You are on page 1of 8

TALLER CONSORT

INVESTIGACIÓN MEDIA Y PRACTICA EN LA


EVIDENCIA DOCENTE KAROLD TATIANA CHACON
GARNICA

VALENTINA DIAZ
LOPEZ ALEF TORRES
GALINDO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA


SALUD-FUCS FACULTAD DE CIENCIAS DEL MOVIMIENTO
PROGRAMA DE
FISIOTERAPIA BOGOTÁ
D.C
Ítem de la lista de Cumple No Cumple
comprobación

Título y resumen 1a Identificado Estudio de la eficacia y utilidad


como un ensayo de la fisioterapia respiratoria en
aleatorizado en el la bronquiolitis aguda del
título lactante hospitalizado. Ensayo
clínico
aleatorizado y doble.
1b Resumen En el ensayo se muestra en el
estructurado del resumen el objetivo, método,
diseño, métodos, diseño, resultados y conclusión.
resultados y
conclusiones del
ensayo (para una
orientación
específica, véase
CONSORT for
abstracts)
Introducción 2a Antecedentes Los antecedentes se evidencian
Antecedentes y científicos y en la pagina 2 en el primer
objetivos justificación párrafo de la introducción, donde
se habla de la enfermedad, su
etiología, la
intervención como tratamiento y
como el consumo de recursos
sanitarios por la extensa
variabilidad en la practica
2b Objetivos Los objetivos específicos se
específicos o pueden encontrar en el segundo
hipótesis párrafo en la Introducción (Pág. 2),
y en el tercer y cuarto párrafo de
este.
Métodos 3a Descripción Ensayo de tipo conglomerado,
del diseño del grupos:
ensayo (por Control y de intervención
ejemplo, paralelo,
Diseño del ensayo factorial), incluida
la razón de
asignación
3b Cambios No aplica,
importantes en hubieron
los métodos cambios en la
después de iniciar metodología.
el ensayo (por
ejemplo, criterios
de selección) y su
justificación
Participantes 4a Criterios de “Pacientes menores a 7
selección de los meses, con diagnostico BA,
participantes primer
episodio de la enfermedad,
Hospital infantil del Niño Jesús de
Madrid, historia clínica previa de
infección respiratoria de vías altas
y clínica de distrés respiratorio y
auscultación cardiopulmonar con
sibilancias y/o roncus”. Párrafo dos
de la tercera página. Allí mismo se
puede leer todos los demás
criterios que tuvieron en cuenta
para la selección de participantes.
4b Procedencia Hospital Infantil del Niño Jesús de
(centros e Madrid.
instituciones) en
que se registraron
los datos
Intervenciones 5 Las El protocolo de técnicas de
intervenciones tratamiento de fisioterapia en
para cada la BA aplicado en el HNJ
grupo con consiste: Espiración lenta
detalles prolongada Vibraciones
suficientes para manuelas
permitir la Tos provocada
replicación,
incluidos como Se aplicaron dos sesiones
y cuando se diarias con una duración de 10
administraron minutos para cada una, hasta el
realmente alta hospitalaria.
Resultados 6a Especificación Las variables de la investigación
a priori de las fueron las horas de terapia y días
variables de hospitalización.
respuesta (o
desenlace)
principal(es) y
secundarias,
incluidos cómo y
cuándo se
evaluaron
6b Cualquier No cumple, ya
cambio en las que no se
variables cambiaron ni se
respuesta tras el hicieron
inicio del ensayo, modificaciones
junto con los en la variable
motivos de la(s)
modificación(es)
Tamaño muestral 7a Cómo se No se realizó el
determinó´ el cálculo del
tamaño muestral tamaño
muestral.
7b Si No se realizaron
corresponde, análisis
explicar cualquier intermedios.
análisis
intermedio y las
reglas de
interrupción
Aleatorización 8a Método En la página tres, párrafo cuatro.
utilizado para Se habla de como el estudio fue
Generación de la generar la distribuido, en dos grupos,
secuencia secuencia de quienes recibieron maniobras de
asignación fisioterapia respiratoria y el grupo
aleatoria de control, donde recibieron
maniobras placebo.
8b Tipo de Aleatorización simple
aleatorización
; detalles de
cualquier
restricción (como
bloques y
tamaño de los
bloques)
Mecanismo de 9 Mecanismo Se realizo por medio de una tabla
ocultación de la utilizado para de números aleatorios.
asignación implementar la
secuencia de
asignación
aleatoria (como
contenedores
numerados de
modo
secuencial),
describiendo los
pasos realizados
para ocultar la
secuencia hasta
que se asignaron
las intervenciones
Implementación 10 Quién La secuencia aleatoria fue
generó la seleccionada por los
secuencia de Fisioterapeutas, así como a los
asignación participantes y su asignación a la
aleatoria, quién intervención.
seleccionó a los
participantes y
quién asignó los
participantes a las
intervenciones
Enmascaramiento 11a Si se realizó, Me mantuvo cegado a los padres,
a quién se médicos y personal de
mantuvo cegado enfermería para evitar que
después de identificaran el
asignar las grupo de asignación.
intervenciones
(por ejemplo,
participantes,
cuidadores,
evaluadores del
resultado) y de
que´ modo
11b Si es No cumple. No
relevante, hay similitud en
descripción de la las
similitud de las intervenciones
intervenciones
Métodos 12a Métodos Los métodos utilizados se
estadísticos estadísticos encuentran en el último párrafo de
utilizados para la pagina tres, en participantes y
comparar los métodos. Habla de las
grupos en cuanto comparaciones entre variables
a la variable cuantitativas donde se realizo una
respuesta prueba de Mann-Whitney y en las
principal y las variables cualitativas se uso la
secundarias prueba de la chi al cuadrado.
12b Métodos de No aplica, no se
análisis evidencian
adicionales, como análisis
análisis de adicionales en el
subgrupos y ensayo.
análisis
ajustados
Resultados 13a Para cada 293 en total de los grupos;
grupo, el número excluyendo a 40 porque tenían
Flujo de de participantes algún criterio de exclusión, y en 16
participantes (se que se asignaron casos hubo negativa familiar. Por
recomienda aleatoriamente, lo que se incluyeron un grupo de
encarecidamente que recibieron el 236 casos, 140 niños y el resto
un diagrama de tratamiento niñas. Primer párrafo de la página
flujo) propuesto y que tres ítems resultados.
se incluyeron en
el análisis
principal
13b Para cada No aplica, ya
grupo, perdidas que no se
y exclusiones evidenciaron
después de la perdidas
aleatorización, durante el
junto con los tiempo del
motivos estudio.
Reclutamiento 14a Fechas que Periodos estacionales de 2007,
definen los 2008 y 2008, 2009
periodos de
reclutamiento y
de seguimiento
14b Causa de la No aplica, ya que
finalización o el ensayo no se
de la interrumpió
interrupción del en ningún
ensayo instante.
Datos basales 15 Una tabla que
muestre las
características
basales
demográficas y
clínicas para cada
grupo

