You are on page 1of 18

MANUAL Y ATLAS DE PARASITOLOGIA

SEXTA EDICION

2023
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

Docentes que han participado en la preparación del presente


Manual Y Atlas del Curso de Parasitología 2023

María Dedios Alegría


Edgard Gonzales Escalante
José Matta Chuquisapón
Brenda Moy Diaz
Ivón Nuñez Dávila
Carlos Sevilla Andrade
Esther Valencia Bazalar

Coordinador:
Richard Zapata Dongo

Las Imágenes han sido tomadas por los docentes del curso en
los Laboratorios de Microbiología e Inmunología de la
Universidad de Piura.

1
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

PROLOGO

Presentamos la sexta edición del Manual de Parasitología para los alumnos de la


Facultad de Medicina de la Universidad de Piura.

El estudio de la parasitología se remonta desde la antigua China, Egipto, Grecia,


pasando por la Edad Media, Moderna y Contemporánea incluyendo párrafos en la
Biblia en la que se menciona que Moisés dictó leyes sanitarias para proteger a los
israelitas de parásitos y de la carne animal infectada. Cada uno de estos aportes ha
permitido contribuir al conocimiento de los parásitos descubriéndolos, identificando
estructuras y en la actualidad se incluye el estudio mediante la biología molecular.

Al igual que todos los años nos preocupamos por actualizar el material que se le
proporciona para que los alumnos tengan las habilidades para realizar una buena
identificación y diagnóstico de las parasitosis.

En esta oportunidad los alumnos aportaran en algunas prácticas obteniendo muestras,


previa indicación, las cuales servirán para que puedan ir conociendo la metodología de
obtención, conservación y posterior aplicación del método de identificación en el
laboratorio.

La actividad de investigación contara con la participación activa de los alumnos


proponiendo un plan adecuado de recolección de datos primarios, logrando un dato de
calidad y concluir con los objetivos propuestos en la asignatura.

Agradecemos a la Universidad de Piura por permitir la difusión de este manual, sin que
exista ningún tipo de condicionamiento en el desarrollo de los temas siendo la única
finalidad la mejora en el aprendizaje de los alumnos que luego de concluido el curso
tendrán una base para contribuir en la mejora de la salud de la población.

LOS AUTORES

2
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

CAPITULO I:
PROTOZOOS INTESTINALES

OBJETIVOS GENERALES
- Reconocer las partes del microscópio y estereoscopio.
- Aplicar el uso correcto y mantenimiento.
- Conocer los materiales y métodos de diagnóstico que se utilizan en Parasitología
- Clasificar los parásitos del hombre
- Describir las características morfológicas del género y especie de cada parásito
- Observar e identificar el material de prácticas a estudiar de cada parásito
- Explicar los mecanismos de transmisión
- Describir el ciclo de vida.
- Señalar los factores epidemiológicos (Situación actual, mundial y nacional)
- Conocer la etiopatogenia
- Conocer los métodos de diagnóstico
- Conocer las medidas de prevención y control

3
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

PRÁCTICA No. 1
Prof. Esther Valencia B.

INSTRUCCIONES, MATERIAL Y EQUIPOS UTILIZADOS EN PARASITOLOGIA.


GENERALIDADES DE PROTOZOOS. COLECCIÓN, PRESERVACION Y
TRANSPORTE DE MUESTRAS FECALES. EXAMEN MACROSCOPICO Y
MICROSCOPICO DE MUESTRAS FECALES: NORMALES Y ANORMALES.

NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD-PRECAUSIONES QUE DEBE


ADOPTARSE EN EL LABORATORIO

- Se deberá utilizar vestimenta apropiada para realizar el desarrollo de la practica


