You are on page 1of 8

Liceo Industrial benjamín Franklin GUÍA N° 1

Sector Tecnología y Comunicación


Especialidad Telecomunicaciones

Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios.

Módulo 5. Instalación de servicios básicos de telecomunicaciones


Profesores: Alejandra Vásquez alevassep@gmail.com

Unidad N°1: Introducción a las redes de cableado estructurado para transmisión de datos

OA4 Realizar medidas y pruebas de conexión y continuidad de señal eléctrica, de voz, imagen y datos en equipos, sistemas y
redes de telecomunicaciones, utilizando instrumentos de medición y certificación de calidad de la señal autorizada por la
normativa vigente.

Objetivo
Los y las estudiantes, interpreta información técnica para identificar las características de Estándares de Normalización y
elementos que afectan la calidad de las comunicaciones, con el propósito de adquirir una visión global de una red de
cableado estructurado en la transmisión de datos.

INTRODUCCIÓN

Este módulo tiene como propósito que los y las estudiantes desarrollen conocimientos y habilidades que les permitan
instalar, realizar pruebas de conexión y certificación de señales (voz, dato y videos) en servicios básicos de
telecomunicaciones; fortaleciendo competencias asociadas a procedimientos prácticos en las diversas tareas y procedimientos
propios de un técnico nivel medio, como instalador y reparador del cableado estructurado y de la planta externa para
servicios básicos de telecomunicaciones. Entre las tareas se encuentran clasificar los equipos e instalaciones de
telecomunicaciones, según sus características técnicas y aplicaciones; montar, instalar y/o desmontar sistemas y equipos
básicos residenciales de transmisión de voz, datos y video, verificando los parámetros de funcionamiento requeridos y,
aplicar normativas y estándares de seguridad, entre otras.
Comenzaremos conociendo los tipos de redes y sus características principales para poder comprender mejor el módulo y los
temas que vamos a tratar durante el año.
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras
y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que
comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).
Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos
autónomos. Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios
de transmisión (aire, vacío, cable de cobre, Cable de fibra óptica).
Como técnico en Telecomunicaciones debes conocer y ocuparte del nivel físico de la red de cableado estructurado, es decir,
de las funciones y especificaciones de la primera capa del modelo de referencia OSI, este modelo lo conoces y estudias en el
módulo 3. Sin embargo debes tener presente que, la instalación de red no solo implica cables y conectores.
Antes de comenzar debemos saber que el cableado estructurado es el sistema de cables, conectores, canalizaciones y
dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un edificio.
La instalación y las características del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de
cableado estructurado.
El tendido suele desarrollarse con cable de par trenzado de cobre (para redes de tipo IEEE 802.3), aunque también puede
utilizarse cable de fibra óptica o cable coaxial.

En la guía veremos las características de las topologías, los cables(líneas de transmisión) se vera la calidad de la transmisión
las cuales dependerá de sus características físicas, mecánicas y eléctricas entre otras, a continuación hablaremos de algunos
medios de transmisión guiados (cables), categorías de los cables y aplicaciones, es decir, donde se usan, los tipos de
1
conectores, instalación básica del los elementos de la red, veremos las ventajas y desventajas de los elementos de la red
(cables y conectores).
Debes tener claro que el medio de transmisión es el soporte físico que facilita el transporte de la información y supone una
parte fundamental de la comunicación de datos.
Es increíble la rapidez con la que internet ha llegado a ser una parte integral de nuestra rutina diaria. La compleja
interconexión de dispositivos y medios electrónicos que abarca la red es evidente para los miles de millones de usuarios que
hacen de esta una parte personal valiosa de sus vidas.
La existencia y el uso masivo de internet ha hecho posible nuevas formas de comunicación que permiten a las personas crear
información que puede ser compartida por una audiencia global, como ocurre con las redes sociales.

Conceptos básicos sobre redes

Una red es un sistema de comunicaciones que permite a los usuarios de ordenadores y dispositivos basados en
microprocesador, compartir el equipamiento de los ordenadores conectados, programas informáticos, datos, voz, vídeo,
impresoras, etc., es decir, cualquier dispositivo conectado a la red.

Las redes pueden conectar a usuarios que están situados en la misma oficina, en ciudades diferentes o en países distintos. La
información de la red se transmite por cable a través de conexiones por fibra óptica o a través de ondas de radio. En la Figura
1.1 se muestra un ejemplo de equipos conectados en red.

