You are on page 1of 8

PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Código: PEV-002

Proyecto: “cambio de vegetación, riego y panel


solar”

Procedimiento de Instalación de
Electroválvulas

1
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Código: PEV-002

Proyecto: “cambio de vegetación, riego y panel


solar”

INDICE

1. PROPOSITO 3

2. ALCANCE 3

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3

4. DEFINICIONES 3

5. DESARROLLO 3

5.1. RECURSOS 3

5.1.1. EQUIPOS 3
5.1.2. MATERIALES 4
5.1.3. PERSONAL 4
5.2. PRIORIDAD DE REQUISITOS DE DOCUMENTOS 4

5.3. EJECUCIÓN DEL TRABAJO 4

5.3.1. Generalidades 5
5.3.2. Ejecución 5
5.3.3. Registros 6
6. TOLERANCIAS 6

7. MODO DE ACEPTACION 6

8. RESPONSABILIDADES 6

9. ANEXOS 7

ANEXO 1 8

2
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Código: PEV-002

Proyecto: “cambio de vegetación, riego y panel


solar”

1. PROPOSITO

Este procedimiento tiene por objetivo definir y garantizar el proceso en las actividades de instalación de
válvulas activadas por un pulso eléctrico de voltaje mínimo. Estos procedimientos como parte de las
disciplinas de riego tecnificado de acuerdo al alcance de la cláusula 2 de este documento.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para el control de la instalación de válvulas eléctricas, en las tareas que así lo
requieran, dentro de los trabajos descritos para el proyecto: “CAMBIO DE VEGETACIÓN, RIEGO Y
PANEL SOLAR” – EN RAMIRO PRIALÉ.
En caso de conflicto con cualquier otro documento aplicable se resolverá atendiendo los documentos
contractuales del Proyecto.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Especificaciones Técnicas del Proyecto.


• Plan de Calidad de HERTS SERVICIOS INTEGRALES S.A.C. Y LIMA EXPRESA
S.A.C. o Especificaciones Técnicas y Planos del proyecto.
• Reglamento Nacional de Edificaciones

4. DEFINICIONES

• Válvulas eléctricas: válvulas accionadas por un solenoide mediante un pulso eléctrico de corriente
mínima. tiene como función controlar el caudal para una zona de riego determinada y regular la carga
si fuera el caso. De gran versatilidad y compatible con los sistemas de decodificadores Rain Bird.
• Solenoide: Una válvula solenoide es una válvula eléctrica utilizada para controlar el paso de fluidos
(sistemas hidráulicos). La apertura o cierre de la válvula se basa en impulsos electromagnéticos de un
solenoide (un electroimán) que trabaja junto a un muelle diseñado para devolver a la válvula a su
posición neutral cuándo el solenoide se desactiva. Este tipo de válvulas se suelen utilizar en sitios de
difícil acceso, en sistemas multi-válvula y en sitios de ambiente peligroso. Las válvulas solenoides
ofrecen funciones de apertura o cierre total y no se pueden utilizar para la regulación del flujo del
fluido. Existen válvulas solenoides que pueden trabajar con corriente alterna (AC) corriente continua
(DC) y utilizar diferentes voltajes y duraciones de ciclo de funcionamiento.
• Accesorios de riego: son materiales complementarios que permiten el armado de las válvulas.
Sin dichos accesorios no se podrían instalar de forma adecuada las válvulas.

5. DESARROLLO

5.1. RECURSOS
El planeamiento de obra establecido por el residente de obra quien determina el ritmo de avance y frentes de
trabajo, con lo cual se define el total de los equipos y materiales indicados y requeridos.

5.1.1. EQUIPOS

5.1.1.1. PRODUCCIÓN DIRECTA

3
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Código: PEV-002

Proyecto: “cambio de vegetación, riego y panel


solar”

• Personal calificado.
• EPPS

HERRAMIENTAS

• Hojas de sierra: para cortes de tubo.


• Pegamento para agua de secado instantáneo.
• Llaves de ajuste

5.1.1.2. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

El mantenimiento de estos equipos es cada tres meses. Se desmonta y se desarman las válvulas para
darles una limpieza internamente. En caso de fallas se tiene que proceder a la reparación y/o cambio
de la válvula

5.1.2. MATERIALES
• Electroválvulas para la instalación en stock.
• Accesorios en stock.
• Pegamento instantáneo para agua

5.1.3. PERSONAL

5.1.3.1. CUADRILLA TÍPICA

• 1 técnicos instalador
• 1 obreros
• 1 ingeniero de producción

5.1.3.2. CALIFICACIONES NECESARIAS

El líder de la cuadrilla debe tener conocimientos comprobados en instalación del sistema de riego, así como el
manejo y conocimiento de los accesorios complementarios a la instalación de válvulas y del manejo de los
equipos respectivos.
El personal debe haber sido entrenado en los cursos básicos y específicos exigidos en el Plan de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medioambiente de LIMA EXPRESA.
El responsable de la actividad tiene una calificación sobre la base de su experiencia de ejecución de la
actividad a realizar.

