You are on page 1of 79

Manual del Participante

Módulo Institucional

Curso:

P1M1C2: Política y Gobierno

Instructor:
Dr. Manuel Bernardo Venzor Castañeda

Mayo 2023
Tema I. Política Pública.

Contenido:

1.1. Marco teórico de política pública.


1.2. Gestión Pública y Políticas Públicas.
1.3. Definición y etapas de las políticas públicas

1.1. Marco teórico de política pública.

En este curso que suma las fortalezas del CECAP y el ISAP, hemos diseñado para usted
una serie de contenidos que nos ayuden a dimensionar la importancia e impacto de la
política pública, para ello, es fundamental comprender primeramente las bases que dan
sustento teórico al concepto y al entorno en el cual se desarrolla.

Para tales efectos, a continuación, le compartimos algunas notas teórico-conceptuales:

1.1.1 Teoría de la administración pública:

En relación con este tema, (Rives, 2013) señala que:

“Por un lado, aparece inmersa en el aparato de poder del Estado, ya que es parte

del orden de poder y de la estructura gubernamental, pero, por otro lado, las

mismas dependencias y organismos administrativos al entrar en contacto directo


e inmediato con la sociedad a fin de atender sus demandas y aspiraciones, la ad-

ministración pública se convierte en la cara más externa del poder político”

(Rives, 2013, pág. 18).

En resumen, es la esfera de instrumentación y ejercicio efectivo de la autoridad


administrativa y poder político.

En opinión de Bonnin, citado por (Rives, 2013) “es una potencia que arregla, corrige y
mejora cuanto existe, y dirige al bien, tanto a los seres organizados como a las cosas”.

o “Como ciencia tiene su doctrina propia, determinada por la naturaleza de los


objetos que abraza, como establecimiento social tiene sus elementos
legislativos, derivados de la naturaleza de las cosas que arregla.

o “Su atribución propia es la ejecución de las leyes de interés general.

o “Es a partir de los fines del Estado (seguridad y justicia), y de las contribuciones
sociales (hacienda pública), como se forma la administración pública, con esas
tres funciones se da lugar a la creación de órganos administrativos
especializados”.

Desde el punto de vista de (Rives, 2013), “Destacan dos criterios para acotar la
administración pública: la organización del poder ejecutivo, basándose en el artículo 90
de la constitución mexicana que señala que la administración pública será centralizada
y paraestatal.

“Por otro lado, si se enfoca en la administración de los recursos públicos, como lo señala
el artículo 134, abarca a todos los servidores públicos, tanto de los tres poderes,
federales, estatales y municipales, así como a los organismos autónomos”.

1.1.2 El régimen político

“Es aquel ámbito en el que interactúan los distintos factores de poder y grupos de
interés, es la arena de confluencia para la negociación de intereses del Estado y la
Sociedad”. (Rives, 2013).

“El análisis del Estado debe distinguirse del estudio de su forma fenomenológica: el
régimen político… el Estado se materializa en el régimen político, es decir que el Estado
es una abstracción real, que se concreta… bajo la forma de régimen político”.

Ferdinand Lasalle, citado por (Rives, 2013) en un discurso a la nación alemana, señaló:

“Los problemas constitucionales no son, primeramente, problemas de derecho, sino de


poder; la verdadera constitución de un país sólo reside en los factores reales y efectivos
del poder que en ese país rigen”.

1.1.3 El pueblo, como afirma (Rives, 2013).

“…es una noción jurídica y política, se significa por el conjunto de habitantes con

capacidad de ejercer sus derechos políticos, lo que sucede con la obtención de

la ciudadanía, de esta manera el pueblo es el conjunto de ciudadanos, con

derecho a votar y ser votado o elegible a cargos de representación popular, con

cuyo sufragio pueden participar no sólo en la elección de gobernantes sino


también en la modificación de la forma de gobierno”.

Nuestra constitución política señala en el artículo 39: “La soberanía nacional reside
esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se
instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho
de alterar o modificar la forma de su gobierno.”

En cambio, el art. 27 dispone: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro
de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación”

1.1.4 La nación

“Es un conjunto social más amplio que por supuesto incluye a los ciudadanos, los
mayores de edad, pero también a los menores, a los extranjeros que radican en el país”.

“Si bien el término se usa desde la antigüedad, en este trabajo se contextualiza en la


época contemporánea correspondiente a los Estados basados en el Derecho”.

Renan, citado por (Rives, 2013) plantea las siguientes ideas:

“La raza, tal como la entendemos nosotros los historiadores, es, pues, algo que
se hace y se deshace. La lengua invita a reunirse; pero no fuerza a ello. Estados
Unidos e Inglaterra, hablan la misma lengua y no forman una sola nación. Por el
contrario, Suiza cuenta con tres o cuatro lenguas”.

“Una nación es un principio espiritual resultante de complicaciones profundas


de la historia; es una familia espiritual, y no un grupo determinado por la
configuración del suelo”.
“Una nación es un alma, un principio espiritual. Dos cosas que, en verdad, tan
sólo hacen una, constituyen esta alma, este principio espiritual. La una está en el
pasado, la otra en el presente”.

“La nación, como el individuo, es la desembocadura de un largo pasado de


esfuerzos, de sacrificios y de abnegaciones. Un pasado heroico, grandes
hombres, gloria, he aquí el capital social sobre el que se asienta una idea
nacional”.

“Una nación es, pues, una gran solidaridad constituida por el sentimiento de los
sacrificios que se han hecho y de los que aún se está dispuesto a hacer”. (Rives,
2013, pág. 20)

La sociedad vendría a ser la categoría de análisis más general, abstracta, considera la


acción social en sus distintas formas, riqueza, poder, dominación, economía, etc.

Como anotación final sobre este tema, hemos seleccionado el siguiente planteamiento
de (Rives, 2013):

“La relación Estado-Sociedad, y sus distintos componentes (gobierno,

administración pública, régimen político, pueblo, nación), han atravesado

distintas etapas históricas, de manera tal que un tipo histórico de Estado puede

conocer varias formas institucionales, es decir varios regímenes políticos y éstos,

a su vez, varios gobiernos”. (pág. 21)

Con los contenidos enunciados aquí, tenemos el punto de partida para ir construyendo
un marco teórico conceptual integrado a partir de los siguientes temas: Estado,
gobierno, administración pública, pueblo, nación y régimen político y sociedad.

1.1.5 Marco jurídico

Los principales ordenamientos que constituyen el marco Jurídico aplicable a este trabajo
de investigación son:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principalmente los artículos:

 Título Segundo Capítulo I. De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno:


Artículos 39, al 41.

 Capítulo III Del Poder Ejecutivo: Artículos 80 al 93

 Título Quinto de los Estados de la Federación y de la Ciudad de México Artículos 115


al 122.

 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

 Constitución Política del Estado de Sonora.

 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Sonora.

 Decreto de creación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo


Sostenible.

 Ley de Planeación del Estado de Sonora

Entre otros ordenamientos.


En virtud de la correlación entre algunos elementos contenidos en la teoría del gobierno
abierto, la administración pública, la gobernanza, las políticas públicas y el valor Público, a
continuación, se presenta una síntesis de información sobre estos temas, con el fin de
encuadrar y delimitar la temática mencionada.

1.1.6 Administración Pública

Wilson, Woodrow: citado por (Luna R. , 2019) establece: “Es la parte más ostensible del
gobierno; es el gobierno en acción, es el ejecutivo operante, el más visible aspecto del
gobierno. Es la ejecución detallada y sistemática del derecho público. Toda aplicación
particular de la ley general es un acto administrativo”. Wilson 1887.

1.1.7 Políticas Públicas

En relación con este tema hare referencia a William Ascher (1994) citado por (Canto, 2015)
quien plantea:

“El surgimiento del Análisis de Política Pública se ubica en las décadas de 1920 y

1930 en Estados Unidos, en el contexto de una creciente crítica a los estudios

sociales de la época, los que eran caracterizados como excesivamente formalistas y

legalistas. La crítica también señalaba que era necesario abordar el mundo real, tal

cual era, y que había que prestar apoyo al gobierno en sus procesos de toma de

decisiones. A partir de esa reacción los estudios de políticas públicas se han

desarrollado con dos enfoques o énfasis: por un lado, una aproximación que asume

que los actores relevantes de las políticas públicas desarrollan conductas racionales
y, por otro lado, una aproximación que enfatiza una visión de las políticas públicas

como el resultado de un proceso político”.

1.2. Gestión Pública y Políticas Públicas.

De acuerdo con (Ozlac, 2016) :

“El estudio de la gestión pública: tiene una antigua tradición académica, que se

remonta hasta fines del siglo XIX. Su preocupación central ha sido siempre lograr

que la administración estatal alcance los estándares más elevados en la producción

de bienes públicos, para lo cual ha propuesto normas, estructuras y pautas de

comportamiento congruentes con dicho objetivo”.

En virtud de lo anteriormente expuesto, se plantea a continuación un argumento que


relaciona los conceptos de gestión pública y políticas públicas:

1.2.1. El Mandato Político.

“Las políticas públicas se implementan a través del aparato administrativo del

Estado, en un contexto institucional. Las políticas públicas son implementadas por

organismos públicos. A su vez, esos organismos públicos deben realizar su trabajo

sujetos a un conjunto de normas que los rigen y que conforman el contexto

institucional en que esos organismos se inscriben”. (Olivarría, 2007)


El punto precedente ha mostrado la relación entre política y gestión pública, enfatizando
que los Administradores Públicos – a través de los organismos públicos– traducen en acción
las instrucciones que reciben de los políticos respecto de las tareas que deben emprender
y los intereses que deben promover.

(Olivarría, 2007) señala que:

“las políticas identifican los problemas que el gobierno ha decidido abordar,


expresan las soluciones que el gobierno ha diseñado para resolver, o aminorar el
problema, muestran los objetivos y resultados que los Administradores Públicos
deben lograr y señalan los criterios, principios y maneras de cómo debe abordarse
el problema”.

En el cumplimiento de este mandato político el Administrador Público conecta el problema


público, la política y la gestión públicas. Ello implica la necesidad de creación de valor
público. Concluye (Olivarría, 2007).

La Noción de Valor Público: Los organismos públicos crean valor público cuando
implementan políticas públicas que tienen por misión crear y distribuir bienes y/o servicios
valorados por los ciudadanos. (Olivarría, 2007).

1.2.2 Gobernanza

(Aguilar Villanueva, 2016) durante su conferencia en la Feria Internacional del Libro de


Guadalajara se centra en conceptualizar la insuficiencia directiva del gobierno, y en la
necesidad de devolver la capacidad al gobierno para conducir a la sociedad. “Hoy lo que se
requiere es un nuevo proceso de gobernar, en interacción con la sociedad, y eso es la
gobernanza” puntualizó.
Para (Aguilar Villanueva, 2016) Gobernanza:

“Es la acción y el proceso de gobernar, mediante el cual sociedad y gobierno definen

sus valores, sus fines estructurales, su agenda y su rumbo. Definen las formas de

organización y las instituciones y normas. Es un proceso estructurado entre

gobierno, sociedad e instituciones, que les da legitimidad y validez política a los

gobiernos. La insuficiencia del gobierno comienza ya a crear nuevas instituciones

como las asociaciones público-privadas, o las redes de política pública, juntas de

gobierno y consejos consultivos, entre otros”.

En forma complementaria, (Aguilar Villanueva, 2016) plantea que “La participación


organizada de la sociedad en asuntos públicos, la corresponsabilidad, coautoría,
cooperación entre gobierno y sociedad comienza a ser la nueva característica de la
democracia”.

1.3. Definición y etapas de las políticas públicas


(Extracto con base en el libro: “Políticas Públicas. Enfoque estratégico para América Latina”
escrito por José Luis Méndez Martínez. Editorial Fondo de cultura económica).

