You are on page 1of 11

EXPERIENCIA 

DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

GUÍA DE APRENDIZAJE 
 

 
MANTENIMIENTO SISTEMA DE 
 

  FRENOS 
 

TÉCNICO/INGENIERO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y 
AUTOTRÓNICA 
SEMESTRE: I


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

Al término de la actividad lograras: 
   
Realizar  los  mantenimientos  preventivos  según  estándares  recomendados  por  el  fabricante  del 
Sistema de Frenos. 
 

CONTENIDOS 
 
Orientación del 
  Ficha de Seguridad 
profesor/Conceptos Claves 
   
       
El Profesor te guiara inicialmente con: La Ficha de Seguridad contiene lo siguiente: 
 Descripción  de  Riesgos  asociados  a  las 
 Reforzamiento de los conceptos 
claves, diagnostico al inicio de la  actividades a desarrollar. 
actividad para identificar errores de   Descripción de los elementos de protección 
conceptos en los estudiantes.   personal  que  deben  ser  utilizados  en  cada 
 Explicación de cómo se realizan los  actividad a desarrollar. 
procedimientos de mantención   
preventivos definidos para la 
actividad.  

   
   

Actividad    Pauta de Reflexión  
   
Las actividades contienen lo siguiente:   La  Pauta  de  Reflexión  será  un  insumo 
 Contiene los pasos a seguir para la actividad  relevante  para  detectar  avances  en  tu 
a desarrollar.   progreso  académico.  En  caso  de  ser 
 Una  evaluación  formativa  respecto  de  la  asignatura  clave  ésta  pauta  podría  ser  un 
actividad  para  el  alumno  con  foco  a  insumo personal relevante para a asignatura 
retroalimentar a los estudiantes respectos de  de Portafolio de Título. 
su desempeño y formación.    
 
 
 

   


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

                                             CONOCIMIENTOS CLAVES 
 
CONDICIONES INSEGURAS  
Riesgo  
Condiciones inseguras  
EL SISTEMA DE FRENOS.   
El sistema de frenos aplicado en los vehículos automotrices cumple la tarea de disminuir la  
velocidad  del  automóvil  hasta  detenerlo.  Además,  también  sirve  para  dejar  el  vehículo 
estacionado.  De  lo  anterior,  cabe  destacar  que  el  sistema  se  divide  en  freno  de  servicio  y  
freno  de  estacionamiento.  
En  el  sistema  de  frenos  nos  podemos  encontrar  con  algunas  variables  como  sistema  de  
freno  de disco y sistema de frenos de tambor. Ambos sistemas utilizados hasta hoy en día tienen 
diferentes  componentes  y  algunas  ventajas  sobre  el  otro.  Por  lo  general,  se  dice  que  el  sistema 
con disco de freno es más eficiente que el de tambor.  
 
Ventajas del Disco de freno:  
 
•  Mayor refrigeración.  
•  Montaje y funcionamiento sencillo.  
•  Piezas de menor tamaño para la misma eficacia.  
En los discos de frenos o rotores podemos encontrar diferentes tipos.  
  
 
 

 
 
           Macizo.                             Ventilados.                      Ventilados Perforados.       Cerámicos.  
 


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

 
CALIPER  FIJO:  Es  posible  reconocer  por qué  no  tiene  pasadores  y, además,  como  mínimo  
nos encontraremos con un pistón para cada pastilla de freno. 
 

 
Ref. Imagen 1.  Sistema de frenos de disco. Fijo. Recuperado de 
http://kashima.campuseina.com/mod/book/view.php?id=7614&chapterid=9447 

 
CALIPER FLOTANTE: A diferencia del anterior, este sistema sí tiene pasadores y como mínimo nos  
encontraremos    con    un    pistón    que    accione    la    pastilla    interior,    luego    por    la    presión    del  
líquido ejercida sobre el cuerpo del caliper, la mordaza se mueve apretando la pastilla exterior  

 
Ref. Imagen 2.  Sistema de frenos de disco. Flotante. Recuperado de 
http://kashima.campuseina.com/mod/book/view.php?id=7614&chapterid=9447 

 
 
 


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

 
FRENOS DE TAMBOR: en la siguiente imagen podemos apreciar un sistema de frenos de tambor  
y sus componentes.  
 

 
Ref. Imagen 3.  Sistema de frenos de tambor. Recuperado de http://mecanicautomotores.blogspot.com/2012/10/partes‐del‐freno‐de‐
tambor.html 

 
 
SISTEMAS DE DIRECCIÓN SUSPENSIÓN Y FRENOS  
 
Los  conceptos  claves  para  esta  actividad  fueron  vistos  en  la  clase  de  sistema  de  dirección 
suspensión y frenos y la puedes encontrar en la PPT número 5. 

