You are on page 1of 9

Primer parcial

1. ¿Cuántas costillas deben visualizarse íntimamente en una tele de tórax para asegurar
que está correctamente inspirada?
a. 8 - 9
2. Mejor método de imagen para determinar si existe rotación en una tele de torax:
a. Ver la posición de los extremos mediales de cada clavícula en relación con la
apófisis espinosa del cuerpo de la vértebra dorsal
3. ¿Cuál es el trimestre del embarazo en que los rayos X causan mas daño en el feto?
a. Primer trimestre
4. ¿Cómo se define broncograma aéreo?
a. La visualización de aire en el bronquio debido a una enfermedad por
afectación del espacio aéreo subyacente.
5. ¿En qué patología es más común observar broncograma aéreo?
a. Neumonía bacteriana
6. ¿Cual es la imagen característica de edema agudo de pulmón?
a. Imagen en alas de mariposa
7. Enliste los 2 métodos diagnósticos que utilizan rayos X en su proceso de obtención de la
imagen:
a. Tomografía computarizada / Radiografía
8. ¿Que es el signo de la silueta?
a. Dos objetos de la misma densidad radiográfica contactan entre sí y
desaparece el borde o el margen que los separa
9. Selecciona el tipo de neumonía que podría causar que se observe el signo de la silueta:
a. Neumonía de lóbulo medio derecho
10. ¿Cuáles son los patrones observados en enfermedad pulmonar intersticial en una tele
de tórax?
a. Reticular, nodular y reticulonodular
11. Existen 4 hallazgos radiológicos clave para diagnosticar edema intersticial de pulmón,
seleccione el correcto:
a. Líneas de B de kerley
12. Se presenta paciente de 50 años, con tos crónica, antecedente de ser minero por mas
de 20 años y carcinoma renal de células claras en remisión, trae consigo una tele de
tórax que le ordeno el medico similar y en la que se observan lesiones en bala de cañón
a. ¿Cual es tu principal sospecha diagnóstica?
i. Metástasis
13. Menciona las 4 causas principales de pulmón blanco unilateral:
a. Atelectasia, neumonía, derrame pleural y neumonectomía
14. ¿Qué sucede con las estructuras adyacentes a una atelectasia masiva?
a. Las estructuras móviles del tórax se estiran hacia el lado de la atelectasia
experimentando un desplazamiento hacia el lado de la opacificación
15. ¿Qué sucede con el corazón y la tráquea cuando se presenta un derrame pleural masivo?
a. Se alejan del hemitórax con derrame
16. Raúl de 22 años se encontraba haciendo un mandado en su moto por el centro de la
ciudad cuando es impactado por vehículo automotor de manera lateral. A su llegada al
hospital signos vitales estables, molestia leve en hemitórax izquierdo. Dentro de su
abordaje inicial le solicitan una tele de tórax la cual muestra pulmón blanco unilateral
derecho.
a. ¿Cuál es la causa mas probable?
i. Derrame pleural masivo
17. Tipo de derrame que aparece en las cisuras pulmonares (principalmente la menor u
horizontal) y generalmente es secundario a insuficiencia cardiaca congestiva;
desaparece cuando se trata el problema cardiaco:
a. Pseudotumor
18. ¿Cómo se define atelectasia?
a. Pérdida de volumen de todo un pulmón o parte de él, generalmente con un
incremento de la densidad del pulmón afectado
19. Seleccione el enunciado correcto
a. Las atelectasias desplazan las estructuras móviles del tórax hacia sí mismas
20. La neumonía cavitada es el ejemplo clásico de una neumonía por tuberculosis
a. Verdadero
21. Un hidroneumotórax está constituido por una interfase de aire con grasa en el espacio
pleural.
a. Falso
22. Pablito de 7 años se presenta a tu consulta con su mama, la cual te explica que tiene 3
días con una tos productiva, fiebre que cede al uso de acetaminofén. Campos
pulmonares en la base de hemitórax derecho con esteroides. Le ordenan una tele de
tórax que presenta una lesión redonda bien delimitada en el lóbulo inferior derecho.
a. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable?
i. Neumonía lobular
23. Melissa de 24 años con antecedentes de infección por VIH y uso de drogas intravenosas.
Se presenta a tu consulta por fiebre intermitente, pérdida de peso, tos crónica,
hemoptisis. Le ordenas una tele de tórax que te reportan infiltrado nodular bilateral con
lesiones de 1 mm de diámetro. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable?
