You are on page 1of 10

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Maestría en estándares internacionales de Contabilidad y Auditoría
MSC. Marvin Estuardo Soto Rodríguez
Normas Internacionales de Auditoría (NIAS) I

NIA 580 “Manifestaciones Escritas”


Caso Práctico – Semana 7-

Integrantes Grupo No. A-3 No. De Carné Ponderación


Francisco Josué Aceituno Castro 1937-15-5650 100%
Yessika Ivonne Enríquez Sarceño 1937-14-20452 100%
Domingo de Jesús González 1937-14-1935 100%
Marvin Alexander Morales Taleón 1937-14-21551 100%

Guatemala agosto de 2023


índice
Introducción...................................................................................................................................3
Manifestación escrita por parte de la Dirección “telefónica”.............................................4
Conclusión......................................................................................................................................9
Bibliografía....................................................................................................................................10
Introducción
El siguiente trabajo de ejemplo práctico, busca ampliar y mejorar el conocimiento
acerca de las manifestaciones escritas por parte de la Gerencia a favor del
Auditor, tomando en consideración la Norma Internacional de Auditoría NIA 580
“Manifestaciones Escritas”. Dicha norma establece los requerimientos para la
preparación de manifestaciones la cuales son de ayuda al auditor para conocer
como está la dirección en relación con sus afirmaciones y cumplimientos validar
determinadas materias o bien generar mas soporte necesario y adecuado como
evidencia de auditoría.

Adicionalmente, el auditor a través de confirmaciones puede validar y llegar a la


conclusión de que tan verídica son las manifestaciones realizadas por la Dirección,
y esto lo realiza a través de procesos de auditoría para conocer si razonablemente
la información obtenida mediante la Dirección cumple con los criterios establecidos
por ello mismos.
Manifestación escrita por parte de la Dirección “telefónica”
Guatemala, 23 de marzo de 2023

Señores
Morison ACPM Asesores y Consultores
20 Av. 03-12 zona 1
Ciudad de Guatemala

Estimados señores:

Estas manifestaciones escritas se proporcionan en relación con la auditoría del


estado de situación financiera de Telefónica, S.A. al 31 de diciembre de 2022, con
el propósito de expresar una opinión sobre si los estados financieros son
presentados razonablemente en todos los aspectos materiales del estado de
resultados, incluyendo el estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de
efectivo por el año que terminó en esa fecha, y los resultados de las operaciones y
los flujos de efectivo según la normas contables que utilizamos para presentar
nuestras declaraciones de impuestos sobre la renta en la República de
Guatemala, las cuales son bases amplias de contabilidad, difieren de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).

A nuestro leal saber y entender, certificamos las siguientes declaraciones: 

Libros de contabilidad y otros registros. 

La Compañía ha cumplido con sus obligaciones bajo los términos y condiciones
acordadas dentro de los procedimientos establecidos en las políticas y la carta
relacionadas con la preparación de los estados financieros de acuerdo con los prin
cipios y..prácticas contables adoptados por la Compañía bajo la Ley de Actualizaci
ón Tributaria Título 1 Impuesto a la Renta. ISR); en particular, la información financ
iera se presenta adecuadamente de acuerdo con estos principios.

2. La diferencia entre estas bases contables utilizadas por Telefónica, S.A., para la
preparación de los estados financieros y las Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).

3. Les hemos proporcionado, los registros contables, auxiliares y documentación


de respaldo de las operaciones registradas en el software utilizado para consolidar
los estados financieros; los comprobantes y demás correspondencia solicitada
para su trabajo se realice de forma completa y adecuada. También confirmamos
que nuestros sistemas informáticos están libres de problemas de acceso a datos,
problema de acceso a programas y verificación de información procesada.

4. Reconocemos nuestra responsabilidad en relación con la presentación


razonable de los estados financieros de acuerdo con las bases contables que
Telefónica S.A., utiliza para propósitos de presentación de la declaración jurada
del Impuesto Sobre la Renta en la República de Guatemala, incluyendo la
revelación apropiada de toda información estatutaria requerida.

5. Les hemos proporcionado toda la información adicional que consideramos


necesaria para el desarrollo de la Auditoría. Así mismo, hemos proporcionado
acceso ilimitado a las personas de la Compañía de las cuales se consideró
necesario obtener evidencia de Auditoría.

