You are on page 1of 3

Primer parcial

1. Estructura del ojo encargada del enfoque en la visión


a. Cristalino
2. Es la célula especializada del ojo capaz de captar los colores y la visión detallada
Conos
3. Es la pared de la órbita formada por el frontal y el esfenoides
a. Superior
4. Son los huesos que forman la pared lateral de la órbita
Cigomático y esfenoides
5. ¿Quién inerva el músculo oblicuo superior del ojo?
a. N. troclear
6. ¿Cual es la función de los procesos ciliares?
Forman el humor acuoso
7. ¿En dónde se encuentra el humor acuoso?
a. Cámara anterior
8. Es la célula fotorreceptora mas abundante en la retina
a. Bastones
9. Explica la función de las glándulas de meibomio
Agregar lípidos a las lágrimas, lubricar
10. ¿Qué filtro de luz utilizamos para valorar lesiones corneales?
a. Azul
11. ¿Cuál es la presión intraocular normal?
10-21 mmHg
12. Explica de manera breve para que sirve el estenopeico
Agudeza visual corregida
13. Menciona 3 antecedentes de importancia en la historia clínica oftalmológica:
Cáncer de córnea en familiares directos, ceguera bi/monocular en familiares
directos, cirugías previas para restaurar la visión
14. Son las partes de la capa externa del globo ocular:
a. Esclera, retina
15. Es la capa del ojo que se regenera cada 7 días
a. Epitelio
16. ¿Donde desembocan los canalículos lagrimales?
a. Conductos nasolagrimales
17. A la percepción de zonas negras en el campo visual se le conoce como…
a. Escotomas
18. Campo visual normal hacia nasal
a. 60º
19. Es la tecnica de medicion del campo visual usada por médicos generales
El Test de Snellen y la agudeza visual
20. Es la tecnica de medicion del campo visual usada por especialistas
Campimetría
Segundo parcial
1. Estructura afectada en la blefaritis anterior
a. Glándulas de Zeiss
2. Es una enfermedad crónica y multifactorial de los párpados
a. Blefaritis
3. Principal etiología de la blefaritis infecciosa
a. Bacteriana (S. aureus)
4. Patología del párpado caracterizada por cuadro crónico sin dolor edema e irritación de
la zona
a. Chalazión
5. Menciona 3 factores de riesgo para la chalazión
a. Blefaritis crónica, rosácea, dm, embarazo, inmunodeprimidos
6. ¿Qué es el astigmatismo inducido?
a. Visión borrosa
7. ¿Tiempo de resolución del orzuelo?
a. 2-4 días
8. Son malposiciones palpebrales EXCEPTO:
a. Blefaritis
9. El septo y la grasa orbital son componentes de la siguiente estructura
a. Lamela media
10. ¿Cuál es el tipo de ectropión más común?
a. Involutivo
11. ¿Es la patología del párpado que generalmente involucra toda su longitud?
a. Blefaritis
12. Explica el test de tracción lateral
a. Test de laxitud
13. Menciona 3 síntomas de entropión
Irritación ocular, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, fotofobia
14. Es la patología en la cual el párpado se invagina hacia adentro
a. Endoprion
15. Así se le conoce a la mala orientación de las pestañas
a. Triquiasis
16. Describe el primer paso en la para suturar una lesión en el párpado
a. Conectar el párpado de manera simétrica
17. ¿Cuál es el tumor benigno del párpado más frecuente?
a. Papiloma
18. ¿Cuál es la clasificación principal de los traumatismos del párpado?
a. Abierto y cerrado
19. ¿Cuál es el tumor maligno más frecuente del párpado?
a. Carcinoma de células basales
20. Menciona los datos de malignización en los tumores palpebrales
Asimetria, Bordes irregulares y con picos, Color no homogeneo: del marron claro al
negro, Diametro grande, Evolucion
Tercer parcial
1. Paciente con lagrimeo bilateral, abundante y cristalino, escozor periocular, eritema en
esclera e irritación de la conjuntiva, antecedentes de asma. ¿Cuál es su diagnóstico más
probable?
a. Conjuntivitis alérgica
2. A la conjuntivitis que cursa más de 4 semanas de evolución se le denomina:
a. Crónica
3. Es la formación anormal de tejido fibroso y vascular en la conjuntiva bulbar.
a. Pterigion
4. Es un depósito de grasa y/o proteínas en la conjuntiva bulbar.
a. Pinguecula
5. Grado del pterigión en el que la lesión rebasa el limbo corneal.
a. Grado 2
6. Menciona las dos clasificaciones de la queratitis:
Infecciosa y no infecciosa / Ulcerativa y no ulcerativa
7. Escribe los nombres donde corresponda:
a. Superficial, perforante y penetrante
8. Es un signo que indica ruptura o perforación del globo ocular.
a. Signo de seidel
9. La uveítis anterior incluye.
a. Iritis, Iridociclitis, Ciclitis anterior /Todas las anteriores
10. 10. ¿Etiología más frecuente de la uveítis intermedia?
a. Idiopática
11. ¿Qué es la hemato córnea?
a. Sangre residual en la superficie interna de la cornea
12. ¿Qué es astigmatismo?
a. No se ve de cerca ni de lejos
13. ¿Clasificación del tiempo de evolución de la uveítis?
Aguda: Menor a 3 meses
Recurrente: Antes de los 3 meses reaparece
Crónica: Mayor a 3 meses
14. Como se le llama al síntoma de “moscas flotantes”.
a. Miodesopsias
15. Es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo.
a. Glaucoma
16. ¿A que se le conoce como glaucoma?
a. Es una afección del nervio óptico producida por un aumento en la presión
intraocular
17. ¿Es el principal factor de riesgo para el glaucoma?
a. Hipertensión
18. ¿Patología causada por la desnaturalización de las proteínas del cristalino?
a. Catarata
19. Clasificación de la retinopatía diabética.
a. Proliferativa y no proliferativa
20. Identifica las formas de refracción:

You might also like