You are on page 1of 2

COMUNICACIÓN CELULAR

autacoides
miércoles, 11 de agosto de 2021 11:46 p.

m.Objetivo:


Identificar los componentes celulares del sistema
endocrino (comunicación celular)
• Identificar y entender regulación de las hormonas

Identificar y entender funciones de las hormonas y
su relación con enfermedades

Identificar los diferentes autacoides y sus principales
funciones

COMUNICACIÓN CELULAR
-
Es la transmisión de informacion codificada por
genes y realizada por biomoleculas, entre las
diferentes células del cuerpo ya sean lejanas o
cercanas
La informacion tiene una función
- Falta de comunicación = enfermedad
En cada gen de los 46 cromosomas hay información
- Hay emisión y receptor

COMPONENTES CELULARES DEL SISTEMA ENDOCRINO



Hormonas: neurotransmisores; la misma función
con pocas diferencias.

Receptores: toda hormona necesita un receptor,
capaz de “escuchar” el mensaje y llevarlo a la celula
para producir la acción

Segundos mensajeros: se producen al interior de la
celulas

Sistemas intracelulares enzimáticos de fosforilación:
la bioquímica una vez una hormona toca el receptor,
este debe producir una acción para la produccion de
cualquier biomolecula, estos emplean sistemas de
fosforilación (activan o inactivan)
• Sistemas de regulación: evitando la enfermedad

¿Qué es una hormona? Biomolecula, sustancia quimica


sintetizada por genes. Se encuentran en el nucleo y llevan
la informacion de una zona a otra para estimular o inhibir
su sintesis

Un neurotransmisor es una hormona sintetizada por
una neurona
Toda la informacion del gen humano está codificado por
genes

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS HORMONAS



Aminoacidos (proteínas si hay muchos): por
ejemplo, las sintetizadas en el hipotalamo,
adenohipofisis y algunos organos endocrinos


Lípidos, sintetizadas a partir del colesterol. Ej:
hormonas sexuales

HORMONAS PEPTIDICAS DEL HIPOTALAMO

Polipeptídica= origen
aminoacido

Todas estas son derivadas de aminoácidos y estimulan a la adenohipofisis. La


diferencia es que todas tienen una función diferente.
- TODOS los receptores son proteicos
- Las hormonas pueden variar de composición.

HORMONAS QUE LLEGAN A LA ADENHIPOFISIS


• FSH - LH
• TSH
• ACTH
• PROLACTINA • ADH = vasopresina, antidiuretica
• HORMONA DE CRECIMIENTO Retención de sodio y agua en riñones,
HORMONAS DE LA NEUROHIPOFISIS vasoconstricción en vasos
Liberadas y almacenadas ahí, ella no las
sintetiza. Las sintetiza el HIPOTALAMO


Oxcitocina = es útil para la contraccion del utero
durante el parto y secrecion de leche en la
lactancia

Todas estas hormonas son HIPOTALAMICAS derivadas de aminoacidos

RECEPTOR: PROTEÍNAS, ubicado en la membrana plasmatica, citoplasma o nucleo de la celula.


Su funcion es recibir la informacion y permitir su envío al interior de la celula.

Un receptor puede ser como una cerradura. Cuando la hormona es especifica para el
receptor “se abre la llave” si no, la señal no entrará al interior de la celula “como una llave
equivocadA”
A la superficie de la célula llegan las hormonas PEPTIDICAS
En el citoplasma llegan las hormonas ESTEROIDEAS
Al nucleo llegan las hormonas TIROIDEAS