El análisis de políticas públicas como campo de estudio emergió en la década de 1950 en


los Estados Unidos; en la de 1980 surgió en varios países latinoamericanos el interés por
utilizar las herramientas de análisis desarrolladas en este campo para una mejor
formulación y ejecución de las políticas. Sin embargo, el contexto de América Latina es muy
distinto al estadunidense, por lo que el desarrollo de políticas acordes con las condiciones
de esta región se ha vuelto imprescindible.

A partir de esa necesidad, el autor plantea una visión teórica y práctica de la política pública
enfocada en la experiencia y las particularidades latinoamericanas, en la que cubre desde
la identificación de problemas públicos y su diagnóstico hasta la formulación, ejecución y
evaluación de las políticas.

1.3.1 ¿Qué son las políticas públicas?


Es el conjunto de acciones desarrolladas por un estado, a veces con la coparticipación de la
sociedad civil, para resolver los problemas o atender las necesidades de una sociedad, a
través de la provisión de servicios públicos. Se suelen concebir a partir de las etapas de
problematización, diagnóstico, formulación, ejecución y evaluación.

1.3.2 Etapas de la política pública


a. Problematización
Se consideran a los problemas públicos como situaciones o circunstancias que tienen o
tendrán efectos adversos o nocivos en una comunidad humana. Para ser considerados
como tal deben estar ampliamente extendidos y ser aceptados como un problema
compartido por los miembros de dicha sociedad. Cuando algún Estado lo ha reconocido
como tal y considerado su intervención, ya sea para mitigarlo, reducirlo o en el mejor de los
casos resolverlo, los transforma en problemas estatales.
Por ejemplo, la contaminación del aire, producto de las emisiones de la quema de
combustibles fósiles, es considerado, al menos por la mayoría de los Estados del mundo,
como una circunstancia nociva cuyos efectos tienen un impacto adverso en el equilibrio de
la biósfera terrestre.

b. Diagnóstico
Cuando algún Estado ha reconocido una circunstancia como un problema público, y se ha
planteado intervenir, el siguiente paso es identificar las causas que lo originan y hallar una
alternativa que pueda mostrar como una “solución”. Se tratan de acciones analíticas que
tienen por objeto comprender dicho problema y poder proponer acciones que lo aminoren,
registrando datos, analizando dicha información y considerando las posibles consecuencias
de la intervención.

c. Formulación
Después de que el Estado haya tomado en cuenta la evidencia y las posibles consecuencias
de la intervención, elige (idealmente) de entre una serie de alternativas, a la que mejor se
adapte a sus objetivos, capacidades y recursos. Para lo cual desarrolla un plan de acción que
incluye una serie de actividades que llevará a cabo para poder darle respuesta a dicho
problema público.

d. Ejecución
Es la etapa en la que se ponen en marcha las acciones establecidas en la fase de formulación
con la finalidad de alcanzar los objetivos de la política. En ella cobran relevancia la
coordinación de los distintos actores involucrados, en la transmisión de la información, el
aprovechamiento de los recursos disponibles, así como los eventos emergentes no
considerados y que tienen un efecto la marcha de la ejecución.
e. Evaluación
Se trata de la etapa del ciclo de políticas en el que se comparan las decisiones tomadas por
el Estado para aminorar o resolver el problema público y las metas definidas, con los
resultados y el desempeño de las acciones llevadas a cabo en la realidad. También se busca
comprender si los efectos de dicha intervención están dando como resultado una mejoría
el problema que le dio origen a la intervención.

Tema II. Enfoque de Agenda 2030 en Planes y Programas


Gubernamentales.

Contenido

2.1. Antecedentes de la Agenda 2030.

2.2. Desarrollo Sostenible.

2.3. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (ONU, 2015)


2.1. Antecedentes de la Agenda 2030.

De acuerdo con la definición oficial publicada por la Organización de las Naciones Unidas,
(ONU, 2018) “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es el plan de acción compuesto
por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), resultado de un esfuerzo conjunto entre
la población, los líderes mundiales y Naciones Unidas”.

El documento publicado por la (ONU, 2018) denominado: Cómo surgieron los ODS, Una
cronología de lo más destacado del proceso de conformación de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, para efectos de esta tesis puede ser condensado de la forma
siguiente:

• “Los 17 ODS, y sus 169 metas, incidirán en las causas estructurales de la pobreza,

permitirán combatir las desigualdades y generar oportunidades para mejorar la

calidad de vida de la población en un marco de desarrollo sostenible”.

• “El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre

de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York con el fin de

aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible”.

• “El documento final, titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible”, fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones

Unidas”.
• “Sus principales objetivos son poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y

la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el

2030”.

• “Este nuevo marco de desarrollo da una oportunidad para el Sistema de las Naciones

Unidas, a nivel mundial, en México, y en Sonora, de focalizar la cooperación y

programación, de seguir abogando y promoviendo la inclusión y la equidad en un

marco de derechos”. (ONU, 2018)

2.2. Desarrollo Sostenible

“El Desarrollo Sostenible es el paradigma general de la ONU. El concepto fue descrito por
el Informe de la Comisión Bruntland de 1987 como el desarrollo que satisface las
necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades”.

La ONU reemplazó los objetivos del milenio por los objetivos de desarrollo sostenible. Las
169 metas clasificadas en globales, nacionales, estatales y municipales, a su vez cada meta
tiene al menos un indicador, los cuales serán el insumo principal para realizar la evaluación
propuesta en esta tesis.

En virtud de que esta temática será abordada en capítulos subsecuentes, con un nivel de
desagregación por metas e indicadores, a continuación, se presenta en forma enunciativa
una lista con el nombre de cada objetivo, como primera aproximación al concepto.
2.3. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). (ONU, 2015)

“Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”.

“Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición


y promover la agricultura sostenible”.

“Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”.

“Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.

“Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

“Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento


para todos”.

“Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para
todos”.

“Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el


empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

“Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y


sostenible y fomentar la innovación”.

“Objetivo 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos”.

“Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles”.
“Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”.

“Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”.

“Objetivo 14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible”.

“Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas


terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener
e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”.

“Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,


facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces
e inclusivas que rindan cuentas”.

“Objetivo 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para
el Desarrollo Sostenible”.

Es importante destacar que el mayor desafío de los ODS es la erradicación de la pobreza, lo


cual es una condición necesaria para el desarrollo sostenible.

Continuando con los elementos conceptuales de la Agenda 2030, abordaremos a


continuación el Decreto de creación del Consejo para la implementación de la Agenda 2030
en nuestro país, mismo que fue publicado el 26 de abril de 2017 (DOF, 2018) y, por ende,
entró en vigor al día siguiente de su publicación.

Para efectos de este trabajo de investigación, el contenido puede ser sintetizado como
sigue:
“El Consejo coordinará las acciones para el diseño, la ejecución y la evaluación de

estrategias, políticas, programas y acciones para el cumplimiento de la referida

Agenda 2030, e informará sobre el seguimiento de sus objetivos, metas e

indicadores”.

“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue adoptada por la Asamblea

General de la Organización de las Naciones Unidas en la Cumbre Mundial sobre el

Desarrollo Sostenible, celebrada del 25 al 27 de septiembre de 2015, como

resultado de un largo y complejo período de negociaciones entre los Estados

miembros de esa organización”.

“La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción a largo plazo que

contempla enfoques transversales para la integralidad de las políticas de desarrollo

respecto a las tres dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y

ambiental) en sus 17 objetivos y 169 metas, además de que plantea la necesidad de

fortalecer el Estado de Derecho, la transparencia, la rendición de cuentas y la

participación social para promover el desarrollo de todas las personas” (DOF, 2018)
Tema III. Programas a Mediano Plazo
del Gobierno de Sonora.

Contenido:

3.1. Programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo


3.1.1 Programas de Mediano Plazo
3.1.2 Programas Regionales
3.1.3 Programas Especiales

Introducción a los programas de mediano plazo PMP

3.1 Programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo

Es el instrumento mediante el cual se diseña la planeación del estado para el mediano plazo.
Conforme a la Ley de Planeación del Estado de Sonora, es responsabilidad del Titular del
Poder Ejecutivo elaborar el Plan Estatal de Desarrollo durante los primeros cuatro meses de
haber iniciado su Administración.
En el Artículo 25 de la Ley de Planeación, también se establece que en el Plan Estatal se:
“Precisará los objetivos estatales, estrategias, líneas de acción y prioridades del desarrollo
integral del estado, y en sus programas presupuestarios contendrán previsiones sobre los
recursos que serán asignados a tales fines; determinará los instrumentos para su ejecución;
establecerá los lineamientos de política de carácter global, sectorial y regional; tomando
siempre en cuenta las variables ambientales que se relacionen a éstas y regirá el contenido
de los programas que se generen en el Sistema Estatal de Planeación Democrática”.

En términos generales, en el Plan Estatal de Desarrollo se establece el qué se va a hacer en


materia de planeación estratégica, pero es en los Programas de Mediano Plazo donde se
establece el cómo se va a hacer o cómo se va a operacionalizar en hechos concretos las
estrategias y líneas de acción del Plan.

3.1.1 Programas de Mediano Plazo


Los PMP son herramientas de la planeación estratégica a través de los cuales las
dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal establece la ruta a seguir
para dar atención a los objetivos que le competen al sector o dependencia. La normatividad
estatal contempla cuatro tipos de programas que se pueden derivar del Plan Estatal de
Desarrollo: Programas Regionales, Programas Sectoriales, Programas Institucionales y
Programas Especiales.
En el artículo 55 del Reglamento de la Ley de Planeación, se establece que: “Antes de
finalizar el primer año de gestión de cada administración, los titulares de cada dependencia
o entidad de la Administración Pública Estatal deberán publicar sus programas, conforme
lo establezcan los lineamientos correspondientes”.
Programas sectoriales: Es responsabilidad de los titulares de las Dependencias de la
Administración Pública Estatal elaborar el Programas sectorial que le corresponde,
conforme a la Ley de Planeación estos “se sujetarán a las previsiones contenidas en el Plan
y especificarán los objetivos, prioridades y políticas que regirán el desempeño de las
actividades del área de que se trate” (Artículo 31).
3.1.2 Programas Regionales.
“Los programas regionales se referirán a las regiones que se consideren prioritarias o
estratégicas en función de los objetivos fijados en el Plan y cuya extensión territorial rebase
el ámbito jurisdiccional de dos o más municipios o en su caso en coordinación y
colaboración entre dos o más estados” (Artículo 32).
Los Programas Institucionales: Los titulares de las Entidades de la Administración Pública
Estatal deben elaborar en su primer año de trabajo su respectivo Programa Institucional,
los cuales deberán alinearse a los programas sectoriales del sector que les compete según
el Artículo 33 de la Ley de Planeación: “se sujetarán a las previsiones contenidas en el Plan
y en el programa sectorial correspondiente. Las entidades, al elaborar sus programas
institucionales, se ajustarán, en lo conducente, a la ley que regule su organización y
funcionamiento”.
3.1.3 Programas Especiales
Se refieren “a las prioridades del desarrollo integral del estado, fijados en el Plan o a las
actividades relacionadas con dos o más dependencias coordinadoras de sector. El Titular
del Ejecutivo Estatal señalará la dependencia responsable de coordinar la elaboración y
ejecución de cada uno de estos programas” (Artículo 34, Ley de Planeación del Estado de
Sonora).
Los programas sectoriales, regionales, institucionales y especiales deberán incluir al menos
los siguientes aspectos:
I. Presentación;
II. Marco jurídico;
III. Visión prospectiva y diagnóstico sectorial con enfoque regional;
IV. Misión y visión;
V. Objetivos, estrategias y líneas de acción;
VI. Proyectos estratégicos;
VII. Indicadores relacionados a cada objetivo de los programas; y
VIII. Instrumentación, evaluación y seguimiento de los programas sectoriales con
enfoque regional (Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de Sonora).
Tema IV. Presupuestos Públicos con Perspectiva de
Género.
4. 1. ABC de género

El género es una categoría utilizada para analizar cómo en una determinada sociedad se
definen, representan y simbolizan las diferencias sexuales. Por lo tanto, el concepto de
género, alude a las formas históricas y socioculturales en que mujeres y hombres
construyen su identidad, interactúan y organizan su participación en la sociedad. Estas
formas varían de una cultura a otra y se transforman a través del tiempo.

