You are on page 1of 9

Carrera:

Psicología clínica
Materia:
Introducción a la antropología
Docente:
Luis Emilio Ogando Arias
Estudiante:
Grachy Mariel Segura Rodríguez
Matricula:
SM-2022-00400
Trabajo:
Síntesis de unidad I
INTRODUCCION
Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y
humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física,
que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la
antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en
sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
La antropología es fundamentalmente multicultural. Los primeros estudios
antropológicos analizaban pueblos y culturas no occidentales, pero su labor actual se
centra, en gran medida, en las modernas culturas occidentales (las aglomeraciones
urbanas y la sociedad industrial). Los antropólogos consideran primordial realizar
trabajos de campo y dan especial importancia a las experiencias de primera mano,
participando en las actividades, costumbres y tradiciones de la sociedad a estudiar.
La antropología biológica tiene mucho en común con otras disciplinas como la biología
humana, la demografía, la paleontología, y hasta la medicina. Tal vez la mejor manera
de explicar qué es lo que nos separa de éstas otras disciplinas es la manera en la que
los antropólogos biológicos enfocamos nuestras investigaciones puesto que, sea lo que
sea el tema de investigación, nosotros lo vemos desde puntos de vista evolutivos,
trans-culturales y bioculturales.
UNIDAD I: Origen e Historia de la Antropología
La antropología es el estudio del ser humano desde una perspectiva holística integral,
que toma en cuenta tanto sus rasgos más físicos y animales, como los que componen
su cultura y su civilización. Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos,
hombre, y logos, conocimiento, de modo que se la puede definir como el estudio de la
humanidad.
La antropología es una ciencia muy cercana a otros campos del saber científico-social,
como la sociología o la psicología, a los que acude a menudo en busca de
herramientas. También se vincula con otras ciencias naturales, como la biología, ya
que su abordaje de la humanidad es mucho más complejo y requiere de una mirada
tanto social, como biologicista.
Obviamente, no es sencillo abarcar un tema tan amplio, y esa aspiración ha conducido
a la antropología a convertirse, en tiempos recientes, en una compleja colección de
saberes de distinta naturaleza, reunidos en cuatro grandes campos de estudio: la
antropología física y la antropología social, y sus dos disciplinas asociadas: la
arqueología y la lingüística.

Historia de la antropología
La antropología en tanto ciencia formal es relativamente reciente. Sin embargo, el
interés por las diferentes manifestaciones culturales y sociales existe desde tiempos
antiguos y ancestrales. Incluso las civilizaciones expansivas e imperiales de la
Antigüedad Clásica se interesaron por comprender qué es lo que nos hace humanos y
cómo se alcanzó la diversidad cultural y social.
Pensadores griegos como Hipócrates (460-377 a. C.) o Aristóteles (384-322 a. C.)
dejaron importantes anotaciones respecto a la diversidad humana y propusieron
modos de abordar esta temática, que podían tomar en cuenta ciertos rasgos físicos
como el tamaño y la forma del cráneo, por ejemplo.
Recién el explorador Francois Auguste Péron (1775-1810) empleó por primera vez la
palabra antropología, con su sentido moderno. Lo hizo durante su paso por Australia, y
como parte de su obra Voyage de découvertes aux Terres Australes (Viaje de
descubrimientos por las tierras australes), en la que registró muchos datos sobre los
aborígenes de Tasmania, que poco después fueron exterminados por los colonos
europeos.
En esa época, Europa había iniciado su expansión colonial por el globo entero,
encontrándose con numerosas culturas diferentes a las que estudió con ojo crítico y
espíritu naturalista, como si de animales se tratara. De allí nació la etnografía y se
sentaron las bases para el posterior surgimiento de la antropología, durante el siglo
XIX.
La aparición de la Teoría evolucionista y del método científico, además, contribuyó a la
idea de que una ciencia de las sociedades del ser humano era posible, en esos mismos
términos. Así, la antropología pudo iniciar su independencia del conjunto de la Historia
natural hoy biología.
Esa primera mirada antropológica y etnológica estaba fuertemente influenciada por el
positivismo y por la idea de identidad nacional, es conocida como el Modelo
antropológico clásico. A mediados del siglo XX (alrededor de 1960) fue abandonada en
favor de un nuevo modelo que abría el campo de la antropología a nuevas
experiencias y consideraciones sociales.

Importancia de la antropología
La antropología es probablemente la disciplina mejor preparada para comprender en
su complejidad el fenómeno humano. No sólo por su perspectiva interdisciplinaria y
holística, sino porque ha acompañado a las más recientes transformaciones en el
modo de comprenderse a sí mismo y a sus semejantes de la humanidad
contemporánea.
Esto significa que sólo la antropología podemos abarca el inmenso cruce de saberes y
disciplinas que exige una aproximación al ser humano, sin pecar de una mirada
cientificista que nos considere simplemente animales, ni de una enteramente
humanista, que nos considere como algo enteramente distinto y alejado de la
naturaleza.