en el laboratorio (cabello recogido, zapatos cerrados, evitando el uso de prendas
cortas, falda cortas, pantalones cortos, relojes, pulseras, anillos y accesorios
colgantes)
- Usar mandil de manga larga dentro de laboratorio, la cual se pondrá al momento
de entrar y deberá ser quitada inmediatamente antes de abandonar el laboratorio.
- Usar correctamente mascarillas, guantes, gorras descartables y lentes cuando sea
necesario
- Asegurarse de no presentar cortes, raspones u otras lastimaduras en la piel y en
caso de que así sea cubrir Ia herida de manera conveniente.
- Lavar se las manos antes colocarse los guantes y después de retirarlos.
- Cambiar los guantes toda vez que hayan sido contaminados, lavarse las manos y
ponerse guantes limpios
- No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.
- Todo material biocontaminado que se utilice en el laboratorio deberá ser colocado
en bolsas rojas para su decontaminación y eliminación.
- Los elementos punzocortantes se eliminarán en los recipientes respectivos
- Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de
trabajo: extintor, salidas de emergencia, duchas, lavaojos, gabinete para contener
derrames, accionamiento de alarmas, etc.
- No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos máquinas uotros
elementos que entorpezcan la correcta circulación.
- No está permitido la ingesta de alimentos dentro del laboratorio.

4
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

RECONOCIMIENTO Y MANIPULACIÓN DEL MICROSCOPIO

En un laboratorio de parasitología es necesario utilizar el microscopio, estereoscopio que


son elementos básicos para el diagnóstico parasitológico

PARTES DE UN MICROSCOPIO ÓPTICO

SISTEMA ÓPTICO
A. OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del
objetivo.
B. OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
C. CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
D. DIAFRAGMA: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
E. FOCO: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

SISTEMA MECÁNICO
F. SOPORTE: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
G. PLATINA: Lugar donde se coloca la preparación.
H. CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares.
I. REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar
los objetivos.
J. TORNILLOS DE ENFOQUE: Macrométrico que aproxima el enfoque y
micrométrico que consigue el enfoque correcto.

5
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

A. Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina


completamente.
B. Colocar la preparación sobre la platina.
C. Comenzar la observación con el objetivo de 4x o el de 10 aumentos (10X). Para
realizar el enfoque: Acercar a una distancia la lente del objetivo a la preparación,
empleando el tornillo macrométrico y cuando se observe algo nítida la muestra,
girar el micrométrico hasta obtener un enfoque adecuado.
D. Pasar al siguiente objetivo 40. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele
ser suficiente con mover un poco el micrométrico para lograr el enfoque fino.
E. Para pasar al objetivo de inmersión:
F. Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica
la zona que se va a visualizar y donde habrá que aplicar una gota de aceite de
inmersión.
a) Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre
el objetivo de inmersión y la preparación es mínima, por lo que el riesgo de
accidente es muy grande.
b) Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se
coloca el objetivo de menor aumento girando el revólver. En este momento
ya se puede retirar la preparación de la platina.
c) Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial
para óptica. Comprobar también que el objetivo 40x esté perfectamente
limpio.

ESTEREOSCOPIO

El estereoscopio tiene dos lentes objetivos y posee una profundidad de foco mucho mayor
que la del microscopio compuesto; ambas características le permiten producir imágenes
tridimensionales. El poder de resolución y de aumento del estereoscopio son mucho
menores que las del microscopio compuesto y por esta razón se usa para estudiar objetos
y especímenes relativamente grandes, permiten distancias que van desde un par de
centímetros a varios de ellos, desde la muestra al objetivo, lo que hace muy útil en
medicina, bótanica, etc.

PARTESDEL ESTEREOSCOPIO
Oculares
Ésta es la parte por donde observamos la muestra y es donde apoyamos los ojos en el
microscopio.
Objetivo
Es la lente primaria de aumento fijo, permite hacer zoom en el caso de los microscopios
de objetivo común.
Tornillo macrométrico
Éste tornillo sirve para hacer bajar y subir el tubo de observación con un ello nos permite
un enfoque rápido

6
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

Pie
Es la base dónde descansa el microscopio estereoscópico, puede tener forma de «Y» o
de rectángulo.
Columna o brazo
Este es un tipo de tubo que se encuentra en la parte trasera del microscopio la cual se
acopla en su parte inferior al pie.
Platina
Es una pieza plana metálica en la cual se pone la pieza a analizar, ésta puede ser una
parte fija o giratoria
Fuente de Luz
Botón de encendido

Manejo del Estereoscopio


A. Ajuste el control de la luz para proporcionar una iluminación adecuada y uniforme
sobre la placa
B. Ajuste los oculares a la separación entre los ojos.
C. Coloque el ejemplar a observar sobre la placa
D. Enfoque mediante el control de enfoque.
E. El aumento se puede variar, cuando sea necesario, mediante el cambio del tambor
para el cambio de aumento. El aumento de la lupa se calcula multiplicando el
aumento del ocular por el aumento que indica el tambor del cambio.

