You are on page 1of 20

MECÁNICA DE SUELOS

Ingeniería Civil
2020-1
CONCEPTOS DE ESFUERZO
EFECTIVO Y ESFUERZO NEUTRO
Esfuerzos en el Suelo

Una manera adecuada de definir los esfuerzos en los suelos consiste en la


consideración de que los suelos son constituidos de partículas y que las fuerzas
aplicadas a ellos son transmitidas de partícula a partícula, además de las que son
soportadas por el agua de los vacíos.
Esfuerzos en el Suelo

Debido a que el suelo es un


material multifásico, comprender
con exactitud el comportamiento
del suelo frente a solicitaciones
externas no es simple. La
respuesta depende de la
interacción entre las tres fases
que componen el suelo.
Esfuerzos en el Suelo

Características básicas del comportamiento del suelo:


▪El suelo presenta un determinado orden de partículas como resultado del proceso de
formación geológica, esto resultará en una determinada estructura que definirá la
transmisión de los esfuerzos dentro del suelo.
▪Las orientaciones preferenciales explican la característica anisotrópica del suelo, con
lo cual la respuesta frente a esfuerzos externos (resistencia y deformabilidad)
dependerá de la dirección de los esfuerzos aplicados.
▪La modificación del estado de esfuerzos reordenará las partículas y originará nuevas
orientaciones. La nueva estructura dependerá tanto de los esfuerzos aplicados como
de la estructura inicial. Por lo tanto, la respuesta del suelo será función de su historia
de esfuerzos.
Esfuerzos debido al peso propio del suelo

En los suelos ocurren esfuerzos


debidos al peso propio y a las cargas
aplicadas. En el análisis del
comportamiento de los suelos los
esfuerzos debidos al peso tienen
valores considerables y no pueden
ser despreciados.
Esfuerzos debido al peso propio del suelo

Cuando la superficie del terreno es


horizontal se acepta que el esfuerzo
actuante es en un plano horizontal a
una cierta profundidad.
En un plano horizontal encima del
nivel del agua, como en el plano A,
actúa el peso de un prisma de tierra
definido por ese plano. El peso del
prisma, dividido por el área, indica el
esfuerzo vertical:
Esfuerzos debido al peso propio del suelo

Cuando el suelo está constituido de estratos aproximadamente horizontales, el


esfuerzo vertical resulta de la sumatoria del efecto de los diversos estratos.
Esfuerzos efectivos – Esfuerzo Neutro

En el perfil mostrado se considera


inicialmente un plano encima del nivel del
agua (plano A), estado del suelo seco.
El esfuerzo total en el plano B, bajo del
nivel del agua, situado en la profundidad
zw será la suma del efecto de los estratos
superiores.
El agua en el interior de los vacíos, bajo el
nivel del agua, estará bajo una presión
independiente de la porosidad del suelo,
depende solo de la profundidad en
relación del nivel freático. En el plano
considerado la presión del agua es;
Esfuerzos efectivos – Esfuerzo Neutro

Según Terzaghi, el esfuerzo normal total en un plano cualquiera debe ser


considerada como la suma de los dos esfuerzos actuantes.

▪El esfuerzo transmitido por los contactos entre las partículas, esfuerzo
efectivo: σ´

▪La presión del agua, esfuerzo neutro o poropresión.


Esfuerzos efectivos – Esfuerzo Neutro

A partir de esta constatación, Terzaghi estableció el principio de los esfuerzos


efectivos que puede ser expresado en dos partes (para suelos saturados):

σ´=σ-u
σ’: esfuerzo efectivo.
σ: esfuerzo total
u: esfuerzo neutro

.
Esfuerzos efectivos – Esfuerzo Neutro
Ejemplo Aplicativo
Esfuerzo Total:
Solución Prof. 3.00 m → 1.68 t/m3 x 3.00 m = 5.0 t/m2
Prof. 3.90 m → 5.0 + 1.79 t/m3 x 0.90 m = 6.7 t/m2
Prof. 6.90 m → 6.7 + 1.92 t/m3 x 3.00 m = 12.5 t/m2

Esfuerzo Neutro:
Prof. 3.00 m → -(1.00 t/m3 x 0.90 m) = - 0.90 t/m2
Prof. 3.90 m → 0 t/m2
Prof. 6.90 m → 1.00 t/m3 x 3.00 m = 3.0 t/m2

Esfuerzo Efectivo:
Prof. 3.00 m (a) → 5.0 – (0.0) = 5.0 t/m2
Prof. 3.00 m (b) → 5.0 – (-0.90) = 5.9 t/m2
Prof. 3.90 m → 6.7 - 0 = 6.7 t/m2
Prof. 6.90 m → 12.5 – 3.0= 9.5 t/m2
Ejercicio Propuesto N°1

Un terreno está constituido de un estrato de


arena fina, suelta de 3.00 m de espesor,
donde: ɣn=17 kN/m3 (condición saturada) y
posee una humedad de 7.6%. El estrato de
arena gruesa compacta tiene ɣn=19 kN/m3
(condición saturada), la cual está apoyada
sobre un suelo de la alteración de una roca. El
nivel de agua se encuentra a una profundidad
de 1 metro (N.A.)
Elabore las gráficas de esfuerzos total,
efectivo y neutro. Indique el esfuerzo efectivo
a las profundidades de 1.00, 3.00, 5.00, 6.50 y
7.00 m
Ejercicio Propuesto N°1

Un terreno está constituido de un estrato de


arena fina, suelta de 3.00 m de espesor,
donde: ɣn=17 kN/m3 (condición saturada) y
posee una humedad de 7.6%. El estrato de
arena gruesa compacta tiene ɣn=19 kN/m3
(condición saturada), la cual está apoyada
sobre un suelo de la alteración de una roca. El
nivel de agua se encuentra a una profundidad
de 1 metro (N.A.)
Elabore las gráficas de esfuerzos total,
efectivo y neutro. Indique el esfuerzo efectivo
a la profundidad de 5.00 y 6.50 m
Ejercicio Propuesto N°2

En el terreno del ejercicio 1, si ocurriera


una inundación que eleve el nivel de agua
2 metros por encima del terreno, ¿cuáles
serían las gráficas de esfuerzo total,
efectivo y neutro? Compare los
resultados.
Ejercicio Propuesto N°2

En el terreno del ejercicio 1, considerar


que el nivel de agua asciende hasta la
superficie y además se construye un
terraplén de 5 metros de alto con un peso
específico de 19.5 kN/m3.
Para este caso, ¿cuáles serían las gráficas
de esfuerzo total, efectivo y neutro?
Compare los resultados.

You might also like