Campos de estudio
Como dijimos al inicio, la antropología abarca cuatro principales campos de estudio:
Antropología biológica o física. Resultado del cruzamiento entre antropología y
biología, centra su perspectiva sobre el ser humano en los asuntos evolutivos y en la
variabilidad biológica, tanto presente como pasada. Su abordaje del fenómeno
humano está fuertemente anclado, como es evidente, en lo natural y lo físico, al punto
de estudiar también otros primates no humanos para componer una mirada
biocultural.
Antropología sociocultural. Cuya perspectiva en torno al fenómeno humano parte de
sus aspectos culturales, es decir: sus costumbres, mitos, valores, normas, creencias y
relatos. También considera sus aspectos sociales, esto es: sus formas de acción y
organización, conflictos, contradicciones y demás aspectos de la vida compartida.
Comprende al ser humano como un animal social, que habita en comunidades más o
menos organizadas en cuyo seno se desarrolla una forma de pensamiento y
comportamiento común, que es la cultura. Este campo puede dividirse a su vez en dos
vertientes:
La antropología cultural. Surgida en los Estados Unidos, como resultado del cisma que
se produjo entre antropólogos sociales y culturales en el siglo XX, cuyo interés se
centra más en lo cultural que en lo social.
La antropología social. Típicamente británica, que prefiere hacer hincapié en la
perspectiva social.
Arqueología. Considerada en Estados Unidos como un subcampo antropológico y en
Europa como una disciplina autónoma, se centra en el estudio de los cambios
ocurridos a lo largo de la prehistoria y la historia humanas, a través de la
interpretación de los restos encontrados y conservados a lo largo de los años. Utiliza
diversas técnicas de excavación, preservación y análisis de las muestras.
Antropología lingüística. O lingüística antropológica, es el punto de encuentro de
ambas disciplinas, cuyo interés en el ser humano se centra en los aspectos vinculados
al lenguaje. Aspira a comprender las dinámicas de cambio que el lenguaje ha sufrido a
lo largo del tiempo, como sistema de representación y comunicación, y también como
un conjunto de prácticas culturales.
Ramas de la antropología

Antropología física. Sus principales ramas son:


Antropología forense. Dedicada a la identificación y al estudio de los restos humanos
esqueléticos o preservados, para obtener conclusiones respecto a las condiciones de
vida del sujeto fallecido y, por ende, de sus orígenes, cuando no de su motivo de
muerte.
Antropología genética. Cuyo campo de estudio es la evolución de los homínidos y
especies vecinas, a través de la comprensión del ADN.
Paleoantropología. También llamada paleontología humana, se dedica al estudio de la
humanidad primitiva y sus procesos de evolución, a partir de los restos fósiles y
arqueológicos hallados hoy en día.
Antropología sociocultural. Sus principales ramas son:
Antropología urbana. Centrada en el estudio de la vida en las ciudades y de sus
fenómenos propios, como la pobreza, la marginalidad, las clases sociales, etc.
Antropología de la religión. Cuyo campo de estudio se centra en las grandes
tradiciones religiosas, sean cultos, iglesias, tradiciones místicas, etc.
Antropología filosófica. Que como su nombre sugiere se centra en la reflexión en
torno a lo que el ser humano es, echando mano a la información respecto a su historia,
su naturaleza, etc.
Antropología económica. Cuyo principal campo de interés es la producción, el
comercio y las finanzas, entendido todo como una actividad exclusivamente humana y
profundamente determinante en nuestra historia y nuestros modos de socializar.

Arqueología. Sus principales ramas son:


Arqueoastronomía. Fruto de la convivencia de ambas disciplinas, se especializa en el
estudio de las teorías astronómicas y cosmológicas de las culturas antiguas, a juzgar
por los restos hallados de observatorios y calendarios.
Arqueología subacuática. Encargada de adaptar a los entornos acuáticos (lagos,
océanos, ríos) el ejercicio de la arqueología.
Antropología evolucionista. Consistente en una mirada interdisciplinaria al origen de
los modos de socialización y de las facciones físicas humanas, a partir de las evidencias
arqueológicas.

Antropología física-biológica
La Antropología biológica o física, siendo una rama de la Antropología general, estudia
el fenómeno humano en sus orígenes, evolución, desarrollo, variabilidad biológica y
adaptación. Además, se sirve de diversas disciplinas científicas que dan cuenta de su
entorno y de sí mismo como parte de la naturaleza.
A diferencia de otras disciplinas similares, esta destaca por su punto de vista evolutivo,
comparativo y biocultural.
Desde el punto de vista evolutivo, la disciplina trata de responder las causas y
trayectorias evolutivas que han dado origen a la variabilidad biológica actual.
El punto de vista comparativo estudia a individuos de diversas culturas y lugares
geográficos, al igual que a sus antepasados.
Finalmente, el enfoque biocultural pone su énfasis en que los seres humanos no solo
somos seres biológicos, sino también seres culturales, analizando la interrelación de
ambas esferas.
En definitiva, la Antropología física o biológica investiga el proceso de adaptación-
transformación del ser-humano, su variabilidad, desarrollo y los cambios que conlleva
el fenómeno.

