You are on page 1of 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Tegucigalpa, DC., Honduras CA.

FORMATO DE PORTAFOLIO

ESTRUCTURA PORTAFOLIO ESTUDIANTIL


I. Presentación (Una presentación pretende comunicar ideas e información de forma atractiva. Debes
empezar por definir el objetivo de la presentación: qué voy a explicar, en qué me voy a centrar y con qué
finalidad. Después, establecer la estructura de la presentación siguiendo este esquema: Introducción,
con los objetivos y puntos clave., Desarrollo de cada uno de los puntos. Cierre, con las
conclusiones.)
II. Estudiante E IDENTIDAD ORGANIZACIONAL 
 Misión, Visión, Políticas, objetivos  y  Valores Institucionales
III. Estudiante E IDENTIDAD PROFESIONAL (VISION COMPARTIDA)
 Curriculum  Vitae (Hoja de vida resumida) 
 Misión, Visión y Valores Profesionales 
IV. DISEÑO, CONTENIDOS Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR
     Guion Metodológico 
 Programación resumida de la evaluación del espacio pedagógico o formativo
 Rúbricas y estructura de la evaluación
 Instrumentos de evaluación aplicados
 Evidencia de trabajos evaluados (Ensayos, Exposiciones, Monografías, Estados del Arte, 
 Infografías, mapas Conceptuales) 
 Evaluaciones Escritas (Exámenes, Pruebas, controles de lectura)
V. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL
 Informe de Evaluación según la plataforma
VI. ACTUALIZACIÓN
 Participación en cursos de actualización en su especialidad en el último año
 Uso de las Tics en el proceso de enseñanza.
VII. CONCLUSIONES

"2023: Año del fortalecimiento de la extensión universitaria y la vinculación social de la UPNFM”


Boulevard Centro América, apartado postal 3394, Teléfono: PBX (504) 2239-8037, (504) 2239-8809, 2235-6062 ext 1265

You might also like