You are on page 1of 61

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Taller
DIFICULTADES SEVERAS DE
APRENDIZAJE
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Taller
DIFICULTADES SEVERAS DE
APRENDIZAJE
Es una limitación en las
funciones para procesar la
información. Esta limitación
dificulta el aprendizaje.
Enfoque
Clínico
DSM 5
Manual Diagnóstico y Estadístico
de las Enfermedades Mentales

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition. (DSM-5)


American Psychiatric Association. American Psychiatric Association
Publishing. 2013.
Clínicamente:
• Es un desorden del neurodesarrollo que comienza en
la edad escolar y que puede detectarse hasta más
tarde.

• Implica: dificultades en la adquisición de habilidades


académicas, incluidas la lectura, la escritura y las
matemáticas.

• No es resultado de la poca escolaridad o la pobre


instrucción.

• No se explican mejor por la presencia de otro


trastorno.
Tipos:
• Dislexia: dificultades relacionadas con el
reconocimiento de las palabras, deletreo y
decodificación de los mensajes.

• Disgrafia: dificultades con la escritura.

• Discalculia: dificultades en el aprendizaje de las


matemáticas: reglas, cálculo, entre otros.
Variaciones de la severidad:
• Leves: dificultades en dos áreas académicas.

• Moderados: dificultades importantes en el


aprendizaje que requieren servicio de apoyo.

• Severos: dificultades que afectan todas las áreas,


con necesidad de educación especializada.
Aportaciones:
1. Entender la dificultad como una condición
asociada al desarrollo de la persona.

2. Resalta la función del contexto como inhibidor


(barrera) o promotor (apoyo) para la presencia,
diminución o ausencia de la condición.

3. Propone criterios de exclusión útiles.


Enfoque
Educativo
Las dificultades de aprendizaje se
entienden:
• Como un grupo variado de problemas.
• Afectan el aprendizaje formal (escolar) e informal (no
escolar).
• Se manifiestan típicamente antes de la adolescencia.
• Tienen un origen cognitivo
• Se agravan o disminuyen por las condiciones del
ambiente.
• Tienen un carácter permanente aunque con distinto
nivel de severidad.
Lectura
Aritmética
Académicas Deletreo
Escritura

Niveles de
Dificultades de presencia
aprendizaje

(Wong, 1996)

Problemas visomotores
No Procesamiento fonológico
Académicas Problemas de memoria
Problemas perceptivos
¿Cómo detectar e identificar
las dificultades de aprendizaje?
Utilizando un modelo
multidisciplinar de
evaluación que considera el
origen cognitivo y contextual
de la dificultad.
Definición
Dificultad de Aprendizaje
• Es una condición cognitiva caracterizada por:

1. Interferencia global del procesamiento de la


información.
Tiene origen cognitivo, en el procesamiento de
la información
Registro sensorial
ATENCIÓN

Memoria Almacén Almacén


Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Otros procesos
cognitivos
Atkinson & Shiffrin (1968).
No es una Discapacidad Intelectual

Dificultad de aprendizaje Discapacidad intelectual


Es una condición, una Son limitaciones
alteración en la forma en significativas en el
la que se procesa la funcionamiento
información. intelectual, habilidades
adaptativas,
conceptuales, sociales y
prácticas
Dificultad de Aprendizaje
• Es una condición cognitiva caracterizada por:

1. Interferencia global del procesamiento de la


información.

2. La interferencia limita la adquisición,


memorización, razonamiento, organización y
reproducción de datos, especialmente, los
relacionados con los contenidos educativos:
lectura, escritura y cálculo.
Dificultad de Aprendizaje:
Adquirir: Obtener una respuesta
Codificar, almacenar y recuperar
Memorizar: información

Razonar: Análisis de los hechos o ideas

Organizar: Estructurar la información

Reproducir: Utilizar la información

Gerrig, Richard J. & Philip G. Zimbardo. Psychology And Life, 16/e. Pearson Education.
Dificultad de aprendizaje
3. Esta dificultad limita el rendimiento académico,
con potenciales efectos negativos en:
• el autoconcepto,
• la motivación,
• el ajuste emocional y
• la adaptación social.
Dificultad de Aprendizaje:
Modelo personal sobre las
*Autoconcepto: habilidades y atributos
Energía que permite iniciar,
*Motivación: mantener y dirigir la conducta.

*Ajuste emocional: Identificar, evaluar y expresar


adecuadamente emociones.
Capacidad para identificar, evaluar y
Adaptación social controlar el medio social para continuar los
procesos vitales.

*Gerrig, Richard J. & Philip G. Zimbardo. Psychology And Life, 16/e. Pearson Education.
Dificultad de aprendizaje

4. Las dificultades severas de aprendizaje no se


atribuyen a la presencia de alguna discapacidad
pero se agudizan ante la presencia de barreras
para el aprendizaje y la participación.
Proceso
Docente Docente Psicólogo Comunicación
Grupo Apoyo
Signos de Alarma:
Identificar los rasgos o signos Verificar la presencia
conductuales que permiten de los signos o
suponer la presencia de una identificar otros.
dificultad de aprendizaje.

