You are on page 1of 16

EN SISTÉMI

RD CO
O
de la ISA
Clase 1
Maestra Betyna Marquez
OBJETIVO

Conocer la organización y funcionamiento de


la denominación ISA, sus respectivos
departamentos y funciones.

En el deseo que la hermandad tenga el más amplio conocimiento de su


Denominación ISA presentamos a nuestros alumnos de EBISA una relación de lo que
es la organización de las Iglesias, su forma general de organización denominacional y
en cuanto a sus distintos Departamentos.
CLASES
1 CONGREGACIÓN
TIPOS DE MIEMBROS
2 SESIÓN DE NEGOCIOS
Orden de una sesión.
DIRECTORIO/JUNTA OFICIAL Presidencia
ORDENANZAS Y SACRAMENTOS Secretaría
DEBERES Y PRIVILEGIOS Tesorería

3 DEPARTAMENTOS ISA 4 JUNTA DE PASTORES


De administración Central CONFERENCIA ANUAL
De administración Local ORGANIGRAMAS
CONGREGACIÓN
1 PUNTO DE PREDICACIÓN 2 LOCAL ORGANIZADO 3 IGLESIA CONSTITUIDA

ART. 21 La génesis ART. 22 Cuando un ART. 23 Cuando una


de una gran iglesia grupo de miembros congregación
comienza en un se organizan para complete la
pueblo o campo efectuar cultos en cantidad de 25
con un pequeño un lugar miembros en plena
grupo de hermanos. determinado. Son comunión. Son
Se reúnen en un dirigidos por el dirigidos por el
hogar de "buen pastor y pastor y
testimonio". Aún no administrados por la administrados por la
pueden organizarse. Junta Oficial. Junta Oficial.

(menos de 10 miembros) (entre 10 a 24 miembros) (25 o más miembros)


OBJETIVOS DE LA CONGREGACIÓN
GRUPO HUMANO COMPRADO POR LA SANGRE DE CRISTO

ADORAR A SU SEÑOR SER TESTIGOS DE ÉL


Adorar a Dios con nuestra vida dentro y
Nuestra vida debe ser una alabanza y
fuera del templo, la mejor forma de predicar
adorar a nuestro Dios en Espíritu y en
es con nuestro ejemplo invitando a las
Verdad (Mateo 18:20). Nuestro objetivo es
personas acercarse a Cristo. El Espíritu
exaltar el nombre de Dios y Él se
Santo nos dará su respaldo (Hechos 1:8).
compromete a permanecer en medio de la
Demostrando que hemos sido lavados por la
congregación (Juan 4:24).
Sangre de Cristo convirtiéndonos en Reyes

y Sacerdotes (1° Pedro 2:9)

ARTÍCULO 32. ACTIVIDADES INTERNAS DE CADA CONGREGACIÓN


Deberá reunirse regularmente para los siguientes propósitos: 1) Adorar a Dios, especialmente en
el Día del Señor. 2) Practicar la comunión congregacional. 3) Proclamar el Evangelio. 4)
Enseñanza y discipulado.
TIPO DE MIEMBROS ART. 1
OYENTES IRREGULARES EN PLENA
Personas no bautizadas Son aquellos que, siendo COMUNIÓN
que manifiestan simpatía bautizados, no asisten
al Evangelio expresada en regularmente a la Iglesia y Son aquellas personas
su asistencia a la Iglesia. no manifiestan bautizadas que asisten
Se incluye a los alumnos compromiso con el regularmente a la Iglesia,
no bautizados de la Evangelio. Se incluyen en la apoyan
Escuela Dominical y las esta categoría a los económicamente y, en
personas que, habiendo miembros afectados por general, muestran
hecho profesión de fe, aún una medida disciplinaria. fidelidad al Evangelio.
no reciben el bautismo.

