You are on page 1of 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “N° 31827 JOSÉ EDGAR ZEVALLOS RAMIREZ SESIÓN DE APRENDIZAJE

AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


GRADO Y SEC. 4° A DURACIÓN 4h FECHA 14/08/2023 UNIDAD 5 SESIÓN 02
DIRECTOR ADRIAN CAYSAHUANA AMARILLO DODENTE MERCEDES ROMANI PASTRANA
TÍTULO “¿Cómo funciona nuestro cerebro?”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVIDENCIA/
COMPETENCIA /CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO INSTRUMENTO
EVALUACIÓN PRODUCTO
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Explica en base a • Sustenta la función de Mapa conceptual del - Lista de
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS conocimientos científicos por los órganos del Sistema Sistema Nervioso cotejo
SOBRE LOS SERES VIVOS, qué los sistemas nervioso y Nervioso Central. Central. - Rúbricas.
MATERIA Y ENERGÍA, endocrino permiten cumplir la - Prueba de
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y función de relación y regular desarrollo.
UNIVERSO nuestras emociones ante - Ficha de
- Comprende y usa conocimientos situaciones de discriminación, observación.
sobre los seres vivos, materia y exclusión o de conflicto.
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico y
tecnológico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona Su Aprendizaje De Manera Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de los
Autónoma. cuales disponen para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
 Define metas de aprendizaje
Se Desenvuelve En Entornos Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
Virtuales Generados Por Las TIC contenido reconociendo los derechos de autor.
 Personaliza entornos virtuales
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque intercultural: • Los docentes y estudiantes se acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en su
Respeto a la identidad cultural razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Enfoque orientación al bien común • Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en
Empatía beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
El propósito de esta sesión es explicar cuáles son las funciones principales del sistema nervioso central y cómo responde
PROPÓSITO a los estímulos externos.
Juan, un adolescente de 16 años, ha estado experimentando altos niveles de estrés debido a la presión académica y
social. Recientemente, ha estado lidiando con problemas en casa, ya que sus padres están pasando por un divorcio
SITUACIÓN conflictivo. Además, está luchando por mantenerse al día con sus tareas escolares y siente que no tiene suficiente
SIGNIFICATIVA tiempo para relajarse y disfrutar de actividades recreativas. Un grupo de estudiantes del 5to año, vecinos de Juan
comentan que en las últimas semanas Juan ha tratado de mantenerse tranquilo, sin embargo, aparecieron en él otros
síntomas como sudoración excesiva, palpitaciones, tensión muscular y dificultad para concentrarse. Su estado de ánimo
también está afectado, se siente irritable, ansioso y algunas veces triste y sin poder conciliar el sueño. Su hermana
intenta animar a Juan, pero no sabe qué hacer ya que no entiende cómo funciona su mente. Frente a esta situación se
preguntan: ¿Cómo podemos comprender la función de nuestro Sistema Nervioso ante diversas situaciones cotidianas o
de conflicto? ¿Cómo podemos promover algunas estrategias para gestionar adecuadamente nuestras emociones?
MATERIAL
PROCESO ES TIEMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICO RECURSO (min)
S
Recuperación • Se les saluda a todos los estudiantes recordando las normas de convivencia.
de saberes • Se promueve la práctica de 10 minutos de actividad física, recreativa y artístico cultural,
previos realizar sobre todo la salud mental para fortalecer el bienestar socioemocional del
estudiante.
• Los estudiantes responderán en base a sus saberes previos la pregunta: ¿Cómo procesa
nuestro sistema nervioso las emociones que generan los conflictos? Escuchamos y
felicitamos sus participaciones. Retroalimentamos.
Las emociones impactan en la actividad cerebral directamente. Concretamente el sistema
límbico, es una de las partes del cerebro encargadas de procesar las emociones. Esta
red de neuronas encargadas de procesar emociones, es complementada por otras partes
del cerebro como son el hipotálamo y el hipocampo. El hipotálamo es el encargado de M
liberar todas las hormonas necesarias para sentir emociones mientras que el hipocampo O  Cuad. de
controla los procesos mentales relacionados con la memoria, y con el recuerdo de T teoría.
situaciones que nos generan emoción de forma que podamos recordar estas situaciones.  I
Con lo cual nos permite recordar y memorizar las experiencias más trascendentales de V
nuestra existencia, aquellas que influirán más tarde en nuestro modo de actuación A
Conflicto Propiciamos el conflicto cognitivo presentando la siguiente pregunta: ¿cuáles son las C
cognitivo funciones principales del sistema nervioso y cómo responde a los estímulos externos? I
 El o la docente menciona que hoy queremos comprender cómo funciona nuestro sistema nervioso central y Ó  Cuad. de
cómo responde a los estímulos externos, para poder construir una explicación de ese fenómeno N práctica.
consideraremos los siguientes temas.
Estructura del sistema nervioso, cómo funciona y, Cómo responde a los estímulos.
 Por ello preguntamos ¿qué saben acerca de la estructura del Sistema Nervioso? ¿Cómo explicarían el Y
funcionamiento de nuestro sistema nervios? Damos unos minutos para que compartan sus respuestas,  Hoja de
luego realizamos la retroalimentación con las siguientes ideas fuerza: práctica
Estructura del sistema nervioso: E
 El Sistema Nervioso es parte de nuestro cuerpo y sirve para percibir, integrar y responder al mundo V
que nos rodea, así como para enviar, recibir e interpretar información de todas las partes de nuestro A  Pizarra
cuerpo a través de las neuronas. L
 Funciones: monitorea y coordina tanto las acciones voluntarias como caminar y que decidimos U
hacer en forma consciente y las actividades involuntarias, como la respiración y la digestión, que A
suceden sin una decisión propia.  Mota
C
 Las neuronas: Son el medio de comunicación que usa el sistema nervioso. I
Ó
Las neuronas, células especializadas que constituyen todo el tejido nervioso y trabajan a través de una N  Plumón
combinación de actividades químicas y eléctricas que hacen posible la transmisión de información a través
de todo nuestro cuerpo
 Lámina
 El sistema nervioso se divide en dos partes:
El sistema nervioso central (SNC) que incluye al cerebro y la médula espinal
El sistema nervioso periférico (SNP) que es el sistema nervioso que se encuentra fuera del cerebro y la  Video
médula espinal. Conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del organismo, permitiendo el
intercambio de información.
 Sistema Nervioso Central:  Texto
El cerebro está alojado y protegido por el cráneo (la cavidad craneal) y la médula espinal fluye desde la
parte posterior del cerebro, en el centro de la columna vertebral por el canal espinal, deteniéndose en la
región lumbar.
El cerebro y la médula espinal están ambos alojados dentro de una membrana protectora de tres capas
como las meninges.
Nuestros pensamientos, nuestros movimientos, nuestras emociones y nuestros deseos son generados en
su interior, pero todavía nos falta mucho para llegar a conocer todos sus misterios.
 Funciones del SNC:
a. Regula el funcionamiento de los órganos y aparatos del cuerpo.
b. Percibe los estímulos que provienen del modo exterior o interior, procesar la información y transmitir
una respuesta en forma de impulsos nerviosos a través de las neuronas.
c. Controla la funciones psíquicas y movimientos.
d. Realiza los procesos cognitivos.
PROCESO