a. Tuberculosis miliar
24. ¿Qué esperas encontrar en una tele de tórax de un paciente con probable neumotórax?
a. La visualización de la pleura visceral
25. Manny de 25 años años salió a beber con sus amigos un sábado en la noche a prive, a la
salida del antro el ex novio celoso de su novio lo apuñaló en el costado derecho. Llega al
servicio de urgencias con dificultad para respirar, signos vitales normales. Le ordenas
una tele de torax pero no alcanzas a ver ninguna alteración.
a. ¿Cuál es el estudio a solicitar para confirmar el diagnóstico que sospecha?
i. TAC de tórax
26. A Manny estaban realizando el estudio que previamente solicitaste cuando súbitamente
desarrolla mas dificultad para respirar, hipotensión, hiperresonancia a la percusión y
distensión de las venas del cuello.
a. ¿Qué complicación es mas probable que esté presentando?
i. Neumotórax a tensión
27. ¿Cual es el hallazgo característico de la complicación que está presentando Manny en
una tele de tórax?
a. Desplazamiento del corazón y de las estructuras mediastínicas en dirección
de alejamiento respecto al lado afectado
28. ¿Qué significa que en una tele de tórax encuentres el signo de alas de gaviota?
a. Existe aire libre en la cavidad abdominal
29. Karla de 12 años con antecedente de asma crónica, se presenta a consulta porque tiene
varios días con tos no productiva que no se le ha quitado con el té de hierbas que le
prepara su mamá. Le ordenas una tele de tórax y observas desplazamiento de la cisura
mayor hacia una zona de consolidación en hemitórax derecho.
a. ¿Cuál es esa zona de consolidación que observas?
i. Atelectasia
30. Revise bien la radiografía proyectada y escoja el diagnóstico:
a. Neumotórax
31. Revise bien la radiografía proyectada y escoja el diagnóstico:
a. Neumonía
32. Revise bien la radiografía proyectada y escoja el diagnóstico:
a. Absceso
33. ¿Cuál es el trimestre del embarazo en que los rayos X causan mas daño en el feto?
a. Primer trimestre
34. Durante el internado el médico de guardia te pide que escribas la receta para el señor
Luis Mario, necesita una radiografía de tórax para saber si tiene cardiomegalia.
a. ¿Cómo la indicarías en la receta?
i. Tele de torax
35. Pregunta de rescate: ¿Cuál es el nombre de la persona que descubrió los rayos X?
a. Wilhelm Roentgen
Segundo parcial
1. ¿Cuáles son los dos tipos de patrón de gas intestinal anormal?
a. Obstrucción mecánica e íleo funcional
2. En una obstrucción mecánica, ¿cuales asas intestinales mostraran mas distensión?
a. Las asas proximales a la obstrucción
3. Se le llama así a las asas intestinales detenidas y dilatadas producto de un proceso
inflamatorio subyacente que causa íleo funcional:
a. Asa centinela
4. ¿Cuál es el método de imagen inicial para valorar la obstrucción intestinal?
a. Rx simple de abdomen
5. ¿Cuál es el método de imagen de elección para confirmar una obstrucción intestinal
mecánica?
a. TC abdomen
6. Pregunta seriada. ¿Cual es la complicación que pone en mayor riesgo la vida del
paciente en una obstrucción intestinal?
a. Perforación intestinal
7. ¿Qué estudio le pedirías de manera inicial al paciente en el que sospechas dicha
complicación?
a. Tele de torax
8. En el contexto de obstrucción intestinal, existe una zona que permite identificar
puntualmente el nivel de la obstrucción en un TAC simple de abdomen y se describe
como el punto donde el intestino cambia de calibre desde la dilatación a la normalidad.
¿Cómo se denomina dicha zona?
a. Zona de transición
9. Una pancreatitis aguda, ¿que tipo de patrón de gas intestinal puede producir?
a. Ileo funcional
10. Pregunta seriada. Se presenta a tu consultorio Adal, paciente masculino de 48 años con
síntomas de 12 horas de evolución. Náuseas, vómito, dolor abdominal y anorexia. A la
exploración física auscultas ruidos metálicos en abdomen, fosa iliaca izquierda vacía.
