You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO – UTESA – 1ER.

PARCIAL
INF-241 INGENIERIA DE SOFTWARE – GRUPO 001 VALOR: 20 PTOS.
PROF. LUIS SANTANA

MATRICULA NOMBRE FECHA

2-16-0738 Robert Álvarez 06/30/2021

I.- RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


 Elija un tipo de empresa, según la tabla siguiente en base al último dígito de su
matrícula, y suponga un proyecto a desarrollar para optimizar todos sus procesos
de negocios, enfocados en competitividad estratégica y en innovación tecnológica.
Piense en todos los procesos adicionales pertinentes, además de los obvios debido
a la naturaleza de la empresa.
 Suba a plataforma un documento donde copie cada pregunta y debajo coloque cada
respuesta, manteniendo la numeración de las mismas. Use color azul para las
respuestas.
 Incluya en el área de comentarios un link a un video que contenga las explicaciones
resumidas de cada punto solucionado.
 Debe estar conectado en Zoom con cámara habilitada durante la solución a las
preguntas

NUM. EMPRESA NUM. EMPRESA


0 GRANJA AVICOLA 5 LABORATORIO MEDICAMENTOS
1 DEALER DE VEHICULOS 6 INSTALACIONES ELECTRICAS
2 FINCA DE PRODUCTOS AGRICOLAS 7 AGENCIA DE FESTEJOS
3 TALLER DE VEHICULOS 8 FABRICA DE MUEBLES
4 CONSTRUCTORA DE VIVIENDAS 9 VENTA / ALQUILER DE INMUEBLES

TODAS LAS RESPUESTAS DEBEN RELACIONARSE DE FORMA ESPECIFICA CON LAS


CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA ELEGIDA Y NO DE FORMA GENERAL:

PRIMERO: ESPECIFIQUE CLARAMENTE LA EMPRESA QUE LE CORRESPONDE.

Valor: 2 ptos. c/u:


1) Si fuera a implementar un sistema estratégico:
a) Mencione el principal inconveniente que supone podría presentarse

Debido a que el sistema estará orientado a brindar sugerencias en procesos


críticos en las operaciones diarias para negocio de actividades festivas
mediante recomendaciones de precios beneficiosos para la empresa y asignación
de personal por tipos actividades, nivel de conocimiento, etc. Se requerirá de la
colaboración los usuarios del sistema para ir alimentando de información
correcta al mismo para que este hacer las recomendaciones de lugar y ayudar en
la mejora de procesos abaratando los precios y brindado una mejor logística de
los equipos que tenga en inventariado en la empresa.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO – UTESA – 1ER. PARCIAL
INF-241 INGENIERIA DE SOFTWARE – GRUPO 001 VALOR: 20 PTOS.
PROF. LUIS SANTANA

b) Mencione la principal característica que considera posee esta empresa que lemotivan
a pensar en el inconveniente anterior.

El sistema aparte de manejar información externa sobre parámetros


configurativos necesarios que se deben calcular en la logística de cada actividad,
también aprenderá de la información suministrada de los usuarios que utilicen el
sistema con el fin de ajustar la información que suministre dependiendo de
información propia de la empresa que lo utilice, como puede ser el tipo de
actividades a las que la empresa le brinda servicios, lugares usuales, época del año,
entre otros.

2) Si eligiera utilizar la combinación de modelo Concurrente con equipo CC:

a) Mencione la principal ventaja que estima obtendría con la misma.

Permite tener simultaneidad de las actividades, estas siendo


establecida por una única persona, eso crea la oportunidad de
trabajar en diferentes modulo del sistema a la misma vez.

b) Compare esta ventaja con usar modelo Incremental con el mismo equipo.

La dinámica con este modelo atado al mismo equipo toma un rumbo distinto con el
enfoque de distintos entregables, permitiendo así una iteración rápida y siguiendo la
dinámica de tener una única persona la que estará teniendo interacción con el
cliente.

3) Si eligiera utilizar modelo Lineal con equipo DD:


a) Mencione el que considera el mayor inconveniente posible

Los equipos DD son caracterizados por no ser buena opción


en proyectos de larga duración debido a que por su
naturaleza tienden a convivir mucho tiempo junto los
integrantes del equipo y esto crea mucha inconformidad y
riñas entre los mismos, también este tipo de equipos suelen
ser innovadores pero no necesariamente tienen mucho
expertis en el proyecto que desarrollan. Los módulos líneas
son caracterizados por ser una buena opción en proyecto
que el equipo tenga mucho conocimiento del trabajo a
realizar y/o el tiempo de entrega no sea un factor crítico.

Teniendo esa disparidad entre esta combinación puede ser


un problema la mezcla de los mismo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO – UTESA – 1ER. PARCIAL
INF-241 INGENIERIA DE SOFTWARE – GRUPO 001 VALOR: 20 PTOS.
PROF. LUIS SANTANA

b) Detalle una estrategia para enfrentar este


inconveniente.

Mediante la creación de graficas como la gráfica de


GANTT llevar de manera minuciosa la asignación de tareas
a un tiempo en el que se piense realizar y categorizarla
según el nivel de rigurosidad necesaria de tal modo que se
puedan detectar a tiempo los posibles retrasos que se
puedan ir presentando entre las tareas de todo el proyecto
y así poder accionar a tiempo a la problemática.

4) Para el principio de planificación temporal llamado compartimentación de tareas:


a) Mencione un beneficio directo de aplicar este principio.