Existen diversas razones para tener una red. La primera es para que el propietario de la red ahorre gastos en recursos, ya que
se comparte gran cantidad de ellos. Toda una oficina puede utilizar una impresora, ahorrando el coste de tener una impresora
por ordenador: también se puede compartir el disco duro, el escáner, etc.

La segunda razón es que las redes hacen que las personas puedan ser más productivas porque comparten la información sin
dejar sus oficinas o sus hogares. Otra razón para tener una red es la posibilidad que proporciona de abrir varias vías de
información. Bibliotecas, universidades, empresas e individuos a nivel privado, confeccionan todo tipo de información
disponible a través de redes conectadas a la red internet.

La red internet es una colección de millones de pequeñas redes repartidas por la tierra, que se encuentran unidas por una
amplia variedad de equipos y de infraestructuras y redes de comunicaciones.

La web (www World Wide Web) es una amplia red de servidores que repartidos por todo el mundo, proporcionan acceso a
los archivos de voz, texto, video y datos.

Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el modelo OSI por la ISO, el
cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance
definido.

Como en todo proceso de comunicación, se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal
para la creación de una red de ordenadores es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la
confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo. Un
ejemplo es Internet, el cual es una gran red de millones de ordenadores ubicados en distintos puntos del planeta
interconectados básicamente para compartir información y recursos.

2
Figura 1.1. Ordenadores y equipos conectados en red. Se muestran tanto equipos conectados por cable como inalámbricos.
CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS REDES

1.- DE ACUERDO A SU COBERTURA (Tamaño)

Un criterio para clasificar redes de ordenadores es el que se basa en su extensión geográfica, es en este sentido en el que
hablamos de redes PAN, LAN, MAN y WAN, aunque esta documentación se centra en las redes de área local (LAN), nos
dará una mejor perspectiva el conocer los otros dos tipos.

Red de área personal (PAM). Se establece que las redes de área personal son una configuración
básica llamada así mismo personal la cual esta integrada por los dispositivos que están situados en
el entorno personal y local del usuario, ya sea en la casa, trabajo, carro, parque, centro comercial,
etc. Esta configuración le permite al usuario establecer una comunicación con estos dispositivos a
la hora que sea de manera rápida y eficaz.

Red de Área Local. Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la
interconexión de varias Computadoras y Periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un
edificio o a un entorno de 200 metros, o con Repetidores podría llegar a la distancia de un campo
de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y
estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar Datos y
Aplicaciones. En definitiva, permite una conexión entre dos o más equipos.
El término red local incluye tanto el Hardware como el Software necesario para la interconexión
de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Red de área metropolitana (MAN) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área
de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite
que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma Red de Área Local.
Una MAN está compuesta por conmutadores router conectados entre sí con conexiones de alta
velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

Redes de Área Amplia (WAN)


Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de
máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la
red que lleva los mensajes de un host a otro.
Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes
punto a punto.
La subred tiene varios elementos:
• Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.
• Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de
transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.

Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la
3
subred.
Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable
desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los
intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.
Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la
cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.
Los ordenadores suelen estar conectados entre sí por cables. Pero si la red abarca una zona extensa, las conexiones pueden
realizarse a través de líneas telefónicas, microondas, líneas de fibra óptica e incluso satélites.
Por topología de una red habitualmente se entiende la estructura de la red, es decir, la forma en que se lleva a cabo la
conexión. Las topologías más utilizadas son: en bus (lineal), en estrella, en árbol y en anillo.
De esta definición extraemos la primera clasificación posible sobre redes.

2.- DE ACUERDO AL TIPO DE TRANSMISIÓN:

Difusión: tiene un solo canal de comunicación compartido por todas las maquinas o no tienen conexión física real entre los
equipos.

Punto a punto: cada computadora puede actuar como cliente y como servidor. Las redes punto a punto hacen que el
compartir datos y periféricos sea fácil para un pequeño grupo de gente. Cada estación de trabajo puede compartir sus
recursos con otras estaciones de trabajo que están en la red.

3.-DE ACUERDO AL MÉTODO DE CONEXIÓN:

Medios guiados: Cable, cable de par trenzado, Fibra óptica y otros tipos de cables.
Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes inalámbricas.

