You are on page 1of 26

SYLLABUS

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

VERTICAL: CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA: PSICOLOGÍA

ACADEMIA: PSICOLOGÍA ASIGNATURA: EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

CLAVE DE LA MATERIA SEP/BANNER: PSIC0003C ASIGNATURA ANTECEDENTE:

MODALIDAD: SEMESTRAL CICLO: TERCERO


NOMBRE DEL PROFESOR: (DEBE INCLUIR SU GRADO ACADÉMICO) CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL:

ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR


Misión Lema
Ampliamos el acceso a educación de calidad
global para formar personas productivas que Por siempre responsable de lo que se ha cultivado
agregan valor a la sociedad.
Valores Principios
Integridad en el actuar Poder transformador de la educación
Realizar con rectitud, honestidad y transparencia Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer
todas nuestras acciones. y desarrollarse a través de ella.
Actitud de servicio Calidad académica
Mantener la disposición de ánimo en nuestro Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a
actuar y colaborar con los demás, con calidez, sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de
compromiso, entusiasmo y respeto. movilidad social.
Calidad de ejecución El estudiante al centro
Desempeñar de manera impecable y oportuna Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su
las funciones que nos corresponden a partir de experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir
criterios de excelencia. de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.
Responsabilidad social Inclusión
Asumir con clara conciencia las consecuencias de Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos
nuestros actos ante la sociedad. convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos,
Cumplimiento de promesas mientras que las exclusiones empobrecen.
Convertir en compromisos nuestras promesas y Innovación
asegurar su cumplimiento. Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios
novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.
Mejora de procesos
Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y
administrativos y sus resultados.
Efectividad
Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios
como sello distintivo de nuestra gestión.

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y DESTREZAS DEL PERFIL DE EGRESO QUE SE DESARROLLAN


EN ESTA ASIGNATURA

Conocimientos:
• Aplicaciones neuropsicológicas del comportamiento
• Evaluación de la eficiencia de las intervenciones
• Principios de la evaluación neuropsicológica

Habilidades:
• Analizar necesidades y demandas de los destinatarios en función de diferentes contextos
• Definir los objetivos y elaborar planes de intervención psicológica que permitan solucionar problemáticas específicas de individuos y
grupos
• Reconocer el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de los individuos en las diversas etapas de vida desde una perspectiva integral
• Relacionar los procesos psicológicos y funciones del sistema nervioso con el comportamiento de las personas

Actitudes:
• Abierto y dispuesto a establecer vínculos de comunicación
• Ético y apegado a las normas de ejercicio profesional del psicólogo
• Sensible a necesidades del ser humano en su conjunto

Destrezas:
• Aplicar pruebas psicométricas en un contexto como parte de la evaluación de individuos, grupos, organizaciones y demás aplicaciones
profesionales de la Psicología para brindar la atención de acuerdo a cada necesidad o situación
• Reconocer las problemáticas del individuo y los grupos para la realización de una intervención con base en la demanda manifestada y bajo
el marco teórico-metodológico de la Psicología
• Diseñar, aplicar y evaluar intervenciones psicológicas a partir de una problemática detectada para atender al nivel de intervención
requerido y las características de la población a la que va dirigido
• Aplicar la metodología de investigación propia de la disciplina en el establecimiento de los procesos psicológicos que determinan el
comportamiento individual y grupal en los diversos campos de interacción social

DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS A LA SEMANA Y TOTALES


Horas con Horas de aprendizaje Total de horas a la semana Total de horas por ciclo Total de
docente independiente créditos
4 3 7 112 6.6

MAPA CURRICULAR
Ciclo en que se Área Curricular Escenarios Año de Nombre del especialista que
imparte realización desarrolló el syllabus
Tercero Formación Profesional Aula / Laboratorio 2021

CALENDARIO Y HORARIO
Inicio de ciclo:
Fin de ciclo:
Horario de clase:
Periodo de vacaciones:
Días no laborables:
Fecha del primer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
Fecha del segundo examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
Fecha del tercer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:

MATERIALES QUE EL ESTUDIANTE REQUIERE PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES

COMPETENCIA

Realizar procesos de evaluación en el neurodesarrollo en niños y secuelas de lesión cerebral adquirida en el adulto, con la
semiología clínica y la historia clínica propias de la neuropsicología.

