You are on page 1of 12

TUTELA

REPORTE DE CONSULTA

RELEVANTE

SALA DE CASACIÓN CIVIL Y AGRARIA


ID : 742403
M. PONENTE : HILDA GONZÁLEZ NEIRA
NÚMERO DE PROCESO : T 1100122030002021-00078-01
NÚMERO DE PROVIDENCIA : STC9016-2021
PROCEDENCIA : Tribunal Superior Sala Civil Especializada
en Restitución de Tierras de Bogotá
CLASE DE ACTUACIÓN : ACCIÓN DE TUTELA - SEGUNDA
INSTANCIA
TIPO DE PROVIDENCIA : SENTENCIA
FECHA : 22/07/2021
DECISIÓN : CONFIRMA NIEGA TUTELA
ACCIONADO : SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE
COLOMBIA
ACCIONANTE : JONATTAN GIRALDO ROJAS
FUENTE FORMAL : Ley 1480 de 2011 art. 58

ASUNTO:
PROBLEMA JURÍDICO: ¿La decisión de la Superintendencia Financiera de
Colombia que declara probada la excepción de mérito denominada
«caducidad o prescripción de la acción de protección al consumidor», con
fundamento en el numeral 3.° de la Ley 1480 de 2011, vulnera el debido
proceso del accionante?

TEMA: ACCIÓN DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIA JUDICIAL

ACCIÓN DE TUTELA - Jurisdicción y competencia - Reglas de reparto:


competencia de los tribunales superiores de distrito judicial para conocer,
en primera instancia, de las acciones de tutela contra las actuaciones de las
Superintendencias, cuando ejercen funciones jurisdiccionales

Tesis:
«Liminarmente se precisa, que, la competencia de esta Sala para conocer la
segunda instancia del presente asunto, en el que funge como accionada la
Superintendencia Financiera de Colombia, fue atribuida en el numeral 10º
del artículo 1° del Decreto 333 de 2021 (6 abr.), que modificó el artículo
2.2.3.1.2.1 del Decreto 1069 de 2015 , normatividad que, de la misma
manera, consagraba el Decreto 1983 de 2017. Prevé dicha norma, que “Las
acciones de tutela dirigidas contra autoridades administrativas en ejercicio
de funciones jurisdiccionales, conforme al artículo 116 de la Constitución
Política, serán repartidas, para su conocimiento en primera instancia, a los
Tribunales Superiores de Distrito Judicial”.»

ACCIÓN DE TUTELA CONTRA PROVIDENCIA JUDICIAL - Procedencia


excepcional de la acción

DERECHO AL DEBIDO PROCESO - Proceso de protección al consumidor: la


discrepancia en la interpretación normativa o en la valoración probatoria no
vulnera el debido proceso (c. j.)

Tesis:
« 2.- De la evidencia obrante en el plenario, se advierte el decaimiento del
amparo y, por ende, la ratificación de la sentencia atacada.

3.- Constituye una regla invariable la improcedencia de este instrumento


residual y sumario para disentir o revisar las providencias judiciales,
sendero especial que tan sólo se abre paso cuando quien está llamado a
dispensar justicia socava o pone en riesgo las prerrogativas superiores de
los litigantes, es decir, frente a un obrar a todas luces arbitrario, grosero o
ajeno a la ley, dado que no cualquier divergencia tiene la virtualidad de
quebrantar la autonomía que el artículo 228 de la Constitución Política les
reconoce.

Así lo ha sostenido de tiempo atrás esta Sala: «el juez de tutela no es el


llamado a intervenir a manera de árbitro para determinar cuáles de los
planteamientos valorativos y hermenéuticos del juzgador, o de las partes,
resultan ser los más acertados» y, menos aún, «acometer, bajo ese pretexto,
(…) una revisión oficiosa del asunto, como si fuese uno de instancia» (ST 7
mar. 2008. rad. 2007-00514-01), ya que debe tenerse en cuenta que “la
adversidad de la decisión no es por sí misma fundamento que le allane el
camino al vencido para perseverar en sus discrepancias frente a lo resuelto
por el juez natural” (STC 28 mar. 2012, rad. 2012-00022-01, reiterada en
STC128-2021).»

