You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 1 de 13

FACULTAD: CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS


PROGRAMA: DERECHO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO


NOMBRE DEL CURSO: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

CÓDIGO: BPD013 No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2 HORAS SEMANALES: 6


REQUISITOS: BFD04
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: JURÍDICO

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR: PROGRAMA


DE DERECHO

COMPONENTE BÁSICO COMPONENTE FLEXIBLE

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica Trabajo Total


Trabajo Independiente
Del Estudiante Presencial (Horas)

Horas 2 4 6

TOTAL 32 64 96

2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 2 de 13

El curso de Derecho Internacional Privado y Público, está diseñado como una


herramienta académica para los estudiantes de Derecho, en el cual encontraran los
conceptos base de esta rama del derecho público, áreas del Derecho que tiene como
finalidad en primer lugar dirimir conflictos de jurisdicción internacionales;conflictos ley
aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los
extranjeros.

Y en segundo lugar definir el conjunto de normas o principios que regulan las


relaciones jurídicas de los Estados entre sí; es decir, que el Derecho Internacional
comprende especialmente normas establecidas por vía consuetudinaria para regular
las relaciones entre los Estados, creando obligaciones, responsabilidades y derechos
para todos los Estados, lo cual le brindará al estudiante una herramienta para ampliar
sus conocimientos en el área del derecho público y de las relaciones entre estados
tanto en el ámbito público como el privado.

3. JUSTIFICACIÓN.
Los estudiantes de pregrado de la actual Facultad de Derecho, deben recibir una
amplia y especial profundización en el área del Derecho Internacional tanto público
como privado, por lo anterior se ha diseñado para este plan de estudios la presente
materia con la cual se espera que se responda a las inquietudes de la actualidad, en
razón a que para el jurista le es fundamental saber a plenitud las teorías, fundamentos
y sujetos del derecho internacional y la forma en que se aplican en esteuniverso que
se rige por la globalización y los actuales movimientos sociales. Lo anterior con el
propósito de que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezasal momento de
plasmar sus conocimientos jurídicos al tiempo de ejércelos como abogados.

4. COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS GENERALES

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 3 de 13

Analizar las diferentes teorías y fuentesde


Derecho Internacional público y privado.
Aplicando criterios de fundamentación
teórica e identificando las figuras y sujetos
INTERPRETATIVA
presente en el campo del Derecho
Internacional entre particulares y Estados.

Identificar y estudiar a cerca de las


diferentes relaciones entre Estados y
SABER
particulares que se desarrollan en el
ARGUMENTATIVA ámbito internacional, las consecuencias y
las ventajas jurídicas, administrativas,
sociales y económicas.

El curso busca que el estudiante conozca la


disciplina del Derecho Internacional y la
ubique en el contexto general de derecho,
PROPOSITIVA
para luego así saber precisar su
importancia en la actualidad.

Con fundamento en lo expuesto, el estudiante deberá llevar a cabo


la solución de casos prácticos, que permitan valorar el criterio
jurídico del mismo y su capacidad argumentativa, teniendo como
HACER
producto final una identificación de las Relaciones Internacionales
públicas y privadas, sus orígenes, beneficios e
implicaciones de nivel legal.
Dados los grandes espacios de práctica que existen para el
SER profesional del derecho el Derecho Internacional, brindará al

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 4 de 13

profesional una visualización y una identificación de su papel en


el ordenamiento jurídico y lo que ello implica para los Estados.

5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Como quiera que nuestro programa ha establecido como prioritarias las competencias
que siguen por considerarlas necesarias dentro del proceso de formación profesional
y humana en el ámbito jurídico, las cuales se ajustan a las particularidades propias del
mismo y a las consideraciones del ICFES para laelaboración de los términos de las
pruebas Saber-Pro en Derecho, a las exigencias de la Resolución 2768 de 2003, al
igual que a los parámetros adoptados por la Universidad:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMPETENCIA Es entendida como la capacidad de conocer, describir,
COGNITIVA experimentar, transformar y producir conocimientos jurídicos
DISCIPLINAR y socio-jurídicos fundamentales.
COMPETENCIA DE Con ella se busca la capacidad para prevenir, identificar,
ADMINISTRACIÓN proponer soluciones, hacer control y seguimiento del conflicto
DEL CONFLICTO e intervenir en él, mediante un manejo integral del mismo.
Se refiere a la capacidad para comprender y utilizar de forma
precisa el lenguaje jurídico, de tal manera que pueda
comunicar sus ideas con claridad y coherencia en todos los
COMPETENCIA escenarios del ejercicio de su profesión. La competencia de
COMUNICATIVA comunicación, engloba las funciones de comprender,
escuchar, hablar, leer y escribir, junto al lenguaje gestual
(sistemas simbólicos).