Precauciones y otros datos de interés

A. Nunca toque los lentes con los dedos


B. Si es necesario limpiar los oculares o lentes, hágalo con papel lente
C. No forzar los tornillos o ajustes todos ellos deben funcionar suavemente
D. Al trasladar el estereoscopio, tómelo con las dos manos pues de otra manera
pueden presentar accidentes costosos
E. Cuando termine su uso, límpielo y guárdelo cubierto en el comportamiento
respectivo
7
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Instituto Nacional de Salud. Guía de procedimientos diagnósticos de las parasitosis


intestinales. Lima: INS; 1998.
- Organización Mundial de la Salud. Métodos básicos de laboratorio en parasitología.
Ginebra: OMS; 1991.
- Video microscopio y estereoscopio https://www.youtube.com/watch?v=jdeRAvc1hSU
https://www.youtube.com/watch?v=rRZUS13zuPI

PREPARACIONES UTILIZADAS EN PARASITOLOGIA

Para las prácticas se cuenta con material microscópico y macroscópico que permite
conocer las características morfológicas de los parásitos causantes de infecciones en el
hombre y técnicas de diagnóstico.
a) Preparaciones macroscópicas: En recipientes de vidrio se colocan parásitos
completos ó parte de ellos conservados en formol al 10%. Estas pueden ser
observadas con el estereoscopio o con una lupa.

b) Preparaciones microscópicas: Se observarán con el microscopio compuesto. Estas


pueden ser:
Permanentes: Preparaciones en láminas que han pasado por procesos especiales
como fijación, deshidratación, coloración y montaje generalmente con bálsamo de
Canadá cubiertos con una laminilla para proteger el material a observar. Para protozoos
se utiliza coloraciones: Tricrómica de Gomori, Hematoxilina férrica, Giemsa, etc,
helmintos: Carmín de Semichón, Carmín Clorhídrico, Hematoxilina Delafield,
Hematoxilina de Erlich y para los artrópodos: Fucsina, previa decoloración con
Hidróxido de Potasio (KOH) o Hidróxido de Sodio (NaOH) al 10% ó al natural.
Temporales o en fresco:
Muestras recién obtenidas: heces, sangre, tejidos o cultivos en donde los elementos
parasitarios estén activos para la observación in vivo. Estas muestras se pueden
observar con suero fisiológico o lugol y ser observadas con lentes de 10 y 40x, para
ello se oscurece el campo cerrando el diafragma.
Muestras conservadas: en solución de formol sal al 10% o formol al 10%, o en
merthiolate-yodo-formol (MIF). En este caso, se harán preparaciones con lugol para
observar sus características que permitan el reconocimiento respectivo.
Preparaciones de cortes histológicos: Permiten observar la respuesta delhospedero,
reconocer e identificar al parásito o parte de él en los tejidos. La más usada es la de
Hematoxilina-Eosina.

8
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

ESTUDIO COPROFUNCIONAL Y

EXAMEN PARASITOLÓGICO SERIADO DE LAS HECES

Coprológico funcional: Examen completo de heces que incluye las propiedades físicas
y químicas de la muestra, así como la presencia de elementos anormales, como hongos
y parásitos.,

El análisis coprológico parasitario permite la detección de parasitismo intestinal o tisular,


siempre y cuando los parásitos empleen la via fecal del hospedador para eliminar huevos
o partes de su organismo con fines de diseminación natural. Se basa en la identificación
microscópica de los elementos parasitarios presentes en las muestras de heces. Un
resultado negativo no descarta la posibilidad de parasitismo, por causas que incluyen
métodos o técnicas operativas y por la propia biología de los parásitos que en ocasiones
no hacen presencia en la materia fecal analizada, razón por la cual se solicita que el
paciente recolecte de forma seriada la muestra de heces.
Comprende tres momentos sucesivos
A. Recolección de la muestra
B. Examen macroscópico
C. Examen microscópico