DERECHO AL DEBIDO PROCESO - Proceso de protección al consumidor:


razonabilidad de la decisión que mediante sentencia anticipada declara
probada la excepción de mérito de caducidad o prescripción de la acción de
protección al consumidor financiero, con fundamento en el art. 58 de la Ley
1480 de 2011

DERECHO COMERCIAL - Estatuto del Consumidor - Acción de protección


al consumidor - Prescripción: cómputo del término (c. j.)

DERECHO COMERCIAL - Estatuto del Consumidor - Acción de protección


al consumidor -Prescripción de la acción: diferenciación con la prescripción
derivada del contrato de seguro (c. j.)

DERECHO COMERCIAL - Contrato de seguro - Prescripción de las acciones


derivadas del contrato: ausencia de antinomia entre el artículo 58 de la Ley
1480 de 2011 y el artículo 1081 del Código de Comercio (c. j.)

Tesis:
« En el sub examine, se avizora que el pronunciamiento de la
Superintendencia Financiera de Colombia (28 ag. 2020), no luce antojadizo,
ni ilegal; por el contrario, obedece, en línea de principio, a una legítima
exégesis de la normativa que rige la materia y la jurisprudencia depurada
sobre el tema, así como a una congruente apreciación del acervo, que no se
muestra contraevidente con la realidad que fluye del expediente, en atención
a que valoró “razonablemente” los elementos suasorios obrantes en la causa,
confrontándolos con los preceptos que rigen la controversia.

En efecto, y a través de “sentencia anticipada, declaró probada la excepción


de mérito denominada ´caducidad o prescripción de la acción de protección
al consumidor´ y, en tal virtud, denegó las “pretensiones de la demanda”.

Para ello, inicialmente explicó que debido a que la competencia de la


Delegatura para Funciones Jurisdiccionales se ciñe a “controversias
netamente contractuales”,

“la acción deberá presentarse en los términos del (…) numeral 3º del artículo
58 [de la Ley 1480 del año 2011], a más tardar dentro del año siguiente a la
terminación del contrato, siendo este término definido en el mismo numeral
6º del artículo 58 de Ley 1480 como un fenómeno prescriptivo, siéndole así
aplicable las estipulaciones consignadas en el artículo 2512 del Código Civil”
(Resalta la Sala).

Luego, al descender al caso objeto de estudio, y evidenciar que el debate


radicaba en el cumplimiento de obligaciones provenientes del “contrato de
seguro obligatorio de accidentes de tránsito identificado con el numero
463865400AT133370993576, que amparaba al automotor de placas
WEO269 para la vigencia que estuviera o que transcurriera entre el 1º de
noviembre del año 2016 al 31 de octubre del año 2017” coligió, que

(…) [E]l seguro del que se pretende la afectación terminó su vigencia el


mismo 31 de octubre del año 2017 a media noche, siendo así, ya no
existiendo dicha relación para el 1º de noviembre del año 2017, momento
desde el cual debe contarse el término prescriptivo de la acción de
protección al consumidor, lo que conllevaría a que la presente acción fuera
presentada (…) habiendo trascurrido el término de un año que contempla el
artículo 58 en su numeral 3º.

Acto seguido, sostuvo que el término prescriptivo no se interrumpió, en


tanto la aseguradora no reconoció expresa o tácitamente la obligación, ni se
“presentó la demanda” con “anterioridad al año contado desde la
terminación de la vigencia de la póliza” (artículo 2539 del C.C.).

De otro lado, y en relación con la causal de interrupción contemplada en el


artículo 94 del C.G.P., precisó

(…) siendo ést[a] el requerimiento escrito realizado al deudor directamente


por el acreedor, la cual tendrá lugar por una sola vez (…), se encuentra que
la parte actora solo hasta el 30 de diciembre del año 2018 vino a presentar
reclamación ante la compañía de seguros, por lo que (…) lo cierto es que ya
para ese momento se había configurado la citada prescripción, no
pudiéndosele otorgar a dicho memorial el efecto de interrupción consignado
el Código General del Proceso.

