You are on page 1of 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

SEDE CONCEPCIÓN
Edgar Sanmiguel

LABORATORIO 2 DE GEOLOÍA DE MINAS AVANZADA

1. Objetivo de la actividad
Crear un presupuesto para una actividad de prospección, en un proyecto minero
en desarrollo.

2. Materiales y recursos
Apuntes de clase
Computadora
Buena disposición

3. Actividad

La actividad consiste en generar un presupuesto para la inspección de


pertenencias mineras, en el cual el demandante desea establecer la veracidad
de la información suministrada por un vendedor de pertenecías mineras de oro
epitermal.

El lugar se encuentra en la III Región, en la comuna de Copiapó donde las


pertenecías se engloban dentro de un área regida por los siguientes vértices:

Tabla de Ubicación: UTM, WGS 84, cuadrante 19J


VERTICE NORTE ESTE
1 6943500 410000
2 6943500 405200
3 6939000 405200
4 6939000 410000

La informa con que cuenta el mandante es bastante pobre:

1. Localización
2. Tipo de yacimiento: Epitermal de baja sulfuración
3. Explotaciones: De oro no se encuentra, pero hacia el oeste se encuentran
pequeña minería de cobre, relacionada a un pórfido de cobre.
4. Exploraciones: el vendedor menciona que en el área se ha realizado
exploración de roca por parte de terceros, pero no cuanta con la
información generada.
5. El vendedor ha suministrado imágenes fotográficas de la zona:

1
Taller Geología de Minas Avanzada
2
Taller Geología de Minas Avanzada
Para realizar el trabajo hay que considerar:
a. El objetivo de la visita es constatar que la poca información recopilada
sea consistente, esto incluye: las dimensiones de las pertenencias y el
tipo de yacimiento.
b. Se debe buscar los recursos logísticos para futuras visitas con miras a
aplicar técnicas de prospección-exploración.
c. Lograr un conocimiento más allá de lo presentado por el vendedor.
d. Buscar la bibliografía del área o circundante que ayude a entender
mejor las posibilidades prospectivas que muestra el área.

El estudiante deberá entregar un informe donde detalle:

a. Costo de los gastos para realizar la visita desde la ciudad de Concepción,


Chile hasta el lugar indicado, por ende, los itinerarios de la salida y el
personal que participa en ella.
b. Los honorarios del personal que participará y el motivo por el cual se
requiere de dicho personal.
c. A este costo se debe aplicar un porcentaje de imprevistos del 20% y una
utilidad sobre todo el proyecto del 20%.
d. Informes encontrados pertinentes al área, cada información encontrada
debe ser presentada en el informe con una pequeña descripción sobre
que trata el texto, que no supere las 150 palabras y no más de dos figuras.
e. Se deben anexar las cotizaciones hechas, sean formales o informales.
f. Presentar recomendaciones a tener en cuenta en el viaje desde el punto
de vista logístico y geológico a partir de la información suministrada,
bibliografía y análisis de la información.
g. El informe es grupal.

4. Condiciones
El texto debe entregarse a más tardar el martes 3 de abril, antes de las 14:00. El
formato será digital y se enviará al correo de los ayudantes.
Recuerde referenciar la bibliografía en el texto, la bibliografía no contempla la
página del texto escrito.

5. Forma de evaluar la actividad


Las dos partes de la actividad se evaluarán de la siguiente forma.

Muy
Deficiente Regular Adecuado Sobresaliente
ITEM deficiente
(1 ptos) (2 ptos) (3 ptos) (4 ptos)
(0 pto)
Contemplar todos los elementos
necesarios para realizar el terreno

Apoyo de la información para el terreno

3
Taller Geología de Minas Avanzada
Calidad de la información recopilada

Correcto resumen de la información


recopilada.
Calidad de las recomendaciones
presentadas.
Redacción: ideas coherentes, ortografía
presentación.

La nota final será la suma de los puntos para obtener un 7.0 se debe sumar 24
puntos.

4
Taller Geología de Minas Avanzada

You might also like