En el estudio de imagen que le pediste de manera inicial el radiólogo reporta signo de
grano de café sin mayor especificación. Sospechas de obstrucción intestinal. ¿Cual es
la causa mas probable de obstrucción intestinal en este paciente?
a. Vólvulo de sigmoides
11. A este paciente un doctor ya anciano le ordenó un enema baritado. ¿Cuál es el hallazgo
característico de esta patología? Fin de pregunta seriada.
a. Signo de pico de pájaro
12. Pregunta seriada. Masculino de 28 años de edad, con dolor abdominal punzante,
transfictivo en epigastrio, posterior a una ingesta de carne asada con quesadillas y
abundante alcohol, las enzimas pancreáticas están por arriba de sus rangos normales y
el paciente tiene fiebre, ¿cual es el método de imagen inicial para valorar a este
paciente?
a. Ultrasonido de abdomen superior
13. ¿Cuál es el método de imagen ideal para valorar la afectación del páncreas en este
paciente?
a. Tomografía computada simple y con contraste IV
14. ¿Cómo se denomina a la presencia de aire en la pared intestinal?
a. Neumatosis
15. ¿Cuál es la definición de coledocolitiasis?
a. Presencia de litos en el colédoco
16. ¿Cual es uno de los hallazgos que podrías encontrar en un íleo biliar?
a. Aerobilia
17. Pregunta seriada. Llega a tu consultorio Karina, paciente femenina de 30 años de edad,
con un dolor agudo que va y viene de intensidad 10/10 en escala del dolor localizado en
flanco izquierdo, que irradia al muslo, asociado con náuseas, no encuentra posición que
le quite el dolor. ¿Qué estudio de imagen le pedirías de manera inicial?
a. Ultrasonido de vías urinarias
18. ¿Qué estudio de imagen es el de elección en esta patología? Fin de pregunta seriada.
a. TC simple de abdomen
19. ¿Cual es el mejor estudio para ver cálculos en la vesícula biliar?
a. Ultrasonido de vías biliares
20. Pregunta seriada. Gaby de 30 años de edad, con vida sexual activa la cual se presenta en
tu consultorio con dolor en fosa iliaca derecha (FID) de 12 horas de evolución, menciona
que el dolor inició periumbilical y migro luego a FID, acompañado de náusea, anorexia.
Su fecha de última regla es 4 semanas antes del día de la consulta, refiere usar coito
interrumpido como método anticonceptivo. En tu exploración física hay rebote positivo
en FID y fiebre de 38º C. La biometría hemática reportó 16,000 mil/mm leucocitos, con
neutrofilia. La prueba de embarazo resultó negativa. ¿Cual es tu sospecha clínica?
a. Apendicitis aguda
21. ¿Cuál es el estudio de imagen inicial para evaluar a esta paciente?
a. Ultrasonido de abdomen
22. ¿Cuál es el mejor estudio de imagen para confirmar el diagnóstico?
a. TC simple de abdomen
23. Mencione los 3 sitios anatómicos donde es mas común identificar las litiasis ureterales:
Unión ureteropielica, cruce de los vasos ilíacos, unión ureterovesical
24. Femenina de 70 años de edad, portadora de DM2 desde hace 30 años con pobre control
de sus glicemias, actualmente acude a una segunda opinión en tu consultorio debido a
que ha presentado polaquiuria y disuria en la última semana ya tratada con antibióticos
por otro médico, pero no ha notado mejoría significativa y el dia de hoy se le agrega
dolor en fosa renal izquierda intenso y la fiebre ya no cede. En tu exploración física hay
Giordano positivo bilateral (predominantemente izquierdo) y fiebre de 39º C. ¿Cual es tu
sospecha clínica en este caso?
a. Pielonefritis enfisematosa
25. ¿Qué estudio de imagen le solicitarias a este paciente para comprobar tu sospecha
clínica?
a. TC simple de abdomen
26. Masculino de 30 años de edad que se presenta a urgencias por traumatismo abdominal
contuso en un accidente practicando ciclismo de montaña, actualmente presenta
hematuria. Su condición es hemodinámicamente estable. ¿Cuál es el estudio de
elección para evaluar un trauma renal por imagen?
a. TC con contraste IV
27. Masculino de 78 años de edad que va a consulta por presentar disminución del chorro
urinario y comenta levantarse hasta 4 veces a orinar en una noche. ¿Cual es tu sospecha
clínica con el cuadro presentado por este paciente?
a. Hipertrofia prostática benigna
28. ¿Qué estudio de imagen sería el inicial para comprobar tu sospecha clínica?
a. US prostatico transabdominal con medición de orina residual
29. Método de imagen inicial para valorar la patología escrotal (Testículos)
a. USG doppler testicular
30. Pregunta de rescate. Indique las 3 porciones de la uretra masculina.
Prostática, membranosa y esponjosa.