A partir de este descubrimiento, se empezó a comprender que la identidad de las personas


así como su posicionamiento social provienen de las representaciones y significados
culturales atribuidos a la “masculinidad y a la “feminidad” así como de los principios sexistas
incorporados en las reglas del funcionamiento de las instituciones públicas y privadas.

Sexo Género

Diferencias y características biológicas, Conjunto de ideas, creencias y atribuciones


anatómicas y fisiológicas de los seres sociales, construidas en cada cultura y
humanos que los definen como hombres o momento histórico, tomando como base
mujeres las diferencia sexual; a partir de ello se
construyen los conceptos de
«masculinidad» y «feminidad», los cuales
determinan el comportamiento, las
funciones, oportunidades, valoración y las
relaciones entre mujeres y hombres.
Se nace con esas características, son Son construcciones socioculturales que
pueden modificarse, dado que han sido
universales e inmodificables
aprendidas.

Las relaciones sociales de género están determinadas por una manera de comprender la
división entre lo público y lo privado, que ha contribuido a lo largo de la historia, a
segmentar los espacios de acción para las mujeres y los hombres.
En esta división, lo público tiene que ver con la esfera en que se produce el reconocimiento
y ejercicio de los derechos y lo privado, se considera la esfera para la satisfacción de los
intereses particulares de las personas y familias.
Otro aspecto clave de las relaciones de género es la división sexual del trabajo que las
diversas sociedades han establecido para organizar el espectro de las responsabilidades y
obligaciones de los hombres y las mujeres. De acuerdo al tipo de tareas socialmente
asignadas se considera que hay roles de género que limitan el desempeño de las mujeres y
los hombres.
Cuando se habla de perspectiva de género, conceptualmente buscamos mostrar que las
diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica, sino
también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.
Cuando una persona nace, ya viene con una serie de etiquetas culturales que deberá
cumplir, las cuales estarán basadas en la apariencia física de sus genitales (sexo asignado al
nacer); si la apariencia remite a una vagina, se dirá que es niña, o si lo que se observa es un
pene, entonces se dirá que es un varón; en este momento comenzará a construirse un
comportamiento que se deberá cumplir. Este comportamiento será ya sea como “mujer” o
como “hombre”; a ello se le denomina género y el comportamiento diferenciado entre cada
género se llama rol de género.
Así, las personas aprenden a identificarse con uno de los dos géneros que se muestran como
únicas posibilidades (masculino o femenino) y los internaliza reproduciéndolos. La
perspectiva de género es un método analítico basado en el reconocimiento de las
diferencias e inequidades entre mujeres y hombres y la forma en que ha sido construido
socialmente.
De tal suerte que las mujeres y los hombres debemos cumplir funciones biológicas
específicas en términos relativos a la reproducción humana, y “éstas, en efecto, no son
indistintas o intercambiables, están definidas anatómica y fisiológicamente de manera
determinada y específica para las mujeres y los varones, su representación más clara y
evidente es la diferencia física de los cuerpos; aun así, no podemos perder de vista que la
predisposición biológica no es suficiente, por sí misma, para determinar un
comportamiento social diferenciado de las personas” (Delgado, 1999, p. 49).

Mirar o analizar alguna situación bajo la perspectiva de género, permite entonces entender
que la vida de mujeres y hombres puede modificarse en la medida en que no está
«naturalmente» determinada. Esta perspectiva ayuda a comprender más profundamente
no sólo la vida de las mujeres sino también la de los hombres.

La perspectiva de género se pregunta por los aportes y beneficios diferenciados de las


políticas públicas en el bienestar de las mujeres y hombres, lo que significa derribar el mito
de la neutralidad de las políticas en el diseño y ejecución de las mismas. De igual forma,
hace visible a las mujeres como sujetos de desarrollo superando las visiones fragmenta.
Por otro lado, la igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres
y mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno
tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.
Un hecho relevante de este reconocimiento fue la aprobación en 1979 de la Convención
para la Eliminación de todas las formas de discriminación (CEDAW, por sus siglas en inglés)
porque sintetiza el conjunto de derechos que los Estados deben garantizar a las mujeres en
materia civil, política, económica y social.
La igualdad de género es un derecho y un principio de orientación de las políticas públicas
y de la elaboración de normatividad, requiere, entre otras cosas de la adopción de diversas
medidas afirmativas, programas y acciones que conforman la política pública, así como
presupuestos sensibles al género.

De acuerdo con la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional


de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, establece que los gobiernos
deben de “impulsar y adoptar políticas fiscales progresivas y destinar presupuestos con
enfoque de género para garantizar recursos suficientes, intransferibles, sostenibles y que
cubran todos los niveles y ámbitos de política pública orientada a revertir las desigualdades
de género y garantizar los derechos de las mujeres” .

4.2. ¿Qué son los presupuestos públicos con perspectiva de género?


En relación con lo anterior, los Presupuestos con Perspectiva de Género son la forma que
los gobiernos tienen para impulsar y lograr la igualdad de género, a partir de los
compromisos que los países adquirieron con la firma de aceptación de la Plataforma de
Acciones que se formuló en la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, mejor conocida
como Beijín 1995.
En ese sentido, México ha firmado y ratificado diversas convenciones y tratados
internacionales que lo obligan a llevar a cabo acciones para alcanzar la igualdad entre
mujeres y hombres. Dos de ellos incorporan, explícita o implícitamente, disposiciones
relativas a la asignación de recursos públicos para garantizar el goce y ejercicio de los
derechos de las mujeres.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales1 (1966). Obliga a los


Estados Partes a adoptar medidas, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo
de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente la plena efectividad de los
derechos contenidos en el Pacto (art. 2), entre ellos el derecho a la igualdad entre hombres
y mujeres en el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales (art. 3).

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer2


(1975. CEDAW, por sus siglas en inglés): Obliga a los Estados Partes a asegurar que su
contenido y alcance se cumplan en todos los ámbitos de gobierno, incluyendo la asignación
de los recursos públicos. La CEDAW no incluye disposiciones específicas sobre los
presupuestos. Sin embargo, los Estados están positivamente obligados a financiar las
“medidas apropiadas”, mencionadas repetidamente en la Convención, encaminadas a
eliminar la discriminación contra la mujer (art. 2) y garantizarle la igualdad de trato y
condiciones que el hombre en distintos ámbitos (art. 3).

En particular, la CEDAW:

 Insta a los Estados Partes a adoptar “medidas especiales de carácter temporal”


encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre el hombre y la mujer, como la
asignación o reasignación de los recursos públicos.

 Obliga a los Estados a asegurar la participación de las mujeres, en igualdad de


condiciones que los hombres, en la toma de decisiones de la formulación y ejecución
de las políticas gubernamentales. Esto incluye todo el ciclo de política pública y de
los presupuestos públicos.

La Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos (2011) elevó a rango


Constitucional los derechos humanos que se derivan de los tratados internacionales
suscritos por México, al establecer en el Artículo I constitucional lo siguiente: En los Estados
Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en
esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte,
así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Las
normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo
a las personas la protección más amplia. Este reconocimiento explícito del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos genera obligaciones a las autoridades de todos los
niveles y órdenes de gobierno para garantizar su cumplimiento en el nivel interno. En strictu
sensu, los derechos contemplados, así como las disposiciones para hacerlos efectivos, como
la asignación apropiada de los recursos públicos, son de estricta observancia para el Estado
Mexicano.

La asignación adecuada de los recursos públicos y el desarrollo de presupuestos con


perspectiva de género han sido motivo recurrente de preocupación de diversos
compromisos internacionales y regionales relacionados con los derechos y el
empoderamiento de las mujeres, y la igualdad de género.

Plataforma de Acción de Beijing (1995) Hace referencia a la necesidad de analizar los


presupuestos desde una perspectiva de género, así como ajustar el gasto público para
garantizar la igualdad entre el hombre y la mujer.

Exhorta a los Estados a integrar en las decisiones presupuestarias sobre políticas y


programas la perspectiva de género, al mismo tiempo que financiar adecuadamente los
programas encaminados a lograr la igualdad entre la mujer y el hombre (párr. 345).
Recomienda a los gobiernos a tomar medidas para: revisar sistemáticamente la manera en
que las mujeres se benefician de los gastos del sector público; ajustar los presupuestos para
lograr la igualdad de acceso a los gastos del sector público; y asignar suficientes recursos
para llevar a cabo análisis de las repercusiones de género (párr. 346).

“Examen y evaluación Beijing+5” (2000), 4 XXIII Periodo Extraordinario de sesiones de la


Asamblea General de las Naciones Unidas: Los Estados reconocieron que el escaso
financiamiento público exige la utilización de criterios innovadores para asignar los recursos
existentes encaminados al logro de la igualdad de género. Al mismo tiempo, establecieron
que el análisis basado en el género de los presupuestos públicos es una herramienta
importante para: Determinar la repercusión diferenciada de los gastos sobre la condición
de las mujeres y los hombres. Garantizar una utilización de los recursos existentes.

4.3. Los antecedentes y principales acciones que se realizaron para la


construcción de este presupuesto.
En 2011 se elevaron a rango constitucional los tratados y convenios internacionales en
materia de derechos humanos, incluida la CEDAW. La Ley de Planeación y la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria incluyen, hoy día, la perspectiva de género en
los presupuestos públicos como un criterio central para el diseño, desarrollo y evaluación
de las acciones públicas. Estas reformas han constituido un importante avance para el logro
de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, porque:

o Se mandata una planeación nacional del desarrollo con perspectiva de género.


o Se establece la sostenibilidad del presupuesto destinado a la igualdad de género, es
decir, se determina el principio de progresividad irreductible de los recursos
asignados a la igualdad de género.
o Se obliga a informar sobre el impacto diferenciado del ejercicio de los recursos en
mujeres y hombres.
o Se incluye de manera obligatoria en el Presupuesto de Egresos de la Federación el
Anexo “Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”.

La Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH-2006) mandata al Gobierno


Federal, en su artículo 12, la elaboración y conducción de la Política Nacional en Materia de
Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como diseñar y aplicar los instrumentos necesarios
para hacerla efectiva. La reforma de 2012 a dicha Ley, en su artículo 15 instruye a los
gobiernos estatales y del Distrito Federal a que incorporen en sus presupuestos de egresos
la asignación de recursos para el cumplimiento de la política local en materia de igualdad.
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 es la primera estrategia nacional de desarrollo
que incorpora la perspectiva de género como eje transversal en todas y cada una de sus
metas y líneas de acción, lo que coloca formalmente a la igualdad sustantiva entre mujeres
y hombres en el centro de la programación gubernamental.

Las investigaciones y análisis sobre presupuestos deben generar herramientas de reflexión


para la implementación y toma de decisiones de los gobiernos en la proyección de políticas
públicas programas y actividades institucionales que cierren la brecha entre mujeres y
hombres.
a. Condición
b. Posición

¿Cómo se reflejaría esto en el presupuesto con perspectiva de género?

Las propuestas de cómo los recursos públicos pueden promover y lograr la igualdad de
género, se han desarrollado a través de los presupuestos públicos de género, en este
sentido, se propone analizar el papel de los recursos públicos en el proceso de incorporación
de la perspectiva de género en la acción pública.
¿Por qué incorporar la perspectiva de género a los presupuestos públicos?
 El marco teórico conceptual de los presupuestos públicos de género se ha
desarrollado desde 1984.
 Cuestionan los supuestos teóricos que subyacen al presupuesto público y que
sustentan el proceso presupuestario.
 Con el fin de desmontar el sesgo androcéntrico bajo los cuales se analizan y
formulan, así como,
 Para visibilizar las condiciones y posiciones de desigualdad de las mujeres en la
sociedad. Un supuesto teórico básico del presupuesto público es que afecta a todos
más o menos por igual; sirven al interés público y a las necesidades de la “gente en
general” (Pregs govender, 19 96; 7, citado por Budlender y Sharp, 1998: 68).