CONTENIDOS PRIMER PARCIAL


UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
1. Introducción a la evaluación Explicar los conceptos, la evolución histórica, y principios teóricos 8 6 14
neuropsicológica que integran la evaluación neuropsicológica, a fin de identificar
1.1 Historia y semiología clínica la importancia de su aplicación en el ejercicio profesional del
psicólogo, de manera responsable y ética.
1.2 Importancia de la etiología del déficit o
secuela
1.3 Medición del déficit
1.4 Marco conceptual y consideraciones de
procedimientos
1.5 Variables sociodemográficas
INSTRUMENTOS
FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE
INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
OFICIAL
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
1 Discutir los Historia y Conocer la historia Responsabilidad 1e Aprendizaje 1d Guía docente 1i Investigación 1e - 3e Lista de
orígenes y semiología clínica. y semiología en su basado en en la elaboración y lectura previa cotejo para
desarrollo de la clínica, así como la trayectoria investigación: de la línea del sobre historia y evaluar:
evaluación Importancia de la importancia de la académica. Línea del tiempo tiempo. semiología • Línea del
neuropsicológica, etiología del déficit etiología del déficit sobre los clínica. tiempo
mediante el uso o secuela. o secuela en la Integridad al orígenes y 2d Mediación • Documento
de la evaluación actuar desarrollo de la docente en el Elaboración de: con
investigación Medición del neuropsicológica. conforme con evaluación debate grupal. 2i Línea del conclusiones
bibliográfica. déficit. las normas neuropsicológica. tiempo • Reporte sobre
éticas de la 3d Facilitación 3i Documento revisión de
profesión. 2e Debate grupal docente en la con videos
sobre revisión de videos conclusiones
Tolerante en la importancia de la sobre evaluación 4i Reporte 3e Guía de
aplicación de la etiología del neuropsicológica. sobre revisión observación
teoría a la déficit o secuela de videos para evaluar
práctica. (elaborar desempeño
documento con 5i Integrar durante la
conclusiones). portafolio de práctica.
evidencias y
3e Clase prácticas. 5i Lista de
demostrativa y cotejo para
explicativa en evaluar
laboratorio de portafolio de
prácticas evidencias.
psicológicas a
través de: Videos
de los elementos
de la evaluación
Neuropsicológica.
2 Explicar las Marco conceptual Identificar las Confianza para 1e Aprendizaje 1d Guía docente 1i Investigación 1e - 3e Lista de
referencias y consideraciones medidas del formular basado en en la elaboración y lectura previa cotejo para
teóricas y de déficit, así como preguntas investigación: del diagrama de sobre el marco evaluar:
procedimientos procedimientos. los procedimientos apropiadas. Diagrama de flujo flujo. conceptual de • Diagrama de
sobre el la evaluación flujo
INSTRUMENTOS
FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE
INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA
DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN
OFICIAL
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
de la evaluación Variables y las variaciones Capacidad de procedimiento de 2d Conducción y neuropsicológic • Mapa
neuropsicológica sociodemográficas. sociodemográficas. aprender por la evaluación retroalimentación a. semántico
cuenta propia. neuropsicológica. docente para • Reporte de
llevar a cabo el Elaboración de: práctica
Colaboración 2e Aprendizaje mapa semántico. 2i Diagrama de
orientada a la colaborativo: En el siguiente enlace, flujo
existe un ejemplo de
3e Guía de
generación de Mapa semántico cómo ejecutar dicha 3i Mapa observación
valor. sobre el marco estrategia: semántico para evaluar
http://prepajocotepec.se
conceptual y ms.udg.mx/sites/default/ 4i Reporte de desempeño
variables files/estrategias_pimient práctica durante la
o_0.pdf
sociodemográfica práctica.
s de la evaluación 5i Integrar
neuropsicológica. 3d Facilitación portafolio de 5i Lista de
docente evidencias y cotejo para
3e Clase proporcionando prácticas. evaluar
demostrativa pautas sobre la
portafolio de
laboratorio de ejecución de las
evidencias.
prácticas actividades que
psicológicas a conforman la
través de: práctica.
Ejercicios de role
playing de un
caso de
evaluación
neuropsicológica.

UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD


RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
2. Evaluación neuropsicológica del Emplear una historia clínica con las pruebas apropiadas para la 12 6 18
neurodesarrollo infantil evaluación neuropsicológica, a fin de valorar el neurodesarrollo
2.1 Neuropsicología del neurodesarrollo del niño, con apego a las normas éticas del trabajo con menores.
2.2 Evaluación neuropsicológica pediátrica
2.3 Semiología e historia clínica infantil
2.4 Normalización y estandarización de pruebas
para población mexicana
2.5 Pruebas hechas con y para la población
infantil en México
2.6 Etiologías y factores de riesgo para el
neurodesarrollo

FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS


INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
3 Elaborar una Neuropsicología Identificar la Aceptación de 1e Reporte de 1d Guía docente 1i Búsqueda y 1e - 3e Lista de
historia clínica del neuropsicología las normas y investigación en la elaboración lectura previa cotejo para
infantil, neurodesarrollo. pediátrica; así códigos éticos sobre del reporte de sobre semiología evaluar:
demostrando el como la de la disciplina. neuropsicología investigación. e historia clínica • Reporte de
manejo semiología para del infantil. investigación
Evaluación
adecuado de los la elaboración de Proactividad en neurodesarrollo y 2d Mediación • Reporte de
elementos que neuropsicológica la historia clínica el desarrollo de evaluación docente Elaboración de: práctica
la componen. pediátrica. infantil. nuevos neuropsicológica proporcionando 2i Reporte de
conocimientos. pediátrica. pautas para investigación 2e Rúbrica para
Semiología e llevar a cabo 3i Guion de evaluar:
historia clínica Tolerante en la 2e Aprendizaje guion de historia historia clínica • Guion de
aplicación de la colaborativo: clínica y 4i Preparación de historia clínica
infantil.
teoría en la • Guion de exposición. exposición • Exposición
práctica. historia clínica 5i Reporte de
infantil práctica 3e Guía de
• Exposición oral observación para
sobre el 6i Integrar evaluar
neurodesarrollo portafolio de desempeño
infantil.
FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS
INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
evidencias y durante la
prácticas. práctica.

6i Lista de cotejo
para evaluar
portafolio de
evidencias.
4 Aplicar una Neuropsicología Generar una Aceptación de 1e Reporte de 1d Guía docente 1i Búsqueda y 1e y 2e Lista de
entrevista a del historia clínica a las normas y investigación en la elaboración lectura previa cotejo para
partir de los neurodesarrollo. partir de la códigos éticos sobre evaluación docente. sobre evaluación evaluar:
elementos aplicación de una de la disciplina. neuropsicológica neuropsicológica • Reporte de
estudiados entrevista con pediátrica. 2d Facilitación pediátrica. investigación
Evaluación
sobre la propósitos de Proactividad en docente • Reporte de
evaluación neuropsicológica evaluación el desarrollo de 2e Clase proporcionando Elaboración de: práctica
neuropsicológica pediátrica. neuropsicológica nuevos demostrativa y pautas sobre la 2i Reporte de
infantil. infantil. conocimientos. explicativa en ejecución de las investigación 2e Guía de
Semiología e laboratorio de actividades que 3i Reporte de observación para
historia clínica Tolerante en la prácticas conforman la práctica evaluar
aplicación de la psicológicas a práctica. desempeño
infantil.
teoría en la través de: 4i Integrar durante la
práctica. Simulación de portafolio de práctica.
una entrevista evidencias y
infantil. prácticas. 4i Lista de cotejo
para evaluar
portafolio de
evidencias.
5 Determinar las Normalización y Aplicar los Apertura a 1e Aprendizaje 1d Guía docente 1i Investigación y 1e - 2e Lista de
pruebas estandarización conocimientos dialogar basado en en la elaboración lectura previa cotejo para
pertinentes, de pruebas para sobre psicometría expresando investigación: del cuadro sobre las evaluar:
contemplando para la selección ideas claras. • Cuadro comparativo. pruebas hechas • Cuadro
población
las de pruebas comparativo con y para la comparativo
mexicana.
características pertinentes a la Contribuir a sobre las 2d Facilitación población infantil • Tríptico
psicométricas de población, una cultura de pruebas para docente mexicana. • Reporte de
los contemplando los calidad. proporcionando práctica
instrumentos, factores de riesgo pautas sobre la Elaboración de:
FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS
INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
así como la Pruebas hechas para el Tolerante en la población ejecución de las 2i Cuadro
diversidad con y para la neurodesarrollo. aplicación de la mexicana actividades que comparativo 2e Guía de
sociocultural y población teoría en la • Tríptico sobre conforman la 3i Tríptico observación para
contexto de la práctica. etiologías y práctica. 4i Reporte de evaluar
infantil en
población en factores de práctica desempeño
México. México. durante la
riesgo para
neurodesarrollo 5i Integrar práctica.
Etiologías y portafolio de
factores de 2e Clase evidencias y 5i Lista de cotejo
riesgo para el demostrativa y prácticas. para evaluar
neurodesarrollo. explicativa en portafolio de
laboratorio de evidencias.
prácticas
psicológicas a
través de
instrumentos
para población
infantil.
6 Primera evaluación parcial

RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


MATERIALES
DIDÁCTICOS
• Herramientas • Hebben, N. y Milberg, W. (2011). Fundamentos para la • Portellano, J. (2005). Introducción a la
didácticas de evaluación neuropsicológica. neuropsicología. Mc Graw Hill
apoyo tecnológico: • Redolar, D. (2013). Neuropsicología. Recuperado de • Villa, M., Navarro, M. y Villaseñor, T. (2017).
PC, proyector o https://elibro.net/es/ereader/uvm/57586 Neuropsicología clínica hospitalaria. Manual
pantalla, pintarrón. • Benedet, M. (2013). Alteraciones cognitivas específicas, su Moderno
• Visitas de evaluación en la clínica neuropsicológica. Cultiva Libros • Muñoz, E.; De Noreña, D. y Sanz, A. (2017).
especialistas al • Montañés, P. y De Brigard, F. (2011). Neuropsicología Neuropsicología del daño cerebral adquirido.
aula clínica y cognoscitiva. Recuperado de Traumatismos craneoencefálicos, accidentes
https://elibro.net/es/ereader/uvm/127608 cerebrovasculares y tumores del sistema nervioso
• Manual de • Téllez, M. (2014). Investigaciones en neuropsicología y central. Recuperado de
prácticas psicología educativa. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/58642
https://elibro.net/es/ereader/uvm/121749 • Ardila, A. y Rosselli, M. (2007). Neuropsicología
• Semrud-Clikeman, M. y Teeter, P. (2011). Neuropsicología clínica. México: Manual Moderno.
infantil. Evaluación e intervención en los trastornos • Prado, A. (2008). El examen neuropsicológico.
neuroevolutivos. Recuperado de Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/53910 https://elibro.net/es/ereader/uvm/75914

