You are on page 1of 2

Procedimiento:

1. Retirar los materiales del área de Topografía, verificando que los materiales se

encuentren en perfecto estado.

2. Escuchar las indicaciones del Ingeniero encargado para realizar a plantación del

Teodolito.

3. Realizar el reconocimiento del terreno previo y el lugar designado para la

práctica.

4. Proceder a armar la mira, y el trípode para una correcta nivelación.

5. Proceder a colocar el trípode a la altura del mentón del usuario y ajustar cada

uno de los tornillos para mantenerlo firme.

6. Colocar el teodolito sobre el plato del trípode, para poder a ajustarlo y

mantenerlo fijo.

7. Verificar que se haya nivelado correctamente el trípode, sino ajustar una de sus

patas y controlar la nivelación, hasta que el ojo de pollo quede cerca del centro.

8. Ajustar las perrillas del teodolito para que e ojo de pollo se situé en el centro.

9. Ajustar las perrillas de las cámaras que conforman el teodolito, para que se

pueda visualizar de forma correcta.

10. Colocar la mira al frente del teodolito a una distancia considerable para obtener

las lecturas necesarias por tres hilos.

11. Desarmar el teodolito y repetir el procedimiento para cada uno de los integrantes

del grupo.

12. Retirar los materiales del terreno, para regresarlos al área de Topografía.

Conclusiones:
 El uso y manejo del teodolito es necesario y de suma importancia para la

realización de levantamientos topográficos con medidas exactas, debido a que

nos van a permitir ubicar un objeto a cierta distancia mediante la medida de

ángulos.

 El uso del teodolito es más factible que usar el nivel de ingeniero, ya que se

puede obtener medidas con mayor precisión tanto vertical como horizontal al

realizar el levantamiento topográfico.

Recomendaciones:

 Ubicar el teodolito en un lugar estratégico, es decir, un lugar que carezca de

obstáculos, los cuales dificulten la medición, se debe tener una vista clara del

panorama.

You might also like