You are on page 1of 6
LA ELASTICIDAD Se puede calcular en cualquier funcién diferenciable o derivable, sin embargo en la teoria econémica se la considera principalmente para las funciones de demanda, oferta, precio, costo e ingreso. El uso mas frecuente de la elasticidad en economia es la 'elasticidad de demanda" que mide la forma en que un cambio en el precio de un producto afecta la cantidad que se demanda. Es decir que se refiere a la respuesta de los consumidores ante cambios en los precios. Relaciona la respuesta en porcentaje de la cantidad demandada ante un cambio porcentual en el precio LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA La elasticidad de demanda es el cociente: cambio porcentual en cantidad cambio porcentual en precio Por ejemplo, si para un aumento de precio de un 5%, la cantidad demandada disminuyera un 2%, en términos poco rigurosos se diria que la elasticidad de demanda es -2/5. Podemos identificar dos conceptos relacionados con la elasticidad: La elasticidad arco corresponde a la elasticidad de una funcién entre dos puntos: relaciona las variaciones porcentuales de precio y cantidad en un determinado intervalo. La elasticidad punto (0 simplemente elasticidad) corresponde a un punto de la funcién: analiza la respuesta porcentual de la cantidad demandada ante un incremento de un 1 % en el precio. fy i ici Ey oy _ xdy si = f(x), la elasticidad arco=E = ~~= ——= ——— iy = f(x) Ex” aC” pax x Amedida que Ax-—>0 , el cociente x Bendowaila dopivada dy La elasticidad de una funcién en un punto se obtiene tomando limite de la elasticidad arco para Ax ->0. La formula de Ia elasticidad en un punto es: By, % BY Ex y dx Se calcula dividiendo la variable independiente por la funcién y luego multiplicando el resultado del cociente por la derivada de la funcion. La elasticidad también se |a simboliza con la letra griega eta: -Si_ | n| > 1 lademanda es elastica (el cambio porcentual de la funcién es mayor que el cambio porcentual de la variable independiente) -Si In | < 1 la demanda es inelastica (el cambio porcentual en la funcién es menor que el cambio porcentual en la variable independiente) -Si_ || = 1 lademanda es unitaria (el cambio porcentual en la funcién es igual al cambio porcentual en la variable independiente) Desarrollaremos un ejemplo para ilustrar el concepto de elasticidad. La demanda de bebidas destiladas esta dada por q = - 0,00375 p + 7,87, donde p es el precio al menudeo (en délares) de una caja de licor y q es el numero promedio de cajas compradas por affo por un consumidor. a) Calcula e interpreta la elasticidad de la demanda cuando p = $118 por caja y cuando p =$ 1200 por caja. Como q = -0,00375 p + 7,87, tenemos = = -0,00375 por lo que: 0,00375 p 00375 p+7,87 Eq _pdq Pp £4 _____P_____(_9.99375) = Ep qdp —0,00375p+7,87 Hacemos p= 118 y obtenemos Hacemos p=118 y obtenemos 0,00375 (118) __g 96 10375 (118) + 7,87 m " Como |- 0,06] <1, estamos en el caso | n| < 1, enel que la demanda es inelastica y un cambio porcentual en el precio resultaraé en un cambio porcentual menor en la demanda. Por ejemplo, un incremento del 10% en el precio causaré un pequefio decremento de 0,6 % en la demanda. Veamos e/ caso en que el precio _p = $ 1200 por caja Sip=1200, entonces E= __ A OGStS 1200) | 1,34 —0,00375 (1200) + 7,87 Como |-1,34| > 1, la demanda es elastica. Operando con las variables p (precio) y q (cantidad demanda) =f(p) La elasticidad de la demanda es dq dp” i ais

You might also like