencia-Caquetá
Construcción de Colectores
interceptores en ambas
márgenes de la quebrada $900.000.000 RECURSOS SGP DEPARTAMENTO Y SGP
2021 X X
Anaya y margen izquierda del MUNICIPIO DONCELLO (2020-2023
rio Doncello en el
Departamento de Caquetá.

TOTAL $ 24.974.625.969

Líneas Estratégicas
Planeación Ambiental Territorial $ 1.854.000.000
Planeación Ambiental Sectorial $ 75.000.000
Conservación $10.176.095.122
Saneamiento Básico $12.869.530.847
Total $24.974.625.969

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 205 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

9. SEGUMIMIENTO

Una vez aprobado el Plan Ambiental y concertado las obras e Inversiones


ambientales, para el seguimiento se definirá un cronograma de trabajo que permita
identificar el tiempo de ejecución de los proyectos planeados y las inversiones
asociadas a cada uno de éstos.

BIBLIOGRAFÍA

COLOMBIA.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

Decreto 1640 de 2012 Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se
dictan otras disposiciones.

COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Decreto 2246


de 2012 Por el cual se reglamenta el artículo 21 de la Ley 1450 de 2011 y se dictan
otras disposiciones.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL. Decreto1200 de 2004, Por el cual se determinan los Instrumentos
de Planificación Ambiental y se adoptan otras disposiciones.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL. Decreto 3930 de 2010 Por el cual se reglamenta parcialmente el
Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II
del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se
dictan otras disposiciones.

COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO


TERRITORIAL. Decreto 2820 de2010. Por el cual se reglamenta el Título VIII de la

Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.

 http://www.corpoamazonia.gov.co/region/Caqueta/Caq_agenda.htm

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 206 de 207


Plan ambiental 2020 - 2023

 CORPOAMAZONIA 2011. Caracterización Ambiental PD

 IDEAM, Reporte de avance del Estudio Nacional del Agua ENA 2018. Bogotá,
D.C., 2018.

 Plan de Desarrollo Departamental 2020 - 2023

ANEXOS

Anexo 1. Convenio Marco Departamento – Autoridad Ambiental


Anexo 2. Acta de Concertación de Obras

Carrera 13 Calle 15 Esquina - Teléfonos: 57 (8) 4353220. 4351488


Línea Gratuita: 018000965505
www.caqueta.gov.co - contactenos@caqueta.gov.co - infraestructura@caqueta.gov.co
www.pdacaqueta.gov.co – apoyogestor@pdacaqueta.gov.co
Florencia - Caquetá - Colombia

Página 207 de 207

You might also like