5.2. Prioridad de requisitos de documentos

En caso de conflicto entre los diversos requerimientos, el orden de prioridad de cumplimiento es el siguiente:
• Especificaciones Técnicas del Proyecto.
• Planos aprobados para construcción
• El trazo de las edificaciones y sus respectivas distribuciones, se harán considerando los planos de
Arquitectura.

4
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Código: PEV-002

Proyecto: “cambio de vegetación, riego y panel


solar”

• Siempre tendrá prioridad los Planos de la especialidad correspondiente cuando se realice el replanteo
topográfico de la ubicación de un equipo, de las bases para los mismos, de instalaciones, etc.
• Planos de detalle sobre los planos generales.

5.3. Ejecución del trabajo

5.3.1. Generalidades
• El planeamiento de obra será establecido por LIMA EXPRESA en acuerdo con Jefe de Producción de
HERTS SERVICIOS INTEGRALES para determinar el ritmo de avance y frentes de trabajo.

• Antes de la colocación de las válvulas se debe tener en cuenta el replanteo del punto exacto de las
válvulas según se muestra en plano. Posterior a la instalación verificar el alineamiento vertical y
horizontal de la caja porta válvula con respecto al NPT.

5.3.2. Ejecución
Instalación de electroválvulas a detalle:
Para la instalación de válvulas colocar la “tee” en la tubería principal; de acuerdo al diámetro de la
tubería lateral se realizará la reducción, posterior a ello mediante un niple de pvc del diámetro requerido
se lleva a la altura deseada; el cambio de dirección se realiza con un codo del diámetro requerido por
90°. A la salida del codo se coloca un niple que va conectado a un UPR y este a una válvula universal
que conecta a la electroválvula de serie PGA. Del mismo modo a la salida de esta, se coloca una válvula
universal seguida de un UPR de la medida requerida y este es conectada la tubería lateral.
Para la instalación de las válvulas colocar la “tee” en la tubería principal, de acuerdo al diámetro de la
tubería lateral; de acuerdo al diámetro de la tubería lateral se realizará la reducción, posterior a ello
mediante un niple de pvc del diámetro requerido se lleva a la altura deseada; el cambio de dirección se
realiza con un codo del diámetro requerido por 90°. A la salida del codo se coloca un niple rosca macho
que va conectado a la válvula universal que conecta a la electroválvula PGA. Del mismo modo a la
salida de esta, se coloca un niple rosca macho a la válvula universal seguida de un niple rosca macho
conectada a una tee rosca hembra. En el extremo inferior va un UPR de diámetro requerido y este es
conectada a la tubería lateral.

Complementos a la Instalación de electroválvulas:

1. Elimine la suciedad de la tubería principal antes de instalar las válvulas mediante el sistema de
purgado.
2. Instalando las válvulas en la línea principal. Asegúrese de que la salida principal esté conectada a la
tubería principal y la salida de la tubería lateral. La dirección del agua en la válvula está indicada por
unas flechas. El solenoide debe estar colocado en el lado de la toma de salida de la válvula.
NOTA: La válvula está configurada para instalación en línea. Para instalación en ángulo mueva el
tapón a la toma de salida lateral. Recomendamos utilizar una llave cerrada para evitar dañar el tapón.
3. Aplique dos bandas de teflón como lubricante. No instalar nunca con estopa. Conecte el accesorio de
la tubería a la entrada de la válvula y apriete fuertemente. Conecte el accesorio de la tubería a la
salida de la válvula y apriete fuertemente. No apriete demasiado los accesorios.
4. Conecte un cable del solenoide al cable común del programador y el otro al cable de alimentación.
Utilice únicamente conectores estancos.
5. Después de instalar las válvulas, abra lentamente la fuente de alimentación en el punto de conexión.
Las válvulas pueden descargar agua momentáneamente, entonces apague la fuente de alimentación.
6. Para activar la válvula utilizando el purgador externo del solenoide, gire el tornillo de purgado de la
parte superior de la válvula en el sentido de las agujas del reloj. El agua saldrá externamente de la

5
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Código: PEV-002

Proyecto: “cambio de vegetación, riego y panel


solar”

válvula, a la arqueta aliviando la presión y abrirá la válvula.


