You are on page 1of 35

CURSO:

GESTION Y MEJORA DE
PROCESOS

Sesión II: Indicadores


KPI y OKR

ING. CUEVA TORRES EWDIM FRANKLIN


iqtorres27@gmail.com
Objetivo de la sesión
• Identificar el tipo de
indicadores que se
utilizan para realizar la
mejora continua.
Planeación Estratégica
Es el proceso de reflexión aplicado a la actual misión de
la organización y a las actuales condiciones del medio
en que ésta opera. El cual permite fijar lineamientos de
acción que orienten las decisiones y resultados futuros.

¿Qué tipo de esfuerzos de planificación deben hacerse?


¿Cuándo y cómo deben realizarse?
¿Quién los llevará a cabo?
¿Qué se hará con los resultados?
Ref. Fernando D´alessio
Claves estratégicas
 Identificación de amenazas y oportunidades a nivel externo (PESTEC)

• Políticas
P • Gubernamentales T • Tecnológicas
• Tendencias
• Legales

E • Económicas
• Financieras E
• Ecológicas
• Ambientales

• Sociales
S • Culturales
• Demográficas C • Competencia
Claves estratégicas
 Identificación de amenazas y oportunidades a nivel interno (AMOFHIT)

A Administración

M Marketing

O Operaciones productivas/Logística

F Finanzas / Contabilidad

H Recursos Humanos

I Sistemas de información

T Investigación y desarrollo
¿Que es un indicador?
Es una herramienta de medición
para realizar el seguimiento de los
procesos, tareas y actividades que
se llevan a cabo en las distintas
áreas y sectores de la institución.
Deben ser el reflejo de los
productos/servicios ofrecidos a las
partes interesadas, facilitar la
trazabilidad, análisis, comparación
y evaluación de los resultados que
sirvan para la toma de decisiones
en tiempo y forma.
Beneficios de aplicar los indicadores

Representan Producen Detectan y EL análisis de


una unidad información prevén los indicadores
de medida para desviaciones conlleva a
gerencial analizar . generar
ALERTAS SOBRE
LA ACCIÓN
Características de un indicador

Objetivo Medible Relevante

Practico y Asociado a
Específico
económico un plazo
Tipos de indicadores

• Cuantitativos
Como Miden • Cualitativos

• Impacto
Nivel de • Resultado
intervención • Proceso
• Insumo

Nivel • Gestión ( Eficiencia / Eficacia )


jerárquico • Estratégicos
Pasos para la elaboración de indicadores

• Paso I: Identificar que se hace.

Personal, capital, Bienes y


administración, servicios
insumos
Pasos para la elaboración de indicadores
• Paso II: Definición de variables y formula de cálculo

Absoluto
Temperatura 5 °C

Razón
1000 cajas por 1 hora

Tasa Por cada 5 cajas observadas por cada 500 cajas


producidas

Proporción 5% de la producción esta observado en el primer


trimestre del 2023

Variación Las ventas aumentaron 10% con respecto al primer


trimestre.
Pasos para la elaboración de indicadores
• Paso 3: Elección del indicador

https://www.ingenioempresa.com/indicadores-una-guia-incompleta/#Paso_9_Ficha_de_indicadores
Pasos para la elaboración de indicadores
Paso IV: Definición de la meta del
indicador
Valor de actualidad o histórico

Valor de competencia

Valor de usuario/cliente

Valor teórico
Pasos para la elaboración de indicadores
• Paso V: Fuente de información y frecuencia de recolección

¿ De dónde
proviene la ¿ Qué queremos ¿Cada cuánto se ¿ Cómo se va a
información de los medir? toma? recolectar?
indicadores ?
Pasos para la elaboración de indicadores
• Paso VI: Responsables del indicador

¿ Quién reporta o
¿ Quién trabaja para
¿ Quién recolecta la ¿Quién analiza la presenta la
que se genere la
información? información ? información del
información ?
indicador?
Pasos para la elaboración de indicadores
• Paso VII: Quien recibe la • Paso VIII: Frecuencia de calculo.
información.
Pasos para la elaboración de indicadores
• Paso IX: Ficha de indicador

1. Nombre del indicador


2. Sigla
3. Objetivo
4. Conceptos
5. Formula de indicador
6. Fuente de datos
7. Unidad de medida
8. Responsable
9. Frecuencia de la toma de datos
10. Sentido
11. Valores
12. Meta
13. Responsable de calculo
14. Frecuencia de calculo
15. Frecuencia de análisis
16. Responsable de análisis
17. Observaciones
Key Performance Indicator -KPI (Indicador clave de
desempeño)

Son una herramienta


utilizada para realizar
el control y la mejora
de procesos.
Trampas de los KPI
1 2 3
La medición no Simple colección de
Lista larga de
conlleva acciones indicadores de
indicadores
correctivas/mejora dudosa utilidad

4 5 6
Miden una parte
Efecto SILO Indicadores vanidosos insignificante del
proceso completo

7 Asumir que se sabe lo 8 Efecto secundario: 9 Efecto secundario:


que es importante provoca impacta
medir sin escuchar al comportamientos negativamente en
cliente contraproducentes otras áreas

1
0

No es auditable
Tipos de KPI

Eficacia, eficiencia De mejora


Por procesos Operativos
y rapidez continua
Método para diseñar un KPI operativo
Objetivos SMART
Objectives and Key Results- OKR (Objetivos y resultados
clave)
Es una metodología de planificación
cuyo propósito es establecer
objetivos de manera abierta y
colaborativa; un OKR es una
combinación de un objetivo y unos
resultados clave asociados a ese
objetivo, lo cual nos ayuda a
visualizar qué es el éxito que
buscamos y a entender si lo
estamos consiguiendo.
Efectos de los OKRs

Productividad Motivación Involucración

Gestión del
Trabajo en equipo Visibilidad
rendimiento

Mejora
Foco Priorización
Continua
Elementos de los OKR

Propósito Objetivos Resultados Clave

Tareas Superpoderes CFR

Cultura Liderazgo Transparencia


Ventajas y desventajas de los OKRS

Ventajas Desventajas
 Corto periodo de aplicación.  En muchas implementaciones de los
 Los involucrados tienen mayor libertad y OKR puede haber confusión entre lo que
participación para plantear sus propias hay que hacer y la medición del éxito de
metas u objetivos. esas acciones.
 Las metas que se plantean son  Los OKR pueden ser vistos como solo
ambiciosas y motivadoras, pero si no se una lista de objetivos.
alcanzan todas, se pueden establecer
formas de mejorar al revisar el
desempeño.
KPI y OKRs
KPI OKR
 Son una especie de visualización gráfica de las  Ayudan a relacionar el deseo con una
condiciones para seguir el rumbo trazado. estrategia, lo que le permite mejorar
 Son indicadores claves de rendimiento (de continuamente hasta alcanzar el resultado
personas o procesos). Son medidos por esperado.
tiempos largos enfocándose en mediciones  Los objetivos representan la meta que se debe
transversales. alcanzar en un periodo de tiempo corto y los
 Funcionan para proporcionar respuestas más resultados clave son la hipótesis compuesta por
precisas sobre el éxito de los resultados. Su un indicador y una meta.
implementación se logra analizar la efectividad  Ayudan a decidir qué se debe observar para
de las acciones tomadas, la identificación de los lograr los resultados; logrando alcanzar en
puntos a medirse, optimizar la toma de gestión de resultados, participación de equipo,
decisiones, alinear a los equipos a las metas transparencia entre los involucrados,
asignadas. rendimiento y productividad.

You might also like