A. Recolección de la muestra:

1. Deben ser recolectadas en un recipiente de boca ancha con tapa rosca. En la


actualidad existen recipientes destinados para este tipo de muestras que cuentan
con cucharillas que facilitan la recolección.
2. No aceptar recipientes de vidrio.
3. La cantidad del tamaño de una almendra
4. No estar mezclado con orina, agua u otro residuo.
5. No haber ingerido bario u otros productos de contraste.
6. Se debe consignar la siguiente información: nombre, edad, sexo.
7. Llevar la muestra al laboratorio en corto tiempo (de 2 - 4 h después de su obtención)
pudiendo mantenerlo al medio ambiente.
8. En caso que demore en llegar al laboratorio se puede conservar en refrigeración o
en soluciones (formalina 10%), que deberán ser entregadas en el laboratorio

B. Examen Macroscópico

Permite estudiar algunos caracteres de las heces como consistencia, color,


presencia de moco o sangre.

9
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

RANGO
CARACTERISTICA REFERENCIAL DESCRIPCION
Forma Formada Caproica: en forma de bolas
Consistencia Pastosa Presenta estado moldeado

Café: estercobilina, bilirrubina.


Blanquecina: ausencia de
pigmentos biliares.
Pardo (de acuerdo a Roja: pigmento de alimentos o
Color la dieta) medicamentos.
Con estrias rojas: sangrado
No se reporta, proviene del indol y
Olor Sui generis escatol
Indica sangrado, varía su
Presencia de coloración de acuerdo a la parte
sangre Ausencia del SGI de donde provenga.
Indica proceso inflamatorio del
Presencia de moco Ausencia intestino: Enteritis, colitis

ESCALA DE BRISTOL: clasificar la forma

También observar presencia de parásitos macroscópicos. Los helmintos intestinales


adultos que se pueden observar son: proglótidos de Taenia sp., Enterobius
vermicularis y Ascaris lumbricoides que pueden salir al exterior
espontáneamente o después del tratamiento.

C. Examen Microscópico: Pueden ser:


a. Directo
b. Concentración
c. Coloración
Para observar los trofozoítos, quistes u ooquistes de los protozoarios, larvas y
huevos de helmintos, se debe usar el microscopio; y para la mayor parte de los
10
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

gusanos o helmintos adultos que son macroscópicos y su morfología puede


estudiarse directamente con ayuda del estereoscopio o una lupa.

D. Pruebas bioquímicas
• Determinación del pH: las heces normales o en algunas infecciones bacterianas,
son neutras o ligeramente alcalinas. Se presenta acidez, cuando pueda presentar
el paciente un problema de absorción o por una aceleración del tránsito intestinal,
no se absorben los azúcares reductores que al fermentar, liberan ácido láctico,
ácido acético o ácidos grasos de cadena corta, que bajan el pH ostensiblemente.
Se observa en infecciones virales o alteraciones funcionales.
• Sustancias reductoras: Permite determinar la presencia de disacáridos: glucosa o
lactosa, debido generalmente a mala absorción o problemas funcionales. Se
relacionan con pH ácido. Se determinan mediante el empleo de Glucocintas, o
efectuando el Test de Benedict.
• Sangre oculta: La sangre que se puede visualizar directamente en las heces,
procede del tracto intestinal inferior: hemorroides, úlceras sangrantes o infección
de la parte distal. La presencia de sangre en el tracto superior, que puede deberse
a várices esofágicas, úlcera péptica, carcinoma de colon, colitis ulcerosa o
disentería, no se ve a simple vista y debe detectarse mediante pruebas para
“sangre oculta”. Se recomienda no ingerir carnes rojas por lo menos 3 días antes
y repetirla durante 3 días diferentes. El más utilizado es el “Test de Thevenon”, que
últimamente ha sido reemplazado por el “Test de Thevenon Inmunológico”, que
aparentemente es más sensible y no requiere dieta previa.

