You are on page 1of 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Consulta 2

Importancia e impacto de los microorganismos


sobre el hombre

Maestro: Francisco Javier Sánchez Velázquez

Materia: Técnicas básicas en microbiología

Alumno: Jorge Rodriguez Ramos 1985520

Grupo: 233
A lo largo de los años, los microbiólogos han hecho grandes progresos en el descubrimiento de las
formas de vida de los microorganismos, y la aplicación de este conocimiento ha mejorado
muchísimo la salud y el bienestar humanos. Además de entender los microorganismos como
agentes de las enfermedades, la microbiología ha avanzado mucho en la comprensión de la
importante función que desempeñan los microorganismos en la agricultura y la alimentación. De
esta manera, los microbiólogos han podido explotar las actividades microbianas para obtener
valiosos productos humanos, generar energía y limpiar el medio ambiente.

Algunos de los puntos destacados sobre la importancia e impacto de los microorganismos son:

Los microorganismos como agentes de enfermedades

En el siglo XX, las enfermedades infecciosas causadas por bacterias y virus eran la principal causa
de muerte, especialmente en niños y ancianos. En la actualidad, en los países desarrollados, estas
enfermedades son menos mortales gracias a avances en la comprensión de los procesos de la
enfermedad, mejores prácticas sanitarias, campañas de vacunación y el uso de antibióticos. El
desarrollo de la microbiología como ciencia se remonta a los estudios pioneros de las
enfermedades infecciosas. Aunque muchas enfermedades infecciosas están controladas en la
actualidad, siguen siendo una amenaza en los países en desarrollo. Ejemplos de estas
enfermedades incluyen la malaria, la tuberculosis, el cólera y diversas enfermedades respiratorias.
Además, existen enfermedades que podrían surgir rápidamente a nivel mundial, como la gripe
aviar, la gripe porcina y el ébola, que se transmiten de animales a humanos y se propagan
rápidamente. Aunque los microorganismos representan una seria amenaza para la salud humana,
la mayoría de ellos no son dañinos e incluso son beneficiosos y esenciales para el bienestar
humano y el funcionamiento del planeta.

Microorganismos, agricultura y nutrición humana

Los microorganismos desempeñan un papel importante en la agricultura, ya que participan en el


ciclo de nutrientes y en la digestión de alimentos en rumiantes. Por ejemplo, las bacterias que
viven en simbiosis con las raíces de las leguminosas fijan el nitrógeno, reduciendo la necesidad de
fertilizantes costosos y contaminantes. En el caso de los rumiantes, los microorganismos en el
rumen ayudan a descomponer la celulosa de los alimentos vegetales, permitiéndoles obtener
nutrientes de la hierba y el heno. Sin embargo, los microorganismos también pueden causar
enfermedades en plantas y animales, lo que resulta en pérdidas económicas y riesgos para la salud
humana. En general, los microorganismos tienen una influencia significativa en la agricultura, con
efectos tanto positivos como negativos.

Las enfermedades causadas por microorganismos en plantas y animales utilizados para la


alimentación humana tienen un impacto económico considerable. Estas enfermedades pueden
resultar en grandes pérdidas económicas para la industria agrícola cada año. Además, se menciona
que ocasionalmente un producto alimentario puede causar una enfermedad importante en los
seres humanos, como cuando se transmiten patógenos microbianos como Escherichia coli o
Salmonella a través de carne contaminada, o cuando otros patógenos microbianos se ingieren con
frutas y verduras frescas contaminadas. Esto destaca que los microorganismos tienen una
influencia significativa en la agricultura, tanto en términos positivos (por ejemplo, su papel en el
ciclo de nutrientes) como en términos negativos (por ejemplo, las enfermedades que pueden
causar en plantas y animales, y el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos).

Microorganismos, alimentos, energía y medio ambiente

Los microorganismos desempeñan funciones importantes en la industria alimentaria, como el


deterioro, la seguridad y la producción de los alimentos.

En el ámbito de los alimentos, los microorganismos son utilizados en procesos de fermentación


para la producción de una amplia gama de alimentos y bebidas, como el pan, la cerveza, el vino, el
yogur y los embutidos. Además, los microorganismos descomponen la materia orgánica en el
suelo, contribuyendo a la fertilidad y ciclado de nutrientes en los ecosistemas. Asimismo, en el
campo de la energía, los microorganismos pueden desempeñar un papel importante en la
producción de biogás a través de la digestión anaeróbica de residuos orgánicos. También se
investiga su capacidad para generar biocombustibles a partir de biomasa renovable. En cuanto al
medio ambiente, los microorganismos participan en la descomposición de contaminantes, como
los hidrocarburos y los metales pesados, contribuyendo así a la biodegradación y
descontaminación de ecosistemas afectados por la actividad humana.

Y se pueden utilizar para eliminar la polución en un proceso conocido como biorremediación. En la


biorremediación se utilizan los microorganismos para consumir vertidos de petróleo, disolventes,
plaguicidas y otros contaminantes tóxicos para el ambiente. Los microorganismos también pueden
servir para obtener productos comercialmente valiosos. La microbiología industrial trata del cultivo
a gran escala de microorganismos que crecen de manera natural para obtener grandes cantidades
de productos de relativamente bajo costo, como antibióticos, enzimas y determinados productos
químicos.

You might also like