SI ES UN LÍPIDO, la membrana plasmatica es lípidica así que puede pasar la membrana y llegar
al interior de la celula y encuentra su receptor en el citoplasma, pero este receptor sigue siendo
PROTEÍCO
musculo y ese receptor deja que la insulina
HORMONAS ESTEROIDEAS • Progesterona entre, cuando esto pasa, la glucosa también
• Estrógeno puede entrar a la celula muscular. Cuando un
RECEPTORES: regulación y activación musculo necesita usar glucosa debe tener
Si el receptor se daña, la hormona no puede este mecanismo para permitir que la
ingresar o hacer su efecto en la celula. glucosa entre al musculo y pueda usar ATP.
• Testosterona Cuando se empieza a dañar el receptor
- la glucosa sigue circulando en la sangre
• Cortisol y no entra al interior de la celula. La
glicemia sigue elevada en sangre y
Cuando hay escacez de hormona, la celula el pancreas manda mas insulina
sintetiza mas receptores para que el poquito de para
hormona en la sangre toda pueda ser captada
UP Hay ANTAGONISTAS, moleculas que al unirse al
receptor NO desencadene una respuesta.
- RESISTENCIA A RECEPTORES: Alguien que tenga cancer, este cancer es
Es cuando hay un daño en la estructura estimulado por estrógeno. Los medicos
del receptor, la hormona no cumple su hicieron un fármaco antagonistas a los
funcion y como consecuencia hay estrogenos que se unirán a los receptores del
aumento de la sintesis de la hormona seno, ocupándolos y no dejando a que la
REGULTACION hormona endógena “original” estimule la
Cuando hay exceso de estimulo la celula deja de acción.
sintetizar tantos receptores DOWN El antagonista es un farmaco que se le da a la
REGULATION paciente que es “una llave parecida que no
abre puerta”
obligar al receptor a permitir insulina y
ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES
que tiene alterado su receptor -
poder dejar pasar a la glucosa.
- La consecuencia del daño del receptor es
Ej: por estimulo se daña parcialmente el el aumento de insulina en el pancreas
receptor de la insulina, eso quiere decir que, para
normalmente, la glucosa que llega al intentar hacer DOWN REGULATION
páncreas
Si alguien tiene taquicardia se le puede
Hay sustancias agonistas, son moleculas dar un farmaco B-bloqueador que la
que al unirse al receptor desencadena la adrenalina deje de aumentar la
respuesta celular NORMAL (tratamiento frecuencia cardiaca ya que se une a sus
farmacológico) receptores
dice qué hay mucha azúcar y decide producir
insulina. Esta insulina viaja y cuando llega al

SEGUNDOS MENSAJEROS: ejemplo: la hormona FSH se produce en la hipofisis y debe llegar al


ovario. En el ovario debe tener receptores de celulas de la granulosa. La FSH No entra a la
celula, le entrega la informacion al receptor quien traduce la señal y la amplifica para emitir
segundos mensajeros.
- Este es muy importante para la comunicación de la señal ya que la traduce y la amplifica

Podemos decir que son biomoleculas que copian, traducen y amplifican a nivel intracelular a
información de la hormona que sería el primer mensajero.

PROTEÍNA G: tiene 7 dominios, es transmembrana (dentro de la membrana pero una parte


afuera y otra adentro). El receptor esta acoplado a el y puede dar situaciones de estimulos o
inhibición. Puede hacer acoplamiento o apertura de canales de potasio y calcio. - Es
utilizada por neurotransmisores y hormonas

Otros segundos mensajes


- AMPC: hay una enzima llamada adenil cíclasa que lo produce
- FOSFOLIPASA C: produce el IP3 y el diacilgricerol

AMPC: segundo mensajero de hormonas


hipofisiarias DAG - IP3:
- FSH Hormona de crecimiento
- TSH Vasopresina
También de hormonas talamicos -
CRH

Cada segundo mensajero sirve para una hormona diferente.

MECANISMOS DE REGULACIÓN: cuando fallan hay enfermedad


• Endocrino: regulación positiva - negativa
El hipotalamo, la hipofisis y gonadas tienen esta regulación. Se refiere a que el hipotalmo y la
hipofisis se hace una acción abajo

Paracrino: una celula es regulada por otra celula que está cerca o en el lado vecino que
produce regulación o inhibición
• Autocrina: la misma enzima regula su acción

Regulación positiva/negativa


El hipotalamo estimula la produccion de 3
aminoacidos TRH, lo secreta en la hipofisis para
que en la adenohipofisis se produzca TSH que
viajara hacia la tiroideas, ellas tienen sus
receptores y por un proceso de sistesis produce
las hormonas tiroideas T4-T3 quien llegará a
hacer sus acciones funcionales en el cuerpo.
Cómo está en la sangre a nivel de hipofisis e
hipotalamo hay regulación.
Cuando hay EXCESO el hipotalamo deja de producir TRH
para que se disminuya la TSH y se disminuya la T4-T3
Cuando hay POCA el hipotalamo aumenta la sintesis de
TRH para producir mas TSH y produzca mas T4-T3
-
Se produce una coordinación entre hormonas y la
orden de produccion de ellas

La regulación tiene 3 mecanismos


• Retroalimentación (feedback)

Control nervioso (Estimulos visuales, gustativos etc) que se traducen en secreciones
hormonales
• Control cronotropico dictados por los ritmos de sueño, estaciones, menstruales etc

TRANSPOTADORES:
- Proteínas plasmaticas - ALBUMINA
- Transporadores específicos - hormonas esteroideas
- Hormonas libres - son las únicas que pueden hacer contacto con el receptor. Si hay
mucha hormona pero poca libre, ese poco es lo que estimula a los receptores de la
sangre.

