You are on page 1of 16

EVALUACIÓN DE TÉCNICAS DE

SAPONIFICACIÓN DE JABÓN
ORGÁNICO DE ACEITES DE
COCINA USADOS

INTEGRANTES:
ADRIANA VELAZCO PEREZ
LIZETH MENDOZA SAUÑE
EDUARDO MOTTA PONTE
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Implementar un proceso de producción de jabones artesanales con
aceites usados, a partir de saponificación como una estrategia para la
enseñanza de procesos unitarios

OBJETIVO ESPECÍFICO
Evaluar la viabilidad técnica de realizar procesos de saponificación
artesanal con aceites de cocina usados
Conocer y desarrollar el metodo por el cual se obtendra el jabon
apartir de grasas vegetales.
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
Mediante el presente trabajo se evaluará la posibilidad de
dar un manejo y utilidad a los aceites , con el fin de
transformarlos en jabón , favoreciendo al cuidado del medio
ambiente fomentando la innovación de un nuevo producto
fortaleciendo la conciencia ambiental y sustituyendo la
elaboración de productos convencionales con la aplicación
de nuevas tecnologías de procesamiento y valor agregado.
¿Qué es una
SAPONIFICACIÓN?

La saponificación o
hidrólisis de éster es
una reacción química
entre un lípido
saponificable o
ácido graso y una
base o solución
alcalina.
Saponificación por Proceso en
Frio

Calor generado por la


reacción química entre el pH
aceite usado de cocina y
soda caustica (ácidos grasos
y la base alcalina), para
producir jabón
Temperatura
Ventajas Inconvenientes
-Hay que esperar 4 semanas
-No se desnaturalizan y para que el proceso de
mantienen sus propiedades. saponificación termine y
-No se evaporan sustancias y disminuya el pH.
se genera la glicerina - Los aditivos añadidos en la
natural, que es uno de los traza (aceites esenciales,
mejores agentes hierbas, colorantes,
hidratantes. aromas) pierden parte de
sus propiedades debido al

alto pH que tiene en ese
momento el jabón.
METODOLOGÍA
Procedimiento
de laboratorio
Materiales
Elaboración de
jabón artesanal
por saponificación

Se prepara la Soda
Calentamiento del aceite El aceite es caustica con el agua
reciclaje filtrado destilada

Se vierte la soda caustica en el


aceite y se resuelve hasta que la
mezcla sea bien homogénea

Echar la mezcla en moldes y dejar


reposar hasta que el jabon pierda
Fin del Proceso
por completo el exceso de agua (
tiempo de curado )
Procedimiento

1.Se calientan a 55°C x5 2.Filtramos el aceite lo más 3.Preparamos la lejía


min 130 gr de aceite fino posible para separar disolviendo los 15.8 gr de sosa
reciclado residuos sólidos. caustica en los 37ml de agua
destilada.
Procedimiento
4.Colocamos con 5.Vertimos la mezcla (jabón) 6. Después de 24 horas
precaución la lejía en el en los moldes . realizamos el desmolde
aceite y mezclamos con la
ayuda de agitadores de
vidrio, hasta conseguir
punto de hebra o traza
aprox 30 min

Posterior a esto debemos esperar de 3 a 4 semanas


aproximadamente para pierda la humedad y esté
completamente compacto listo para usar.
Resultados :
Al final de todo el proceso de saponificación y pasado el tiempo de curado , se
obtuvo como producto final un jabón “natural” a partir de un residuo reciclado
mediante el proceso de saponificación artesanal.

El resultado de la reacción entre una sustancia grasa con otra alcalina es un jabón
natural, ya que no se agregó ningún componente químico que alterara su olor,
color o textura final.

Obtuvimos un jabón correctamente formulado, ya que contiene una proporción de


aceite y sosa adecuada para que toda la sosa reaccione y se agote, dejando
incluso una cantidad extra de aceite (que se conoce sobre-engrasado) que
además de darnos la seguridad de que la sosa se consumirá completamente.
Conclusiones
El proyecto se realizó con el objetivo de contribuir y ayudar al cuidado del medio
ambiente, cuyo componente principal, es aceite reciclado de cocina.
La fabricación del jabón a base de aceite reciclado de cocina nos ayuda a reducir
especialmente la contaminación ambiental así también como nos beneficia a
reducir gastos económicos en los implementos de aseo.
El producto aprovecha y convierte algo malo, para transformarlo en algo bueno con
consecuencias positivas, además de permitir la generación de ingresos.
El proceso de la saponificación tiene gran importancia a nivel industrial con
respecto a la fabricación de jabones, ya que gracias a este proceso químico el
cuerpo graso que se une con agua, acaba formando una especie de pasta base que
se acaba “empastillando” para darle forma al jabón
Thank
you

You might also like