You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA


Fundamentos de Química Orgánica 2020-2 Dr. Luis Antonio Flores Sánchez
UNIDAD I. ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS.

I.3. Moléculas polares y no polares

Una de las propiedades físicas de las moléculas más importantes es su polaridad puesto que

modifica propiedades químicas de la sustancia como: su reactividad, su capacidad para actuar como

disolvente o como transportador de cargas, etc.

La polaridad de una molécula es consecuencia de la polaridad de los enlaces que se establecen

entre los átomos que la integran. Un enlace es polar si tiene una distribución asimétrica de la nube

electrónica que lo origina. La molécula de HCl es polar porque al ser el Cl y el H átomos de diferente

electronegatividad, tienen diferente tendencia a atraer sobre si los electrones del enlace (el enlace es

polar) produciéndose una distribución asimétrica de la carga en la molécula. Se dice que la molécula

tiene un momento dipolar neto. (μD)

Existen dos tipos de enlaces los localizados (Los e- se reparten entre 2 núcleos), y

deslocalizados (Los electrones están repartidos entre más de dos núcleos). El enlace químico es

un continuo de posibilidades que tienen un extremo al enlace covalente y en otro al enlace

iónico, debido a la distribución asimétrica de los e-.

C-C (0.3 y 2.0 unidades) Na+Cl- (mayor de 2.0 unidades)

Comparten por igual 2 e- Na trasfiere su e- a Cl y se unen por AET


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
Fundamentos de Química Orgánica 2020-2 Dr. Luis Antonio Flores Sánchez
Entre estos 2 extremos está la gran mayoría de los enlaces químicos, en los cuales, los

e- son atraídos con algo más de fuerza por un átomo que por el otro. En los enlaces polares, las

cargas parciales (δ+ ó δ-) en los átomos unidos son reales.

Fig. 1. Diagrama de un enlace covalente polar, enlace no polar y enlace iónico.

Enlaces covalentes polares: enlace en donde la distribución de e- es asimétrica. La

polaridad del enlace se debe a la diferencia de electronegatividad (EN): capacidad intrínseca de

un átomo para atraer los e- compartidos en un enlace covalente.

Se considera enlace polar a enlaces entre 2 átomos cuyas electronegatividades difieren

entre 0.3 y 2.0 unidades, y entre los átomos cuyas electronegatividades difieren más de 2.0

unidades, son más bien iónicos.

Enlace covalente no polar: enlace entre dos átomos con electronegatividades similares.

Por ejemplo C-H son relativamente no polares, ya que sus electronegatividades son similares

(2.5-2.1= 0.4) y H2, Cl2, O2, C-C = 0.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA
Fundamentos de Química Orgánica 2020-2 Dr. Luis Antonio Flores Sánchez

La polaridad se indica con una cruz con flecha (+→) para indicar su dirección. Por

convención, los e- se desplazan en dirección de la flecha, la cola es pobre en e- (δ+) y la punta

es rica en e- (δ-).

Determinar la polaridad de las siguientes moléculas:

Etano, Metilamina, Metanol, Clorometano, Agua.

You might also like