De modo que, afirmó

(…) visto que el líbelo introductorio fue radicado solo hasta el 24 de


septiembre del año 2019, se encuentra que para dicho momento había
transcurrido el término contemplado en el artículo 58 ya varias veces
mencionado, por lo que opero el fenómeno de la prescripción de la acción de
protección al consumidor, figura independiente de la prescripción
consignada en el artículo 1081 del Código de Comercio en lo que relaciona
particularmente al contrato objeto de debate (…). lo que conlleva a que se
declare prospera la excepción en estudio (…).

Postura jurídica que esta Colegiatura recientemente estimó razonable


(STC8482-2021, al referirse a las reflexiones exhibidas por la misma
Superintendencia para “declarar la prescripción de la acción de protección
al consumidor” con fundamento en el artículo 58 de la Ley 1480 de 2011.
Así lo dejó sentado:

(…) [dicho juzgador] reseñó que, “(…) al tomar como fecha de partida para
contar el término prescriptivo la terminación del contrato de seguro, es
decir, el fallecimiento del señor Antonio José Hurtado Salazar (…) se llega a
la inexorable conclusión de que el término máximo que le asistía a la parte
activa para reclamar el pago del amparo por los hechos base de la
reclamación a través del ejercicio de la acción de protección al consumidor
financiero, no podía superar, en principio, el 23 de diciembre de 2017 (…),
momento a partir del cual se cuenta con un (1) año para interponer la
acción de protección al consumidor.
Esta circunstancia no se modificará por la interrupción de la prescripción
prevista en el artículo 94 del Código General del Proceso, comoquiera que
esta norma prevé la interrupción del término por una sola vez con el
requerimiento que hace el acreedor al deudor, para este caso el que hace el
demandante a la aseguradora para el cumplimiento de sus obligaciones
contractuales, requerimiento que en este asunto se presentó el día 19 de
enero de 2018, por lo que contando un año nuevamente desde dicho
momento, tenía el demandante hasta el 19 de enero de 2019».

Asimismo, explicitó que, “(…) dado que el libelo introductorio fue radicado
hasta el 23 de julio de 2020 ante esta Superintendencia, se encuentra que
para la citada fecha había transcurrido el término contemplado en el
artículo 58 numeral 3º de la ley 1480 de 2011 por lo que operó el fenómeno
de la prescripción de la acción de protección al consumidor en lo
relacionado con el citado contrato de seguro (…).

Al pronunciarse sobre los alegatos de la parte accionante, (…) aclaró que,


“(…) la prescripción derivada del contrato de seguro y la prescripción
derivada de la acción de protección al consumidor financiero, son
disposiciones que regulan temas completamente diferentes, una cosa son
los derechos derivados del contrato de seguro y otra el término en el que se
puede interponer una acción de protección al consumidor financiero, la cual
no implica simplemente el conocimiento en temas relacionados con seguros,
sino que atañen cualquier conflicto originado en la relación contractual
entre entidades vigiladas por esta superintendencia, como lo son entre
otras, las entidades financieras, no solamente las aseguradoras y los
consumidores. Es por ello que, no se presenta el fenómeno indicado en los
alegatos denominado antinomia, ya que no hay contradicción entre el
artículo 58 de la ley 1480 y el artículo 1081 que regula la prescripción
derivada del contrato de seguro, establecida en el Código de Comercio, ya
que establecen términos de prescripción en materias diferentes (…) que en
ninguna forma son contradictorios porque no regulan el mismo asunto”
(Resalta la Sala).

5.- En ese orden, independientemente que esta Sala comparta o no las


disertaciones transcritas, no emerge defecto alguno que estructure “vía de
hecho” como quiere el sedicente, quien aspira a imponer su propia visión
acerca de la solución que debió darse a la pugna, sin que dicho propósito se
acompase con la finalidad de esta salvaguarda, cuyo objetivo tuitivo no fue
servir de tercera instancia con el fin de discutir los fundamentos de la
“entidad jurisdiccional” en el ámbito de sus competencias (STC, 6 may.
2011, Rad. 00829-00; reiterada, entre otras, en STC9232-2018 y STC2544-
2021).»