CLASIFICACIÓN DE HORMONAL

Microelisa: la cantidad de hormona es minima en la sangre, asi que este es un método
muy especifico y sensible

AUTACOIDES:
- Sustancias químicas (proteínas o acidos grasos) de funciones diferentes -
Acción autocrina o paracrina
- Muy corta duración
- No se almacenan
- Se sintetizan en CUALQUIER celula
- No se transporta por vía sanguínea

FUNCIONES:
- Relacionado con sistema inmune, por lo tanto, inflamación
- Regulador del SN

COVID19
- Virus que ocasionan inflamación en células respiratorias y otros sistemas - El
problema es cuando la inflamación se vuelve aguda y desbordada - Corticoides y
AINES ayudan como tratamiento farmacológico para la inflamación
-
El sistema inmune natural puede estar bueno o malo y de ahí depende la respuesta de
salud
-
Como el virus se vuelve sistémico puede provocar anticoagulantes, antibioticos y
antivirales
En general, es un proceso inflamación del sistema inmune

CLASIFICACIÓN
AMINAS: histamina, serotonina, alcaloides
PEPTIDOS: angiotensina, bradiquinina, cíninas, sustancias p
LÍPIDOS (EICOSANOIDES): prostaglandinas, leucotrienos, tromboxanos A2

HISTAMINA: se sintetiza a partir de la L histidina. Es un modulador en a respuesta inmune


humoral y del celular. Es el regulador de procesos alérgicos Ya que interviene en las reacciones
de hipersensibilidad inmediata y alérgicas anti-histaminicos: quita secuelas

SEROTONINA: se sintetiza a partir del triptofano quien es precursor de la melatonina. Se


sintetiza mas durante el día, tiene que ver con el ciclo circadiano y es inhibidor del flujo de
informacion ya que regula. Cuando hay poca, nuestros impulsos primitivos son malos.
Es un autacoide que tiene que ver con la depresión, violencia, fatiga e irritabilidad
Cuando hay depresión, farmacológicamente se utiliza serotoninergicos, que inhibe la
recaptación de la serotonina para que en la hendidura presinaptica permanezca mas
biomolecula
¿Qué alimentos tiene triptofano? Pavo, pollo, pescado azul, huevo, lácteos, frutos secos,
semillas, aguacate, cereales

LÍPIDOS: enfermedades inflamatorias


Cuando hay trauma o infección se activa la vía de las
celulas blancas de la defensa
Hay un trauma, entonces las celulas blancas producen
citoquinas que producen una reacción inflamatoria
(sustancias autacoides). Estas citoquinas inflamatorias
destruyen tejido y tambien bacterias.
Cuando hay proceso de inflamación se produce dolor,
fiebre, dolor de cabeza etc

ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES: acidos grasos que el organismo no


puede sintetizar (acido linoleico y a-linoleico) deben ser
consumidos en la dieta para poder desencadenar efectivamente
una reacción inflamatoria. LDL
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS: colesterol, perjudicial cuando es en La desaturación (agregar mas enlaces dobles) las cataliza por
exceso. enzimas desaturadas especificas. Se produce en el grupo carbonilo
- de la cadena carboneada y el doble enlace existente más próximo
Su metabolismo consiste en una secuencia de reacciones de
de saturación y elongacion llevada acabo por sistemas ÁCIDOS GRASOS MONOSATURADOS: un enlace doble, es un
enzimáticos microsomales. antioccidante ej: olivas, aguacate, etc.. Cuando se hace el proceso de
enlaces dobles su estado es liquido. Asociado con bajar el LDL y
No tiene enlaces libres, todos están saturados. Alimentos: mantequilla, aumentar el HDL
leche, aceite de coco etc.. Su estado es solido, tiene que ver con la HDL y


El acido graso debe ser transformado en el cuerpo. Un acido
graso de 16 c para convertirse en un acido araquidónico que
es una sustancia de 20c debe utilizar la elongacion (mas
carbonos) y para sus enlaces debe usar la desaturacion
Para que pueda convertirse en prostaglandinas etc ÁCIDOS
GRASOS POLISATURADOS: tienen mas enlaces doble,
dependiendo de esto tiene una funcion diferente en la
inflamación. Su presentación es liquida y en general baja el LDL y
sube el HDL
Pescado = OMEGA3, aceite de soya, girasol, de maíz = OMEGA6
El # es el # del primer enlace
• Del omega3 se produce las sustancias antiinflamatorias

