You are on page 1of 13

EL INFORME TÉCNICO

CONFORMADO POR :

1. Hadson mijhail carrizales Mamani


2. Abraham Pariapaza Canaza
3. Maria Magdalena Quispe Quispe
4. Maritza condori Mamani
5. luz Nelly Turpo Pinto
6. lizeth condori coaquira
• 1. ¿QUE ES ?
• El informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias observadas, examen o evaluación que al ser
consideradas deben ser explicadas en forma detallada, que certifique lo dicho
• rollo de alguna investigación o individuo de manera que se permita mayor comprensión ante
situaciones complejas.

• 2.CARACTERISTICAS DEL INFORME TECNICO

• A diferencia del Proyecto, el informe técnico es un trabajo sobre algo existente, tiene su origen en un problema
de origen técnico. Puede definirse como la exposición por escrito de circunstancias observadas en el
reconocimiento de precios, edificaciones, documentos y otros, o la evaluación con explicaciones técnicas y
económicas. Los temas a los que se refiere son variados: obras, fincas, explotaciones agropecuarias, bienes
de equipo, industria, etc.
3. PARTES DE UN INFORME TÉCNICO
• La estructura de un informe técnico está compuesta por estos apartados, como mínimo:

oPortada.

o Un resumen del texto.


o Índice.
oGlosario de símbolos o términos técnicos, en caso de que fuese necesario

o Una introducción.
o Desarrollo del cuerpo del texto.
o La conclusiones.
o Los anexos que se necesiten.
o La bibliografía consultada.
4. FASES DE UN INFORME TÉCNICO

• 1º.- Identificación del problema


• 2º.- Causas de dicho problema
• 3º.-Propuesta de soluciones

• 4º.- Recomendación de situaciones

• 5º.- Valoración económica de las situaciones


5. TIPOS DE INFORMES TÉCNICOS

- Dictámenes y peritaciones: en ellos vierten las valoraciones, consideraciones, juicios, ideas, circunstancias y
conclusiones del técnico utilizando y aplicando sus conocimientos. Su destino más frecuente son los tribunales de
justicia en donde se solicitan las opiniones y juicios de expertos en determinada materia para facilitar la toma de
decisiones en el ámbito judicial.

- Inspecciones o reconocimientos. El técnico habrá de describir las circunstancias apreciadas en el objeto


de la inspección o reconocimiento.
- Arbitrajes. Se trata de la emisión de la opinión debidamente razonada en relación a una cuestión en la que no
existe acuerdo, siendo de gran utilidad para tomar una decisión final

- Expedientes. Se generan en el ámbito administrativo con el fin de obtener algún permiso, autorización o
ayuda económica.

- Ensayos y análisis. Se practican en el análisis de suelos, geológicos, de materiales.

• etc...
6.- CLASIFICACIÓN O TIPOS DE INFORMES TÉCNICOS
PROPUESTOS POR FAYET.
• FAYET: Es profesora de la cámara de comercio de París y formadora en empresas. Ha escrito y publicado numerosas obras dirigidas a
mejorar la calidad de lo escritos profesionales

• Al respecto, Fayet, M. (2006), clasifica los tipos de informes bajo las siglas FASPICT: Informes de Formación

• Informes de Actividad,

• Informe de síntesis,

• Informes de Proyecto;

• Informes de Investigación;

• Informes comerciales

• informes Técnicos.
• 1.- Informe de formación:

• Dentro de este informe se encuentran los profesionales. Y es un documento que transcribe, con toda libertad del
método una reflexión personal o de equipo sobre un tema definido por una problemática de partida.

• Los Informes Profesionales: se clasifican en:

• 1.- Informes de prácticas : ejecutadas en una empresa, dentro de un programa de formación.

• 2.- Informe de una formación : efectuada en un departamento para adquirir experiencia en un producto de un
procedimiento.

• 3.- Informe de evaluación : de un curso realizado en un centro de formación llevado a cabo en una empresa
por formadores exteriores.
• 2. Informe de Actividades

• Son informes que dan cuenta de las actividades programadas por colectivos individuales, este documento
presenta los resultados de las acciones , dependiendo el caso, a corto, mediano o largo plazo, a su vez proporciona
las orientaciones de una empresa, socios, periodistas o para el personal que allí laboran.

• 3.- Informe de síntesis

• Generalmente engloban los resultados de otros informes de investigación o diversas documentaciones.

• El objetivo es presentar de manera adecuada la mayor información sobre un tema determinado. Estos
proponen a los lectores una visión panorámica con el fin de facilitarles el acceso a lo esencial resaltando los puntos
clave.
• 4.- Informe de Proyecto
• El concepto de proyecto es genérico y amplio como para ser aplicado a múltiples ámbitos de la vida cotidiana
(proyectos de vida- proyecto comunitario, proyectos de inversión y proyectos de ingeniería según sus dimensiones.
• En resumen la gestión de un proyecto se desarrolla dentro de un proceso de planificación o planeamiento,
ejecución y control, desde el inicio hasta el final a través de la movilización de
• recursos técnicos, financieros y humanos, incorporando varias áreas de conocimiento

• 5.- Informe de Investigación

• Es un texto que da cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio de investigación sobre un
asunto o tema específico.. . Así mismo este informe como cualquier otro está condicionado por normas
establecidas entre ellas las normas: American psichological Association ( APA ).
• 5.1.- Informe pericial:
• Este documento es empleado para constatar un determinado hecho o circunstancia relacionados a efecto de
su constancia ante terceros. Emitido por una persona con la autoridad o calificación suficiente como para establecer
que se ha cumplido con lo firmado en el documento. Cabe destacar que existen especialistas en:
• -Peritaje Médico Forense

• -Centrales de Alarma.

• -Peritaje en criminalística

• -Investigación de incendios

• -Inmobiliaria

• -Evaluación de patrimonios

• -Investigación de accidentes laborales

• -Peritaje de daños
6.- Informes Comerciales
• Es un reporte sobre una persona o empresa referidas a su desempeño y financiero y al cumplimiento de sus
obligaciones. Esta información es obtenida de distintas bases de datos copilados

7.- Informe Técnico


Función: en el medio académico es una herramienta poco utilizada. Sin embargo, en algunas áreas de estudio
como los ingenierías o la ciencia se utiliza como método de un análisis o para reportar aspectos técnicos de un
tema o problema específico y generar posibles soluciones. De allí que, la función en el ámbito académico es
proponer soluciones a problemas técnico.

You might also like