SALVAMENTO DE VOTO
OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE

DERECHO COMERCIAL - Estatuto del Consumidor: campo de aplicación


DERECHO COMERCIAL - Estatuto del Consumidor: inaplicabilidad de la
Ley 1480 de 2011 a las acciones que legalmente tienen previsto un proceso
especial

DERECHO COMERCIAL - Estatuto del Consumidor - Prescripción de las


acciones derivadas del contrato de seguro: inaplicabilidad del término de
prescripción de un año previsto para la acción de protección al consumidor

DERECHO COMERCIAL - Estatuto del Consumidor - Acción de protección


al consumidor - Competencia a prevención - Fuero electivo: facultad del
consumidor financiero, a su elección, de someter al conocimiento de la
Superintendencia Financiera los asuntos contenciosos que se susciten entre
ellos y las entidades por ella vigiladas

DERECHO AL DEBIDO PROCESO - Proceso de protección al consumidor:


vulneración del derecho al desconocer la posibilidad del consumidor de
acudir ante el juez ordinario para solicitar el cumplimiento de la garantía
derivada del contrato de seguro

Tesis:
«Con el respeto de siempre, me permito expresar los motivos de mi
disentimiento con la providencia aprobada por la Sala mayoritaria.

En mi criterio, no es razonable sostener que en un proceso de protección al


consumidor, en el que se ventilen controversias derivadas de un contrato de
seguro, se debe acudir al término de «prescripción de la acción» consagrado
en el artículo 58, numeral 3, de la ley 1480 de 2011, en lugar del
contemplado en el artículo 1081 del Código de Comercio. Y, no lo es porque
justamente lo contrario preceptúa el ordenamiento jurídico.

De un lado, basta remitirse al objeto de la Ley 1480 de 2011 para que se


haga evidente que dicha normativa no tiene aplicabilidad en asuntos para
los cuales el legislador asignó un tratamiento específico, puesto que

[l]as normas contenidas en esta ley son aplicables en general a las


relaciones de consumo y a la responsabilidad de los productores y
proveedores frente al consumidor en todos los sectores de la economía
respecto de los cuales no exista regulación especial, evento en el cual
aplicará la regulación especial y suplementariamente las normas
establecidas en esta Ley. (Artículo 2º. Resaltado propio).

De modo que si el canon 1081 del Código de Comercio consagra un término


especial de prescripción “de las acciones que se derivan del contrato de
seguro o de las disposiciones que lo rigen”, pierde valor el lapso de un (1)
año que sobre esa figura contempló el artículo 58 numeral 3º del estatuto de
protección del consumidor para las “controversias netamente
contractuales”, al ser esta una regla general y aquella una especial.
De otro lado, no puede desconocerse que, a voces del artículo 57 de la ley
1480 de 2011, “[e]n aplicación del artículo 116 de la Constitución Política,
los consumidores financieros de las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera de Colombia podrán a su elección someter a
conocimiento de esa autoridad, los asuntos contenciosos que se susciten
entre ellos y las entidades vigiladas sobre las materias a que se refiere el
presente artículo para que sean fallados en derecho, con carácter definitivo y
con las facultades propias de un juez» (Negrillas de ahora).

De suerte que la declaración de prescripción en la acción jurisdiccional de


protección del consumidor produce efectos definitivos y desfavorables frente
al demandante, como quiera que al haber optado por uno de los jueces que
guardaban competencia para conocer de su asunto, renunció
indefectiblemente a la posibilidad de acudir ante el despacho desplazado,
como lo era el juez ordinario, lo que redunda en su perjuicio a causa de la
hermenéutica aplicada.»