Del omega6 se produce las sustancias inflamatorias o acido
araquidónico
Debe haber un balance entre estos dos. • El acido graso OMEGA6
Ácido linoleico tiene 18c con 2 enlaces dobles
ÁCIDOS TRANS: industrializados (chatarra) Los acidos grasos EPA y DHA son Finalmente le agrega 2c y 2enlaces asi que, el acido araquidónico tendrá
los mas importantes. 20c y 4 enlaces dobles
A partir de el se puede formar otros enlaces, acidos inflamatorios

• El omega 3 viene del acido linolenico


Cuando se agregan 2c se convierte en acido ecoxapentanoico y se agregan
5 enlaces dobles mas y se vuelve en eicosapentaenoico que es el acido
graso antiinflamatorio

- EPA, inflamación
- DHA, inteligencia, en la neurona

SINTESIS DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA:

En general, el OMEGA3 son los eicosanoides buenos porque evitan la agregación plaquetaria. Si uno tiene buena
cantidad OMEGA3 se evita eso de coágulos. Causa vasodilatación, reduce el dolor, retiene el descenso celular
desenfrenado. Tiene un apoyo sobre el sistema inmune y el cerebro y neurona debe tener mucho DHA para el
mejoramiento de la funcion celular

OMEGA6 son los “eicosanoides malos” porque estan relacionados con enfermedades malas ej: causa trombo,
cancer, hipertensión, depresión del sistema inmune y de la funcion celular
El equilibrio es lo que importa

El acido linoleico (LA) (OMEGA6) ese produce gammalinlenico (GLA), se


transforma en dihomogammalinlenico (DGLA) y por una oxigenasa (COX)
forma las prostagolandinas que son de carácter anti-inflamatorio.

-
VÍA DEL OMEGA 3, el acido alfalinolenico (ALA) se transforma en acido El epa puede coger por otro camino y en vez de la COX lo
eicosapentanoico (EPA) hay una ciclooxigenasa (COX) que a su vez lo transofrmaría la lipooxigenasa (LOX) que también terminaría en
transforma en prostaglandinas y tromboxanos de serie 3, que son leucotrienos de serie 5 antiinflamatorios.
antiinflamatorios.
Por el contrario, si el dihomogammalinolenico (DGLA) se -
transforma en acido araquidónico las ciclooxigenasas (COX) los El EPA también puede coger la vía del aceite de pescado, se le
transforman en prostaglandinas 2 inflamatorias y la lipoxigenasa agrega otro enlace doble y otros carbonos y se transformas en
(LOX) lo transforma en leucotrinos series 4 que son inflamatorios DHA que tiene que ver con las neuronas y la inteligente
tambien
Los alimentos tan diferentes como comer azúcar y dejar de comer
pescado, finalmente tan una sintesis de sustancias inflamatorias
que van en contra de mi salud
PGI2 Vasodilatador
TXA2 Agregación de plaquetas
Constricción de vasos sanguíneos y vías areas

PGE2 Aumenta la permeabilidad vascular


Inicia la fiebre

Aumenta la sensibilidad al dolor

SUSTANCIAS INFLAMATORIAS DE EICOSANOIDES Recluta leucocitos

LTA2 Causa espasmos y contraccion del musculo liso, principalmente


en los bronquios

Incrementa la secrecion de mocos

SUSTANCIAS ANTIINFLAMATORIAS EICOSANOIDES

INSULINA- ACTIVACIÓN EICOSANOIDES PROINFLAMATORIO. La


insulina es un activador de la enzima delta saturasa, si la # 5
se activa produce mas acido araquidónico y mas sustancias CONTROL DE LA INFLAMACIÓN
inflamatorias.
permeabilidad
PGE3 vascular Disminuye la
sensibilidad al dolor
Para el reclutamiento
de leucocitos Causa
LTA5 dilatación del musculo
liso Detiene la
secrecion de moco
Disminuye la

ENFERMEDADES CRÓNICAS ASOCIADAS CON DESEQUILIBRIOS DE


LOS EICOSANOIDES:
• Cardiovascular
• Cerebro vascular
• Hipertensión
• Diabetes
• Enfermedades inflamatorias
• Enfermedades autoinmunes
• Cáncer
• Depresión

You might also like