 Luego de las explicaciones proponemos a los estudiantes responder las siguientes preguntas.
a. ¿Cómo crees que nuestro sistema nervioso nos ayuda a relacionarnos con el mundo que nos rodea?
b. ¿Qué sensaciones crees que está sintiendo la persona de la imagen?
Explica qué parte de su cuerpo interviene en el procesamiento de esas
sensaciones e intenta describir cómo crees que lo hace.
c. Explica en qué parte del cuerpo crees que se experimentan la tristeza y la
alegría.
d. Investiga de qué manera las drogas afectan el sistema nervioso.
e. “Es el órgano que cupa casi la totalidad del cráneo, posee 2 hemisferios”. Es: ………………….
f. Los lóbulos del cerebro son:
g. Completa el cuadro
Función
Cerebro
Cerebelo
Medula espinal

h. Responde V o F según corresponde:


El cerebelo se encarga de mantener el equilibrio. (……)
El cerebelo coordina la visión. (……)
Internamente, el cerebelo contiene las sustancias gris y blanca. (……)
Aplicación de lo Los estudiantes comprenden que el sistema nervioso controla la coordinación del

aprendido y cuerpo. Todo esto a partir de elementos como el cerebro, que se compone de
transferencia a neuronas que ordenan las actividades. Y de la médula espinal, que transmite
situaciones nuevas. impulsos sensoriales y motores a través de los nervios espinales.
SALIDA

Reflexión sobre el  Realizamos el cierre de la sesión haciendo las siguientes preguntas de


aprendizaje metacognición: ¿cómo se sintieron durante la sesión? ¿qué aprendizajes
importantes lograron durante la sesión del día de hoy?
Extensión - El o la docente solicitará a los estudiantes analizar la lectura de las páginas del
texto del MED de la 114 a la 117. Desarrollan la ficha.
Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el aprendizaje esperado.

DIRECTOR VBº COORDINADOR P DOCENTE

LISTA DE COTEJO

Nombre de la sesión: “¿Cómo funciona nuestro cerebro?” Fecha: /07/2023


Competencia / Capacidad EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y
ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Evidencia de Aprendizaje:
• Mapa conceptual del Sistema Nervioso Central.
Propósito
El propósito de esta sesión es explicar cuáles son las funciones principales del sistema nervioso central y cómo responde a los estímulos
externos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Sustenta la función de los órganos del Sistema Nervioso Central.
Criterio 02:
N

ESTUDIANTES CRITERIOS A SER EVALUADOS Nota Observaciones


01 02 03 04 05

º
SI/NO SI/NO SI/NO SI/NO SI/NO
01 ABREGU HUIZA CLINER JULIAN X ✓ ✓
02 AGUILAR HUACCAICACHACC
ANTONY
03 ANTEZANA LIMACHI YANELY
04 APARCO CCORAHUA Joel
05 ARCE DOMINATE, Juan Carlos
06 CRISPIN QUISPE JAQUELIN
KARIN
07 ESTRADA CAYCO Jhon Keny
08 GOMEZ GOMEZ OMAR ROEL
09 LEONARDO MONTAÑEZ RONAL
WILLIAM
10 MALLQUI CONDORI FARID
STEVEN
11 ORTIZ QUIROZ Rosario
12 PALOMINO ESPINOZA JHOY
EDWAR
13 PIÑO LOPEZ IMER ISAU
14 RAMIREZ NORIEGA JOEL ELIAS
15 RAMOS CHANCHA ABNER
JOSUE
16 RAMOS VASQUEZ MARLON
WALTER
17 ROMERO SACCACO, JATHERINE
ESMERALDA
18 SACCACO LOZANO SACHI
SATOMI
19 SALVATIERRA RUIZ, SAÚL
JEISON
20 SOTO SEBASTIAN LIZETH
WENDY
21 TIMOTEO QUISPE JUAN
RICHARD
VALER RAMOS FRANKLIN
VARGAS MALLQUI SUSAN
ZAMBRANO SAVINO
JHONATAN

You might also like