You are on page 1of 4

EVALUACIÓN

Resistencia de los materiales


Semana 8

Alejandro Catalán Sánchez


27-07-2023
Control Industrial
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
1. Explica los tipos de deterioros que arroja tu diagnóstico de la maquinaria. Fundamenta tu
respuesta.

Enfocándonos solo en la imagen y considerando el entorno en el que se utilizó el equipo, podemos


evidenciar diferentes tipos de deterioros:

- Decoloración y desintegración: La pérdida de brillo en las partes metálicas y superficies


plásticas pueden ser resultantes de la exposición a la luz solar sin ningún tipo de protección
adecuada o lubricación, esto causa la degradación del pigmento y el deterioro de estos
materiales, los cuales contienen polímeros, la alta exposición a los rayos UV de los
elementos poliméricos puede culminar en su desintegración por las reacciones quicas que
producen las altas temperatura y los rayos del sol.

- Corrosión y Oxidación térmica: todos los elementos metálicos presentan oxido, esto por la
prolongada exposición de los elementos a la humedad y salinidad del ambiente, por otro
lado, los sellos hechos de polímeros también se encuentran experimentando una
degradación por la exposición a la luz solar, lo que reduce su flexibilidad e integridad, la
corrosión del metal se produce cuando este entra en contacto con agua y el oxígeno y la
oxidación térmica se produce con la exposición a los rayos UV.

2. En tu condición de experto, ¿qué recomendaciones darías para evitar que este tipo de
maquinarias lleguen a ese nivel de deterioro? Comenta al respecto.

Para maquinaria utilizada en zonas de alta humedad o zonas costeras con alta exposición a los
rayos ultra violeta, se consideran las siguientes recomendaciones:

- Lubricación y pintura adecuada: Utilizar anticorrosivos y pinturas impermeables ayudara a


proteger las superficies metálicas evitando la corrosión o disminuyendo su impacto,
algunos elementos como las cadenas se deben lubricar al igual que los elementos hechos
de polímeros como gomas y sellos, esto con el fin de prolongar su vida útil, estas medidas
también darán protección a la exposición prolongada a los rayos del sol.

- Como segunda medida consideraría la creación de una Carta Gantt con el mantenimiento
preventivo de los equipos, este mantenimiento debe considerar las variables de las
condiciones de trabajo de los equipos y su entorno, estas medidas ayudaran a prolongar de
manera eficiente el funcionamiento y vida útil del equipo.

2
EVALUACIÓN

3. Tomando en cuenta el entorno en el que ha sido empleada la maquinaria en cuestión, ¿cuál


consideras que es el principal factor ambiental que incide en su deterioro? Justifica tu respuesta.

La humedad ambiental y salinidad a la que está expuesta la maquinaria es el principal factor que
incide en el deterioro. La presencia constante de humedad combinada con el oxígeno propicia la
reacción química que produce la corrosión de los elementos metálicos, debilitando la estructura y
reduciendo su resistencia mecánica, por otro lado, la salinidad del aire acelera el proceso de
corrosión.

4. Considerando que ciertos sellos de la maquinaria y elementos de amortiguación están hechos


de polímeros, ¿cuál sería el tipo de degradación principal que se esperaría para estos?
Argumenta tu respuesta.

La oxidación térmica seria la principal degradación que sufrirían los sellos y elementos de
amortiguación ya que al estar hechos de polímeros la radiación solar causaría reacciones químicas
como derretimiento o quemadura, lo que culminaría con la fatiga estructural de dichos elementos.
Para prevenir este tipo de degradación, se deben utilizar materiales poliméricos con estabilizadores
UV o como se señaló anteriormente se pueden aplicar recubrimientos que lubriquen y repelan la
exposición directa a la luz del sol.

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Resistencia de los materiales semana 8 (Efectos del medioambiente en materiales).

You might also like