Determinan la presencia de Identifican las áreas de debilidad y


una Dificultad de fortaleza:
Aprendizaje
Características cognitivas

Barreras para el Ajuste emocional


Aprendizaje y social

Determinan el nivel de severidad


Docente
Grupo
Signos de Alarma: 1. Bajo nivel de logro académico (de
Identificar los rasgos o signos acuerdo al grado escolar).
conductuales que permiten 2. Dificultades para el aprendizaje de la
suponer la presencia de una
dificultad de aprendizaje.
lectura (lee con imprecisión, lentamente
o con esfuerzo).
3. No comprende lo que lee.
4. Dificultades ortográficas (añade, omite o
sustituye vocales o consonantes).

A 5. Dificultades para la expresión escrita (en


la organización de oraciones, estructura
o coherencia de un texto).
6. Dificultades para dominar el sentido
numérico.
7. Dificultades en el razonamiento
matemático.
Docente C. Se analiza la información: Los signos observados han
Apoyo / Grupo persistido durante el trayecto educativo del alumno y han
requerido apoyos específicos y/o ajustes a los procedimientos
Decisión de enseñanza (se hayan proporcionado o no).

Sí, pero están


Sí, pero al Sí, no parecen
asociados a
parecer son asociarse a
una
resultado casi Discapacidad y
Discapacidad
exclusivo de existen Barreras
una Barrera del para el

C
Siga el diagrama Contexto Aprendizaje.
correspondiente.

Proporcione
sugerencias para D. EVALUACIÓN
minimizarlas y /o
eliminarlas
Docente
Apoyo

Verificar la presencia
de los signos o
identificar otros.

C
Ver cuadro de criterios y
habilidades
D.
Evaluación
Logro académico
• Se refiere a la progresión de lo aprendido
considerando los aprendizajes clave del currículo,
es decir, los que contribuyen al desarrollo integral
de los alumnos:
• Promedio del alumno comprado con el grupo
• Aprendizajes clave logrados según los campos
de la formación académica
• Estilo de aprendizaje y motivación para
aprender
• Nivel del proceso de adquisición de lectura,
escritura y cálculo.
Procesos Cognitivos
• Son aquellos implicados con el procesamiento de
la información y que contribuyen o facilitan la
adquisición, memorización, razonamiento,
organización y reproducción de datos. Se
examinan el funcionamiento de:

• Percepción visual
• Percepción auditiva
• Razonamiento
• Memoria a largo y corto plazo
• Función ejecutiva: Control de las actividades,
planificación, capacidad para solucionar problemas.
Ambiente de aprendizaje
• Es la situación en la que se propicia el aprendizaje, en
él se incluyen las condiciones de infraestructura y
equipamiento del aula, el uso de los materiales
educativos, las metodologías, la práctica docente y la
relación maestro alumno. Se sugiere examinar:

• Eficiencia de los métodos, estrategias y materiales educativos


utilizados
• Conocimiento del docente sobre las características del alumno
• Actitud del docente hacia el alumno y el grupo y de los
miembros del grupo hacia el alumno.
• Participación de los padres en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Adaptación social y ajuste
emocional:
• Se valora el grado en el que el alumno ha logrado
incorporarse y operar eficientemente en el medio
social y exhibir respuestas emocionales
apropiadas, o bien, muestra limitaciones
asociadas con la dificultad de aprendizaje. Es
posible examinar:
• Calidad de las interacciones sociales
• Control emocional
• Autoconcepto
• Motivación
• Control general de la conducta
Niveles
Dificultad Leve de Aprendizaje:

Logro académico Igual o ligeramente menor al


promedio del grupo.
Funcionamiento Algunas funciones pueden
cognitivo global mejorarse con apoyos específicos
Ambiente de Adecuado con muy pocas barreras
aprendizaje
Ajuste social y Sin efectos negativos
emocional
Al final del ciclo escolar:

• Al final del ciclo escolar, el alumno (a) podrá


adquirir prácticamente los mismos aprendizajes
que otros alumnos del grupo.
Dificultad Moderada de Aprendizaje

Logro académico Menor al promedio del grupo (hasta


en 3 puntos).
Funcionamiento Muestra limitaciones en la atención,
cognitivo global memoria o percepción, no
esperadas para su edad pero sin
desviación amplia.
Ambiente de Presencia de barreras
aprendizaje
Ajuste social y Con efectos negativos
emocional
• En general, se requieren apoyos externos con
ajustes en los materiales educativos y las
prácticas de enseñanza. Se requieren apoyos
dirigidos al alumno para potencializar sus
procesos cognitivos y adaptación social y ajuste
emocional.
Al finalizar el ciclo escolar:

• El alumno (a) podrá adquirir hasta el 70%


aprendizajes que otros alumnos del grupo
Dificultad Severa de Aprendizaje:
Logro académico Menor al promedio del grupo por
más de tres puntos.
Funcionamiento Muestra limitaciones significativas,
cognitivo global no esperadas para la edad.
Ambiente de Presencia de barreras
aprendizaje
Ajuste social y Con efectos negativos importantes
emocional
• En general, se requieren apoyos externos con
ajustes muy importantes en los materiales
educativos y las prácticas de enseñanza. Se
requieren apoyos dirigidos al alumno para
potencializar sus procesos cognitivos y adaptación
social y ajuste emocional.
Al finalizar el ciclo escolar:

• Se valora el avance individual del alumno (a).

You might also like