Sin embargo, el presupuesto tiene beneficios e impactos diferentes en mujeres y en


hombres, debido a las condiciones de desigualdad que la construcción social e histórica de
género conlleva. En este sentido, se está objetando la aparente neutralidad del presupuesto
desde la perspectiva de género, mostrando la influencia que el presupuesto tiene en las
relaciones entre hombres y mujeres, y en particular en las relaciones de desigualdad entre
ambos cuando no se contemplan los impactos diferenciados en virtud del género.

Desde la economía feminista se cuestionó la supuesta neutralidad al género del


presupuesto de egresos. Como fue mencionado en el marco teórico conceptual de los
presupuestos de género, se plantea que los bienes públicos que el Estado otorga a través
de los programas y actividades institucionales van a tener un efecto diferenciado en
mujeres hombres y como consecuencia va a impactar en la situación de la desigualdad por
género.
Ideas básicas sobre los presupuestos públicos de género

En la actualidad no existe una sola denominación ni definición de los presupuestos públicos


de género. Desde su surgimiento en 1984 y hasta la actualidad, diversos nombres y
definiciones se han dado.

La primera denominación fue la de “presupuestos de mujeres [de acuerdo a Sharp (2003),


se les nombraba así porque se centraban en los impactos que los presupuestos tenían en
las mujeres y las niñas” (Sharp, 2003). Esta focalización en las mujeres respondía también a
un enfoque teórico conceptual de género específico, donde la categoría de análisis era el
de “mujer” y el enfoque de la política pública el de Mujer en el Desarrollo (enfoque MED).

Es pertinente mencionar que aunque los gastos se hacían explícitos para las mujeres, no
proponían presupuestos separados para este grupo de población. El género fue utilizado
como categoría de análisis en los estudios de presupuesto público a fines de la década de
los noventa, cuando el género ya tenía varios años de ser considerado como una categoría
analítica en otros estudios.

Así surgen denominaciones como “análisis de presupuestos o auditorías con sensibilidad de


género”, “iniciativas de presupuestos de género”, “presupuestos pro equidad de género” y
“presupuestos con perspectiva o enfoque de género”. Esta terminología representó
también, según Sharp y Broomhill (2002) una respuesta pragmática para eliminar la
tendencia a presentar erróneamente los “presupuesto de mujeres” como presupuestos por
separado para las mujeres (Sharp, y Broomhill, 2002: 25).

“…un presupuesto que al reconocer las diferentes posiciones y condiciones que mujeres y
hombres tienen en la sociedad. (…) programa una política de ingreso y gasto que al mismo
tiempo que satisfaga las necesidades básicas, promueva empoderamiento de las mujeres.”
el reconocimiento social.” Cooper y Guzmán,(2005).

¿Cuáles son los objetivos de los presupuestos públicos con perspectiva de género?
a. Sensibilizar
b. Rendición de cuentas
c. Cambiar las condiciones de vida de mujeres y hombres

Los cuestionamientos a los supuestos teóricos y el interés por propiciar cambios en la


situación de desigualdad entre hombres y mujeres han generado la formulación de diversas
metodologías que articulan el enfoque de género con métodos específicos, así como
herramientas ad hoc, para la realización del análisis de impacto y para la construcción de
presupuestos de género.

4.4. Guía al personal del servicio público a cumplir su función de elaborar las
justificaciones y construir los indicadores para el monitoreo y la evaluación de los
programas presupuestarios de su sector que erogan recursos para la igualdad entre
mujeres y hombres.

Este proceso de rendición de cuentas puede utilizar cualquiera de las herramientas arriba
mencionadas. Requiere un alto grado de compromiso y coordinación a través de todo el
sector público conforme los ministerios o departamentos emprenden en una evaluación del
impacto de sus líneas presupuestarias en el género. Ejemplos de cómo se presenta un
informe de presupuesto de género se aprecian en Sudáfrica y Australia.

El presupuesto público es la expresión contable de un plan financiero para un periodo


determinado De acuerdo a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el
Presupuesto de Egresos “es uno de los documentos de política pública, en él se describen
la cantidad, la forma de distribución y el destino de los recursos públicos”. El mismo es
aprobado para ejercerse por ejercicio fiscal, es decir de enero a diciembre de cada año. Está
integrado por un articulado y Anexos que permiten visibilizar las asignaciones
presupuestarias por Ramos de la Administración Pública Federal y los lineamientos para su
ejecución (Budlender y Sharp, 1998).

Se integra por dos componentes: INGRESO Y GASTO

El ingreso comprende la recaudación prevista por las distintas fuentes de recursos


financieros, entre otras, se identifican los impuestos, endeudamiento, donaciones y
prestación de servicios públicos

El gasto público, por su parte, se refiere al total de las erogaciones realizadas por el sector
gubernamental para consumo y gasto inversión.

El gasto se dirige a la atención directa de la población, otra parte se destina a la cobertura


de compromisos financieros y otra al pago de servidoras y servidores públicos o a la
inversión

El gasto se clasifica en:


Funcional (Identificación de para que se gasta)
Económica (Identificación de en qué se gasta)
Administrativa (Identificación de quien gasta)

Es importante señalar que el presupuesto se basa en la metodología del Presupuesto


Basado en Resultados (PbR), que es un proceso basado en consideraciones objetivas sobre
los resultados esperados y alcanzados para la asignación de recursos, con la finalidad de
fortalecer la calidad del diseño y gestión de las políticas, programas públicos y desempeño
institucional, cuyo aporte sea decisivo para generar las condiciones sociales, económicas y
ambientales para el desarrollo nacional sustentable.

El PbR busca elevar la cobertura y la calidad de los bienes y servicios públicos, cuidando la
asignación de recursos particularmente a los que sean prioritarios y estratégicos para
obtener los resultados esperados

El Presupuesto basado en Resultados, debe alinearse al proceso de Planeación Nacional.


Para diseñar un presupuesto con perspectiva de igualdad de género, la Secretaría de
Administración y Finanzas, ha llevado a cabo diversas acciones, entre las que destacan:

Modificaciones a la estructura Programático- Presupuestal;

La inclusión de un apartado en el Manual de Programación – Presupuestación;


Reclasificación de las Actividades, entendidas como las acciones sustantivas o de
apoyo que realizan las áreas de la administración pública responsables de ejercer el
gasto con el fin de dar cumplimiento a los objetivos y metas contenidos en los
programas, considerando su responsabilidad con la equidad de género y los
beneficios dirigidos a mujeres;

Visibilización del gasto dirigido a acciones orientadas a la equidad de género,


primero a través del Resultado.
Adicionalmente, se pueden diseñar formatos en los cuales se solicite a las áreas de la
Administración Pública Directa y Paraestatal:

 Registros desagregados por sexo y edad, en casos de población directamente


beneficiada por los programas y acciones;

 La Definición de la problemática de género y de Propósito de Género, en el


Anteproyecto de Presupuesto de Egresos;

 El análisis de la problemática de género, estableciendo sus causas y efectos, en los


informes de avance en el cumplimiento.

 La construcción de indicadores de acciones realizadas para reducir la brecha de


desigualdad entre mujeres y hombres.

DINÁMICAS
De acuerdo con su área de desempeño laboral, describa si identifica acciones relacionadas
con la perspectiva de género e igualdad, ¿cuáles?
De qué manera estas acciones podrían identificarse con las Actividades Institucionales
(acciones afirmativas, transversales, mixtas y otras) en el Presupuesto de Egresos 2023.
BIBLIOGRAFÍA

Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer


(CEDAW). Recuperado de http://www2.ohchr.org/ spanish/law/cedaw.htm, fecha de
último acceso 13 de septiembre de 2014.
ONU Mujeres-INMUJERES (2022). Documento prospectivo sobre los presupuestos
públicos en México con perspectiva de género. Documento de trabajo, elaborado en el
marco del proyecto: Institucionalización y transversalización de la perspectiva de género
en los presupuestos públicos de México.

ONU Mujeres. Página electrónica sobre Presupuestos Sensibles al Género.


http://www.gender-budgets.org
Tema V: Administración Pública Libre de Violencia,
Combate al Acoso Sexual y Hostigamiento Sexual.

Contenido

5.1. Importancia de una Administración Pública Libre de Violencia


5.2. La importancia del Protocolo para Prevenir y Atender el
Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en la Administración Pública
del Estado de Sonora.
5.3. El Hostigamiento sexual y Acoso sexual, desde la perspectiva de
género.
5.4. Ejemplos de conductas que pueden constituir hostigamiento
sexual y acoso sexual;
5.5. Integración de un comité, estructura, funciones, integrantes y
requisitos
5.6. Ruta para la denuncia y atención de casos de HS y AS e
Implementación del Protocolo.
5.1. Importancia de una Administración Pública Libre de Violencia

Es prioridad que el Estado Mexicano cumpla con garantizar a todas las personas el derecho
a una vida libre de violencia; a no ser discriminadas y a sentirse seguras en los espacios en
los que se desenvuelve su vida cotidiana, especialmente en aquellos donde se desarrolla
su vida profesional y pasan una buena parte de su tiempo: los centros de trabajo.

Sin embargo, el espacio laboral es uno de los espacios donde las personas pueden ser
objeto de hostigamiento y acoso sexual (HAS); conductas que además de constituir un
delito, transgreden la dignidad y bienestar personal, familiar y laboral de quienes lo sufren,
principalmente las mujeres.

Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, 42.8 % de las mujeres de 15 años y más
experimentó, al menos, una situación de violencia. Destaca la violencia psicológica como
la más alta (29.4 %), seguida de la violencia sexual (23.3 %). La violencia contra las mujeres
se presentó en mayor porcentaje en el ámbito comunitario (22.4 %), seguido del laboral
(20.8 %).

La violencia contra las mujeres en el ámbito laboral refuerza su exclusión del espacio
profesional. Esta afecta negativamente sus posibilidades de obtener recursos por cuenta
propia y, con ello, limita su capacidad de decisión autónoma. Generar información sobre
la violencia en este ámbito es relevante dada la mayor inserción de las mujeres en el
mundo laboral y la persistencia de obstáculos que impiden su autonomía plena.
La ENDIREH 2021 considera violencia laboral a los actos y/ o las omisiones que las personas
que tienen un vínculo laboral o análogo con la víctima ejercen, independientemente de la
relación jerárquica. Lo anterior no solo atenta contra la igualdad, sino que daña la
autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima e impide su desarrollo 6
Según datos de la ENDIREH 2021, 40.0 millones de mujeres de 15 años y más han trabajado
a lo largo de la vida (79.3 % del total de las mujeres), 30.5 millones trabajó en los últimos
cinco años (60.4 %) y 25.2 millones entre octubre 2020 y octubre 2021 (50.0 %). Del total
de mujeres que ha tenido un trabajo, 27.9 % ha experimentado algún tipo de violencia a
lo largo de su vida laboral: 18.1 % experimentó discriminación laboral, 7 14.4 % vivió
situaciones de violencia sexual, 12.2 % recibió violencia psicológica y 1.9 % vivió violencia
física.

En el trabajo, las principales personas agresoras reportadas a lo largo de la vida laboral


fueron las y los compañeros de trabajo (34.2 %), seguido por las y los jefes o patrones (21.7
%) y las y los supervisores capataces o coordinadores (10.7 %)

Las entidades federativas con mayor prevalencia de violencia en el periodo de octubre de


2020 a octubre de 2021 fueron: Chihuahua (27.5 %), Aguascalientes (26.1 %) y Querétaro
(24.6 %). En comparación con 2016, las entidades con mayor incremento en la prevalencia
de violencia en los 12 meses previos al levantamiento de la encuesta fueron: Sonora (2.8
puntos porcentuales) y Colima (2.6 puntos porcentuales).