6. Hemos proporcionado todos los libros de actas de las reuniones de la Asamblea


General de Accionistas, actas del Consejo de Administración y Libro de Registro
de Accionistas, todos los registros contables y documentación de respaldo, al
período terminado al 31 de diciembre de 2022.

7. No ha habido irregularidades en lo que se refiere a la Administración o a los


empleados que desempeñan un papel importante en el sistema de control interno
que pudieran tener un efecto importante sobre los estados financieros; por lo que
confirmamos lo siguiente:

a) Entendemos que el término fraude incluye los errores e irregularidades


resultantes de una contabilidad fraudulenta, así como los errores e
irregularidades derivados de la apropiación indebida de fondos.
Errores, irregularidades u omisiones intencionales de montos
o información en los balances con la intención de inducir a error a
los usuarios. Los errores y violaciones de apropiación indebida implican la
apropiación indebida de activos de la empresa, a menudo a través de
registros o documentos falsos o engañosos, para ocultar el hecho de que
los activos no existen o están en garantía de forma no autorizada.
b) Reconocemos nuestra responsabilidad con respecto a la implementación y
operación de sistemas contables y de control interno diseñados para
prevenir y detectar fraude y errores.
c) No ha habido casos de fraude o sospecha de fraude que puedan haber
afectado a la Compañía y que involucran: La Administración; Empleados
que tienen puestos clave en la estructura de control interno; u Otros en los
que el fraude pudiera tener un efecto material en los estados financieros.
d) No hemos evaluado los riesgos de que las cuentas anuales puedan
contener errores materiales e irregularidades como consecuencia de
fraude. Sin embargo, según el nivel de nuestros controles internos, no
creemos que ningún empleado o funcionario de la Compañía haya
cometido mala conducta o fraude.

8. Declaramos que somos responsables de efectuar el cálculo del Impuesto Sobre


la Renta de Telefónica, S.A., y de la presentación de la declaración jurada de este
impuesto. La Compañía calcula y contabiliza el Impuesto Sobre la Renta con base
a lo requerido por la Ley de Actualización Tributaria contenido en el libro I,
Impuesto Sobre la Renta establecida de la República de Guatemala.

9. No existieron operaciones relevantes que no hayan sido debidamente


contabilizadas en los registros contables. Todos los errores de los estados
financieros que se identificaron y se discutieron con nosotros en el curso de la
auditoría, fueron contabilizados.

10. Confirmamos que, con base en la Ley de Actualización Tributaria, Decreto 10-
2012, Libro I, del Impuesto Sobre la Renta, hemos provisto a ustedes la integridad
de la información respecto a la identificación de las compañías relacionadas y con
respecto a las transacciones con dichos entes que sean significativos para los
estados financieros. La identidad de las entidades relacionadas, los saldos y las
transacciones con éstas se han registrado apropiadamente y en caso de que
corresponda, revelado adecuadamente en notas a los estados financieros, así
mismo, realizamos la evaluación de los precios de valorización de las
transacciones realizadas con ellas, sin haber determinado ajustes que afecten
significativamente los estados financieros de CLIENTE, S.A.

Confirmamos que le hemos proporcionado información completa sobre la


identidad de las compañías relacionadas y las transacciones con dichas entidades
que son relevantes para los estados financieros, de conformidad con la Ley de
Actualización Tributaria Decreto No. 10-2012, del Libro I, del Impuesto sobre la
Renta. Las identidades, saldos y transacciones con entidades relacionadas están
debidamente registradas y, en su caso, completamente reveladas en las notas a
los estados financieros, y tenemos precios estimados para las transacciones con
las partes relacionadas que no se han ajustado y que estos ocasionen un impacto
significativo en Telefónica, S.A.

11. Todas las transacciones, cuentas o convenios de importancia fueron


asentados en los registros contables que respaldan los estados financieros
auditados por ustedes, así mismo, manifestamos que hemos comunicado a
ustedes todas las deficiencias de control interno que observamos durante el
período 2022 y que a nuestro criterio pueden afectar las cifras de los estados
financieros de Telefónica, S.A.
12. No ha habido incumplimientos de leyes o reglamentos, de los que se tenga
conocimiento y que puedan tener un efecto material en los estados financieros y
en caso de incumplimiento que debiera evaluarse divulgaciones para registrar un
pasivo o una pérdida contingente; así también aseguramos que los estados
financieros de Telefónica, S.A.,

13. Manifestamos que los Estados Financieros no han sido auditados por la
Superintendencia de Administración Tributaria durante el presente período 2022.