4.- DE ACUERDO A LA PROPIEDAD:


Publica.
Privada.

5.-DE ACUERDO AL TIPO DE TRÁFICO:


Voz.
Vídeo.
Datos.

6.- DE ACUERDO A LA DIRECCIONALIDAD DE LOS DATOS (tipos de transmisión)

Simplex (unidireccionales): un Equipo Terminal de Datos transmite y otro recibe. (p. ej.Streaming).

Half-Duplex(bidireccionales): sólo un equipo transmite a la vez. También se llama Semi-Duplex (p. ej. una comunicación
por equipos de radio, si los equipos no son full dúplex, uno no podría transmitir (hablar) si la otra persona está también
transmitiendo (hablando) porque su equipo estaría recibiendo (escuchando) en ese momento).

Full-Duplex (bidireccionales): ambos pueden transmitir y recibir a la vez una misma información. (p. ej. videoconferencia).

4
7.- DE ACUERDO A Distribución (TOPOLOGIA)

¿Qué se entiende por topología?

La topología de una red define únicamente la distribución del cable


que interconecta los diferentes ordenadores, es decir, es el mapa de
distribución del cable que forma la intranet. Define cómo se organiza
el cable de las estaciones de trabajo.

Lineal (bus)
La topología lineal es un diseño sencillo en el que un solo cable, que es conocido como "bus", es
compartido por todos los dispositivos de la red. El cable va recorriendo cada uno de los ordenadores
y se utiliza una terminación en cada uno de los dos extremos. Los dispositivos se conectan al bus
utilizando generalmente un conector en T.
Las ventajas de las redes en bus lineal son su sencillez y economía. El cableado pasa de una estación
a otra. Un inconveniente del bus lineal es que, si el cable falla en cualquier punto, toda la red deja de
funcionar. Aunque existen diversos procedimientos de diagnóstico para detectar y solventar tales
problemas, en grandes redes puede ser sumamente difícil localizar estas averías.

Estrella
Los nodos de la red se conectan con cables dedicados a un punto que es una caja de conexiones,
llamada HUB o concentradores. En una topología en estrella cada estación de trabajo tiene su propio
cable dedicado, por lo que habitualmente se utilizan mayores longitudes de cable.
La detección de problemas de cableado en este sistema es muy simple al tener cada estación de
trabajo su propio cable. Por la misma razón, la resistencia a fallos es muy alta ya que un problema en
un cable afectará sólo a este usuario.

5
Anillo
En una red en anillo los nodos se conectan formando un circulo cerrado. El anillo es unidireccional,
de tal manera que los paquetes que transportan datos circulan por el anillo en un solo sentido.
En una red local en anillo simple, un corte del cable afecta a todas las estaciones, por lo que se han
desarrollado sistemas en anillo doble o combinando topologías de anillo y estrella.
La red Ethernet cuando utiliza cable coaxial sigue una topología en bus lineal tanto físico como lógico. En cambio al instalar
cable bifilar, la topología lógica sigue siendo en bus pero la topología física es en estrella o en estrella distribuida.

TIPOS DE REDES

 Red pública: una red pública se define como una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están
configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectados, capaz de compartir
información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
 Red privada: una red privada se definiría como una red que puede usarla solo algunas personas y que están
configuradas con clave de acceso personal.
 Red de área personal (PAN): (Personal Area Network) es una red de ordenadores usada para la comunicación entre
los dispositivos de la computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona.
Los dispositivos pueden o no pueden pertenecer a la persona en cuestión. El alcance de una PAN es típicamente
algunos metros. Las PAN se pueden utilizar para la comunicación entre los dispositivos personales de ellos mismos
(comunicación del intrapersonal), o para conectar con una red de alto nivel y el Internet (un up link). Las redes
personales del área se pueden conectar con cables con los Buses de la computadora tales como USB y FireWire. Una
red personal sin hilos del área (WPAN) se puede también hacer posible con tecnologías de red tales como Bluetooth.
 Red de área local (LAN): una red que se limita a un área especial relativamente pequeña tal como un cuarto, un solo
edificio, una nave, o un avión. Las redes de área local a veces se llaman una sola red de la localización. Nota: Para
los propósitos administrativos, LANs grande se divide generalmente en segmentos lógicos más pequeños llamados
los Workgroups. Un Workgroups es un grupo de las computadoras que comparten un sistema común de recursos
dentro de un LAN.
 Red de área metropolitana (MAN): una red que conecta las redes de un área dos o más locales juntos pero no
extiende más allá de los límites de la ciudad inmediata, o del Área metropolitana. Los enrutadores (Routers)
múltiples, los interruptores (Switch) y los cubos están conectados para crear a una MAN.
 Red de área amplia (WAN): es una red de comunicaciones de datos que cubre un área geográfica relativamente
amplia y que utiliza a menudo las instalaciones de transmisión proporcionadas por los portadores comunes, tales
como compañías del teléfono. Las Tecnologías WAN funcionan generalmente en las tres capas más bajas del Modelo
de referencia OSI: la Capa física, la Capa de enlace de datos, y la Capa de red.