31. Señale el diagnóstico de la radiografía presentada como caso 1:
a. Obstrucción intestino delgado
32. Señale el diagnóstico de la radiografía presentada como caso 2:
a. Obstrucción colon
33. Señale el diagnóstico de la radiografía presentada como caso 3:
a. Vólvulo
34. Señale el diagnóstico de la radiografía presentada como caso 4:
a. Lito ureteral derecho
35. Método de imagen ideal para estadificar un cáncer renal.
a. Tomografía de abdomen simple y contrastada.
36. ¿Cuál es la definición de hidronefrosis?
Exceso de líquido en un riñón
Tercer parcial
1. Femenina de 23 años de edad G1 P0 C1 que acude a urgencias del hospital por dolor
abdominal en pelvis con presencia de tenesmo vesical, disuria, polaquiuria. Tiene 12
horas con fiebre y dolor lumbar. FUM 2 meses previos al día de consulta.
a. ¿Cual es tu sospecha clínica?
i. Pielonefritis
b. ¿Sería necesario realizar, en este momento, algún estudio de imagen para
comprobar tu sospecha clínica?
i. No
2. El abordaje rutinario para diagnosticar cáncer de mama, en pacientes de 40 años, debe
incluir lo siguiente idealmente:
a. Mamografía y ultrasonido mamario
3. ¿Cuál es la edad que indica la NOM para iniciar el escrutinio de cáncer de mama con
mamografía?
a. 40 años
4. Paciente femenina de 25 años de edad que acude a consulta por presentar una masa
palpable en el cuadrante superior externo de la mama derecha, la masa es móvil,
dolorosa y se asocia a rubor, calor local y fiebre. ¿Cual es tu sospecha clínica?
a. Absceso
5. ¿Cuál sería el método de imagen que utilizarias para confirmar tu sospecha clínica?
a. Ultrasonido
6. ¿Cuál es el método de imagen de elección para diferenciar un ACV isquémico de un ACV
hemorrágico, como escribiría su receta?
a. Tomografia de craneo simple
7. Femenina de 43 años de edad que acude a urgencias por presentar lo que ella describe
como el “peor dolor de cabeza de su vida”. En la exploración física no presenta datos de
focalización neurológica en ese momento.
a. ¿Cual es tu sospecha clínica?
i. Hemorragia subaracnoidea
b. ¿Qué estudio de imagen solicitadas para comprobarla?
i. Tomografia de craneo simple
c. Menciona la posible etiología de tu sospecha clínica
i. Ruptura de aneurisma cerebral
8. Método de imagen ideal para el diagnóstico y estadificación de tumores de SNC:
a. Resonancia magnética
9. Mencione 3 calcificaciones fisiológicas del encéfalo que puedan ser visibles en TC:
a. Plexos coroideos, glándula pineal, hoz del cerebro
10. Mencione 2 contraindicaciones para introducir a un paciente a una RMN
a. Marcapasos - Implante coclear
11. Mencione 1 método de imagen no invasivo para diagnosticar un aneurisma cerebral:
a. Angio tomografia de craneo / Angio resonancia de cráneo
12. Paciente masculino de 28 años de edad que participa en un accidente vial, él conducía
una motocicleta sin casco y tuvo un impacto frontal con una Pick-Up hace 10 días. Al
paciente se le han tomado múltiples TC de cráneo las cuales son prácticamente
normales, no hay hallazgos significativos, sin embargo, el paciente sigue sin responder
a las maniobras de estimulación.
a. ¿Cual es tu sospecha clínica en este paciente?
i. Lesión axonal difusa
b. ¿Qué estudio de imagen solicitadas para comprobarla?
i. RMN
13. ¿Cuál es el nombre de la secuencia de RMN mas sensible para identificar un accidente
cerebrovascular?