14. Telefónica, S.A., tiene título satisfactorio de propiedad de todos sus activos y
no existen gravámenes o hipotecas sobre los activos de la Compañía, excepto por
los que se puedan divulgar en las notas a los estados financieros.

15. Las cuentas por cobrar que se presentan en los estados financieros
representan reclamos válidos contra deudores por ventas y otros cargos que se
originaron antes o en la fecha al cierre del estado de situación financiera.

15. No tenemos planes ni intenciones de realizar operaciones que pudieran afectar


en forma importante el valor en libros o la clasificación de los activos y pasivos
reflejados en los estados financieros. Revelando todos los activos y pasivos, tanto
reales como contingentes; así como las garantías que hemos recibido y dado a
terceros.

16. No tenemos ingresos pendientes de facturar, así mismo, los costos y gastos
que correspondientes a dichos ingresos. Así mismo, todas las transacciones de
ventas son definitivas y no existen acuerdos complementarios laterales con los
clientes u otros términos que permitan la cancelación de los bienes vendidos. 1

17. Confirmamos que los saldos de los impuestos por cobrar y por pagar
correspondientes al impuesto al valor agregado, impuesto de solidaridad, 3
retenciones del impuesto al valor agregado, retenciones del impuesto sobre la
renta, presentados en el balance general están presentados de acuerdo con la
legislación vigente en la República de Guatemala y en los casos que aplique
pertenecen a créditos y débitos fiscales de la CLIENTE, S.A.

18. No existe arreglos formales o informales de compensación de saldos por


cobrar y por pagar con ninguna de nuestras cuentas de efectivo. Así mismo, no
tenemos acordada ninguna línea de crédito adicional al que se haya revelado en
las notas a los estados financieros.

19. Los abogados o asesores que recibieron carta de confirmación de Telefónica,


S.A. son consultores únicos en materia regulatoria, legal y tributaria. Su respuesta
a la confirmación que se les envió refleja completamente los asuntos de los que
son responsables y a la fecha de los estados financieros. Como resultado,
nuestros abogados nos han informado que no hay reclamos pendientes,
multas pendientes que puedan iniciarse y, por lo tanto, tendrían que divulgarse.

20. Confirmamos que durante el período 2022 no iniciamos ninguna clase de


litigios en contra de: clientes, proveedores, colaboradoras o terceras personas, así
mismo no tenemos conocimiento que se hayan iniciado litigios contra la Compañía
por parte de: clientes, proveedores, colaboradoras o terceras personas.

21. Hacemos de su conocimiento que durante el período 2022, no tuvimos


cambios en lo que concierne a la escritura de constitución de la Compañía,
patente de comercio y patente de sociedad. Así mismo, no realizamos cambios en
las gerencias de la Administración.

22. Reconocemos que la auditoría de ustedes fue planificada y realizada para


permitirles expresar una opinión profesional sobre los estados financieros que se
mencionan anteriormente. Entendemos que, aunque el trabajo de ustedes incluyó
la evaluación del sistema contable y el de control interno, así como el examen de
la información del caso hasta donde ustedes lo consideraron conveniente en las
circunstancias, dicha evaluación y examen no tuvieron la identificación de
desfalcos y otras irregularidades.

23. Telefónica S.A., confirma haber puesto a disposición todo lo requerido por el
personal de Morison ACPM Asesores y Consultores., por tal razón, considera e
interpreta que los valores auditados y presentados en el informe de auditoría son
razonables y comprobables.

Empresa en funcionamiento

24. Les confirmamos a ustedes que hemos evaluado el principio de empresa en


funcionamiento y los resultados revelan que el negocio continuará como empresa
en funcionamiento como mínimo un año posterior a la fecha de los estados
financieros.

Atentamente,

Telefónica, S.A.

__________________________

Lic. Alejandro Osorio


Gerente General
Conclusión
Bibliografía

Trabajo basado en las Normas Internacionales de Auditoría, Edición 2018- NIA 580-
“Manifestaciones escritas”

You might also like