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Examen 30%
Portafolio de evidencias 20%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Prueba de desempeño (Examen) 20%
Portafolio de evidencias:
• Investigación previa de la práctica 3%
• Examen corto (quizz) previo a la práctica 3%
• Desarrollo de la práctica 9%
• Reporte de la práctica 15%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes

CONTENIDOS SEGUNDO PARCIAL


UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
3. Evaluación neuropsicológica del adulto Interpretar la evaluación de un adulto contemplando las 8 6 14
3.1 Historia y semiología clínica etapas y procedimientos pertinentes, a fin de integrar un
3.2 Etapas y procedimientos caso de valoración del neurodesarrollo del adulto, con
respeto e inclusión ante la diversidad.
3.3 Datos cuantitativos y cualitativos
3.3.1 Unificación de enfoques y errores en la
interpretación de datos
3.4 Evolución de la lesión y progresión de la secuela
3.5 Integración de evaluación y de caso

FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS


INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
7 Demostrar el Historia y Distinguir la Respeto e 1e Aprendizaje 1d Guía docente 1i Búsqueda y 1e - 2e Lista de
manejo de la semiología neuropsicología inclusión ante la colaborativo: en la elaboración lectura previa cotejo para
semiología clínica. pediátrica; así diversidad. • Diagrama de del diagrama de sobre semiología evaluar:
clínica en la como la flujo sobre las flujo. e historia clínica • Diagrama de
elaboración de Etapas y semiología para Tolerante en la etapas y en adultos. flujo
la historia procedimientos. la elaboración aplicación de la procedimientos 2d Mediación • Reporte de
clínica del de la historia teoría en la de la evaluación docente Elaboración de: práctica
adulto. clínica del práctica. neuropsicológica proporcionando 2i Diagrama de
adulto. en adultos pautas para llevar flujo 2e Rúbrica para
Aceptación de • Guion de a cabo guion de 3i Guion de evaluar:
las normas y historia clínica historia clínica. historia clínica • Guion de
códigos éticos del adulto 4i Reporte de historia clínica
de la disciplina. 3d Facilitación práctica • Exposición
2e Clase docente
demostrativa y proporcionando 5i Integrar 2e Guía de
explicativa en pautas sobre la portafolio de observación para
laboratorio de ejecución de las evidencias y evaluar
prácticas actividades que prácticas. desempeño
psicológicas a conforman la durante la
través de: práctica. práctica.
Simulación de
entrevista a un 5i Lista de cotejo
adulto. para evaluar
portafolio de
evidencias.
8 Producir un Datos Exponer los Confianza para 1e Cuadro 1d Guía docente 1i Investigación y 1e - 3e Lista de
reporte de cuantitativos y datos formular comparativo entre en la elaboración lectura previa cotejo para
integración de cualitativos. cuantitativos y la evaluación sobre datos evaluar:
FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS
INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
un caso cualitativos, así preguntas neuropsicológica del cuadro cuantitativos y • Cuadro
contemplando Unificación de como la apropiadas. cuantitativa y comparativo. cualitativos en la comparativo
los enfoques y evolución de la cualitativa en evaluación • Análisis de
procedimientos errores en la lesión y Sensibilidad adultos. 2d Mediación neuropsicológica casos
a fin de valorar interpretación progresión de la ante docente en adultos. • Reporte de
el de datos. secuela para la problemáticas 2e Aprendizaje generando un práctica
neurodesarrollo integración de sociales colaborativo: espacio de Elaboración de:
del adulto. Evolución de la un caso. latentes. Análisis de casos respeto y 2i Cuadro 3e Guía de
lesión y con datos profesionalismo comparativo observación para
progresión de la Autonomía en cuantitativos y para el análisis y 3i Análisis de evaluar
secuela. toma de cualitativos de la resolución de los casos desempeño
decisiones. evaluación casos. 4i Reporte de durante la
Integración de neuropsicológica práctica práctica.
evaluación y de en adultos, 3d Facilitación
caso. tomando en docente 5i Integrar 5i Lista de cotejo
cuenta casos que proporcionando portafolio de para evaluar
incluyan la pautas sobre la evidencias y portafolio de
evolución de la ejecución de las prácticas. evidencias.
lesión y progresión actividades que
de la secuela. conforman la
práctica.
3e Clase
demostrativa y
explicativa en
laboratorio de
prácticas
psicológicas a
través de: Casos
clínicos
integradores
UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
4. Pruebas neuropsicológicas Emplear una batería de evaluación neuropsicológica que 12 9 21
4.1 Técnicas de examinación y evaluación contemple las pruebas pertinentes, con el fin de determinar la
4.2 Baterías de evaluación neuropsicológica orientación, atención, percepción, memoria, habilidades
constructivas y formación de conceptos, con responsabilidad e
4.3 Orientación
integridad en el actuar conforme a normas éticas de la profesión.
4.3.1 Orientación corporal
4.3.2 Orientación tiempo y espacio-lugar
4.4 Atención
4.4.1 Reactividad y vigilancia
4.4.2 Atención visual
4.4.3 Atención auditiva
4.5 Percepción
4.5.1 Visual
4.5.2 Auditiva
4.5.3 Táctil
4.5.4 Olfativa
4.6 Memoria
4.6.1 Verbal
4.6.2 Visual
4.6.3 Olfativa
4.6.4 Prospectiva
4.6.5 Episódica y autobiográfica
4.7 Habilidades constructivas
4.7.1 Dibujo y ensamble bidimensional (2D)
y tridimensional (3D)
4.8 Formación de conceptos, razonamiento y
procedimientos matemáticos
FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS
INDICADORES DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
9 Discriminar Técnicas de Identificar Entusiasta en 1e Cuadro 1d Guía docente 1i Investigación y 1e - 3e Lista de
técnicas y examinación y técnicas de el desempeño sinóptico sobre en la elaboración lectura previa cotejo para
pruebas evaluación. examinación y profesional. las técnicas de del cuadro sobre las baterías evaluar:
neuropsicológicas evaluación examinación y sinóptico. de evaluación • Cuadro
para la medición neuropsicológic Asertividad en evaluación en las neuropsicológica. sinóptico
Baterías de
de la orientación, as para medir el trabajo pruebas 2d Guía docente • Cuadro
atención y evaluación orientación, colaborativo. neuropsicológicas en la elaboración Elaboración de: comparativo
percepción. neuropsicológica. atención, y del cuadro 2i Cuadro • Reporte de
percepción. Tolerante en 2e Aprendizaje comparativo. sinóptico práctica
Orientación. la aplicación colaborativo: 3i Cuadro
Orientación de la teoría en Revisión y cuadro 3d Facilitación comparativo 3e Guía de
la práctica. comparativo de docente 4i Reporte de observación para
corporal.
las pruebas para proporcionando práctica evaluar
Orientación la medición de la pautas sobre la desempeño
tiempo y espacio- orientación, ejecución de las 5i Integrar durante la
lugar. atención y actividades que portafolio de práctica.
percepción. conforman la evidencias y
Atención. práctica. prácticas. 5i Lista de cotejo
Reactividad y 3e Clase para evaluar
demostrativa y portafolio de
vigilancia.
explicativa en evidencias.
Atención visual. laboratorio de
Atención auditiva. prácticas
psicológicas a
Percepción. través de:
Visual. Aplicación de
pruebas e
Auditiva.
integración de
Táctil. resultados.
Olfativa.
10 Distinguir Memoria. Identificar Iniciativa en el 1e Aprendizaje 1d Guía docente 1i Investigación y 1e - 2e Lista de
técnicas y Verbal. técnicas de aprendizaje colaborativo: en la elaboración lectura previa cotejo para
pruebas Visual. examinación y colaborativo. Revisión y cuadro del cuadro sobre pruebas evaluar:
neuropsicológicas
Olfativa.
evaluación comparativo de comparativo. neurológicas para • Cuadro
para la medición neuropsicológic las pruebas para la medición de la comparativo
FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS
INDICADORES DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
de la memoria, Prospectiva. as para medir Entusiasta en la medición de la 2d Facilitación memoria, • Reporte de
habilidades Episódica y memoria, el desempeño memoria, docente habilidades práctica
constructivas y autobiográfica. habilidades profesional. habilidades proporcionando constructivas y
formación de constructivas y constructivas y pautas sobre la formación de 2e Guía de
proyectos. de formación Autonomía en formación de ejecución de las proyectos. observación para
Habilidades de conceptos. toma de proyectos. actividades que evaluar
constructivas. decisiones. conforman la Elaboración de: desempeño
Dibujo y 2e Clase práctica. 2i Cuadro durante la
ensamble demostrativa y comparativo práctica.
bidimensional explicativa en 3i Reporte de
(2D) y laboratorio de práctica 4i Lista de cotejo
prácticas para evaluar
tridimensional
psicológicas a 4i Integrar portafolio de
(3D). través de: portafolio de evidencias.
Aplicación de evidencias y
Formación de pruebas e prácticas.
conceptos, integración de
razonamiento y resultados.
procedimientos
matemáticos.
11 Segunda evaluación parcial

RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


MATERIALES
DIDÁCTICOS
• Herramientas • Hebben, N. y Milberg, W. (2011). Fundamentos para la • Portellano, J. (2005). Introducción a la
didácticas de evaluación neuropsicológica. neuropsicología. Mc Graw Hill
apoyo tecnológico: • Redolar, D. (2013). Neuropsicología. Recuperado de • Villa, M., Navarro, M. y Villaseñor, T. (2017).
PC, proyector o https://elibro.net/es/ereader/uvm/57586 Neuropsicología clínica hospitalaria. Manual
pantalla, pintarrón. • Benedet, M. (2013). Alteraciones cognitivas específicas, su Moderno
evaluación en la clínica neuropsicológica. Cultiva Libros • Muñoz, E.; De Noreña, D. y Sanz, A. (2017).
Neuropsicología del daño cerebral adquirido.
• Visitas de • Montañés, P. y De Brigard, F. (2011). Neuropsicología Traumatismos craneoencefálicos, accidentes
especialistas al clínica y cognoscitiva. Recuperado de cerebrovasculares y tumores del sistema nervioso
aula https://elibro.net/es/ereader/uvm/127608 central. Recuperado de
• Manual de • Téllez, M. (2014). Investigaciones en neuropsicología y https://elibro.net/es/ereader/uvm/58642
prácticas psicología educativa. Recuperado de • Matías-Guiu, J. y Leví, G. (2017). Bases neurológicas
https://elibro.net/es/ereader/uvm/121749 de las enfermedades cognitivas del desarrollo y su
• Semrud-Clikeman, M. y Teeter, P. (2011). Neuropsicología tratamiento educativo. Recuperado de
infantil. Evaluación e intervención en los trastornos https://elibro.net/es/ereader/uvm/48922
neuroevolutivos. Recuperado de • Rosselli, M., Matute, E. y Ardila, A. (2010).
https://elibro.net/es/ereader/uvm/53910 Neuropsicología del desarrollo infantil. Manual
Moderno

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Examen 30%
Portafolio de evidencias 20%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Prueba de desempeño (Examen) 20%
Portafolio de evidencias:
• Investigación previa de la práctica 3%
• Examen corto (quizz) previo a la práctica 3%
• Desarrollo de la práctica 9%
• Reporte de la práctica 15%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes
CONTENIDOS TERCER PARCIAL
UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
5. Funciones ejecutivas y desempeño motor Elegir técnicas y pruebas de evaluación neuropsicológica,
5.1 Definición de las funciones ejecutivas con la finalidad de determinar las funciones ejecutivas y
5.2 Evaluación neuropsicológica de funciones motoras desempeño motor, con respeto e inclusión ante la
diversidad.
5.2.1 Evaluación de la apraxia

FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS


INDICADORES DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
12 Distinguir Definición de las Indicar las Respeto e 1e Aprendizaje 1d Guía 1i Investigación y 1e - 3e Lista de
técnicas y funciones técnicas de inclusión ante colaborativo: docente en la lectura previa cotejo para
pruebas ejecutivas. evaluación la diversidad. Infografía sobre elaboración de sobre funciones evaluar:
neuropsicológicas neuropsicológicas las funciones la infografía. ejecutivas y • Infografía
para la medición Evaluación para medir las Tolerante en ejecutivas. evaluación de las • Análisis de
de las funciones neuropsicológica funciones la aplicación 2d Mediación funciones casos
ejecutivas y de funciones ejecutivas y de la teoría en 2e Análisis de docente motoras y • Reporte de
motoras. motoras. desempeño la práctica. casos sobre generando un apraxia. práctica
motor. evaluación espacio de
Evaluación de la Aceptación de neuropsicológica respeto y Elaboración de: 3e Guía de
apraxia. las normas y de funciones profesionalismo 2i Infografía observación para
códigos éticos motores y para el análisis y 3i Análisis de evaluar
de la evaluación de la resolución de casos desempeño
disciplina. apraxia. los casos. 4i Reporte de durante la
práctica práctica.
3e Clase 3d Facilitación
demostrativa y docente 5i Integrar 5i Lista de cotejo
explicativa en proporcionando portafolio de para evaluar
laboratorio de pautas sobre la evidencias y portafolio de
prácticas ejecución de las prácticas. evidencias.
psicológicas a actividades que
través de: Casos conforman la
clínicos práctica.
integradores.
UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
6. Evaluación neuropsicológica de lenguaje, habla y Interpretar pruebas de evaluación neuropsicológica, a fin 8 6 14
lecto-escritura de determinar la comprensión, expresión, denominación
6.1 Comprensión en la lectura y escritura, con responsabilidad y apego a la
ética.
6.2 Expresión
6.3 Repetición
6.4 Denominación
6.5 Lectura
6.6 Escritura
6.6.1 Espontánea
6.6.2 Dictado
6.6.3 Copia
FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS
INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
13 Ejemplificar Comprensión. Describir el Integridad en 1e Estrategia SQA 1d Conducción y 1i Investigación y 1e - 3e Lista de
técnicas para la proceso y los el actuar (qué sé, qué retroalimentación lectura previa cotejo para
evaluación Expresión. elementos que conforme a quiero saber, qué docente para llevar sobre evaluación evaluar:
neuropsicológica forman parte de normas éticas aprendí): Realizar a cabo la estrategia neuropsicológica • Cuadro SQA
de lenguaje y Repetición. las técnicas de de la un cuadro SQA, y facilitar la del lenguaje y • Análisis de
habla. evaluación profesión. respondiendo a realización del habla. casos
Denominación. neuropsicológicas estos tres cuadro. • Reporte de
del lenguaje y Disciplina en elementos sobre En el siguiente enlace, Elaboración de:
existe un ejemplo de cómo
práctica
habla. el logro de evaluación ejecutar dicha estrategia: 2i Cuadro SQA
aprendizajes neuropsicológica http://prepajocotepec.sem 3i Análisis de 3e Guía de
s.udg.mx/sites/default/files
nuevos. del lenguaje y /estrategias_pimiento_0.p casos observación para
habla. df 4i Reporte de evaluar
Respeto e práctica desempeño
inclusión ante 2e Análisis de 2d Mediación
durante la
la diversidad. casos sobre el docente 5i Integrar práctica.
uso de técnicas generando un portafolio de
Honestidad de evaluación espacio de respeto evidencias y 5i Lista de cotejo
en la entrega neuropsicológica y profesionalismo prácticas. para evaluar
de resultados. del lenguaje y para el análisis y
portafolio de
habla. resolución de los
evidencias.
casos.
3e Clase
demostrativa y 3d Facilitación
explicativa en docente
laboratorio de proporcionando
prácticas pautas sobre la
psicológicas a ejecución de las
través de: Videos actividades que
grabados por los conforman la
alumnos para la práctica.
evaluación del
habla y análisis
de los videos
utilizando como
pruebas para la
medición de
lenguaje y habla
14 Explicar técnicas Lectura. Describir el Confianza 1e Reporte de 1d Guía docente 1i Investigación y 1e - 3e Lista de
para la Escritura. proceso y los para formular investigación en la elaboración lectura previa cotejo para
evaluación Espontánea. elementos que preguntas sobre las del reporte de sobre evaluación evaluar:
neuropsicológica Dictado. forman parte de apropiadas. principales investigación. neuropsicológica • Reporte de
de la Copia. las técnicas de alteraciones en de la investigación
lectoescritura. evaluación Tenacidad lectoescritura. 2d Mediación lectoescritura. • Dibujo
neuropsicológicas ante docente para el • Reporte de
de la situaciones 2e Aprendizaje desarrollo del Elaboración de: práctica
lectoescritura. complejas. colaborativo: dibujo. 2i Reporte de
Dibujo de las investigación 3e Guía de
Autonomía áreas del cerebro 3d Facilitación 3i Dibujo observación para
en toma de involucradas en docente 4i Reporte de evaluar
decisiones. la lectoescritura. proporcionando práctica desempeño
pautas sobre la durante la
3e Clase ejecución de las 5i Integrar práctica.
demostrativa y actividades que portafolio de
explicativa en conforman la evidencias y 5i Lista de cotejo
laboratorio de práctica. prácticas. para evaluar
prácticas portafolio de
psicológicas a evidencias.
través de:
Ejercicios en
parejas para
evaluar
lectoescritura.

UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD


RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
7. Evaluación del funcionamiento emocional Interpretar un informe de evaluación neuropsicológica, 8 6 14
7.1 Estatus emocional con el fin de determinar el estatus emocional del evaluado,
7.2 Escalas e inventarios con responsabilidad y apego a la ética.
7.2.1 Depresión
7.2.2 Ansiedad
7.3 Aplanamiento emocional

FECHA SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS ESTRATEGIA DE INSTRUMENTOS


