You are on page 1of 7

Inicio / Valores

Normas morales
Te explicamos qué son las normas morales, sus ca-
racterísticas y ejemplos. Además, su relación con
las normas jurídicas.

 Escuchar 2 min. de lectura

Las normas morales indican qué comportamientos no son


aceptables en una sociedad.

Índice temático 

¿Qué son las normas morales?


Las normas morales son aquellas que la sociedad
emplea para decidir lo que le parece bueno, co-
rrecto o adecuado. Pueden ser explícitas o no, y se
definen acudiendo a una tradición cultural y a va-
lores tradicionales, no a un código escrito o esta-
blecido por consenso, como en el caso de las nor-
mas jurídicas.
:
PUBLICIDAD

Nacional Monte de Piedad - Sponsored Nacional Monte de Piedad

Empeña tu auto y sigue Empeña


manejando manejando
Conoce Más Conoce Más

Las normas morales, así, provienen de la sociedad


y son aprendidas por cada sujeto. Son ejercidas
por cada individuo a plena voluntad, pudiendo
en muchos casos elegir no hacerlo.

Esto, al contrario de otros tipos de normas, no aca-


rrea ninguna sanción efectiva, como no sea el re-
mordimiento o, dependiendo de la norma, el re-
chazo de la sociedad. Sin embargo, en muchos ca-
sos las normas morales coinciden con normas jurí-
dicas, pudiendo ser su violación al mismo tiempo
una inmoralidad y un delito.

La moralidad de las sociedades es un tema vasto


para estudiar, y responde a la confluencia de nu-
merosos factores históricos y culturales, como la
:
religión, el desarrollo social, etc. Es por eso que lo
considerado moral en algunas épocas y socieda-
des puede perfectamente ser inmoral en otras, y
es por eso que cierto cambio en la idea de lo moral
se va dando de generación en generación.

Galas, peleas, drama


y mucho más en ViX

Pruébalo Ya

 Ver además: Valores morales

Características de las normas


morales
A grandes rasgos, las normas morales tienen un
contenido ético y filosófico, que en lugar de ser
fruto del consenso, proviene de una manera parti-
cular de entender y ejercer la identidad cultural.

Todas las sociedades poseen algún tipo de normas


morales. También es posible que una misma so-
ciedad presente variaciones de la normativa moral
dependiendo del estrato socioeconómico o de la
clase.
:
¡Salva a tu favorito
en las votaciones!

Pruébalo Ya

En cuanto a sus características, las normas mora-


les son a la vez:

Heterónomas. Son impuestas a cada individuo


por la colectividad sin consultarle.

Autónomas. Su cumplimiento depende del


talante ético de cada quien, acarreando, más
que una sanción específica, el repudio de los
demás y la mortificación propia.

Ejemplos de normas morales


Los ejemplos de normas morales varían enorme-
mente de sociedad en sociedad. Por ejemplo, en
las sociedades islamistas, se considera una inmo-
ralidad que las mujeres lleven el cabello suelto, o
que muestren porciones significativas de su piel.

En cambio, en Occidente esto es una realidad coti-


diana y ordinaria. Más aún, nos parecería a los Oc-
cidentales inmoral que a una mujer se la castigara
severamente por no cubrir su cabellera o su piel
con un paño, como es la usanza por parte de los
practicantes islámicos más ortodoxos.
:
Algo semejante ocurre con la pederastia, una
práctica usual en la Grecia clásica de la Antigüe-
dad, pero que hoy en día no sólo consideramos in-
moral, sino que además hemos elegido penalizar
mediante la ley, convirtiéndola en delito.

Similarmente, la homosexualidad fue contempla-


da como algo inmoral en numerosas regiones del
globo. Todavía de hecho en algunas incluso es pe-
nado por la ley; pero la mayoría de los países de
Occidente, en cambio, es algo más o menos
aceptado.

Normas morales y normas jurídicas

En muchos casos, como ante el robo, la norma moral coincide


con la norma jurídica.

Entre las normas jurídicas y las normas sociales


existe una importante distancia. Si bien ambas
son fruto del control de la sociedad sobre sí mis-
ma, provienen de instancias muy distintas.

Las normas jurídicas forman parte del andamiaje


legal de una sociedad, es decir, de la administra-
ción básica de justicia y orden, según lo estableci-
do en la Carta Magna. Por otro lado, las normas
morales forman parte de la tradición cultural, reli-
giosa o emocional de la sociedad misma.
:
Esto significa que mientras las normas jurídicas se
ocupan de la administración de justicia, las nor-
mas morales se ocupan de aquello que la socie-
dad considera tradicionalmente bueno, correcto o
de buen gusto.

Las normas morales son hasta cierto punto coerci-


bles, ya que la sociedad toda vela por su cumpli-
miento, aun siendo parte de un código invisible en
muchos casos. En otros, en cambio, ciertas postu-
ras morales se reflejan en normativas jurídicas, y
en ese caso convergen ambas perspectivas.

Por ejemplo, muchos códigos civiles o urbanos


contemplan el delito de inmoralidad o actos lasci-
vos en la vía pública, castigando a quienes, por
ejemplo, tengan relaciones sexuales en la vía pú-
blica o se exhiban desnudos ante los demás, por
ejemplo.

 Más en: Normas jurídicas

Otros tipos de normas


Las normas u órdenes normativos pueden ser de
muchos tipos, de acuerdo a la autoridad que las
emite o al espacio vital que intentan regular o con-
trolar. Así, es posible hablar también de:

Normas religiosas. Emanadas de instituciones


religiosas y de índole personal y voluntaria,
regulan la vida espiritual de las personas, a
través de la adhesión a un código o una
filosofía considerada como camino hacia la
salvación o la elevación.

Normas jurídicas. Que surgen de una


autoridad judicial o legal, y constituyen el
:
cuerpo de leyes con las que una sociedad se
rige a sí misma, de manera coercitiva.

Normas sociales. Producto de la necesidad de


convivencia de los individuos de una
comunidad, y que provienen del mutuo
acuerdo y del consenso.

 Sigue con: Normas de convivencia

© 2013-2023 Enciclopedia Concepto. Todos los


derechos reservados.

Quiénes somos
Política de privacidad
Contacto

Una publicación de Editorial Etecé


:

You might also like