Determinación de pH:

Si las heces son líquidas, semilíquidas o blandas, ponemos en contacto la tira


reactiva o el papel tornasol con la muestra, dentro del recolector.
Si las muestras son pastosas o duras, procedemos a realizar una suspensión de
heces con agua destilada o solución salina fisiológica, (en un tubo de ensayo
agregamos aprox. 2 ml de la solución y una pequeña porción de la muestra) e
introducimos la tira reactiva
Reacción y patologías más frecuentes:
Heces de reacción ácida:
• Malabsorción de carbohidratos.
• Malabsorción de grasas.
• Deficiencia de disacaridasa.
• Infección por rotavirus.
• Dispepsia fermentativa.
Heces de reacción alcalina:
• Colitis.
• Insuficiencia gástrica.
• Degradación de proteínas
• Uso prolongado de antibióticos.
• Infección por Proteus.

11
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

La interpretación del resultado se adoptara de acuerdo a la tira o cinta de pH


que se utilice.

b. Presencia de Moco:
La presencia de moco en una muestra fecal es anormal y debe reportarse. La
mucosa del colon secreta moco como respuesta a un estímulo nervioso
(parasimpático).
Moco transparente y gelatinoso:
• Estreñimiento
• Colitis.
• Esfuerzo excesivo al defecar.
• Alteraciones emocionales.
Moco con sangre:
• Neoplasias.
• Inflamación del conducto anal.
• Amibiasis aguda.
Moco con pus y sangre:
• Disentería bacilar.
• Cáncer de colon.
• Colitis ulcerativa.
• Tuberculosis intestinal.
Al realizar un extendido de la muestra debemos preferir la parte que tenga moco
y/ o sangre

c. Determinación de sangre oculta: Test de Thevenon


No es normal encontrar sangre en las heces. En algunas patologías podemos
encontrarla en dos formas: Sangre fresca y Sangre Oculta. La sangre en las
heces puede provenir de cualquier parte del tracto intestinal, desde la boca hasta
el ano.
La sangre fresca sugiere que proviene de la parte inferior del tracto gastrointestinal
(intestino grueso y recto). Estas heces son rojas o de color marrón y a este proceso
se le denomina HEMATOQUECIA.

Causas comunes de sangrado fresco: Hemorroides, fisuras anales, infección


intestinal, inflamación intestinal, diverticulitis, tumor, pólipos o cáncer de colon,
trauma o cuerpo extraño. Las heces negras suelen indicar que la sangre proviene
de la parte superior del tracto gastrointestinal que abarca el esófago, el estómago o
la primera parte del intestino delgado. La razón es que la sangre al exponerse a los
jugos digestivos adquiere un aspecto típico de alquitrán (petróleo). A estas heces
negras se les denomina MELENA

12
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

Causas comunes de sangrado del tracto G.I superior: Ulceras sangrantes en el


estómago o el duodeno. (Abuso de aspirina, naproxeno, etc.).Gastritis, varices
esofágicas, trauma o cuerpo extraño.
Para esta prueba el paciente debe abstenerse de ingerir carnes rojas, chorizos,
morcillas, o vegetales con actividad de peroxidasa como por ejemplo los rábanos
etc, durante por lo menos tres días antes del examen. Las muestras seriadas
aumentan la exactitud del examen.
En la práctica utilizamos dos métodos para determinar sangre oculta.
Recomendaciones para la toma de muestra de la prueba: 72 horas
antes el paciente no ingerirá:
• Carnes rojas
• Vitamina C o vegetales como rábano picante o nabo, espinaca
• Medicamentos que contenga sales de hierro

Prueba del piramidón:


Fundamento: Los compuestos derivados de la hemoglobina (grupo heme)
catalizan la oxidación del piramidón, por el peróxido de hidrógeno.