INDICADORES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
SEMANA CALENDARIO RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA DE EVALUACIÓN
DE DESEMPEÑO
OFICIAL Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independientes
15 Seleccionar las Estatus Detallar las Asertividad en 1e Aprendizaje 1d Guía docente en 1i Investigación y 1e - 3e Lista de
técnicas para la emocional. técnicas para la el trabajo colaborativo: la elaboración del lectura previa cotejo para
evaluación del evaluación del colaborativo. • Cuadro sinóptico cuadro sinóptico y sobre evaluación evaluar:
funcionamiento Escalas e funcionamiento de las el reporte de neuropsicológica • Cuadro
emocional inventarios. emocional. Tolerante en la emociones investigación. del sinóptico
aplicación de la desde la funcionamiento • Reporte de
Depresión. teoría en la perspectiva 2d Mediación emocional. investigación
práctica. neuropsicológica docente para llevar • Reporte de
Ansiedad. • Exposición oral a cabo la Elaboración de: práctica
Aceptación de exposición. 2i Cuadro
Aplanamiento normas y 2e Reporte de sinóptico 1e Rúbrica para
emocional. códigos éticos investigación 3d Facilitación 3i Preparación de evaluar la
de la disciplina. sobre escalas e docente exposición exposición.
inventarios en la proporcionando 4i Reporte de
evaluación pautas sobre la investigación 3e Guía de
neuropsicológica ejecución de las 5i Reporte de observación para
del actividades que práctica evaluar
funcionamiento conforman la desempeño
emocional. práctica. 5i Integrar durante la
portafolio de práctica.
3e Clase evidencias y
explicativa en prácticas. 5i Lista de cotejo
laboratorio de para evaluar
prácticas portafolio de
psicológicas a evidencias.
través de: Casos
clínicos
integradores sobre
evaluación del
funcionamiento
emocional.

16 Tercera evaluación parcial

RECURSOS Y BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


MATERIALES
DIDÁCTICOS
• Herramientas • Hebben, N. y Milberg, W. (2011). Fundamentos para la • Portellano, J. (2005). Introducción a la
didácticas de evaluación neuropsicológica. neuropsicología. Mc Graw Hill
apoyo tecnológico: • Redolar, D. (2013). Neuropsicología. Recuperado de • Villa, M., Navarro, M. y Villaseñor, T. (2017).
PC, proyector o https://elibro.net/es/ereader/uvm/57586 Neuropsicología clínica hospitalaria. Manual
pantalla, pintarrón. • Benedet, M. (2013). Alteraciones cognitivas específicas, su Moderno
• Visitas de evaluación en la clínica neuropsicológica. Cultiva Libros • Ramos, J. y Galve, J. (2017). Dificultades específicas
especialistas al • Montañés, P. y De Brigard, F. (2011). Neuropsicología de lecto-escritura. Volumen I: Modelo teórico,
aula clínica y cognoscitiva. Recuperado de evaluación e intervención en la lectura y en las
• Manual de https://elibro.net/es/ereader/uvm/127608 dislexias. Recuperado de
prácticas • Téllez, M. (2014). Investigaciones en neuropsicología y https://elibro.net/es/ereader/uvm/156559
psicología educativa. Recuperado de • Galve, J. y Ramos, J. (2017). Dificultades específicas
https://elibro.net/es/ereader/uvm/121749 de lecto-escritura. Volumen II: Modelo teórico,
• Semrud-Clikeman, M. y Teeter, P. (2011). Neuropsicología evaluación e intervención en la escritura y en las
infantil. Evaluación e intervención en los trastornos disgrafías. Recuperado de
neuroevolutivos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/156560
https://elibro.net/es/ereader/uvm/53910

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Examen 30%
Portafolio de evidencias 20%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Prueba de desempeño (Examen) 20%
Portafolio de evidencias:
• Investigación previa de la práctica 3%
• Examen corto (quizz) previo a la práctica 3%
• Desarrollo de la práctica 9%
• Reporte de la práctica 15%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes

INTEGRACIÓN EVALUACIÓN FINAL

INTEGRACIÓN EVALUACIÓN FINAL


Evaluación Porcentaje
Primer parcial 30%
Segundo parcial 35%
Tercer parcial 35%
Calificación Final 100%

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA


Teórico/Evidencias de conocimiento Porcentaje
Exámenes objetivos 10%
Listas de cotejo 10%
Reportes e informes 10%
Procedimental/ Evidencias de producto Porcentaje
Reportes de observación de práctica 20%
Actitudinal/ Evidencias de desempeño Porcentaje
Guías de observación 10%
Aptitudinal/ Evidencias de desempeño Porcentaje
Portafolio de evidencias 20%
Rúbricas 20%
Integración para el logro de la competencia 100%

REGLAMENTO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL TIPO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Artículo 1. El presente Reglamento se emite en términos de lo dispuesto por el artículo 59 del Estatuto General de la Universidad del Valle de México y tiene por objeto establecer las relaciones de
esta casa de estudios con sus aspirantes, estudiantes, egresados, del tipo superior en todos sus niveles y modalidades en lo que concierne a la admisión, ingreso, reingreso, permanencia, evaluación
de los aprendizajes, derechos, obligaciones, su egreso y titulación.

https://uvm.mx/reglamentos-uvm-vigentes
Para las áreas que lo requieran deberán hacer mención de la normativa correspondientes (Talleres, laboratorio gastronómico, sala de juicios orales, laboratorio de estructura y función, clínica
veterinaria, etc.)

NOMBRE DE ALUMNOS Y FIRMA DE ENTERADOS

NOMBRE FIRMA

You might also like