Tanto el hostigamiento como el acoso sexual constituyen actos en los que intervienen
relaciones desiguales de poder, trayendo consigo un estado de indefensión para las
víctimas, mismas que con frecuencia no tienen posibilidades de defenderse ni obtener
justicia debido a que no se han logrado institucionalizar mecanismos que, basados en la
perspectiva de género, tengan en cuenta que las personas que son víctimas enfrentan una
situación de desventaja frente a quien las hostiga y acosa. Es la relación asimétrica de
poder lo que posibilita el abuso, por lo que los procedimientos administrativos, penales o
laborales que tomen en cuenta esta situación resultan más que necesarios. Asimismo, las
políticas públicas orientadas a prevenir y sancionar la comisión de estas conductas son
indispensables para proteger y asegurar el ejercicio de los derechos humanos de las
personas, en especial, el derecho a una vida libre de violencia para las mujeres, quienes
como se verá a lo largo del presente documento, se enfrentan en mayor medida a
situaciones de acoso y hostigamiento sexual al interior de sus centros de trabajo.

Partiendo de lo anterior, la intención de esta platica es permitirle identificar a las personas


servidoras públicas, el acoso y hostigamiento sexual dentro del ámbito laboral, situación
que genera y reproduce conductas de abuso de poder y sometimiento en las personas
implicadas, así como violencia, discriminación y re victimización; situaciones que coartan
el desarrollo personal teniendo consecuencias en lo familiar y laboral. Se busca entender
como es la construcción social de hombres y mujeres a través del proceso socialización;
proceso donde las diferencias biológicas se convierten en desigualdades sociales. En este
sistema sexo/género prevalecen algunas falsas creencias donde la mujer es quien provoca
situaciones de acoso y hostigamiento sexual, justificando así las conductas de los hombres.

Por ende, durante la plática se definen los conceptos de acoso y hostigamiento sexual,
datos estadísticos y normatividad en la materia. Las y los participantes podrán reconocer
la diferencia entre ambos conceptos, así como reconocer las causas y consecuencias que
esto conlleva para las personas que integran el espacio laboral.
5.2. La importancia del Protocolo para Prevenir y Atender el Hostigamiento
Sexual y Acoso Sexual en la Administración Pública del Estado de Sonora.

En el ámbito laboral, a pesar de que el 39% de las 55.7 millones de personas ocupadas en
México son mujeres, en vez de un clima de respeto, existe una atmósfera de violencia en su
contra, cargado de situaciones que resultan violentas, tanto de manera horizontal como
vertical en el día a día. El trato con superiores, entre pares y con terceras partes, han
reportado de forma casi generalizada incontables situaciones de violencia laboral contra
mujeres.

Según el “Diagnóstico de hostigamiento sexual y acoso sexual en la administración pública


federal 2015-2018”, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de 402
víctimas que reportaron hostigamiento y abuso en instituciones, 94.53% fueron mujeres.

Por otra parte, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH) 2021, reveló que 20.8% de las mujeres que trabajan o trabajaron alguna vez, han
experimentado algún acto violento en el ámbito laboral, principalmente de tipo sexual o
discriminatorio; además, sus principales agresores fueron en mayor medida, compañeros
de trabajo (acoso sexual laboral) con 35.2%, seguido por los superiores jerárquicos
(hostigamiento sexual laboral) con un 19.3%.
Ante una situación generalizada como la que arrojan esas cifras, con frecuencia se opta por
abandonar el puesto de trabajo. Ello se confirma con datos de la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo, donde establecen que en el 2022 se reportaron 109 mil 319
abandonos de empleo de personas que recibieron maltratos psicológicos y físicos en su
trabajo. Esta cifra representa el 3.4% de todas las renuncias registradas en el país, que
equivale a que cada hora 12 trabajadores renuncien a sus trabajos debido a acoso y
violencias. Sin embargo, en algunos estados, como la Ciudad de México y Aguascalientes, la
discriminación laboral o mobbing llega a tener una prevalencia de 7.8% y 6.3%, es decir, que
estas entidades duplican la media nacional.

Las renuncias provocadas por los malos ambientes laborales registraron un incremento
notorio a partir de 2019, cuando 103 mil 939 personas abandonaron sus fuentes de
ingresos, esto significó un incremento de 29% en comparación con lo registrado en 2018.
Para 2020 se presentó el récord de renuncias en el país por acoso y discriminación laboral,
al tener 111 mil abandonos; pero en 2021 la cifra cayó a 95 mil casos; en 2022 se produjo
la segunda cifra más alta en lo que va del registro hecho por el INEGI.

Las actitudes de violencia han permeado al grado de normalizarse en la cultura y la


sociedad. Al respecto, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer,
emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas, establece que “todo acto de
violencia basado en la pertenencia del [género] femenino que tenga o pueda tener como
resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer” constituye
violencia contra la mujer. Se trata, pues, de un acto que tiene como base el odio irracional
contra la mitad de la población.
El Estado mexicano tiene desde hace mucho tiempo una gran deuda con las mujeres, deuda
que en el contexto actual resulta ineludible y que consiste en la obligación de cumplir y
hacer cumplir las leyes internas y los tratados internacionales ratificados en materia de
derechos humanos y, de manera específica, de derechos de las mujeres.

En ese tenor, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social busca promover ambientes
laborales en los que las personas puedan ejercer su derecho a un trabajo digno. Así, se
desarrollan acciones que coadyuven a mejorar el nivel de cumplimiento normativo de las
personas empleadoras, tal es el caso de la nueva obligación surgida de la reforma de mayo
de 2019 a la Ley Federal del Trabajo: la de implementar en acuerdo con los trabajadores,
protocolos para la atención de casos de violencia y acoso u hostigamiento sexual.

La materia es extensa y en diversos sentidos novedosa, motivo por el cual la Secretaría


propone un Modelo de Protocolo para la prevención, atención y erradicación de violencia
laboral, dicho instrumento permite atender casos de acoso laboral, acoso sexual y
hostigamiento sexual en el centro de trabajo. Es claro que la elaboración del protocolo no
es suficiente, sólo con el trabajo conjunto podremos revertir la situación. Que sirvan estas
líneas para exhortar a los empleadores a adoptarlo y hacerlo suyo. Consciente de que éste
es un paso más hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, la Secretaría busca
ayudar a construir un mejor futuro en el que la violencia contra nosotras deje de ser regla
en México.

En el marco de la Reforma Laboral publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado


1º de mayo de 2019 se reformaron distintos artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT),
destacando la incorporación de la fracción XXXI al artículo 132, para incluir la siguiente
obligación patronal:

XXXI. Implementar, en acuerdo con los trabajadores, un protocolo para prevenir la


discriminación por razones de género y atención de casos de violencia y acoso u
hostigamiento sexual, así como erradicar el trabajo forzoso e infantil;
Dicha fracción señala la obligación de los centros de trabajo de contar con protocolos para
temas diversos que, se considera necesario atender de forma independiente en razón de su
naturaleza especializada; tal es el caso de la “atención de casos de violencia y acoso y
hostigamiento sexual (…)”.

En razón de su redacción amplia, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social desarrolló un


esquema conceptual para la elaboración del Protocolo para la prevención, atención y
erradicación de la violencia laboral 1 (el Protocolo), que incluye el acoso laboral y el acoso
sexual y hostigamiento sexual en los centros de trabajo.

Es necesario el establecimiento de un protocolo especializado para casos de violencia


laboral en los términos expuestos, ya que, para su adecuada atención, se requieren
mecanismos que puedan ser fácilmente replicados por los centros de trabajo en México.
5.3. El Hostigamiento sexual y Acoso sexual, desde la perspectiva de género:

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define en el artículo
13 al hostigamiento sexual como:

“[…] el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al
agresor en los ámbitos laboral y/o escolar, el cual puede ser expresado mediante conductas
verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.”

Y al acoso sexual como: “[…] una forma de violencia en la que, si bien no existe la
subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión
y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.”
El hostigamiento sexual y el acoso sexual son expresiones de violencia sexual, y representan
actos que atentan contra la dignidad humana e impiden y obstaculizan el pleno ejercicio del
derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Ambas conductas transgreden el
bienestar físico, psicológico, familiar, laboral y social de las víctimas. En las Reglas de
Integridad para el Ejercicio de la Función Pública se establece que las personas servidoras
públicas en el desempeño de su empleo, cargo, comisión o función, deberán conducirse en
forma digna sin proferir expresiones, adoptar comportamientos, usar lenguaje o realizar
acciones de hostigamiento sexual o de acoso sexual, manteniendo para ello una actitud de
respeto hacia las personas con las que tienen o guardan alguna relación en la función
pública.
Las principales consecuencias son las siguientes:
 Trastornos de sueño.
 Modificación en el comportamiento.
 Perjuicio en la situación laboral.
 Despido laboral.
 Enfermedades físicas.
 Pérdida de confianza hacia uno mismo y hacia los demás.
 Suicidio.
 Baja autoestima.
 Descenso de la motivación.
 Ausentismo laboral.
 Cambios a nivel relacional.
 Menor rendimiento laboral y mayor accidentalidad.
 Repercusiones en la salud mental.

En 2020 que es el último diagnostico se presentaron 255 denuncias en 57 instituciones de


la Administración Pública por presuntas vulneraciones a la Regla 13 de Comportamiento
Digno de las Reglas de Integridad para el Ejercicio de la Función Pública. Esta cifra disminuyó
7% respecto a lo registrado el año anterior: 274. Se destaca que, en el 2020, 48% de los
casos registrados se concentró en tres Instituciones, el resto de las denuncias están
distribuidas en 54 dependencias y entidades de la Administración Pública.
Respecto a la distribución por sexo de los casos de hostigamiento sexual y de acoso sexual
reportados en 2020, en 92% (235) las víctimas fueron mujeres, en 7% hombres (17) y en 1%
(3) no se especificó el sexo de la víctima. Históricamente, como sucede en los casos de
violencia de género, en la APF desde 2017 a la fecha la mayoría de las víctimas de
hostigamiento sexual y de acoso sexual han sido mujeres.

En lo que se refiere al espacio en el que ocurrieron los hechos denunciados destacan las
siguientes cifras:
44% de los casos denunciados (111) sucedieron en organismos públicos de naturaleza
administrativa o de servicios públicos.

15% (39) tuvieron lugar en centros de trabajo donde se brinda asistencia o servicios de
naturaleza laboral.

En 17% (43) no se especificó el lugar en el que sucedieron los hechos.

11% (28) ocurrieron en organismos públicos que brindan servicios de naturaleza educativa
como escuelas, universidades, etc. NOM025 ->

5.4. Ejemplos de conductas que pueden constituir hostigamiento sexual y


acoso sexual; Acciones institucionales y responsabilidad frente al acoso
sexual laboral

Las conductas de hostigamiento sexual y de acoso sexual se describen en la Regla 13 de


Integridad de Comportamiento Digno, contenida en las Reglas de Integridad para el
Ejercicio de la Función Pública.