Materiales requeridos:
• Ácido acético al 50%
• Piramidón 5% (Otros cromógenos que pueden utilizarse con esta técnica son:
guayaco, bencidina, toluidina, tevenon-rolland etc.)
• Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) al 3%

Técnica:
• Colocamos una porción de la muestra (aprox. 1 gramo)
en un tubo de ensayocon 5 a 6 ml de solución salina.
• Agregar 8 gotas del ácido acético, por la pared del tubo
(en zona)
• Añadir 8 gotas de piramidón por la pared del tubo.
(El cromógeno forma un complejo con la hemoglobina).
• Agregar 8 gotas de Agua oxigenada 10 v de igual
forma que en el anterior en zona.
• Este peróxido actúa sobre el complejo formado,
oxidándolo, produciendo unacoloración violeta.

d. Presencia de almidón.
- Tome una lámina portaobjeto y agregue una gota de Lugol
- Con un palillo tome una pequeña muestra de heces y mezcle
con la solución de Lugol.
- Elimine el palillo en la bolsa roja
- Coloque una laminilla cubreobjeto sobre el preparado
- Observe al microscopio formación de manchas moradas a
negras que corresponden a la presencia de almidón.
- Puede deberse ¸mala digestión, ingesta excesiva de almidón,
alto contenido de fibra que no se descompone ni se obsrobe.

e. Presencia de grasa:
Las moléculas de grasa son una importante fuente de energía para el cuerpo. Los
ácidos biliares producidos por el hígado disuelven las grasas en el contenido acuoso
intestinal, permitiendo que las enzimas transformen sus grandes moléculas en otras
13
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

más pequeñas como son los ácidos grasos y el colesterol. Los ácidos biliares se unen
a estas moléculas mas pequeñas y las ayudan a pasar al interior de las células de la
mucosa, donde vuelven a formar moléculas grandes, las cuales llegan a los vasos
linfáticos cercanos al intestino, pasan a la sangre y son trasportadas hacia los lugares
de depósitos en distintas partes del cuerpo.
El aumento de grasa en las heces fecales se debe a:
Malabsorción. (esprúe, rotavirus, giardiasis crónica etc..)
Enteritis y patología pancreática con ausencia de lipasa (ejemplo: pancreatitis
crónica),
Extirpación quirúrgica de una parte del intestino..
El exceso de grasa en la materia fecal se denomina Esteatorrea.
Macroscópicamente, la materia fecal con grasa abundante, tiene un aspecto
cremoso brillante. La evacuación típica es espumosa, grasosa (brillante), blanda y
fétida.

Prueba del Sudán III:


El Sudán III es un colorante soluble en grasa (liposoluble), y al ponerse en contacto
con las mismas las colorea de rojo escarlata.
Técnica: en lámina portaobjeto se agregan 2 o 3 gotas de la solución de Sudán III,
con un aplicador colocamos una porción de muestra, mezclamos y colocamos una
laminilla cubreobjetos. (Si calentamos la preparación, logramos una mejor coloración
de las gotas de grasas)

Interpretación de los resultados:


En niños y adultos la presencia de 5 gotas o más por campo microscópico de 40X,
se considera patológico.
En niños lactantes es positivo con más de 20 gotas por campo microscópico, esto
es debido a que ellos presentan un menor coeficiente de absorción de grasas.
Para la determinación de las grasas fecales debemos tener en cuenta los falsos
positivos:
· Grasa proveniente de las manos del auxiliar.
· Láminas o laminillas, mal lavadas o contaminadas con grasas.
· Supositorios o cremas grasosas (vaselina) en el periné.
· Ingesta de aceite Castor o aceite mineral.
· Ingesta de mayonesa dietética baja en calorías.
· Dieta con fibra abundante.
· Solución de contraste radiográfico.
No es adecuado realizar una sola muestra de materia fecal.

