You are on page 1of 12

MANUAL DE

ORGANIZACIÓN DEL
SERVICIO DE
RADIOLOGIA E
IMAGEN
DEL CENTRO
“LIFE IMAGES”

Indicé

1. Introducción
2. Marco Jurídico

1
2.1. Ley No. 27028
2.2. Organización internacional de la energía atómica Viena (1968)
2.3. Agencia de aseguramiento de la calidad de servicio de salud
y medicina prepagada.
2.4. Ministerio de energía y recursos naturales no renovables
2.5. Reglamento de seguridad radiológica de comisión ecuatoriana
de energía atómica (CEEA)
2.6. Ministerio de electricidad de energía no renovable (MEER)
2.7. (Acuerdo No. 00030-2020) EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
2.8. Código orgánico del ambiente (COA)
2.9. ley orgánica de la salud (2006)
2.10. constitución de la república del Ecuador (2008)
2.11. acuerdo ministerial del 18 de febrero del 2022
3. Atribuciones
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivo Especifico
3.3. Misión
3.4. Visión
4. Organigrama
5. Funciones
5.1. Cantidad de recurso humano
6. Funciones Básicas

1. INTRODUCCION
El presente Manual es elaborado por el Centro de Radiología e Imagen para
que cuente con un instrumento administrativo que proporcione en forma
ordenada y sistemática la información referente a: Marco Jurídico,
Organigrama, Objetivo y Funciones, así como la información necesaria para
que el personal que labora en el Servicio conozca el contenido del mismo, su
autoridad y responsabilidad.

2
2. MARCO JURÍDICO
2.1 Ley No.27028 de regularización de uso de fuentes de radiación ionizante.
La presente ley regula la práctica que da lugar a exposición o potencial a
exposición a radiaciones ionizantes con el fin de prevenir y proteger, de sus
efectos nocivos, la salud de las personas, el medio ambiente y la propiedad.
(1958).

2.2 Organización internacional de la energía atómica Viena (1968)


Principio 7.- protección de las generaciones presentes y futuras. deben
protegerse contra los riesgos radiológicos las personas y el medio ambiente y
del futuro.

2.3 Agencia de aseguramiento de la calidad de servicio de salud y medicina


prepagada.
Principio 7.- protección de las generaciones presentes y futuras deben
protegerse contra los riesgos radiológicos y el medio ambiente del presente y
del futuro.
2.4 Ministerio de energía y recursos naturales no renovables.
Art. 1 objeto: la presente norma
Agencia de seguramiento de la calidad de servicio de salud
Capitulo 1 del objeto y ámbito
Art. 1. Objetos el presente reglamento tiene como objeto establecer las
tipologías del establecimiento de salud con la finalidad de garantizar su
homologación y el acuerdo reconocimiento de sus capacidades resolutivas en
el sistema de salud
Art. 2. Ámbito: el presente reglamento es de obligatorio cumplimiento para los
establecimientos de salud del sistema nacional de salud.
2.5 Reglamento de seguridad radiológica de comisión ecuatoriana de energía
atómica (CEEA)
2.6 Ministerio de electricidad de energía no renovable (MEER)
Art.1.-dosis máximas permitidas para personas ocupacionalmente expuestas.
Art.3.-Exposicion de menor edad.

3
Art.4.-inspecciones de reconocimiento
Art, 5.-control de dosimetría personal
Art.6.-etiquetas, símbolos y señales de precaución
Art.7.- notificación de empleado a sus trabajadores
Art.8.- notificación del usuario de la CEEA
Art.10.- alcance
Art.11.- tratamiento y evaluación
Art.12.- obligación de licenciatario
Art.13.- descontaminación de instalaciones
Art.14.- obligación de las instituciones
Art.15.- concesión de licencia
Art.16.- tipos de licencias
Art.17.- licencia de instituciones
Art.18.- licencia a profesionales
Art.19.- licencia al personal paramédico
Art.20.- radioisótopos en medicina
Art.21.- radioisótopos en investigación
Art.39.- normas de seguridad radiologías para licenciatarios
Art.41.- equipo
Art.43.- calibración, pruebas de fuga y contaminación
Art.79.- blindaje
Art.100.- seguridad radiológica
Art.104.- licencias de trabajo
Art.105.- tipo de validez de las licencias.
Art.106.- licencias a profesionales e institucionales
Art.111.- raquitiquitos para inscripción de nombramiento
Art.112.- exámenes médicos del personal
Art.120.- determinación de dosis absorbidas por personas que hayan estado en
contacto con las radiaciones ionizantes
Art.123.- control de salud de trabajador sobre expuesto