Recursos de apoyo: 

PPT N°5  

Manual disponible del vehículo a trabajar 

Cartillas de Mantenimiento de los vehículos a utilizar en la actividad.  


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

ORIENTACIONES DEL PROFESOR. 
 
En esta parte el profesor se reúne con el grupo curso y toma unos minutos para poner en contexto 
la experiencia a realizar, esta oportunidad se realiza al comienzo del taller, el profesor te ayudará 
con: 
  
 Realizará preguntas diagnósticas para saber que se sabe del tema a desarrollar.  
 Explicará el propósito de esta actividad.  

AUTOEVALUACIÓN 
 
Antes de que los estudiantes Inicien la actividad propiamente tal, solicite a los estudiantes 
realizar la siguiente Autoevaluación, marque con una X en el recuadro que corresponda a 
su nivel de conocimiento de acuerdo a lo afirmado. 

Número  Descripción 
1  Se lo podría explicar a mis compañeros 
2  Creo que lo sé 
3  No lo entiendo 
4  No lo sé 
 

Determina  elementos  de  la  Mantención  preventiva  de  un  


Antes de la Actividad 
sistema de Frenos  
 
1  2  3  4 

1. Identifico a lo menos 2 funciones del sistema de Frenos  

           

2. Identifico al menos 2 riesgo asociados a un mal mantenimiento 
de un sistema de frenos  
           

3.  Identifico  al  menos  2  instrumentos  Y/o  equipos  para  la 


realización de reparación o mantención del sistema  
           

4. Identifico al menos dos síntomas de falla del sistema de freno 

       
 


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

 
FICHA DE SEGURIDAD ACORDE A LA ACTIVIDAD. 
 

ACTIVIDAD  PELIGRO  RIESGO  DAÑO  EPP 


Desplazarse por el  Golpe con contra.  Lesiones por  Esguince,  overol, gafas, 
taller   Caída mismo nivel.  caída, golpe o  luxación, o  zapatos de 
atrapamiento  contusiones,  seguridad 
lesiones leves.    

Utilización de  Golpe o cortes   Lesiones por  Esguince,  overol, gafas, 


herramientas   caída, golpe,  luxación, o  zapatos de 
atrapamiento  contusiones,  seguridad 
o corte  lesiones leves.   

Levantamiento de  Sobre esfuerzo   Lesiones por  Lesiones en la  overol, gafas, 


elementos pesados   sobre esfuerzo   espalda o  zapatos de 
zona lumbar   seguridad 
 

Equipos requeridos para esta actividad: Vehículo Real 
Número de alumnos sugerido por equipo: Se recomienda realizar esta actividad con un máximo 
de 5 alumnos. 
Instrumentos requeridos: Reloj comparador de caratula, pie de metro, micrómetro. 
Herramientas requeridas: Llave de rueda, llaves punta corona, juego de desatornilladores, alicate 
universal,  alicate  de  punta,  caimán,  caja  de  dados  3/8”,  llave  torque  de  ¼”  (rango  de  torque 
recomendado  por  fabricante)  con  adaptador  a  3/8”  o  llave  torque  de  3/8”  (si  escala  de  torque 
corresponde), juego de llaves torx o herramientas especiales (si amerita el vehículo utilizado) 
Insumos requeridos: Lija de grano grueso (100‐80 granos x pulg2), vaselina paños para limpieza, 
brocha, Recipiente con agua, escoba, pala. 
 


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

ACTIVIDAD: MANTENCION PREVENTIVA SISTEMA DE FRENOS  
 
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 

1. Para Crear grupos de trabajo de 5 integrantes. 
2. Recolectar herramientas, llaves del vehículo asignado e insumos para realizar actividad en 
pañol. 
3. Preparar la estación para inspeccionar el sistema de frenos. (en esta ocasión debe elevar el 
vehículo cumpliendo en todo momento con las normas de seguridad correspondientes). 
4. Realizar inspección y diagnóstico del estado de los componentes que involucran el sistema 
de Frenos del vehículo asignado. 
5. Genere un listado de los componentes revisados asignando una breve descripción del 
estado en el que se encuentran. 
6. Consulte al docente una vez que termine la inspección para que revise y aporte a lo 
descrito por el grupo. 
7. Desmonte las ruedas, revise el estado de los elementos de fricción según explicación 
recomendada por el docente. 
8. Realice procedimiento de desarme, limpieza, lubricación y regulación, según la instrucción 
del docente (dependiendo si es freno disco o tambor).  
9. Realice mediciones, de acuerdo a la explicación grupal recomendada por el docente. 
10. Arme el sistema poniendo mucha atención en los torques, para evitar inconvenientes, ante 
cualquier duda consulte al docente para que responda sus inquietudes. 
11. Una vez terminado el procedimiento deje el puesto de trabajo limpio y ordenado. 
12. En este momento pida al docente que corrobore la labor encomendada, para aprobar el 
cumplimiento de las competencias. 

