You are on page 1of 4

LA FUNDACION DE SAN JUAN

1- BREVE RESEÑA AL ACTO:

Hoy nuestra escuela nos convoca para celebrar un Aniversario más


de aquel 13 de junio de 1.562, hace ya 442 años, que Don Juan
Jufré fundó nuestra querida provincia.

2- PRESENTACIÓN DE LA BANDERA

Esta Bandera nuestra, tan clara y expresiva, es gloria de los ojos y


alegría del alma y al ondear besada por el viento, parece dirigirnos,
elocuentes palabras.

Portada por su abanderada..........................................................


Y escoltada por..............................................................................
Y.......................................................................................................

Se hace presente, la Bandera de ceremonias de esta Escuela, la cual


presidirá gallardamente éste acto; recibámosla, con un fuerte
aplauso.

3- HIMNO NACIONAL ARGENTINO

¡Himno!, tus estrofas expresan fuerza y dulzura, alegría y tenacidad.

¡Himno!, llevas en ti, la sangre de nuestros patriotas, la fuerza del


obrero, el entusiasmo de nuestros queridos alumnos, la sonrisa de
los niños y la placidez del anciano.

Es que la canción Patria, es la conjunción de todos los argentinos y


es por ello, que todos juntos, entonemos sus estrofas.

1
4- PALABRAS ALUSIVAS

Para referirse a éste acto, en conmemoración a los 442 años de la


fundación de San Juan, escucharemos las palabras, a cargo de la/el
docente:................................................................................

5- RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIA

Bandera celeste y blanca, pura y bella de mi Patria, te despedimos


con respeto, luego de haber presidido, este emotivo acto, de un
aniversario más de la Fundación de San Juan.

6-PALABRAS DE CIERRE DE ESTE ACTO

El departamento del área de Autoridades, agradece, a la Dirección,


el haberle confiado la organización de este solemne Acto.

A todos los presentes, agradecemos su asistencia al mismo.

Ciclo lectivo 2.006

2
Autoridades presentes.
Personal docente y administrativo.
Alumnos
FUNDACION DE SAN JUAN

A la llegada del conquistador, estas tierras estaban pobladas por


varios pueblos indígenas, que estaban influenciados culturalmente por
los incas. Los huarpes habitaron en el sur provincial, los olongastas lo
hicieron en el nordeste, mientras que en el norte vivieron los
capayanes y yacampis La corriente colonizadora proveniente de
Chile llegó a tierras sanjuaninas al inicio de la segunda mitad del siglo
XVI. El 13 de junio de 1562, Juan Jufré fundó a orillas del río San
Juan el asentamiento que con el tiempo se convertiría en la capital
provincial .Tras su fundación, nuestra ciudad contó con 33 habitantes,
1.500 indios de servicio y 25 manzanas en su trazado, divididas en 4
solares cada una, y en los extremos de la ciudad: 3 iglesias y un
hospital para españoles y en la misma manzana otro para indios. En
l594, la población fue traslada por Luis Jufré, hijo del fundador, al
lugar que es su actual emplazamiento. Desde el comienzo de la etapa
colonial San Juan estuvo bajo la jurisdicción de la Capitanía General
de Chile, hasta la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776.
Es en esta época cuando San Juan comienza a integrarse de una
manera más efectiva con el resto del país

La organización política interna de la provincia ha pasado por


diversas alternativas variando el número de departamentos hasta
llegar en la actualidad a un total de diecinueve.

La tierra que me vio nacer 


Me dio un origen y una identidad 
No me avergüenzo de lo que yo soy 
Sé de dónde vengo y hacia dónde voy 

Tengo una patria, no soy desterrado 


Mi bandera me cuenta la historia de mi pasado 
~
Mi tierra querida 
Tan bella y divina 
3
Bendigo tu suelo 
Tu gente y tu cielo 
Mi tierra querida 
~
FELIZ 461 AÑOS MI SAN JUAN

You might also like