Elementos de una red de transmisión de datos

Los avances de la tecnología nos han permitido consolidar las redes hasta hace poco dispersas (telefonía, video y datos) en
una unica red: una plataforma definida como una red convergente. El flujo de voz, video y datos que viajan a traves de la
misma red elimina la necesidad de crear y mantener redes separadas, como se muestra en la Figura 1.2. En una red
convergente hay muchos dispositivos especializados, por ejemplo, ordenadores personales, teléfonos, televisores, tabletas,
terminales puntos de venta, etc., pero una sola infraestructura de red común.

6
Figura 1.2. Las redes antiguas: a) han evolucionado a una red que converge con todas ellas. b) Los datos a manejar son
digitales.

La Figura 1.3 muestra los elementos de una red global típica, que incluye dispositivos, medios y servicios que trabajan de
forma conjunta para enviar y recibir mensajes. La palabra mensaje se usa como termino que abarca las páginas web, los
correos electrónicos, los mensajes instantáneos, las llamadas telefónicas y otras formas de comunicación permitidas por
internet.
Para enviar el mensaje a un destino, un ordenador debe estar conectado a una red local cableada o inalámbrica. Las redes
locales pueden instalarse en viviendas o empresas, donde, permiten a ordenadores y otros dispositivos compartir información
y utilizar una conexion común a internet.
El concepto de ordenador hay que entenderlo como cualquier dispositivo capaz de enviar y/o recibir mensajes
desde la red internet, por lo que engloba a las tablets, los smartphones. las PDA, etc.

Figura 1.3. Diagrama de bloques de los elementos de una red en general. El medio puede ser cableado o inalámbrico.

ACTIVIDAD 1: RESPONDE EN TU CUADERNO O GUÍA CON UN MÁXIMO DE 5 LÍNEAS, LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS.

1.- Define: líneas, canalización y empalme.


2.- Explica la función que cumple el medio de transmisión en una red.
3.- ¿Que proposito cumple una red de cableado en el área de Telecomunicaciones.?
4.- Explica las razones del por que se utilizan las redes en telecomunicaciones.
5.- Explica la finalidad que tiene la creación de una red de ordenadores, indica un ejemplo.
6.- Explica los criterios de clasificación de las redes: transmisión y cobertura.
7.- Explica las ventajas y desventaja de las siguientes topologías: BUS, ESTRELLA, ANILLO.
8.- En la siguiente figura, escribe el nombre de las topologías e indica sus características básicas.

9.-¿Qué entiendes por topología lógica y física?


10.- Utilizando la información de la guía, construye un mapa conceptual.
11.- Realiza un glosario de 15 términos técnicos relacionados con la guía tratada.
12.- ¿Realiza una comparación entre Internet e Intranet.
13.- Nombra y explica brevemente 3 elementos o componentes de la red de comunicación.
7
PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN
Estimado alumno (a): Le solicito que se autoevalúe en las actividades desarrolladas. En esta tabla, se le plantean los aspectos
respecto de su actitud frente al trabajo teórico-práctico. Para responder marque con una “X” en el nivel de la escala que usted
considera representar su grado de acuerdo.

ASPECTOS: Muy en Desacuerdo En Desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

Me he comprometido con el trabajo


individual.
Mi actitud hacia las actividades que debo
desarrollar ha sido buena.
Me he esforzado por superar las dificultades.
Desarrolle las actividades de manera
ordenada en mi cuaderno
He sido exigente conmigo mismo (a) al
momento de realizar el trabajo
encomendado.
Me siento satisfecho (a) con el trabajo
realizado.

You might also like