Dicha regla estipula que las personas servidoras públicas en el desempeño de su empleo,
cargo, comisión o función, deben conducirse en forma digna sin proferir expresiones,
adoptar comportamientos, usar lenguaje o realizar acciones de hostigamiento sexual o de
acoso sexual, manteniendo para ello una actitud de respeto hacia las personas con las que
tienen o guardan relación en la función pública. Vulneran esta regla, de manera enunciativa
y más no limitativa, las siguientes conductas:
a. Realizar señales sexualmente sugerentes con las manos o a través de los
movimientos del cuerpo.
b. Tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos,
besos, manoseo, jalones.
c. Hacer regalos, dar preferencias indebidas o notoriamente diferentes o manifestar
abiertamente o de manera indirecta el interés sexual por una persona.
d. Llevar a cabo conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles hacia una
persona para que se someta a sus deseos o intereses sexuales, o al de alguna otra u
otras personas.
e. Espiar a una persona mientras ésta se cambia de ropa o está en el sanitario.
f. Condicionar la obtención de un empleo, su permanencia en él o las condiciones de
este a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual.
g. Obligar a la realización de actividades que no competen a sus labores u otras
medidas disciplinarias en represalia por rechazar proposiciones de carácter sexual.
h. Condicionar la prestación de un trámite o servicio público o evaluación escolar a
cambio de que la persona usuaria, estudiante o solicitante acceda a sostener
conductas sexuales de cualquier naturaleza.
i. Expresar comentarios, burlas, piropos o bromas hacia otra persona referentes a la
apariencia o a la anatomía con connotación sexual, bien sea presenciales o a través
de algún medio de comunicación.
j. Realizar comentarios, burlas o bromas sugerentes respecto de su vida sexual o de
otra persona, bien sea presenciales o a través de algún medio de comunicación.
k. Expresar insinuaciones, invitaciones, favores o propuestas a citas o encuentros de
carácter sexual.
l. Emitir expresiones o utilizar lenguaje que denigre a las personas o pretenda
colocarlas como objeto sexual.
m. Preguntar a una persona sobre historias, fantasías o preferencias sexuales o sobre
su vida sexual.
n. Exhibir o enviar a través de algún medio de comunicación carteles, calendarios,
mensajes, fotos, afiches, ilustraciones u objetos con imágenes o estructuras de
naturaleza sexual, no deseadas ni solicitadas por la persona receptora.
o. Difundir rumores o cualquier tipo de información sobre la vida sexual de una
persona.
p. Expresar insultos o humillaciones de naturaleza sexual.
q. Mostrar deliberadamente partes íntimas del cuerpo a una o varias personas.

Durante el 2020, las conductas de hostigamiento sexual y de acoso sexual registradas en


la APF son:

o En 27% de los casos (68), la víctima denunció contacto físico sugestivo o de


naturaleza sexual. De éstas, el 91% de las víctimas fueron mujeres (62).

o El 14% corresponde a casos (35) en los cuales fueron expresadas insinuaciones,


invitaciones, favores o propuestas.

o En 13% de los casos (34), la víctima denunció que le fue manifestado, abiertamente
o de manera indirecta, el interés sexual.

De los casos en los cuales el Comité de Ética recomendó acciones (108), en 50% de las
denuncias fueron de capacitación (54), en 32% de sensibilización y difusión específicas
(35), y en 18% acciones de mejora.
5.5. Integración de un comité, estructura, funciones e integrantes y
requisitos
El Comité Integrado por las áreas estratégicas de la institución:

 La o el Presidente del Comité (designado por titular de la dependencia)


 La o el secretario Ejecutivo (Recursos Humanos)
 Las o los consejeros designados (personas de diferentes áreas de la institución)
 La o el Órgano Interno de Control v Las y los invitados

Este comité, deberá realizar campañas constantes y permanentes de las causas,


consecuencias y soluciones para casos de acoso sexual y hostigamiento sexual

5.6. Ruta para la denuncia y atención de casos de HS y AS e Implementación


del Protocolo.
El 3 de enero del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la actualización del
Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual
(en adelante, Protocolo).

Dicha actualización tuvo como objetivo fortalecer, desde un enfoque de derechos humanos
y con perspectiva de género, las acciones institucionales en materia de prevención,
atención y sanción del hostigamiento sexual y del acoso sexual en las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal (APF), a fin de disminuir la ocurrencia de
casos en las instituciones y brindar una atención integral a las víctimas.

¿Que contiene el Modelo de Protocolo?

Tipos y modalidades de Violencia contra las mujeres con base en la Ley de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Ruta legal para atender el Hostigamiento sexual y el acoso sexual (administrativa, penal y
laboral)
Propone integración de un comité, estructura, funciones e integrantes y requisitos

Etapa de Prevención, Atención y Seguimiento, acciones a desarrollar por cada una

Ruta crítica del proceso de atención

Investigación ante el Órgano de Control de Desarrollo Administrativo

Formatos
Tema VI. Innovación en la Administración Pública.

Contenido:
6.1. Síntesis de la Carta Iberoamericana de Innovación en la
Gestión Pública.
6.2. Panorámica de la Innovación en la Gestión Pública.

6.1. Síntesis de la Carta Iberoamericana de Innovación en la Gestión Pública.


Aprobada por la XIX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de la
Administración Pública y Reforma del Estado. Andorra 08 de octubre de 2020.

 Elementos principales:
 Es ineludible reinventar los diseños institucionales para lograr organismos públicos
con alta capacidad innovadora.

 Se puede anticipar un cambio radical en los modelos y metodologías de gestión


vinculados a las tecnologías emergentes y disruptivas: la Administración digital, al
manejo de grandes fuentes de datos (Big Data & Anaylitcs), internet de las cosas,
realidad virtual, blockchain y, especialmente, la introducción en la gestión pública de
la inteligencia artificial y de la automatización de procesos mediante la robotización.
 Estamos en los inicios de la denominada Revolución 4.0 de la mano, entre otras
novedades vinculadas a las tecnologías emergentes y disruptivas, de la inteligencia
artificial y la robótica. Las administraciones públicas no pueden ubicarse extramuros
de esta transformación.

 La Revolución 4.0 no puede ser liderada solo por el sector privado, con su propia
lógica y sus valores. Es necesario que la Administración pública colidere este proceso
para introducir en el sistema valores públicos propios, para mejorar su función de
preservar el bien común y el interés general
 la tecnología es solo un instrumento y que para su optimización es imprescindible
que la Administración pública renueve y transforme conceptos y paradigmas.

 Es un error habitual canalizar la innovación de la gestión pública solo por la vía de la


renovación tecnológica.

 La innovación en la gestión supone repensar, adaptar y transformar las políticas, los


servicios, las arquitecturas institucionales y los planes de formación de los servidores
públicos orientándolos al desarrollo de la cultura emprendedora y de innovación en
función de las nuevas necesidades de los ciudadanos y buscar la máxima eficacia y
eficiencia del sector público.

 La innovación exige un gran conocimiento de la situación actual en materia de


políticas, servicios públicos y mecanismos de gestión a modo de diagnóstico y
repensar la actividad (el qué) y la operativa de gestión (el cómo) de una manera
nueva en función de los profundos cambios tecnológicos, económicos, sociales y
políticos.

 La innovación debería generar nuevas formas de pensamiento, nuevas estrategias


en los procesos de construcción social, y de adaptación e inclusión a las tecnologías
emergentes.

 La gestión pública del futuro seguirá un modelo híbrido con trabajo en línea y trabajo
presencial.
 Se requiere de una propuesta conceptual y práctica para Iberoamérica sobre el
enfoque de innovación de la gestión pública fomentada por inteligencia institucional,
adecuada a nuestro contexto.

 Esta Carta toma como referencia ampliando, enfocando y profundizando la


Declaración de Innovación Pública de la OCDE de 2019, que propone un portafolio
para la gestión de la innovación que reconoce y aprecia que la innovación es
multifacética y que cada faceta satisface diferentes medios y fines.

El portafolio implica:

 Innovación orientada a la mejora, fortalece y lleva a otro nivel las prácticas actuales,
logra eficiencias y mejores resultados, y se basa en las estructuras existentes;
 Innovación orientada a la misión, logra ambiciones y prioridades claras,
desarrollando nuevos métodos y enfoques según sea necesario;

 Innovación adaptativa, responde a un entorno cambiante y fomenta la curiosidad


por interpretar y responder a los cambios en la sociedad y en la tecnología;

 Innovación anticipatoria, explora y se involucra con la incertidumbre en torno a


temas emergentes que darán forma a prioridades y compromisos futuros.

6.2. Panorámica de la Innovación en la Gestión Pública.

En la página Oficial del CLAD, hemos encontrado una excelente panorámica sobre la Carta
Iberoamericana de Innovación en la Gestión Pública, escrita por D. Francisco Velázquez, en
el periódico el Nacional.

Este contenido aporta un punto de partida para el estudio de esta temática en el curso del
CECAP, por ello lo compartimos a continuación.

El día 8 de octubre, los ministros de Administración Pública y Reforma del Estado de 22


países iberoamericanos, todos los de habla portuguesa y española de América y la península
ibérica, aprobaron en Andorra la Carta Iberoamericana de Innovación en la Gestión Pública,
un documento que está llamado a ser un referente de los países iberoamericanos en todo
lo relacionado con la administración y la gestión pública.
La carta, elaborada por encargo del Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo (CLAD), por el prestigioso catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de
Barcelona, Carles Ramió, supone un recorrido por numerosos sistemas, procedimientos,
aspectos organizativos e incluso filosóficos relacionados con la innovación.

Los objetivos esenciales de la carta se resumen en crear un lenguaje común sobre


innovación, proponer recomendaciones y orientaciones y buscar nuevas maneras de crear
valor público.

El primer aspecto que se plantea el documento es preguntarse qué es la innovación pública,


pues el concepto es de los más traídos y llevados, de forma tal que se aplica tanto a cambiar
el color de las oficinas públicas, como a rejuvenecer el personal o a las más serias
modificaciones de la forma de trabajar o relacionarse con los ciudadanos. La innovación
pública conecta con asimilar y explotar una novedad que aporte soluciones inéditas a los
problemas y permita responder a las necesidades ciudadanas. Por tanto, no son las modas
estéticas o los ambientes acogedores, sino la búsqueda de la eficacia lo que contiene el
verdadero sentido de la innovación.

La Administración Pública innovadora debe crear valor público. Este concepto, que
desarrolló en los años noventa Mark H Moore, al afirmar una idea muy simple: el objeto del
trabajo directivo en el sector público es crear valor público, del mismo modo en que el del
trabajo directivo del sector privado es crear valor privado. (Moore,1998).El asunto, que no
es fácil, es acertar en cómo crear valor público, más allá de ahorrar gasto como se ha
predicado con frecuencia. La Carta de Innovación propone medidas como crear nuevos
servicios o mejorar los existentes, logrando un óptimo funcionamiento de los procesos
internos de la administración y, especialmente avanzando en la confianza social derivada
de la actuación administrativa.

En esta carta se exponen los cinco pilares de la llamada innovación inteligente. El primero,
es una visión estratégica. Un análisis de prospectiva de las Administraciones Públicas: hacia
dónde vamos, hacia dónde queremos ir. Las administraciones necesitan ser proactivas
buscando caminos de prestación del servicio público nuevos y más eficientes.

El segundo, es la gestión del conocimiento. El conocimiento en las administraciones se


pierde físicamente, incluso cuando los funcionarios de mayor edad se marchan o cuando
abandonan la institución algunas personas esenciales para la organización. Aún no hemos
encontrado el mejor sistema de gestión del conocimiento, a pesar de que la tecnología lo
permite. El contenido de la gestión del conocimiento son las actividades de adquisición,
producción, procesamiento, almacenamiento, difusión, codificación, aplicación práctica e
innovación de los conocimientos mediante el empleo de sistemas tecnológicos.

El tercer aspecto, es la inteligencia colectiva. Ha de trabajarse no solo con la inteligencia


propia, no solo con la de nuestros colaboradores centrales, sino con toda la organización y
muchas veces también con los ciudadanos, con las empresas, de manera tal que la
inteligencia y el conocimiento existentes sean para todos y en beneficio de todos. La
inteligencia está repartida, no pertenece en exclusiva a un grupo de personas, aunque
hayan sido seleccionados por mérito y capacidad. Como señala Sandel, la soberbia
meritocrática refleja la tendencia de los ganadores a dejar que su éxito se le suba demasiado
a la cabeza, a olvidar lo mucho que les han ayudado la fortuna y la buena suerte (Sandel,
2020).