4
2.7 REGLAMENTO PARA ESTABLECER LA TIPOLOGÍA DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
(Acuerdo No. 00030-2020) EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
artículo 3, numeral 1
atribuye como deber primordial del Estado garantizar, sin discriminación
alguna, el efectivo goce de los derechos establecidos en dicha Norma Suprema
y en los instrumentos internacionales, en particular la salud; Que, la invocada
Constitución de la República,
artículo 32
La salud es un derecho que garantiza el Estado, Norma Suprema,
en el artículo 361
manda al Estado ejercer la rectoría del Sistema Nacional de la Salud a través
de la Autoridad Sanitaria Nacional, responsable de formular la política nacional
de salud, y de normar,
regular y controlar todas las actividades relacionadas con la salud, así como el
funcionamiento
de las entidades del sector
Norma Ibidem, en el artículo 362, prevé que la atención de salud, como
servicio público se prestará a través de la entidades estatales, privadas,
autónomas, comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales,
alternativas y complementarias, debiendo ser tales servicios seguros, ¡de
calidad y calidez; garantizar el consentimiento informado, ¡el acceso a la
información y la confidencialidad de la información de los pacientes; Que, la
Ley Orgánica de Salud,
en el artículo 4, preceptúa que la Autoridad Sanitaria Nacional es el Ministerio
de Salud Pública, entidad a la que le corresponde el ejercicio de las funciones
de rectoría en salud; así como la responsabilidad de la aplicación, control y
vigilancia del cumplimiento de dicha Ley, siendo obligatorias las normas que
dicte para su plena vigencia; Que, la Autoridad Sanitaria Nacional regulará,
licenciará y controlará el funcionamiento de los servicios de salud públicos y
privados, así como el cumplimiento de la normativa para la construcción,
ampliación y funcionamiento de Página 1 de 30 estos establecimientos de
acuerdo a la tipología, basada en la capacidad resolutiva, niveles de atención y
complejidad, según lo previsto en el artículo 180 de la citada Ley Orgánica de
Salud; Que, el Código Orgánico Administrativo, en el artículo 130, prevé: "Las
máximas autoridades administrativas tienen competencia normativa de carácter
administrativo para regular los asuntos internos del órgano o su cargo, salvo los
casos en los que la ley prevea competencia para la máxima autoridad
legislativa de una administración pública. La competencia regulatoria de las
actuaciones de las actuaciones de las personas debe estar expresamente
atribuida en la ley"; Que, el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la

5
Función Ejecutiva, en el artículo 99, ¡determina que los actos normativos
podrán ser derogados o reformados por el órgano competente para hacerlo
cuando así se lo considere conveniente; Que, mediante Decreto Ejecutivo No,
703, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 534 de 1 de julio de
2015, se creó la Agencia de Aseguramiento de la calidad de los Servicios de
Salud y Medicina Prepagada-ACESS, como un organismo técnico
administrativo, adscrito al Ministerio de Salud Pública, encargada de ejercer la
regulación técnica, control técnico y la vigilancia sanitaria de la calidad de los
servicios de salud, medicina prepagada y del personal de salud, conforme lo
dispuesto en los artículos l y 2 del citado Decreto; Que, mediante Decreto
Ejecutivo No. 1018 de 21 de marzo de 2020, publicado en el Suplemento del
Registro Oficial No. 195 de 04 de mayo de 2020, el presidente Constitucional
de la República designó al doctor Juan Carlos Zevallos López, ministro de
Salud Pública; Que, mediante Acuerdo Ministerial No. 00005212, publicado en
el Suplemento del Registro Oficial No. 428 de 30 de enero de 2015, reformado
con Acuerdo Ministerial No. 220 publicado en el Registro Oficial No. 258 de 08
de junio de 2018, el Ministerio de Salud Pública expidió la "Tipología Sustitutiva
para Homologar los Establecimientos de Salud por Niveles de Atención y
Servicios de Apoyo del Sistema Nacional de Salud?, en el cual se clasifican a
los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, por nivel de atención y
según su capacidad resolutiva; Que, la tipología de establecimientos de salud
vigente es demasiado específica en cuanto a los servicios que definen a los
diferentes establecimientos, y no abarca a todos los tipos de establecimientos,
ni a sus modalidades de servicio, lo cual ha generado problemas en el
otorgamiento de permisos de funcionamiento; Que, con memorando Nro. MSP-
VGVS-2020-0692-M de 21 de mayo de 2020, el Viceministro de Gobernanza y
Vigilancia de la Salud, remitió a la Coordinación General de Asesoría Jurídica
el Informe Técnico de 18 de mayo de 2020, elaborado por la Dirección Nacional
de Normalización; y. solicitó la elaboración del Acuerdo Ministerial respectivo;
y, Que, a través de memorando Nro. MSP¬VGVS¬2020¬780-M de 15 de junio
de 2020, el Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, informó a la
Coordinación General de Asesoría Jurídica que el proyecto de "Reglamento
para Establecer la Tipología de los Establecimientos de Salud del Sistema
Nacional de Salud" ha sido revisado nuevamente y solicitó la elaboración del
presente Acuerdo Ministerial. ¿EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES
PREVISTAS EN EL NUMERAL 1 DEL ARTICULO 154 DE LA
CONSTITUCIÓN? DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, Y EL ARTÍCULO 130
DEL CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO
2.8 Código orgánico del ambiente (COA)

a) Art 195. De las radiaciones ionizantes y no ionizantes. La autoridad


ambiental nacional, en coordinación con las autoridades nacionales
componentes, expedirá normas técnicas para el control de la contaminación
por radiaciones ionizantes y no ionizantes.

