You are on page 1of 6

1

INSTITUTO TECNICO COMERCIAL CERROS DE SUBA

ONCE

INFORME

SISTEMA MASA-RESORTE

MARIO ELIECER JIMENEZ LOPEZ

JUAN MANUEL MERCADO CORREA

YESICA CHACON

FISICA

Bogotá, MAYO de 2023


2

INTRODUCCIÓN

Este laboratorio fue hecho con la finalidad de comprender el sistema de masa y resorte

que describe un movimiento armónico simple con la única fuerza que actúan sobre él, describe

movimientos repetitivos de los péndulos y la oscilación.

OBJETIVOS DE LA PARTICA DE LABORATORIO

El objetivo de esta práctica es entender el movimiento armónico simple de una manera

didáctica añadiendo la

explicación de los movimientos oscilatorios.

El objetivo es describir el movimiento repetitivo y también el movimiento de oscilación

del resorte variando la masa.


3

LABORATORIO DE SISTEMA MASA -RESORTE

Un cuerpo describe un movimiento armónico simple o movimiento oscilatorio es un

movimiento periódico en que el móvil recorre sucesivamente por una distancia máxima a una

mínima respecto al centro de oscilación

El procedimiento:

1. Suspende una masa del resorte, hasta que se equilibre. Aléjala de la posición de

equilibrio una distancia de 3 cm y suéltala para que oscile la masa de la posición

de equilibrio es la amplitud del movimiento.

2. Mide el tiempo que tarda el objeto en realizar 10 oscilaciones y a partir de este

dato determina el periodo de oscilación. Registra los valore de la masa y del

periodo en una tabla como la siguiente

3. Repite el paso anterior para varias masas, teniendo en cuenta que la distancia que

se aleja la masa de la posición de equilibrio sea la misma.

4. Calcula el cuadrado del periodo en cada caso y regístralo en la tabla

5. Representa los datos del periodo T (T2) y de la masa m en un plano cartesiano

La experiencia del resorte y las masas con la oscilación, periodo también amplitud

PERIODO
4

MASA T (S) T2

45 4.33 18.7

100 5.97 35.6

120 7.00 49

145 8.18 66.9

220 9.32 86.8

6. Para determinar si el periodo de oscilación depende de la masa que oscila, utiliza


una de las masas, mide el tiempo que emplea en hacer 10 oscilaciones y determina
el periodo de oscilación para una amplitud de 1 cm. Repite el mismo
procedimiento otras dos veces y registra los datos en una tabla como la siguiente.
– 100 masa -
Amplitud 1cm

1ª medida 9.88

2ª medida 10.06

3ª medida 9.66

Periodo promedio 9.86

7. Repite el anterior procedimiento para amplitudes de 3cm y 5 cm y registra los


valores en la tabla
Amplitud Periodo

1cm 6.20

3cm 6.41

5 cm 6.10
5

CONCLUSION

Con esta partica podemos identificar de manera más sencilla el movimiento armónico

simple o movimiento oscilatorio que tiene un objeto en relación con el resorte. En el experimento

se evidencia el comportamiento del periodo dependiendo la masa, la frecuencia y la amplitud.


6

PREGUNTAS DEL POST LABORATORIO

 Qué sucede con el período de oscilación cuando se pone a oscilar objetos de

diferente masa?

R: La masa y el tiempo son directamente proporcionales al aumentar uno el otro también


aumenta

 Qué sucede con el período de oscilación cuando se varía la amplitud y el cuerpo

sujeto del resorte ese mismo?

R: Los periodos de oscilación cambian en función de la masa

DIFERENCIA ENTRE: PERIODO-AMPLITUD-FRECUENCIA

Periodo: Tiempo en el que se realiza una vibración de oscilación completa.

Frecuencia: Número de ciclos que realiza un objeto por segundo.

Amplitud: Distancia es del centro el movimiento a cualquier extremo.

You might also like