SALVAMENTO DE VOTO
LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA

DERECHO COMERCIAL - Estatuto del Consumidor: inaplicabilidad de la


Ley 1480 de 2011 a las acciones que legalmente tienen previsto un proceso
especial

DERECHO AL DEBIDO PROCESO - Proceso de protección al consumidor:


defecto sustantivo al aplicar el término de caducidad previsto en el numeral
3.° del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, a un proceso en que se debatió el
cumplimiento de un contrato de seguro, desconociendo que la norma
aplicable por la especialidad de la materia era el Código de Comercio

Tesis:
« La Sala no podía obviar el evidente defecto sustantivo en el cual incurrió la
Superintendencia Financiera de Colombia, quien, dentro de un asunto
donde se debatía el cumplimiento de un contrato de seguro, empleó el
término de caducidad de la acción de protección al consumidor consagrado
en el numeral 3° del artículo 58 de la Ley 1480 de 2011, plazo entendido por
esa entidad como de prescripción, desconociendo in radice, que la norma
aplicable para el caso es el Código de Comercio, dado su carácter especial
sobre la materia.

Para introducir la cuestión, salta patente, la Sala rehúye la solución del


conflicto constitucional y por el contrario debiéndolo, se sustrae del
cumplimiento de su atribución propia impuesta por la Carta como órgano
límite en los conflictos jurídico-económicos civiles y comerciales que rodean
la disciplina de los contratos para fijar el sentido de las materias juzgadas,
la hermenéutica correcta y la forma de aplicación de las disposiciones
correspondientes.
El punto puesto a consideración de la Sala tiene una enorme trascendencia
constitucional por cuanto los jueces de instancia cercenaron el derecho del
usuario del sistema aseguraticio al obstruir el ejercicio del derecho material
y su reconocimiento como consecuencia del defectos sustantivo
protuberante al aplicar un término de un año, en lugar del propio de las
normas del contrato de seguro previstas en el Código de Comercio. De
ningún modo podía aplicarse el exiguo término de un año previsto en al Ley
1480 de 2011 porque cerró y aniquiló en definitiva el derecho del
accionante, a pesar de tratarse de una controversia delineada bajo normas
especiales.

(…)

3. Así las cosas, es claro, el término prescriptivo de las acciones derivadas


de los contratos de seguro se encuentra regulado de forma específica en el
Código de Comercio, por tanto, se itera, era esa la norma que regía el caso
bajo estudio, pues, su carácter especial hace que prevalezca sobre las
disposiciones contempladas en la Ley 1480 de 2011, cuyas reglas “son
aplicables en general a las relaciones de consumo y a la responsabilidad de
los productores y proveedores frente al consumidor en todos los sectores de
la economía respecto de los cuales no exista regulación especial, evento en
el cual aplicará la regulación especial y suplementariamente las normas
establecidas en esta Ley” .

Por consiguiente no se requerían mayores razonamientos ni disquisiciones


para establecer el quebrantamiento de las normas constitucionales
concordante con el art. 2 de la Ley 1480 de 2011, para inferir que el mismo
legislador al fijar las pautas y el ámbito de aplicación del Estatuto del
Consumidor, especificó y distinguió límpidamente que las normas
contenidas en éste plexo normativo no podían gobernar las instituciones que
poseen normativa especial, cuando en forma expresa se determina que las
leyes del consumo se aplican exclusivamente a los sectores en los cuales no
exista regulación especial. Como el sector aseguraticio tienen normas
propias en materia de prescripción no podía adjudicarse al caso, el término
del año previsto en la Ley 1480, sino el del C. de Comercio, porque siendo
un sector debidamente reglamentado por el legislador, cual señala el mismo
artículo segundo, en este “(…) evento [se] (…) aplicará la regulación
especial”.

(…)

Por lo tanto, si el artículo 58, cual la misma Superintendencia lo interpreta


como un término de prescripción de un año para promover la demanda, y si
la filosofía que soporta el Estatuto del Consumidor, es la protección de los
derechos del consumidor, y todas las disposiciones deben ser interpretadas
de la manera más favorable a la víctima o afectado, resulta totalmente
inconstitucional y violatorio de los principios, derechos y valores previstos
en la Carta, resolver un conflicto aseguraticia aplicando la regla más
restrictiva para los intereses del usuario del seguro, soslayando la
prevalencia de la regla propia y especial del contrato de seguro, como es la
prevista en el art. 1081 del C. de Comercio.