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 5 de 13

Es la capacidad de recopilar, sistematizar, analizar, valorar y


COMPETENCIA DE
tratar situaciones, condiciones y posibilidades de la realidad
INVESTIGACIÓN
socio-jurídica, en función de la generación de conocimiento
JURÍDICA
científico.
Comprende uno de los principales retos de formación al
COMPETENCIA DE interior del programa, al propender por la actuación profesional
LA y humana con honestidad, diligencia, transparencia y
RESPONSABILIDA responsabilidad en la asesoría, representación y defensa de
D PROFESIONAL los intereses de las personas
que salvaguarda y defiende en sede judicial o extrajudicial.
De cara a las nuevas dinámicas procesales del derecho en
Colombia, en donde la oralidad cobra un papel protagónico en
la actualidad y en un futuro inmediato, el Programa de Derecho
ABOGADO DE dentro de su proceso de modernización establece el desarrollo
AUDIENCIA de técnicas de juicio oral, la oralidad, la oratoria, la persuasión,
el manejo del auditorio, así como una adecuada y coherente
expresión oral, de cara a la consolidación de una competencia
propia del Abogado egresado del Programa de
Derecho de la Universidad Surcolombiana.

6. DEFINICIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DE


TRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA
EJE TEMATICO.

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 6 de 13

DEDICACIÓN DEL
ESTUDIANTE (horas)
HORAS
a)
No. b) Trabajo TOTALES
NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS Trabajo
Independient (a + b)
Presencia
e
l
Nociones preliminares, Conceptos básicos e
1 8 16 24
Historia del Derecho Internacional Público.
Ramas, Teorías, Fundamentos y Fuentes del
2 8 16 24
Derecho Internacional Público.
Sujetos del Derecho Internacional Público y
3 4 8 12
Tratados Internacionales
Nociones generales del Derecho Internacional
4 Privado, Derecho de Personas, Derecho de 6 12 18
Bienes, Derecho de Familia.
Derecho aplicable a los contratos internacionales
5 y Aspectos procesales de su ejecución. 6 12 18

TOTAL 32 64 96
6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

ACTIVIDADES Y H.
Unidad No. TOTAL
CONTENIDOS ESTRATEGIAS T. H.T.I.
Temática Semanas HORAS
TEMÁTICOS PEDAGOGICAS P.

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 7 de 13

Nociones
Preliminares: el
Estado, La
Nación, la Exposición teórica
1 Nacionalidad, la del contenido 2 4 6
Constitución propuesto
Política y el
derecho
internacional
Principios y
propósitos,
1 sujetos,
naturaleza, objeto
y finalidad,
tratados, pacta Exposición teórica
2 sunt servanda, ius del contenido 2 4 6
cogens, rebús sic propuesto
estantibus,
clausula Martens,
bloque de
constitucionalidad,
D.I.H.
3 HISTORIA: Exposición teórica 2 4 6

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 8 de 13

Egipto, India, del contenido 2 4 6


China, Grecia y propuesto, Taller
Roma. Exposición teórica
Acontecimientos del contenido
4 relevantes para el propuesto
Derecho
Internacional
Público.

Ramas del
Derecho Exposición,
5 2 4 6
Internacional Conferencia
Público;
Fundamentos del
Derecho
Internacional
Público; doctrina
naturalista,
positivistas,
neopositivismo Exposición,
6 Kelsen-Escuela Conferencia, 2 4 6
de Viena, Taller, Plenaria.
2
Carácter Jurídico
del derecho
internacional,
ámbito de la
validez del D.I.P.