El cuarto pilar es la inteligencia artificial. Aunque estamos en los albores, hemos empezado
ya la cuarta revolución industrial, que se debe utilizar no solo esporádicamente, sino de
forma sistemática. Hay que digitalizar los expedientes y robotizar aquello que se pueda
robotizar. Es decir, que se puedan prestar los servicios en cualquier momento del día y de
la noche, incluso en los períodos de vacaciones. ¿Por qué? Porque la tecnología nos lo
facilita. Es más, lo hemos hecho durante la pandemia. En consecuencia, de ahí tenemos que
sacar experiencias, de manera tal que muchas veces eliminemos plazos engorrosos o
posibilidades de que se dilate el proceso de prestación del servicio, porque
tecnológicamente podemos hacerlo de forma inmediata. Y las administraciones van a
actuar, en algún caso ya lo hacen, con base en los algoritmos, a los que hay que controlar
especialmente porque pueden llegar a resultados no deseados y para tener sentido y
afirmarse requieren otro tipo de razonamiento, más allá de la pulsión actual por la
efectividad. (Aguilar,2020).

El último aspecto es el relacionado con la gobernanza. Tenemos que construir entre todos
en las Administraciones Públicas un modelo democrático, inclusivo, abierto y transparente.
Una gobernanza democrática, un gobierno abierto, es en definitiva una de las conclusiones
básicas de esta Carta Iberoamericana de Innovación en la Gestión Pública, presentada por
el CLAD en la conferencia de Andorra.

Recuperado de: en https://clad.org/2020/10/19/noticias/carta-de-innovacion-en-la-


gestion-publica-articulo-escrito-por-d-francisco-velazquez/
Tema 7. México Ante los Desafíos de un Gobierno
Sustentable.
Contenido

7.1. México y los objetivos para el desarrollo sostenible, ODS.


7.2. México en la alianza para el Gobierno Abierto.
7.3. México cumple con 70.4 en los ODS.
7.3.1 Los retos de México.
7.3.2. La era POST COVID-19, un panorama complejo.

7.1. México y los objetivos para el desarrollo sostenible, ODS.

Nuestro país asumió los desafíos del desarrollo sostenible que plantea la Agenda 2030 de
la ONU, por consiguiente, en este curso abordaremos el tema, desde las bases de dicha
agenda:

La Asamblea General de la ONU adoptó hoy la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la
intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen
que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin
lograrla no puede haber desarrollo sostenible.
La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que
abarcan las esferas económica, social y ambiental.

La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15
años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para
su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los
más pobres y vulnerables.

7.2. México en la alianza para el Gobierno Abierto.

Desde el año 2011, año en que se creó la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA por sus
siglas en español u OGP por sus siglas en inglés) en el seno de la 66º Asamblea General de
las Naciones Unidas, la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES), ha apoyado a los gobiernos de la región para
impulsar mejoras en la gestión pública y en el planeamiento y formulación de sus políticas,
planes, programas y estrategias nacionales y subnacionales.

La Alianza para el Gobierno Abierto AGA (OGP) por sus siglas en inglés, tiene una serie de
lineamientos para los países integrantes, y su principal instrumento de coordinación son los
Planes de Acción Nacionales en los que se adoptan compromisos concretos elaborados en
conjunto con la ciudadanía.

En el sitio oficial de la AGA México, no existe una definición de gobierno abierto, tampoco
en el manual para elaborar los planes de acción nacionales, en ese sentido, (Ozlac, 2016)
propone que:

“La declaración a la que deben adherir los países al solicitar su incorporación a la


AGA, no contiene una definición de gobierno abierto, sino una serie de compromisos
de los que podría inferirse una conceptualización sumamente amplia. Ello
probablemente explica el hecho de que muchas iniciativas y compromisos que los
países incluyen en sus planes podrían clasificarse propiamente bajo la categoría de
gobierno electrónico.”

En virtud de lo anterior, y continuando con el análisis de (Ozlac, 2016): “Los instructivos que
deben observar los países al elaborar sus planes, indican que los compromisos asumidos
deben contemplar al menos uno de los cinco desafíos y vincularse, al menos, a uno de los
cuatro valores de la AGA”.

En síntesis, con la idea de simplificar las bases teóricas de la AGA, para efectos de esta tesis
se toman como base los valores y desafíos contenidos en los planes de acción de la AGA,
mismos que son retomados por Ozlac en (Luna et al, 2016), en el cuadro siguiente, Figura3:
Figura 1. Matriz de desafíos y valores de la AGA.

Esta combinación de conceptos es útil para la planeación en los estados miembros de la


Alianza para el Gobierno Abierto, como lo confirma (Ozlac, 2016): “Los instructivos que
deben observar los países al elaborar sus planes, indican que los compromisos asumidos
deben contemplar al menos uno de los cinco desafíos y vincularse, al menos, a uno de los
cuatro valores de la AGA”.
7.3. México cumple con 70.4 en los ODS.
ONU México. 13 septiembre 2021.
(Recuperado de: https://mexico.un.org/es/155256-m%C3%A9xico-cumple-con-704-
en-los-
ods#:~:text=Ciudad%20de%20M%C3%A9xico%2C%20(CINU%20M%C3%A9xico,(SN
U)%20en%20el%20pa%C3%ADs.)

Los mayores desafíos del país son la reducción de las desigualdades, el crecimiento inclusivo
y trabajo decente, la industria, innovación e infraestructura.

Los mayores desafíos del país son la reducción de las desigualdades, el crecimiento inclusivo
y trabajo decente, la industria, innovación e infraestructura, la vida de ecosistemas
terrestres, así como la paz, justicia e instituciones sólidas.

Ciudad de México, (CINU México) -- México tiene un índice de cumplimiento de 70.4, en una
escala de cero a 100, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El aumento de la pobreza es uno de los efectos más preocupantes de la pandemia por


COVID-19, reportó el Sistema de Naciones Unidas (SNU) en el país.

El Índice de los ODS brinda una medición de la situación de cada país respecto al logro de
los ODS en una escala de cero a 100, donde cero indica que el país no ha alcanzado ninguna
de las metas de la Agenda 2030 y 100 indica que ha alcanzado todos los ODS y sus metas.
De acuerdo con el Reporte de Resultados 2020 del Sistema de Naciones Unidas en México,
los mayores desafíos de México son la reducción de las desigualdades, el crecimiento
inclusivo y trabajo decente, la industria, innovación e infraestructura, la vida de ecosistemas
terrestres, así como la paz, justicia e instituciones sólidas.

7.3.1 Los retos de México.

Reducir las desigualdades, crecimiento inclusivo y trabajo decente, la industria, innovación


e infraestructura, la vida de ecosistemas, paz, justicia e instituciones sólidas.

De entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE), México se colocó en el penúltimo lugar de cumplimiento por encima
de Turquía; mientras que, en la región, el país está por debajo de Brasil, Argentina, Chile,
Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia.

El Índice de los ODS mide la situación de cada país respecto al logro de los ODS en una escala
de 0 a 100, donde 0 indica que ninguna de sus metas ha sido alcanzada y 100 indica que
todos los ODS y sus metas han sido completamente alcanzados. Los resultados del Índice de
los ODS 2020 se publicaron en junio.

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos


globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas
las personas como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene
metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado,
la sociedad civil y las personas.

7.3.2. La era POST COVID-19, un panorama complejo

Desde antes de la pandemia por COVID-19, la región de América Latina y el Caribe, en


general, y México, en particular, enfrentaban grandes retos para el cumplimiento de la
Agenda 2030 y sus 17 ODS.

Entre estos retos, que de por sí ya dificultaban el cumplimiento de los ODS, para el año 2030,
se encontraban problemas estructurales como el bajo crecimiento económico,
desigualdades, falta de diversificación de la estructura productiva, destrucción del medio
ambiente, y el frágil funcionamiento del Estado de Derecho.

Sin embargo, la pandemia por COVID-19 empeoró la situación, agravando los retos
existentes, haciendo aparecer nuevos desafíos y desvaneciendo el progreso logrado en
muchos casos.

“En este contexto, la Agenda 2030, los ODS y su promesa central de no dejar a nadie atrás
son más relevantes que nunca. La pandemia ha puesto en evidencia los problemas
estructurales del modelo económico, las carencias del sistema de protección social, las
brechas del régimen de bienestar y los desafíos del cuidado como derecho humano”, señala
el documento.
Ante este nuevo panorama, es necesario repensar el desarrollo y formular respuestas
integrales e inclusivas para una recuperación a la COVID-19 sostenible y un mundo post
pandemia que no deje a nadie atrás.

La Agenda 2030, los ODS y su promesa central de no dejar a nadie atrás son más relevantes
que nunca.

Aún es temprano para comprender el impacto de la pandemia y la crisis económica que esta
ha generado, tanto en el país como en la región.

Sin embargo, sus efectos ya se observan en la economía, el mercado laboral, la salud, la


educación, la cohesión social y la igualdad de género.

“En particular, el SNU observa cuatro desafíos centrales alineados a los ejes de Personas,
Prosperidad, Planeta y Paz de la Agenda 2030; así como dos desafíos transversales,
sistémicos del país en materia de igualdad de género y derechos de las personas migrantes
y refugiadas”, señala el reporte.

Desafíos a la inclusión

De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la
crisis económica generada por la pandemia de COVID-19 provocó los niveles más altos de
pobreza en los últimos 12 años: para 2020, casi 34% de la población de la región se
encontraba en esta situación.
“En México, la situación es tanto o más preocupante”, señala el estudio.

En 2018, casi 42% de la población, alrededor de 52.4 millones de personas, se encontraba


en situación de pobreza moderada y extrema; casi el 49% de la población tenía un ingreso
inferior a la línea de pobreza y el 17% un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema.

“Estimaciones iniciales del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social


(CONEVAL) indican que existe un alto riesgo de que las afectaciones de la pandemia
reviertan los avances obtenidos hasta 2018 en la reducción de las carencias sociales”.

Esto quiere decir que la pandemia podría provocar un aumento entre 7.2 y 7.9 puntos de la
tasa de pobreza por ingresos en el país, 8.9 y 9.8 millones de personas, y entre 4.9 y 8.5
puntos en la tasa de pobreza extrema por ingresos, entre 6.1 y 10.7 millones de personas.

Los hogares más vulnerables, con jefatura femenina y donde viven niñas, niños y
adolescentes son los más afectados.

El porcentaje de personas que tienen un ingreso laboral inferior al valor de la canasta


alimentaria aumentó de 36 a 45% entre el primer y el tercer trimestre de 2020. Los empleos
perdidos durante la contingencia son, principalmente, de bajos ingresos, en pequeñas y
microempresas, y empleos informales.

“Esto implica que los hogares más vulnerables, con énfasis los que tienen jefatura femenina
y donde viven niñas, niños y adolescentes (NNA), son los más afectados, derivando en el
aumento de la pobreza y el agravamiento de las desigualdades”, advierte.
“De acuerdo con el PNUD, por primera vez desde 1990, el Índice de Desarrollo Humano de
México, compuesto por las dimensiones de ingreso, salud y educación, presenta señales de
descrecimiento, lo que impone desafíos adicionales para una recuperación sostenible sin
dejar a nadie atrás”.
Tema VIII. Liderazgo en la Gestión Pública.

Contenido.
8.1. Panorama del Liderazgo en la gestión pública.
8.2. Modelos de liderazgo en la gestión pública.
8.3. Distinción entre servidor y funcionario público.

Como punto de partida para el abordaje de este tema, hemos seleccionado el artículo de
Yeli Andrea Daza, el cual plantea una serie de argumentos interesantes, que inducen a la
reflexión sobre este tema, en coincidencia con los fines del curso CECAP – ISAP A.C. que
hemos diseñado para usted.