5. En consecuencia, la decisión de la Corte se halla a contrapelo de los


postulados de la Carta de 1991 y del precepto 86 que consagra la acción de
tutela.

Siguiendo lo expuesto, se vislumbra el defecto sustantivo en el cual incurrió


la superintendencia accionada, pues los antecedentes fácticos acreditados
en el decurso daban cuenta de la perentoriedad de aplicar el artículo 1081
del Código de Comercio, para zanjar el caso puesto a su conocimiento,
específicamente, frente al tema de la prescripción de la acción ejercida por el
tutelante»

DERECHO COMERCIAL - Contrato de seguro - Clases de prescripción de


las acciones derivadas del contrato: diferencias entre la prescripción
ordinaria y extraordinaria (c. j.)

Tesis:
« El artículo 1081 del C. de Co. establece: “La prescripción de las acciones
que se derivan del contrato de seguro o de las disposiciones que lo rigen
podrá ser ordinaria o extraordinaria (…). La prescripción ordinaria será de
dos años y empezará a correr desde el momento en que el interesado haya
tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción. (…) La
prescripción extraordinaria será de cinco años, correrá contra toda clase de
personas y empezará a contarse desde el momento en que nace el respectivo
derecho”.

Esta Sala ha indicado que estos tipos de prescripción presentan las


siguientes diferencias:

“(i) Las dos clases de prescripción son de diferente naturaleza, pues,


mientras la ordinaria depende del conocimiento real o presunto por parte del
titular de la respectiva acción de la ocurrencia del hecho que la genera, lo
que la estructura como subjetiva; la extraordinaria es objetiva, ya que
empieza a correr a partir del surgimiento del derecho, independientemente
de que se sepa o no cuándo aconteció”.

“(ii) Todas las acciones que surgen del contrato de seguro, o de las normas
legales que lo regulan, pueden prescribir tanto ordinaria, como
extraordinariamente”.

“(iii) La prescripción extraordinaria corre contra toda clase de personas,


mientras que la ordinaria no opera contra los incapaces”.

“(iv) El término de la ordinaria es de sólo dos años y el de la extraordinaria


se extiende a cinco, “justificándose su ampliación por aquello de que luego
de expirado, se entiende que todas las situaci[ones] jurídicas han quedado
consolidadas y, por contera, definidas”.
“(v) Las dos formas de prescripción son independientes y autónomas, aun
cuando pueden transcurrir simultáneamente, adquiriendo materialización
jurídica la primera de ellas que se configure (…)”.

“(…) [L]as dos clases de prescripción consagradas en el artículo 1081 del


Código de Comercio se diferencian por su naturaleza: subjetiva, la primera,
y objetiva, la segunda; por sus destinatarios: quienes siendo legalmente
capaces conocieron o debieron conocer el hecho base de la acción, la
ordinaria, y todas las personas, incluidos los incapaces, la extraordinaria;
por el momento a partir del cual empieza a correr el término de cada una: en
el mismo orden, desde cuando el interesado conoció o debió conocer el
hecho base de la acción y desde cuando nace el correspondiente derecho; y
por el término necesario para su configuración: dos y cinco años,
respectivamente (…)”»

DERECHO COMERCIAL - Contrato de seguro - Clases de prescripción de


las acciones derivadas del contrato - Prescripción ordinaria y extraordinaria:
cómputo del término

DERECHO COMERCIAL - Contrato de seguro - Clases de prescripción de


las acciones derivadas del contrato - Prescripción ordinaria y extraordinaria:
finalidad (c. j.)