Números 16 Para cada 236


analizados grupo, número
de participantes
(denominador)
incluidos en cada
análisis y si el
análisis se basó´
en los grupos
inicialmente
asignados
Resultados y 17a Para cada Resultados para cada grupo:
estimación respuesta o 1. Datos obtenidos en
resultado final la comparación de las
principal y características de las
secundario, los pacientes, y sus
resultados para resultados. separándolos
cada grupo, el por grupo según su
tamaño del intención (Realizo o no).
efecto estimado y Diferencia
su precisión significativa inferior a
(como intervalo 0.049.
de confianza del 2. Datos obtenidos según
95%) el resultado del
laboratorio en relación
con la
detección de VRS en
aspirado nasofaríngeo.
Comparados días de
hospitalización, horas de
oxigenoterapia, lo que
evidencio que el numero
de las horas en pacientes
VRS, y que han recibido
fisioterapia es significativa
inferior a 0,042. Esto se
puede encontrar en la
pagina 4 párrafo 3.
17b Para las No aplica ya que
respuestas no se evidencian
dicotómicas, se preguntas-
recomienda la respuestas de si
presentación de o no
los tamaños del (dicotómicas) en
efecto tanto el grupo
absoluto como demuestra.
relativo
Análisis 18 Resultados de No se realizaron
secundarios cualquier otro análisis
análisis realizado, adicionales
incluido el durante el
análisis de estudio.
subgrupos y los
análisis ajustados,
diferenciando
entre los
especificados a
priori y los
exploratorios
Daños (perjuicios) 19 Todos los No aplica ya que
daños (perjuicios) no se
o efectos no encontraron
intencionados efectos adversos
en cada grupo significativos
(para una durante el
orientación estudio.
específica, véase
CONSORT for
harms)

Regencia Sánchez Bayle M,


Martín Martín R, Cano
Fernández J, Martínez
Sánchez G, Gómez
Martín J, Yep Chullen G,
et al. Estudio de la
eficacia y utilidad de la
fisioterapia respiratoria
en la bronquiolitis aguda
del lactante
hospitalizado. Ensayo
clínico aleatorizado y
doble ciego. An Pediatr.
2012;77(1):5–11.

You might also like