Artículo recuperado de:


http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/675/Liderazgo%20en%20l
a%20gesti%C3%B3n%20p%C3%BAblica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

8.1. Panorama del Liderazgo en la gestión pública

Con los cambios de paradigma económico, la incertidumbre laboral y los constantes


cambios políticos y económicos, se hace necesaria una evolución de pensamiento en las
empresas del sector público, las cuales al fin y al cabo tienen como objetivo fundamental,
más allá de la producción económica, el servicio y la satisfacción de las necesidades del
cliente. La función de los líderes y la formación de los mismos involucran a todos los
elementos de la organización, directivos, colaboradores y usuarios en un proceso que
intenta dejar atrás comportamientos adquiridos con el tiempo y que han hecho de las
organizaciones públicas estamentos ineficientes, ineficaces, con bajo o nulo rendimiento
económico y que no cumplen cabalmente la misión y visión para las cuales han sido
diseñadas, con empleados anquilosados, faltos de valores, ética y pertenencia corporativa.

Se intentará, por lo tanto, demostrar la validez, aplicación y ventajas del modelo de


liderazgo dentro de cualquier organización del sector público, que conduce de forma
concomitante a una satisfacción personal y del usuario. El papel de la gestión pública en las
sociedades democráticas La administración pública presta servicio a la sociedad, y es esta
su verdadera razón de ser; su tarea principal es velar por los derechos e intereses de los
ciudadanos y los diferentes grupos que la conforman; igualmente, busca el bienestar y
equilibrio de todos, aunados con los principios de legalidad, eficacia y eficiencia.

Es así como la organización debe orientar los procesos hacia la satisfacción, expectativas y
necesidades de los ciudadanos, tantos las presentes como las del futuro. “Dicho enfoque
de Administración con sensibilidad pública y orientada al ciudadano implica la
consideración de éste como razón de ser de aquella, y mucho más que un cliente repleto
de derechos y árbitro de la calidad del servicio” (Gauss, 1939).

Según Gauss (1939) “una teoría de la administración pública debe implicar una teoría
política, y es que la administración pública es, por supuesto, una institución prestadora de
servicios al ciudadano y a la sociedad en su conjunto”.

Liderazgo en la gestión pública En nuestro país, se tiene una gran confusión sobre la noción
de liderazgo; seguimos creyendo que son los líderes quienes deben dar solución a nuestros
problemas.
Las organizaciones del Estado tienen una visión y una misión definidas, en algunas ocasiones
son los objetivos estratégicos o las metas mismas las que no están totalmente claras, por lo
que se dificulta entenderlas o cumplirlas.

Lo cual no permite ejercer un liderazgo enfocado al logro de resultados propuestos. El líder


de una organización, a pesar de sus capacidades de trazarse metas propias y muy alineadas
a la organización, no lo alcanza; y son realmente las autoridades de mayor nivel jerárquico
quienes deciden si es o no factible lo propuesto por el líder.

En la entidad pública, el líder tendrá la obligación de actuar de acuerdo con el marco legal
que lo rige, ya que debe tener claro que solo podrá hacer lo que está explícitamente
prescrito por la ley.

Es así como el líder no es libre ni autónomo en la toma de decisiones, implementación de


innovación o incluso en la reestructuración o modificación de estrategias ya establecidas.

Por ende, la competitividad en las organizaciones públicas no es bien vista, ya que en


ocasiones desmotiva y frena los esfuerzos de los líderes en la lucha por transcender y
conseguir sus objetivos. La autoridad a veces actúa como congelador de liderazgo. La
capacidad de influencia se basa en el poder del cargo, mas no en la legitimidad ni
reconocimiento por parte de los colaboradores o seguidores.

El líder público puede volverse más reactivo y llegar a olvidarse de la gestión que busca
tanto en beneficio propio como el común, y ser facilitador de los recursos que conlleven un
alto desempeño del trabajo en equipo. Al conferir autoridad política a través de la
democracia, se delega a un líder de turno que tendrá la tarea, de enfrentarse a grandes
retos; es así como mientras más efectiva sea su labor y mayor su capacidad para dirigir y
gestionar el cambio requerido, mayores serán la dependencia y expectativas que generará
en lo ciudadanos.

Ese gran reto que el líder ha afrontado, según los resultados obtenidos, es precisamente
gestionar la transición hacia un modelo no dependiente, sino más institucional y con mayor
capacidad de generar líderes, con el mismo compromiso, que les permita obtener
resultados exitosos.

La única manera de transformar las burocracias es emprender una ardua tarea con cada
uno de los integrantes, para cambiar sus hábitos y maneras de pensar. Motivando a las
personas que eran antes parte del problema, y sientan la necesidad y obligación de
pertenecer a la solución.

El verdadero liderazgo es el que permite movilizar a cada ciudadano y cada funcionario


público, para que asuman su parte de responsabilidad y sean consecuentes con su manera
de actuar. “De este modo y a pesar de la inflexibilidad propia del sector público, se han
ejecutado importantes reformas, procurando así que las empresas públicas dejen de estar
al servicio de la burocracia, para que estén al servicio del ciudadano y cumplan con los fines
esenciales del Estado” (www.eltiempo. com.co, 6 de marzo de 2008).

Igualmente, añade que es necesario “Destacar los elementos centrales de una gestión
pública efectiva, la cual requiere de líderes seriamente comprometidos con ejercer su
mandato, que no es otro diferente del de aprovechar su liderazgo para tomar decisiones de
fondo que generen mayor prosperidad colectiva, garantizando un proceso de
transformación y evolución que perdure después de su retiro. Para fortuna de los
colombianos ya tenemos muy buenos ejemplos a nivel nacional y local que ojalá sirvan de
48 Corporación Universitaria Adventista guía y faro para la nueva generación de alcaldes,
gobernadores y aspirantes a la Presidencia” (Portafolio.co, 6 de marzo de 2008).

El líder en la administración pública Es necesario resaltar que para el líder no son suficientes
los conocimientos en áreas tecnológicas y administrativas, ni la capacidad para tomar de
decisiones, sino que es realmente importante tener una gran capacidad de liderazgo, es
decir, manejo y direccionamiento de grupos de personas, ya que su gran labor siempre va
enfocada hacia el trabajo en equipo. De ahí dependen su eficiencia y resultados positivos.

Es claro entonces que para el líder que no posea capacidades de creación y transmisión de
conocimientos a sus colaboradores, poca capacidad de decisión y de direccionamiento de
recurso humano, su labor será realmente difícil, y no se logran los objetivos propuestos por
la organización.

8.2. Modelos de liderazgo en la gestión pública.

Modelo más común de líder en la gestión pública, hoy Los autores en la materia han
establecido estos seis modelos:

LÍDER COERCITIVO: Su labor es lograr que sus colaboradores o seguidores actúen de


acuerdo con sus propias normas y no con las establecidas por la organización, ya que de
una u otra manera puede evadir sanciones que le puedan ser impuestas. Estos líderes
establecen metas y reglas arbitrarias, opacando la participación de sus colaboradores; así
mismo, tienen dominio y control total de la información, que utilizan para su conveniencia,
evitando ser castigados; este tipo de liderazgo normalmente suele ser usado por líderes que
se encuentran bajo presión o pierden la capacidad de liderar grupos humanos.

LÍDER ORIENTATIVO: El líder orientativo es mucho más efectivo, ya que es un visionario y


gran motivador, pues sus colaboradores tienen claro que su trabajo es realmente
importante para la organización, lo cual permite un mejor trabajo en equipo y, sobre todo,
la lucha para conseguir los objetivos propuestos, dado que el líder orientador tiene la
capacidad para definir estándares que permiten eficazmente llevar a cabo su visión
corporativa.

LÍDER AFILIATIVO: El líder afiliativo crea armonía y fomenta buenas relaciones con las
personas, posee la capacidad de atender sus necesidades con soluciones oportunas,
también se caracteriza por su constante realimentación positiva con sus colaboradores; se
esfuerza constantemente para que sus seguidores se sientan felices en las labores que
realizan y, sobre todo, que prime una relación armoniosa con todos los compañeros de
trabajo. También tiene claro que establecer lazos de comunicación con los seguidores,
permite resultados óptimos y positivos, así como una fuerte lealtad de los mismos.

LÍDER PARTICIPATIVO: El líder participativo crea consenso a través de la participación de


sus colaboradores, es decir, consulta con sus subalternos las ideas, acciones, decisiones o
propuestas que lidera. También se le conoce como democrático, ya que brinda la
oportunidad a los seguidores de expresar y participar activamente, para que sus ideas sean
útiles y productivas en las decisiones de la organización.

La comunicación es bidireccional entre el líder y sus colaboradores, lo que permite


incrementar la capacidad de autocontrol, motivándolos a actuar con mayor
responsabilidad. Es un líder que apoya a sus colaboradores.

LÍDER IMITATIVO: El líder imitativo fija estándares de excelencia exigentes y autonomía de


su equipo; este liderazgo no siempre genera buenos resultados, porque en ocasiones es
causante de destrucción de clima laboral, debido a que las exigencias del líder son tan altas
que el equipo de trabajo se siente acosado y abrumado por el mismo; por ende, se
recomienda que su uso se haga de manera moderada. Tiene la capacidad de identificar de
manera rápida personas con bajos niveles de desempeño, a las cuales les exige más, razón
por la cual, si no dan resultados positivos en el tiempo esperado, rápidamente son
reemplazadas por personas con más capacidades y actitudes.

LÍDER CAPACITADOR: Su principal labor es ayudar a sus colaboradores a descubrir y afianzar


sus puntos fuertes, orientándolos a que tengan objetivos y metas claras para el futuro. Este
líder es muy bueno para delegar, dado que brinda la oportunidad a los colabores de
enfrentarse a tareas retadoras, a pesar de que los resultados no se den de manera rápida,
es decir, tiene la gran capacidad de tolerar resultados poco positivos a corto plazo, pero
brinda oportunidad de conocimientos y aprendizajes para el futuro. Estos perfiles fueron
diseñados en el libro El liderazgo que da resultados”, de Daniel Goleman, el autor de La
inteligencia emocional.

Lo que se puede deducir es que los líderes de mayor nivel jerárquico tienden a tener el tipo
de liderazgo coercitivo y son eminentemente autoritarios para con sus subordinados. Lo
contrario ocurre con los líderes que se encuentran en segundas líneas de mando, en vista
de que se caracterizan por ser orientativos, aflictivos y capacitadores.

8.3. Distinción entre servidor y funcionario público.

Dentro del Estado encontramos, por decirlo de alguna forma, dos niveles jerárquicos en la
administración; por un lado, el empleado público que cumple funciones operativas,
empíricas o profesionales, cumple y ejecuta una labor dentro de cualquier organismo o
institución de gobierno y cuyo objetivo es satisfacer necesidades y requerimientos de la
sociedad.
Por otro lado, el funcionario público clasifica dentro de un nivel jerárquico superior, ya que
tiene a su haber el ejercicio de la toma de decisiones; por su nivel de responsabilidad e
investidura se hace necesario un acto de posesión, que deje de manifiesto su
responsabilidad con el gobierno y con la sociedad, ya que cualesquiera que sean las
decisiones administrativas que tome, estas traerán consecuencias positivas o negativas
para el Estado.

Adicionalmente, ya que el funcionario público toma decisiones, debe cumplir con una alta
formación académica, y tener experiencia en el sector público o en el sector privado. Estas
dos categorías, es decir, el empleado y el funcionario público, son regidas y reguladas en
sus funciones y en su actuar por el derecho público, que la diferencia del sector privado, y
garantiza su idoneidad y transparencia en desempeño de sus funciones. En conclusión,
tanto los servidores públicos como los funcionarios públicos, cada uno desde su nivel se
complementan en su accionar, buscando la satisfacción de las necesidades de los
ciudadanos y el buen desempeño de los diferentes aparatos de gobierno

You might also like