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 8 de 13

Fuentes del
derecho
internacional;
tratados,
costumbres
internacionales,
principios Exposición teórica
7 generales del del contenido 2 4 6
derecho, propuesto
jurisprudencia
internacional,
doctrina
internacional, la
equidad.

Teorías para
entender el D.I.P.; Exposición teórica
Teoría dualista, del contenido
8 2 4 6
teoría monista y propuesto.
teoría conciliadora
o coordinadora.

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 8 de 13

Sujetos del
Derecho
Internacional; el
estado, orden de Exposición teórica
malta, santa sede, del contenido
9 2 4 6
el individuo, propuesto,
beligerantes, Lecturas
naturaleza jurídica
3 de las O. I. S.

Comunidad
Internacional y
Tratados en Exposición teórica
10 derecho del contenido 2 4 6
internacional propuesto.
público.

Nociones
Exposición,
generales del
Conferencia,
11 derecho 2 4 6
Taller.
internacional
privado.
Derecho de Exposición,
4
12 familia y derecho Conferencia, 2 4 6
de bienes Plenaria.
Derecho de Exposición,
13 personas, Conferencia, 2 4 6
contratos Plenaria.

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 8 de 13

Derecho aplicable
Exposición del
a los contratos
14 tema propuesto. 2 4 6
internacionales;

Contrato de
garantía bancaria,
el pacto del
precio, Exposición
condiciones para Conferencia
15 2 4 6
la entrega, Plenaria.
incumplimiento de
los contratos
internacionales

Aspectos
procesales de la
ejecución de
pretensiones
derivadas de Exposición teórica
contratos del contenido
16 2 4 6
internacionales; propuesto,
Generalidades análisis Doctrinal
Lex fori,
Competencia
jurisdiccional,
arbitraje
internacional.
TOTAL 32 64 96

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 8 de 13

H. T. P. = Horas De trabajo presencial


H. T. I. = Horas de trabajo independiente

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

8. BIBLIOGRAFÍA

A. Bibliografía Obligatoria:

1. BENAVIDES LÓPEZ, Jorge Enrique. Lesiones de derecho internacional.


Editorial Señal. 1993.
2. VERGARA MOLANO, Alberto. Derecho Internacional Público. 1995.
3. MONROY CABRA, Marco Gerardo. Derecho Internacional Público.
Editorial Temis. 1995.
4. QUINTANA ARANGUREN, Juan José. Instituciones básicas de Derecho
Internacional Público. Fondo Editorial, biblioteca San Carlos. 1995
5. CAMARGO, Pedro Pablo. Tratado de Derecho Internacional. Editorial
Temis.
6. GAVIRIA LIEVANO, Enrique. Derecho Internacional Público, Editorial
Temis.1998.

a) Bibliografía Complementaria:

1. Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, Francia, 1789


2. Declaración Universal de los Derechos Humanos, ONU, 1948
3. Declaración Americana de derechos.

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co,
link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su
uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FORMACIÓN

MICRODISEÑO CURRICULAR
CÓDIGO MI-FOR-FO-34 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2019 Página 13 de 13

4. A Comparative Analysis of Citizens’ Eco-Awareness between Toyota City


in Japan and Neiva City in Colombia, International Journal of
Environmental Protection and Policy. Vol. 2, No. 6, 2014, pp. 218-223. doi:
10.11648/j.ijepp.20140206.14 ISSN: 2330-7536 (Online)
5. Lucha Contra la Impunidad: Derecho Internacional Penal y Principio de
Justicia Universal. En: Colombia 2012. ed: Sharrys Impresores ISBN:
9789584606396

OBSERVACIONES:

Revisado y Aprobado: Comité de Currículo de Programa


Fecha de Aprobación: 31 de octubre de 2012
________________________________________________________________________

REVISION METODOLOGICA DICIEMBRE DE 2013: MARIO CESAR TEJADA GONZALEZ

REVISADO Y AJUSTADO: MAGDA PAOLA TAFUR CHARRY


REVISADO Y APROBADO POR EL COMITÉ DE CURRÍCULO DE PROGRAMA: 15 DE
DICIEMBRE DE 2015

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DILIGENCIADO POR: MARIO CESAR TEJADA GONZALEZ

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 29 octubre de 2012.

Vigilada Mineducación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional
www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como
documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

You might also like