Girando el tornillo de drenaje en el sentido de las agujas del reloj la válvula se cerrará
momentáneamente
7. Para riego automático, programe el programador conectado a la electroválvula.
8. Utilice el tornillo de regulación de caudal para ajustar la cantidad de agua que fluirá por la válvula.
Girando en el sentido contrario a las agujas del reloj aumentaremos el caudal, girando en el
sentido de las agujas del reloj disminuiremos el caudal. Cierre la válvula antes de realizar
los ajustes, entonces realice un ajuste del caudal fino.

5.3.3. Registros

Registro de electroválvulas

Los protocolos de control de instalación de válvulas son documentos firmados por el área de calidad y
producción de LIMA EXPRESA, en este se menciona cuáles son las características de las válvulas, la
zona y el sector que controla, la naturaleza del riego si es goteo o aspersión, y el plano de referencia de
dicha válvula.

6. TOLERANCIAS

ELECTROVALVULA:
Especificaciones Hidráulicas:
Caudal: 1,14 a 34,05 m3 /h Presión: 1,0 a 10,4 bar (23° C) Temperatura: hasta 43°C Especificaciones
eléctricas:
Solenoide: 24 vAC - 50 Hz Corriente de arranque: 0,41 A (9,9 VA) Corriente de régimen: 0,23
A (5,5 VA)

7. MODO DE ACEPTACION

Se considera aceptada la instalación cuando se pruebe el sistema y la válvula responda a las diversas
programaciones de prueba. Por otro lado, la caja porta válvula debe quedar en el nivel y en punto indicado.

8. RESPONSABILIDADES

• Es responsabilidad del Jefe de Producción y del Jefe de Frente supervisar el cumplimiento, la


distribución y difusión del presente procedimiento, como parte del Plan de Control de la Calidad del
Proyecto; asimismo, de supervisar la disposición del personal, de sus actividades diarias e
implementación del programa de trabajos.
• El Topógrafo, el Supervisor de cada especialidad y el Jefe de frente son los responsables de la
aplicación y ejecución de este procedimiento, así como de asegurar que el personal involucrado en el
desarrollo de los trabajos este adecuadamente calificado o reciba la capacitación requerida.
• Es responsabilidad del Jefe de Oficina Técnica verificar el cumplimiento del presente procedimiento
con relación a los alcances de las especificaciones técnicas.
• El Supervisor de Calidad es responsable de verificar que los procedimientos utilizados en campo estén
debidamente aprobados, asimismo verificara el cumplimiento del mismo mediante inspecciones y
auditorías internas.

6
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Código: PEV-002

Proyecto: “cambio de vegetación, riego y panel


solar”

• Es responsabilidad del Jefe de Frente inspeccionar en campo, asegurarse que los protocolos de los
trabajos de topografía estén siendo realizados continuamente y de comunicar a la Supervisión para la
liberación de la actividad topográfica y registrar la aprobación respectiva.

9. ANEXOS

(Formato de registros de control con código)

7
PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD

Código: PEV-002

Proyecto: “cambio de vegetación, riego y panel


solar”

ANEXO 1
PROTOCOLO PEV- 01
PROYECTO: “Cambio de Revisión: 01
vegetación, riego y panel solar” - - Fecha: 01/01/2020

PRIALE
Páginas: 1 de 1

PROTOCOLO DE INSTALACIÓN DE VÁLVULAS ELÉCTRICAS


N° CORRELATIVO: 01 FECHA: FRENTE: PAISAJISMO
UBICACIÓN: PRIALÉ SECTOR: SISTEMA DE RIEGO
ESTRUCTURA: EQUIPOS DE RIEGO ELEMENTO: VÁLVULAS ELÉCTRICAS
PLANOS DE REFERENCIA Y REVISION:

CONFORMIDAD
ÍTEMS DE EVALUACIÓN SI NO

1. La Instalación de las válvulas eléctricas se han realizado correctamente.

2. Los selenoides de las válvulas eléctricas funcionan correctamente luego de la instalación.

3. Las válvulas eléctricas se accionan de acuerdo al turno de riego programado.

4. Las electroválvulas se encuentran protegidas con cajas portaválvulas.


OBSERVACIONES :

ESQUEMA

ESPECIALIDAD RESPONSABLE EMPRESA FIRMA FECHA

ING. HERTS
RESIDENTE

ING. CALIDAD HERTS

SUPERVISIÓN LIMA EXPRESA


OBRA

SUPERVISIÓN LIMA EXPRESA


CALIDAD

You might also like