You are on page 1of 7

Historia de la Computadora.

La historia de la computadora es el
recuento de los eventos, innovaciones
y desarrollos tecnológicos del campo
de la informática y la automatización,
que dieron origen a las máquinas que
conocemos como computadoras,
computadores u ordenadores. Registra
además su mejoramiento y
actualización hasta alcanzar las
versiones miniaturizadas y veloces del
siglo XXI.

La historia de la computadora tiene


largos antecedentes, que se remontan
a las primeras reglas de cálculo y a las
primeras máquinas diseñadas para
facilitarle al ser humano la tarea de la
aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue
un importante adelanto en la materia,
creado alrededor de 4.000 a. C.
También hubo inventos muy
posteriores, como la máquina de Blaise Pascal, conocida como
Máquina de Pascal o Pascalina, creada en 1642. Consistía en una
serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas.
Esta máquina fue mejorada por Gottfried Leibinitz en 1671 y se dio
inicio a la historia de las calculadoras. Los intentos del ser humano
por automatizar continuaron desde entonces: Joseph Marie
Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas perforadas para
intentar automatizar sus telares, y en 1822 el inglés Charles
Babbage empleó dichas tarjetas para crear una máquina de
cálculo diferencial. Solamente doce años después (1834), logró
innovar su máquina y obtener una máquina analítica capaz de las
cuatro operaciones aritméticas y de almacenar números en una
memoria (hasta 1.000 números de 50 dígitos). Por este motivo, a
Babbage se le considera el padre de la computación.
Historia de la Computación.

La primera computadora fue la máquina analítica creada por


Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de
Cambridge e Ingeniero Ingles en el siglo XIX. En 1823 el gobierno
Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de
diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas
repetidas. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador
nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era
un proceso tedioso y propenso a errores. Las características de está
máquina incluye una memoría que puede almacenar hasta 1000
números de hasta 50 dígitos cada uno. Las operaciones a ejecutar
por la unidad aritmética son almacenados en una tarjeta
perforadora. Se estima que la máquina tardaría un segundo en
realizar una suma y un minuto en una multiplicación. La máquina
de Hollerith. En la década de 1880 , la oficina del Censo de los
Estados Unidos , deseaba agilizar el proceso del censo de 1890.
Para llevar a cabo esta labor , se contrató a Herman Hollerith, un
experto en estadística para que diseñara alguna técnica que
pudiera acelerar el levantamiento y análisis de los datos obtenidos
en el censo. Entre muchas cosas, Hollerith propuso la utilización de
tarjetas en las que se perforarán los datos , según un formato
preestablecido.
Partes de la Computadora.
Monitor: El monitor del computador, también conocido como
pantalla, muestra la información de tu equipo como imágenes y
textos, que son generados gracias a una tarjeta de video que se
encuentra en el interior de la torre del computador.

Teclado: El teclado es una de las principales herramientas que


usamos para interactuar e introducir datos en el computador. Sus
teclas están clasificadas en 6 áreas. Mira cuáles son: Es la primera
línea de teclas y las encuentras en la parte superior del teclado.

Mouse: El ratón hace parte de los periféricos de tu equipo y es la


parte del computador que te permite interactuar con los objetos
que aparecen en la pantalla, por medio de un cursor o puntero que
verás en el monitor.
CPU: Es la Central Processing Unit o Unidad de Proceso Central, es
decir, el cerebro de cualquier PC desde la que se controlan y
originan todos los comandos director, que generan las funciones en
la CPU.

Tarjeta Madre:Corresponde a la estructura principal de un


ordenador, está formada por una serie de circuitos que permiten la
interconexión entre el computador y otros dispositivos tanto
internos como externos.

Cable SATA: Serial ATA o SATA (acrónimo de “Serial Advanced


Technology Attachment”) es una interfaz de transferencia de datos
en serie entre la placa base y algunos dispositivos de
almacenamiento, como pueden ser discos duros HDD, lectores y
regrabadoras de CD/DVD/Blu-ray, unidades de estado sólido (SSD)
u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía
desarrollados.

Puerto HDMI: High-Definition Multimedia Interface (interfaz


multimedia de alta definición). Un HDMI proporciona una interfaz
entre cualquier fuente de audio y vídeo digital por medio de un
único cable.

Ventilador: Un ventilador PC es un dispositivo de ventilación clásico


que se encarga de extraer el aire caliente del interior de un
ordenador y expulsarlo hacia el exterior.

Disco Duro:Un disco duro es una unidad de hardware que se usa


para almacenar contenido y datos digitales en las computadoras.
Todas las computadoras tienen un disco duro interno, pero también
hay discos duros externos que pueden usarse para ampliar el
almacenamiento de una computadora.

Procesador: Es el componente más importante dentro del PC. Es el


cerebro de todo el funcionamiento del sistema, el encargado de
dirigir todas las tareas que lleva a cabo el equipo y de ejecutar el
código de los diferentes programas.
Fuente: La fuente de alimentación, abreviada como PSU y conocida
también como fuente de poder, es imprescindible para el
funcionamiento de un PC. Esto es debido a que es la encargada de
convertir la corriente alterna (AC) en corriente continua (DC), la
forma de energía que los ordenadores necesitan para funcionar.

Puerto USB: La conexión USB es una función que le permite


conectar su teléfono a una computadora usando un cable USB.

Memoria Ram: Es la memoria de corto plazo del computador. Su


función principal es recordar la información que tienes en cada
una de las aplicaciones abiertas en el computador, mientras este se
encuentre encendido.

Zócalo: es un tipo de zócalo electrónico (sistema electromecánico


de soporte y conexión eléctrica) instalado en la placa base, que se
usa para fijar y conectar el microprocesador, sin soltarlo lo cual
permite ser extraído después.

Chipset: Es el controlador de tráfico entre CPU, Tarjeta Gráfica,


RAM, almacenamiento y periféricos. Los expertos se han referido a
él como el "pegamento" de la tarjeta madre. El chipset es
básicamente la parte electrónica de la tarjeta madre que se
comunica con todos los componentes conectados.

Monitor Teclado
Mouse CPU

Tarjeta Madre Cable SATA

Puerto HDMI Ventilador

Disco Duro Procesador


Fuente Puerto USB

Memoria RAM Zócalo

Chipset

You might also like