a. Difusión
14. Menciona el método de imagen de primera elección para valorar a un paciente con
sospecha de fractura:
a. Radiografía
15. Mencione 2 entidades que se pueden confundir con fractura comúnmente en el sistema
musculoesquelético:
a. Huesos sesamoideos - Centro epifisiario accesorio
16. Mencione 2 signos que ayuden a realizar el diagnóstico de una fractura en radiografía
simple:
a. Interrupción de la cortical - edema de tejidos blandos
17. Escribe 3 características que se le deben evaluar a una fractura desde el punto de vista
radiológico:
a. Localización + dirección de la línea de fractura + número de fragmentos
18. Paciente masculino de 8 años de edad que presenta un aumento de volumen de la
porción distal del fémur, la mama refiere que este aumento de volumen y dolor tienen
apenas 2 semanas. Se palpa una masa a este nivel y no hay antecedentes de trauma
reciente.
a. ¿Cuál es el primer estudio de imagen que solicitarias a un paciente con el cuadro
clínico anterior?
i. Radiografías AP y lateral
b. Para evaluar de mejor forma (mejor caracterización) la masa de tejidos blandos,
¿que estudio de imagen solicitadas?
i. Resonancia magnética
19. Paciente femenina de 10 años de edad, muy delgada, ella se palpa una masa en el
extremo distal del fémur, su médico le indica una radiografía y el médico radiólogo
reporta un tumor óseo de aspecto benigno (osteocondroma) pero su traumatólogo
insiste en realizar una biopsia por el riesgo de un tumor maligno.
a. ¿Qué le recomendarías a la mama?
i. Vigilancia anual con radiografías / Seguir con la vida y olvidarse del
tumor
20. ¿Cuál es una de las ventajas que nos otorga el utilizar el sistema de BIRADS como
método de interpretación en mamografía para el diagnóstico de cáncer de mama?
a. Estandariza los reportes de la mamografía / Facilita el seguimiento de los resultados /
Reducir la confusión entre distintas interpretaciones / Todas las anteriores
21. Extraordinario método de tamizaje para identificar pacientes con placa blanda o
calcificada, así como estenosis que estén en mayor riesgo de desarrollar un ACV:
a. US Doppler carotideo
22. Es una de las primeras cosas que debemos analizar a un tumor del SNC desde el punto
de vista anatómico, en los estudios de imagen:
a. Intra - extra axial
23. Josefina de 49 años de edad, hipertensa de larga evolución fumadora de 24 cigarrillos al
día por 30 años, se presenta a tu consulta con la queja que desde ya hace un tiempo no
puede seguirle el paso a sus amigas cuando van a padrotear a la capital. Dice que
aparece un dolor agudo y progresivo en la parte de atrás de las piernas y que es tan
intenso que la obliga a detenerse a descansar.
a. ¿Cuál es el método de imagen inicial para valorar la enfermedad de Josefina?
i. USG Doppler arterial
b. ¿Cual es el principal factor de riesgo para desarrollar dicha enfermedad que
presenta la paciente?
i. Tabaquismo
24. Juan de 24 años de edad iba caminando a su trabajo sin casco en una motocicleta
Italika, que aun no termina de pagar en Elektra, sufre un accidente al impactar a toda
velocidad con una jaba de mangos que estaba a medio camino. Al llegar a urgencias le
ordena un TAC simple de cráneo encontrando una zona hiperdensa a nivel parietal
derecho de forma biconvexa.
a. ¿Cual es el nombre de la patología que presenta Juan?
i. Hematoma epidural
b. Si la imagen que te describen fuera una lesión hiperdensa en forma de hoz o
semiluna que “abraza el cerebro”, ¿que patología pensarias?
i. Hematoma subdural
25. Maculino de 35 años de edad, jugando futbol el dia de antier tuvo una torsión de su
tobillo izquierdo, el dia de hoy acude a tu consulta 48 horas después del accidente
mostrando edema de todo el miembro inferior izquierdo y dificultad respiratoria de
inicio súbito. Dice que el edema de toda la pierna comenzó 24 horas posteriores al
traumatismo.
a. ¿Cual es tu sospecha clínica de este paciente?
i. Embolia pulmonar
b. ¿Cual Estudio de imagen, de primera elección para valorar el edema en miembro
inferior izquierdo?
i. USG Doppler
26. Describa el corte y método de imagen presentado a continuación
a. RMN - Corte sagital
27. Indique el diagnóstico visible en esta TAC
a. Hemorragia subaracnoidea
28. Indique el diagnóstico visible en esta RX
a. Fractura parietal
29. Indique el diagnóstico visible en esta
a. Hematoma epidural
30. ¿Cuántas fracturas observas en esta radiografía?
a. 2
31. Pregunta de rescate. Nombre de la hija: Fátima

You might also like