14
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

ELEMENTOS NORMALES QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN


LASHECES

15
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

GENERALIDADES DE PROTOZOARIOS

Son organismos unicelulares microscópicos, se componen de una sola célula, en la que


realiza todas las funciones. Algunos son de vida libre y otros parásitos de plantas y
animales. Los que parasitan al hombre son microscópicos y se localizan en diferentes
sistemas y/ o tejidos, algunos son comensales, otros parásitos patógenos que producen
infección, enfermedad y en algunas ocasiones pueden producir casos fatales.
La división tradicional de protozoos se basa en su morfología y su movimiento.
Rhizopoda: Se mueven por el transporte de fluidos dentro de la célula, y por lo tanto se
expanden en la pared celular en dirección del movimiento (seudópodos)
Zoomastigofora: Se desplazan por medios de flagelos
Sporozoa: Son todos parásitos y carece de órganos de locomoción en casi todas sus
etapas evolutivas. (Coccidios)
Ciliata: El movimiento se lleva a efecto por los movimientos coordinados de pequeños
cilios.
La reproducción asexual puede ser por:
División binaria longitudinal ó transversal: se originan dos ejemplares similares al
primero.
División múltiple o Esquizogonia: una célula da origen a varias formas vegetativas
La reproducción sexual puede ser por:
Esporogonia. Algunos trofozoítos se transforman en células masculinas y femeninas
denominándose gametocitos, maduran y se forman los gametos masculino y femenino,
que se unen y dan lugar al zigote u ooquiste que da lugar a varios esporozoitos.
Conjugación. Consiste en intercambio del material genético entre dos trofozoítos, que
luego se separan y se siguen multiplicando asexualmente por división binaria.

MATERIAL DE PRÁCTICAS

- Muestra de agua estancada de diferentes fuentes


Coloque en una lámina portaobjetos una gota de suero fisiológico y agregue una gota de
la muestra de agua estancada, cubra con una laminilla y observe al microscopio a 10 y
40 X, se puede apreciar el desplazamiento y forma de los trofozoítos de vida libre.
- Muestra de heces conservada en formol
Coloque en una lámina portaobjetos una gota de lugol una pequeña cantidad de la muestra
de heces y observe las formas quísticas (núcleo, vacuolas, etc), larvas y huevos.

Actividad durante la práctica:

- Antes de iniciar la práctica recuerde que debe colocarse su EPP, NO SE


PERMITIRA EL DESARROLLO DE LA PRACTICA QUIENES NO CUENTEN CON
ELLOS.
- Observe algunas de las muestras de museo que se presentan y que se estudiaran
en los siguientes capítulos.
- Seleccionar las muestras de heces que se le proporciona y clasificar cual o cuales
reúnen las condiciones para el estudio de coprofuncional y/o parasitológico.
Sustente
- Identifique las características macroscopicas
- Proceda a realizar según las recomendaciones de la guía la clasificación de la
muestra según la escala de Bristol
- Realice las pruebas correspondientes al pH, determinación de grasas, almidón y

16
MANUAL DE PRÁCTICAS Y ATLAS DE PARASITOLOGÍA 2023 – UNIVERSIDAD DE PIURA

sangre oculta.
- Proceda a realizar un examen en fresco con solución salina y Lugol para reconocer
estructuras normales.
- Observe la muestra de agua estancada y reconozca alguna estructura en
movimiento si hubiera.
- El material correspondiente a los exámenes directos que ya no empleara serán
descartados en los recipientes que contengan lejia, NO DEJAR SOBRE LA MESA
- Recuerde que antes de terminar la práctica debe dejar el microscopio limpio y en
orden todo el material proporcionado para que sus compañeros encuentren las
mesas de práctica tal como usted la encontró

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Boletin Institucional del Instituto Nacional de Salud. Tecnicas y comentarios en el


diagn´´ostico Microbiológico de las Heces. Bol Inst Nac Salud. 2019;25(5-6):68- 84.
- Hernadez Bello, Pedro. Manual de Coproanálisis para Asistentes de Laboratorio Clínico..
INCE 2005
- Instituto Nacional de Salud. Guía de procedimientos diagnósticos de las parasitosis
intestinales. Lima: INS; 1998.
- Organización Mundial de la Salud.Métodos básicos de laboratorio en parasitología.
Ginebra: OMS; 1991.
- Instituto Nacional de Salud. Normas de bioseguridad. 2da. Ed.: Lima: INS; 1997. Serie de
Normas Técnicas Nº 18.
- Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos intestinales
del hombre- http://bvs.minsa.gob.pe/local/INS/165_NT37.pdf

17

You might also like