Tesis:
« Ahora, respecto del fenómeno de la prescripción en asuntos originarios de
los contratos aquí analizados, la Corte Constitucional, partiendo de lo
establecido en el artículo 1081 del Código de Comercio, ha resaltado:
“(…) La prescripción ordinaria tiene como principal propósito proteger los
intereses de los asegurados que por su condición o por razones ajenas a su
voluntad, no hayan tenido o debido tener conocimiento de los hechos que
dieron lugar al siniestro. Esto significa que mediante esta modalidad de
prescripción, el Código de Comercio quiso dotar de mayores garantías a los
legitimados para ejercer las acciones derivadas del contrato de seguro. Si el
efecto de la prescripción es crear una consecuencia desfavorable a quien
teniendo las posibilidades de ejercer un derecho o una acción, transcurrido
determinado tiempo no lo hizo, en este evento la voluntad del legislador no
fue castigar a quien ni siquiera conocía que tiene el derecho o quien por su
condición no podría presentar la reclamación.

“En materia de prescripción ordinaria se ha establecido que “no basta el


acaecimiento del hecho que da base a la acción, sino que por imperativo
legal ‘se exige además que el titular del interés haya tenido conocimiento del
mismo efectivamente, o a lo menos, debido conocer este hecho, momento a
partir del cual ese término fatal que puede culminar con la extinción de la
acción ‘empezará a correr’ y no antes, ni después”.
“Por otra parte, el propósito de la prescripción extraordinaria en el contrato
de seguro es diferente. Su finalidad es brindar seguridad jurídica a las
partes del contrato cuando existen situaciones jurídicas en las que
transcurrido un tiempo (5 años), aun no se han definido. Por esta razón,
como lo ha resaltado la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la
prescripción extraordinaria es objetiva. Ya no importa si la persona tiene o
no tiene conocimiento de los hechos, o puede o no tenerlo.
Independientemente de ello, el tiempo comienza a contarse desde que ocurre
el siniestro” .»

DERECHO COMERCIAL - Contrato de Seguro - Principio de interpretación


pro consumatore: concepto

DERECHO AL DEBIDO PROCESO - Proceso de protección al consumidor:


vulneración del derecho al desconocer el principio de favorabilidad pro
consumatore, previsto el artículo 34 del Estatuto del Consumidor
desconocimiento

Tesis:
« Además, esa forma de proceder, se lleva de la calle el principio de
favorabilidad pro consumatore previsto en el artículo 34 del mismo estatuto,
según el cual “. Las condiciones generales de los contratos serán
interpretadas de la manera más favorable al consumidor. En caso de duda,
prevalecerán las cláusulas más favorables al consumidor sobre aquellas que
no lo sean”.

Por lo tanto, si el artículo 58, cual la misma Superintendencia lo interpreta


como un término de prescripción de un año para promover la demanda, y si
la filosofía que soporta el Estatuto del Consumidor, es la protección de los
derechos del consumidor, y todas las disposiciones deben ser interpretadas
de la manera más favorable a la víctima o afectado, resulta totalmente
inconstitucional y violatorio de los principios, derechos y valores previstos
en la Carta, resolver un conflicto aseguraticia aplicando la regla más
restrictiva para los intereses del usuario del seguro, soslayando la
prevalencia de la regla propia y especial del contrato de seguro, como es la
prevista en el art. 1081 del C. de Comercio.

5. En consecuencia, la decisión de la Corte se halla a contrapelo de los


postulados de la Carta de 1991 y del precepto 86 que consagra la acción de
tutela.

Siguiendo lo expuesto, se vislumbra el defecto sustantivo en el cual incurrió


la superintendencia accionada, pues los antecedentes fácticos acreditados
en el decurso daban cuenta de la perentoriedad de aplicar el artículo 1081
del Código de Comercio, para zanjar el caso puesto a su conocimiento,
específicamente, frente al tema de la prescripción de la acción ejercida por el
tutelante.»
SALVAMENTO / ACLARACIÓN / ADICIÓN DE VOTO: SALVAMENTO DE
VOTO: OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE
SALVAMENTO DE VOTO: LUIS ARMANDO TOLOSA VILLABONA

You might also like