6
b) Código de Salud. Capitulo IV, Artículo 37-44, "De las Radiaciones
Ionizantes" (1971)
c) Convenio No 115 suscrito por el Gobierno Nacional y la Organización
Nacional Internacional de Trabajo O.I.T. relativo a la protección contra las
Radiaciones en vigencia desde el 10 de mayo de 1972.
d) Tratado de Salvaguardias Nucleares suscrito en México el 2 de octubre
de 1974, en vigencia desde el 14 de febrero de 1975
e) Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, expedida
por Decreto Supremo No. 374, en vigencia desde el 31 de mayo de 1976,
Capitulo IV, Articulo 10
f) Ley de. a Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica, expedida por
Decreto Supremo NO. 3306 en vigencia desde el 23 de marzo de 1979
2.9 ley orgánica de la salud (2006)
Art.109.-ninguna persona será sometida o expuesta a radiaciones ionizante y
no ionizante más allá de las dosis o limites permisibles, conformes a normas
pertinentes.
2.10 constitución de la república del Ecuador (2008)
art.323.-con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo
sustentable del ambiente y del bienestar colectivo, las instituciones del estado,
por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrá declarar la
expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de
conformidad con la ley se prohíbe toda forma de confiscación
2.11 acuerdo ministerial del 18 de febrero del 2022
Establece la responsabilidades y los requerimiento técnicos y administrativo
esenciales , así como los requisitos mínimos de seguridad radiológica , que
deben cumplir las personas naturales o jurídicas, publicas, mixtas o privadas
que poseen instalaciones con equipos generadores de radiación ionizante

3. ATRIBUCIONES

7
3.1 OBJETIVO GENERAL

Ofrecer servicios de imágenes que la atención sea adecuada y cordial a los


pacientes y nuestros trabajos sean de alta calidad de manera ordenada y
progresiva al bienestar de nuestros pacientes.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Dar una excelente atención al paciente.

 Dar resultados excelentes y a tiempo en el reporte de informe de

imagenología.

 Tener trabajos garantizados por cada paciente.

8
3.3 MISIÓN
Brindar una atención profesional y oportuna de calidad a los pacientes que
requieran nuestros servicios de diagnósticos especializados en radiología con
las medidas de seguridad.

3.4 VISIÓN
Ser un servicio de diagnósticos especializados en radiología profesional, líder
nacional en asistencia e investigaciones, con instalaciones adecuadas y con
equipamientos de alta gama para brindar atención de primera a cada paciente.

4. ESTRUCTURA ORGÁNICA

9
Gerente General

Médico
Imágenenologo

Técnicos
Personal Servicios
superiores
Imagenología Administrativo Generales

Secretaria Limpieza
Contador Guardia

5. FUNCIONES POR RECURSOS

Gerente General: Controlan el personal de administración, organizan y


gestionan cambios y son responsables de la salud y la seguridad del centro.

10
Medico Imágenologo: será el responsable de la parte técnica, emitir los
informes de los exámenes realizados y realizar las ecografías.
Técnico Superior Imagenologo: Son responsables de la parte operativa de los
equipos de rayos x en turnos rotativos.
Secretaria: Se encarga de acoger las ordenes medicas y asignar turnos, así
como programar exámenes de acuerdo al flujo de pacientes.
Contador: Es la persona responsable de la parte económica del
establecimiento.
Limpieza: Es la persona responsable de mantener las instalaciones limpias y
ordenadas.
Guardia de Seguridad: Es la persona responsable de la seguridad física y
material del establecimiento, defendiendo la integridad del personal y
pacientes.

5.1. CANTIDAD DE RECURSO HUMANO

Recurso Humano Cantidad de Horas por


Según su Clase Recursos Recurso Diario
Medico Imágenologo 1 8
Técnicos Superiores
2 8 C/U
Imágenologos
Secretarias
2 8 C/U
Limpieza
1 8 (4 M-4 N)
Guardia 2 12 C/U

6. FUNCIONES BASICAS

11
Planificar, organizar, dirigir el funcionamiento de las actividades administrativas,
asistencias y técnicas de atención especializadas, así como los conocimientos
y métodos de investigación, con el fin de brindar ayuda en el diagnostico por
imágenes mediante procedimientos radiológicos, ecográficos bajo el
reglamento de organización interno.

12

You might also like