   


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD  
 
NOMBRE: 
1‐ 

 
 
ESCALA VALORACIÓN: 
 
Categoría  Clave  % logro Descripción 
Dominio esperado para el indicador, se considera como el 
Excelente Dominio (ED)  (a)  100% 
punto óptimo para cualificar como competente. 
Se observan pequeñas dificultades o errores para el 
Alto Dominio (AD)  (b)  80% 
completo dominio del indicador. 
Suficiencia de logro en el dominio del indicador, se 
Dominio Aceptable (DA)  (c)  60%  considera como el mínimo aceptable para cualificar como 
competente. 
Dominio en Proceso  Se observan varias dificultades o errores para el dominio 
(d)  30% 
(DP)  del indicador. 
Dominio por conseguir  Se observan un escaso, nulo o incorrecto dominio del 
(e)  0% 
(DC)  indicador. 
 
 
Aspectos a evaluar ED AD  DA  DP DC
1.1Riesgos y seguridad   5  4  3  1,5  0
Reconoce los riesgos asociados al proceso de mantenimiento         
Cumple normas de seguridad asociados al proceso de mantenimiento         
1.2 SISTEMAS DEL MOTOR          
Reconoce las principales técnicas y procedimientos utilizados en el 
       
procedimiento inspección del sistema de Frenos 
Reconoce las partes del sistema de Frenos en vehículos livianos         
Reconoce la importancia de realizar el mantenimiento preventivo en los 
       
vehículos automotrices 
Diagnostica el buen funcionamiento del sistema de Frenos.         
Utiliza las herramientas y equipos requeridos para el trabajo asignado.         
Utiliza los distintos tipos instrumentos de medición en el diagnóstico del 
       
sistema de frenos en vehículos livianos. 
1.3 ACTITUDINAL          
Participa en equipo, cumple con lo solicitado en tiempo y forma         
Es riguroso en el trabajo dentro del taller teniendo en cuenta el 
       
comportamiento que se espera en lugares de simulación de trabajo real 
2. RESOLUCION DE PROBLEMAS (N1) ASOCIADO A LA ACTIVIDAD.   ED  AD  DA  DP  DC 

Reconoce lo que es un problema, explicándolo antes de abordarlo.        
Realiza preguntas para la definición del problema planteado, acotando 
       
alcance e impacto. 
Recoge información objetiva en base a datos y evidencias facilitando la 
       
resolución del problema.   
Aplica un método lógico en la resolución del problema, considerando los 
       
pasos definidos y relacionados entre sí.   


Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

 
PUNTAJE TOTAL: ASPECTOS DE ESPECIALIDAD: 50 pts.                                                      NOTA 4,0: 30 pts.              
                     INDICADORES DE EMPLEABILIDAD:   20  pts.                                                     NOTA 4,0:   12  pts.           
 
PUNTAJE ESPECIALIDAD:                                                                                                                        NOTA:  
PUNTAJE EMPLEABILIDAD:                                                                                                                   NOTA:      
 

10 
Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE III: 
GUÍA DE APRENDIZAJE 06 Tipos de Mantenimientos y protocolos. 
  MAI1121

REFLEXIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
Al  finalizar  esta Guía de  Aprendizaje  y  en  el  contexto  de  tu  proceso  de  formación  académica,  es 
fundamental que reflexiones en forma permanente, con el fin de detectar fortalezas, debilidades y 
oportunidades de mejora. Para ello, te invitamos a responder las siguientes preguntas: 
 Tu respuesta debe tener un desarrollo de un párrafo de al menos 5 líneas.  
 
1. ¿Describe cuáles fueron los conceptos erróneos que tenías antes iniciar de la sesión de hoy y que 
después de esta actividad te quedaron claros? 
 
 

 
 
2. Describe las actividades o pasos que “más te complicaron” o “te fueron difíciles de 
realizar” en el desarrollo de la actividad como tal 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.  ¿Cómo podrías mejorar los aspectos que fueron complejos de resolver /ejecutar, o que no 
lograste realizar correctamente?  ¿Debes pedir ayuda o puedes solucionarlo tú? 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

11 
Diseño de guía: Profesor Gustavo Covarrubias 

You might also like