You are on page 1of 2

Conducta agresiva en los infantes

De acuerdo al árbol de problemas el grupo investigador se enfoca en la problemática de la


conducta agresiva en los infantes, usualmente los niños manifiestan las conductas agresivas
de forma directa, siendo un acto violento intencional para con el otro, acto violento que
puede ser físico o verbal. Sin embargo, en algunas ocasiones las conductas agresivas
también suelen manifestarse en los niños de una forma indirecta, es decir, el niño agrede los
objetos de aquella persona que ha sido el origen del conflicto.

Dentro de las causas que se evidencian, es que los menores reciben un mal ejemplo desde la
casa, de acuerdo a la teoría del modelado que supone que los padres son modelos de
conducta para sus hijos, alcanza su máxima expresión. Los niños, que ciertamente aprenden
imitando lo que ven, si observa que el modelo de resolver los conflictos en casa es,
recurrentemente, la violencia, el niño lo asimilara como un patrón de conducta normal.

Seguido a esto, se percibe la ausencia de reglas en el hogar cuando los niños viven en casa
con ausencia de reglas, falta de autoridad por parte de los padres, los menores aprenden que
en realidad opera la ley del más fuerte. Ante esta situacion, los infantes entienden que no
les queda más remedio que responder con comportamientos violentos si quieren ocupar su
puesto en el círculo social en que se encuentran.

Por otra parte, si los niños se encuentran bajo la exposición de contenidos violentos igual
que los padres, existen otros modelos de referencia hacia un menor, así pues, un niño
expuesto continuamente a programas de televisión, películas, deportes de lucha o
videojuegos, con cierta carga de violencia también contribuye directamente a que
reproduzcan conductas agresivas.

Otra de las causas de la conducta agresiva en los niños, es la intolerancia a la frustración se


refiere a aquellos niños que no han aprendido a aceptar y superar las frustraciones, siendo
así cuando se vean ante una dificultad que no sepan afrontar, responderán con una actitud
violenta incapaces de asimilar las consecuencias.

Como ultima causa que evidencio el grupo investigar es la comunicación deficiente puesto
que, en muchas ocasiones, las dificultades que un niño puede tener para expresarse o
retrasos en el lenguaje, puede conducirse a una frustración traducida en el uso de la
agresividad como respuesta.

CONSECUENCIAS

De acuerdo a nuestra problemática se encontraron unas consecuencias que nos permiten


evidenciar el porqué de la conducta agresiva de los infantes, una de ellas es el fracaso
escolar, donde los niños no se adaptan a su entorno escolar por su conducta agresiva, esto
puede ser por su baja autoestima y su comportamiento asía los demás niños, también puede
ser porque su estructura familiar no es buena y no se encuentra acompañamiento de la
misma.
Además de lo anterior también encontramos la falta de capacidad de socialización de los
niños, estos muestran agresividad en las aulas por la sensibilización a los padres y
familiares sobre su rol y su responsabilidad en la optimización del desarrollo, las
habilidades sociales, emocionales en la infancia y la influencia de los modelos en la familia
para el desarrollo de competencias sociales.
Otra consecuencia es el rechazo por los demás niños, esto pasa por que el menor no
muestra interés social positiva, los niños suelen rechazar y evitar al menor por su
comportamiento, estos menores agresivos no saben cómo relacionarse con los demás,
sienten la necesidad de agredir y que sus conductas sobre pasen los limites.

You might also like