Permite reducir tiempos de entrega mediante la contribución de más participantes en la tarea que
se realice.

b) Mencione un inconveniente producto de la no aplicación del mismo.

El no aplicar esta metodología corremos el riesgo de la entrega tardía de las tareas pendientes.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO – UTESA – 1ER. PARCIAL
INF-241 INGENIERIA DE SOFTWARE – GRUPO 001 VALOR: 20 PTOS.
PROF. LUIS SANTANA

Valor: 3 ptos. c/u


1. Detalle una sugerencia inteligente que incluiría en su sistema estratégico, aplicable de
forma particular a esta empresa

Sistema de sugerencia para paquete de equipos (Equipo de música, Mesas, DJ, Luces)
según las actividades.

a. Enumere el principal beneficio a obtener con su aplicación

El sistema permitirá dar la cantidad de equipos a utilizar en los eventos


mediante la entrada de información de variables como (cantidad personas a
asistir, tipo de actividad, hora en la que se hará la actividad) y de igual manera
dará los precios a cobrar justo por los servicios al alquiler de los
equipos/personal optimizando las ganancias y reduciendo las perdidas tomando
en cuenta, las variables del lugar en el país en donde se va hacer la fiesta,
tiempo de durabilidad de la actividad, época del año y cantidad de otras fiestas
agendadas con el fin de variar los precios dependiendo la demanda que tenga de
los clientes.

b. Resuma en cuál de las estrategias competitivas estudiadas encaja mejor.

Liderazgo en bajos costos: ya que el sistema le permitiría mediante métricas el


cálculo correcto del precio a cobrar por los servicios brindados y por ende
permitiendo dar mejores precios que la competencia.

2. Detalle una forma en que el sistema puede contribuir a aplanar la estructura


empresarial.

Debido a que el sistema permitirá hacer una evaluación de los utensilios necesario
para cada actividad, esto hará que el tiempo de levantamiento para coordinar las
actividades sea mucho menor y el personal de obreros de la empresa tendrá mayor
información sobre lo que se debe llevar en cada actividad, eliminando así la
cantidad de personal superior que necesite la empresa para hacer el levantamiento
en cada actividad.

a. Compare el grado de aplanamiento que puede lograrse mediante el sistema en la


empresa siguiente a la suya (Al 9 le sigue el 0).

En la fabricación de mueble el grado de aplanamiento puede ser aún mayor siempre


y cuando el sistema tome en cuenta las variables adecuadas para la evaluación de
precio de un artículo de carpintería o derivado de este, de tal modo que el sistema
aparte de poder sugerir el precio de venta del articulo tomando en cuenta el costo
de la materia prima, la mano de obra y los gastos fijo como (el lugar que ocupa el
articulo y la electricidad consumida para la creación del mismo), de igual manera
permitirá dar un tiempo de estimación de la vida útil según la madera en la que
está hecha un mueble u otro artículo de carpintería.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO – UTESA – 1ER. PARCIAL
INF-241 INGENIERIA DE SOFTWARE – GRUPO 001 VALOR: 20 PTOS.
PROF. LUIS SANTANA

Esto reduce al personal encargado de poner los precios a los artículos y al personal
encargado de comprar la materia prima según las necesidades del momento.

b. Mencione un ejemplo específico en el cual el sistema puede lograr esto


referente a la misma empresa anterior.

Mediante el ingreso de información sobre la materia prima comprada y la


asociación de esta el producto final a crear el cual puede ser un mueble, como
también el empleado/s que harán el trabajo, el sistema dará un precio estimado de
venta del mueble.

3. Suponga un problema importante en el cual el sistema puede contribuir mejor:

La asignación de equipo de trabajo por actividades.

a. Descomponga el problema y el proceso correspondiente. Puede usar un cuadro


de 2 columnas o por separado, o uno debajo del otro.

c) Logística y control de personal asociado a cada actividad como también a todas las
responsabilidades asignadas en cada evento.

d) Se debe de asignar el personal adecuado en cada actividad, teniendo en cuenta los


siguiente parámetros: en qué áreas se especializa, el nivel de conocimiento que el
personal maneja en cada área, la disponibilidad en el momento del evento y de igual
manera se debe de tener un control de la disponibilidad de los equipos que los
empleado van a manipular

b. Justifique su elección basada en las características propias de la empresa.

Considero que debido a la naturaleza del tipo de empresa la cual se caracteriza por
brindar servicio acompañados de utensilios y personal, tiene que vincular los equipos
que están en una actividad a la misma y de igual forma a los empleados que se
encuentra en las diferentes actividades, por ende el manejo de modulo logístico
para el control de ese proceso permitirá contribuir mejor al negocio en el que sea
aplicado.

4. Refine una tarea macroscópica que incluiría en su proyecto para implementar estas
sugerencias inteligentes.

El modulo encargado en la vinculación de perfiles de profesionales con el personal de


trabajo.

1. Creación de moldes de perfiles.


a. Tipo de perfiles
i. Nivel de conocimiento
b. Años de experiencia.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO – UTESA – 1ER. PARCIAL
INF-241 INGENIERIA DE SOFTWARE – GRUPO 001 VALOR: 20 PTOS.
PROF. LUIS SANTANA

c. Clasificación de perfiles.
2. Inserción de personal.
a. Vinculación de perfil y personal
3. Inserción de actividades
a. Tipos de actividades
4. Vinculación entre actividad y personal
a. Sugerencias permitidas

You might also like