Trabajos de Pasteur e ideas de Weisman sobre el germen y el soma


La demostración de la teoría del germen de la enfermedad fue el máximo logro del
científico francés Louis Pasteur. No fue el primero en sugerir que las enfermedades
estaban causadas por organismos microscópicos, pero esa opinión era polémica en el
siglo XIX y se oponía a la teoría aceptada de la generación espontánea.
Pasteur se propuso entender el proceso de fermentación y pronto advirtió que el
alcohol del vino era producido por una levadura que vivía en la piel de las uvas.
Durante la fermentación la levadura tenía un aspecto aparentemente sano y en
gemación bajo el microscopio, pero se formaba ácido láctico y el vino se convertía en
vinagre cuando se apreciaban otros microbios entre las células de levadura. Otros
análisis del vino demostraron diversas moléculas orgánicas complejas, algunas de las
cuales eran capaces de rotar el plano de la luz, una propiedad de los compuestos
producidos por organismos vivos.
A través de varios experimentos, Pasteur demostró que la fermentación precisaba del
contacto con el polvo del aire. Entonces Pasteur concentró su atención en la salud de
los gusanos de seda, que producían seda para la industria textil. Descubrió que los
gusanos de seda sanos enfermaban cuando anidaban en el lecho de los gusanos
enfermos. En este estudio Pasteur descubrió que el entorno afectaba directamente al
contagio y que la propagación de la enfermedad se podía controlar mediante la
esterilización. Sus estudios con la levadura habían demostrado que los microbios
podían estar suspendidos en el aire y observó que estos dos estudios se podían aplicar
directamente a la transmisión de la enfermedad en seres humanos. Habló sobre este
tema en la Academia de Medicina de París y, a pesar de que sus ideas radicales
solamente fueron aceptadas por unos cuantos médicos, sus recomendaciones se
tradujeron en la introducción de técnicas quirúrgicas estériles.
La prueba final de la teoría del germen llegó cuando Pasteur fue capaz de cultivar el
bacilo del ántrax en un cultivo. A pesar de que el ántrax había sido aislado por Robert
Koch, quienes se oponían a sus teorías pensaban que las esporas que encontró podían
haber estado confinadas en su medio de cultivo. Pasteur colocó una gota de sangre de
una oveja que estaba muriendo por ántrax en un cultivo estéril y dejó que creciesen
los bacilos. Repitió este proceso hasta que no quedaba nada del cultivo original en la
placa final. El cultivo final producía ántrax al ser inyectado en una oveja, demostrando
así que el bacilo era el responsable de la enfermedad.
August Weismann (1834, Fráncfort del Meno - 1914, Friburgo de Brisgovia) fue un
biólogo alemán. Se formó en la Universidad de Gotinga y enseñó zoología en Friburgo
(1866-1912). Ernst Mayr lo situó como el segundo más notable teórico evolucionista
del s. XIX, detrás de Charles Darwin.
Para su doctorado en 1856 no quiso defender su tesis con una disertación sobre la
síntesis del ácido hipúrico en el organismo humano. Sus primeras investigaciones se
centraron en la zoología, fundamentalmente sobre El desarrollo de los dípteros»
(1865) y en la «Historia natural de los dafnoideos (1876-1879). También es importante
su estudio sobre el «Origen de las células sexuales de las hidromedusas» (1883).
Pero quizás su aporte más importante se da en 1892, año en el que desarrolló su teoría
sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma germinal. Según esta teoría, el
plasma germinativo es la sustancia alrededor de la cual se desarrollan las nuevas
células. Esta sustancia está constituida por la unión (anfimixis) del esperma y el óvulo y
establece una fundamental continuidad que no se interrumpe a través de las
generaciones.
En dicha teoría se presenta a la evolución como dependiente de las variaciones
adquiridas a través de numerosas generaciones. En el momento de la fecundación del
óvulo se reúnen varias líneas ancestrales de plasma germinativo. Aporta también una
explicación al hecho de que las deformaciones y otras características adquiridas por un
individuo por la acción del ambiente no se transmiten directamente a su descendencia,
ya que el somato plasma del cuerpo no influye en las células sexuales.

CONCLUSION
En conclusión, La antropología es el estudio de la humanidad y de los pueblos desde la
antigüedad hasta los modernos y los estilos de vida que llevan cada uno de ellos y se
ha encargado de conocer y entender a su nivel más íntimo las motivaciones, los
comportamientos y las prácticas dentro de los diferentes grupos sociales.
La antropología de la historia trata de multiplicar las diferentes concepciones de
historia por una diversidad de estructuras que ayuden a comprender la complejidad de
cómo los seres humanos se relacionan con la conformación de su pasado. formaciones
culturales y las transformaciones sociales.
La Antropología permite estudiar al hombre y las estructuras sociales en las que está
inmerso, así como nos permite conocer la proximidad entre grupos culturalmente
distintos que están relacionados por conflictos de diversos tipos. Un antropólogo debe
estar abierto al mundo de las culturas.
BIBLIOGRAFIA

https://concepto.de

https://www.euroinnova.pe

https://www.animalresearch.info

https://es.wikipedia.org

You might also like