Todos los años en fecha previa a Conferencia anual, el Pastor asesorado por dos o tres
oficiales, calificarán la situación de cada miembro, dejando constancia en el libro de Registro
¿CUANDO SE PIERDE LA CALIDAD DE MIEMBRO?
ART. 5

a. Renuncia escrita dirigida a la Junta Oficial de su Iglesia.

b. Por defunción.

c. Por expulsión disciplinaria de su Iglesia.

d. Inasistencia prolongada sin causa justificada, aún habiendo sido visitado por el
Pastor y/u oficiales de la Iglesia. En este caso para las estadísticas se considerará
como “miembro irregular” por un período no superior a tres años; pasados los cuales, si
continúa sin asistir ni apoyar a la Iglesia, será eliminado del Libro de Registro de
Miembros, previo conocimiento de la Junta Oficial.
DIRECTORIO O JUNTA OFICIAL
COMPUESTA POR:
El Pastor: persona que gobierna la Iglesia. Es quien realiza los Sacramentos u Ordenanzas y
1
Ceremonias establecidas en la ISA.

2 Guía congregacional: Será el responsable de la marcha de la obra ante Dios y los


hombres. Procurará mantenerse en contacto con su Pastor para darle cuenta y pedirle
instrucciones.

3 Diáconos y Diaconisas: Ministerio reconocido en la ISA. Serán elegidos de candidatos que


propondrá el Pastor. Deben estar dispuestos a servir y ser ejemplo en todo (tanto material
como espiritual). Un Diácono y una Diaconisa por cada 40 miembros.

4 Secretario: Levantará actas de las sesiones de congregación y Junta Oficial. Llevará al día
el libro de Registro de Miembros. Atenderá la correspondencia y confeccionará, junto al
Pastor los informes a Conferencia.

Tesorero: Llevará al día el libro de caja dando cuenta en sesión ordinaria del movimiento.
5
Encargado de recepcionar los Diezmos.
SESIONES
Cuando el grupo
Todo grupo congregacional
congregacional deberá sobrepase los 15
sesionar: miembros en plena
(1) Junta Oficial en forma comunión, se elegirá un
mensual. Prosecretario y un
(2) Asamblea cada seis Protesorero.
meses.


Estos reemplazarán al
En casos de necesidad, se Secretario y Tesorero en
pueden realizar sesiones su ausencia.
extraordinarias de Junta

Oficial como de asamblea, La Iglesia que lo estime


donde sólo se tratarán los conveniente en lugar de
puntos para los cuales ha un Tesorero y Protesorero,
sido convocada. Deberá podrá tener una Comisión
ser presidida por el Pastor. de Finanzas.
ORDENANZAS
ART. 7º. BAUTISMO ARTÍCULO 8
ARTÍCULO 6º. CON AGUA/AFUSIÓN SANTA CENA
La IGLESIA DEL SEÑOR LOS SUJETOS DEL LOS ELEMENTOS SERÁN:
APOSTÓLICA reconoce BAUTISMO SERÁN PAN Y VINO. EL PAN PUEDE
las siguientes TODOS AQUELLOS QUE SER CON O SIN LEVADURA.
ORDENANZAS o
CREEN EN JESUCRISTO ESTE SACRAMENTO DEBERÁ
SACRAMENTOS los que
COMO SEÑOR Y SER ADMINISTRADO COMO
deben ser oficiados por
SALVADOR Y ACEPTAN MÍNIMO TRES VECES AL
un Pastor Ordenado de
VOLUNTARIAMENTE AÑO EN CADA
nuestra Denominación o
COMPROMETERSE CONGREGACIÓN.
en su defecto por un
CON EL EVANGELIO
Pastor Probando
MEDIANTE EL BAUTISMO.
debidamente autorizado
por su Pastor Asesor.
ARTÍCULO 9. CEREMONIAS
a. PRESENTACIÓN DE NIÑOS. Es el acto por el cual los padres o tutores se comprometen a
criar cristianamente a sus hijos pidiendo la bendición de Dios sobre ellos. Esta ceremonia
deberá ser hecha por un Pastor.

b. SOLEMNIZACIÓN DE MATRIMONIOS. Es el acto en el cual un hombre y una mujer, de


conformidad a su sexo de nacimiento y biológico, se unen de por vida ante Dios.

c. OFICIOS FÚNEBRES. Este servicio estará a disposición de cualquier grupo familiar,


creyente o no que lo solicite al Ministro o congregación. Será oficiado por un Pastor o un
Obrero cristiano, debidamente preparado y autorizado por su Pastor.

ARTÍCULO 10º. CEREMONIAS ESPECIALES:


A. CAMBIO DE ANILLOS.
B. BENDICIÓN DE UN NUEVO HOGAR.
C. ANIVERSARIO DE MATRIMONIO.
D. DEDICACIÓN DE TEMPLO.
Art. 2 - DEBERES HACIA LA IGLESIA
a. Llevar una vida consagrada al Señor permaneciendo sin mancha en este mundo y procurar
llevar almas a Cristo.
b. Honrar, respetar y sostener debidamente a su Pastor.
c. Sostener la obra con sus diezmos y ofrendas.
d. Los miembros de una Iglesia que, gozando de alguna remuneración no entreguen sus
diezmos para el sostén de su Pastor y de la obra en general, no podrán ejercer ningún cargo
dentro de ella o sus Departamentos.
e. Asistir a los cultos, a la Escuela Dominical y a programas especiales que la Iglesia planifique.
f. Consagrar al servicio del Señor el domingo.
g. Mantener en lo posible el culto familiar en el hogar.
h. Mantener la debida reverencia en el desarrollo de los servicios espirituales evitando en
general cualquier actitud de distracción, interrupción o irreverencia.
i. Cuidar su presentación personal considerando las exhortaciones bíblicas a la modestia y el
decoro.
j. Ser responsable en la asistencia y puntualidad a los servicios de la Iglesia.
k. Aceptar y cumplir responsablemente los cargos, comisiones y trabajos que la Iglesia o el
Pastor le encomiende.
l. Fomentar la armonía en la Iglesia.
Art. 3 - DEBERES HACIA EL PRÓJIMO
a. Orar por los demás hermanos: 1ª Juan 5.16, y en
situaciones de mal testimonio, en vez de hacer comentarios
con los otros miembros, amonestar decididamente al caído.

b. Apartarse de los que fomenten divisiones y disensiones.

c. Llevar una vida fiel a Dios ante el mundo, proveyendo así


eficaz testimonio del poder y gracia de Dios para regenerar
al pecador.

d. Esforzarse por dar el mensaje de salvación a los


inconversos y orar por ellos con todo fervor a fin de que
sean convencidos de su pecado y reciban la salvación.

e. Amar al prójimo, inclusive a sus enemigos.


PRIVILEGIOS DE SER MIEMBROS DE LA ISA

a. Recibir el mensaje puro de la Palabra de Dios: lo cual es de valor inestimable para bien
del alma en estos tiempos en que se están propagando tantas doctrinas falsas y
perniciosas.

b. Ser asistido en sus necesidades espirituales por su Pastor y Oficiales de la Iglesia.

c. Tomar parte en todas las actividades en que fuere requerido por el liderazgo de la
Iglesia.

d. Tendrá derecho a voz y voto en las sesiones de negocios de la Iglesia.

e. Participar en la Santa Cena.

f. Si llena los requisitos necesarios, podrá ser nominado para uno de los puestos de la
oficialidad de la Iglesia. Incluso llegando al rango de Misionero, Evangelista o Pastor si
tiene la vocación y requisitos para estos Ministerios.
CONCLUSIONES O
DUDAS

TAREA 1: FORMULARIO DE GOOGLE


ESCRIBIR SU CORREO ELECTRÓNICO, NOMBRE Y APELLIDO


MUCHAS
GRACIAS

You might also like