You are on page 1of 10

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

REPORTE DE LABORATORIO DE
1. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
2. QUÍMICA GENERAL
3. QUÍMICA MÉDICA I

OPERACIONES SENCILLAS DE LABORATORIO

PRESENTADO POR:

NÚMERO DE CUENTA NOMBRE DE ESTUDIANTE DOCENTE DE TEORÍA

20152005238 Luisa Maria Maldonado Lic. José Morales

Hernandez

20212020060 José Eduardo Mendoza Lic. José Morales

Guevara
INSTRUCTOR(A) DE LABORATORIO: Patricia Castro

FECHA DE ENTREGA: 21 de junio del 2023

Visualizar el vídeo cuyo link es:

https://www.youtube.com/watch?v=fTTI8ELk_Ro&t=5s

MEDICIÓN DE MASA, VOLUMEN, TEMPERATURA. Después de visualizar el

vídeo, responda las siguientes actividades:

Uso de la Balanza: ¿Qué uso se da a la balanza y en qué forma se utiliza?


¿Qué recomendaciones se consideran para cuidar de la balanza?

Describa al menor 3 tipos de balanza e inserte una imagen de estas.


¿Qué diferencia hay entre capacidad de una balanza y precisión de la balanza?

I. Medición de Volúmenes:
1. ¿Cómo se utiliza la probeta y la bureta?

2. Explicar la forma de medir el volumen

a) Sólidos:
b) ¿Investigar cómo se realiza la limpieza de los instrumentos de medición de volumen
de líquidos?

II. Medición de Temperatura:

1. Investigar; Describa como se construye un termómetro y que uso se da en el


laboratorio.

a) ¿Qué significan punto mínimo y máximo en un termómetro?

b) ¿Qué sustancia se utiliza en un termómetro para observar la temperatura de un


cuerpo?

v. Calentamiento de muestras en el laboratorio:


a) ¿En qué forma se realizan los calentamientos de las muestras de sustancias químicas en
el laboratorio de Química?
b) ¿Qué medios de calefacción se pueden usar en el laboratorio?

USO DE SIMULADOR PARA MEDIR PROPIEDADES DE LA MATERIA: masa,


volumen, temperatura y determinación de densidad:
Ingresar al siguiente enlace:
USO DE BALANZA: Balanza monoplato | Educaplus
Balanza monoplato | Educa2lus

Medira la masa de los objetos que aparecen en la interfaz del ensayo del uso de la
balanza, moverá las pesas hasta que le indique que esta nivelada.
Medición Directa:

OBJETO MASA (g)

Espada

Castillo

Molino
Astronauta

Extraterrestre
MEDICIÓN DE TEMPERATURA:http://www.educaplus.org/game/escalas-
termometricas
Mueva hacía arriba o abajo el punto verde y observe la lectura en los termómetros los
que están en diferentes escalas, anote la equivalencia de esas temperaturas en la
siguiente tabla:

No Escala Celsius Escala Fahrenheit Escala Kelvin

1 30 86 303.15 k

2 17.0 62.6 290

3 4.5 40 277.65

4 50 122.0 323.15

MEZCLAS:
1. Defina el término mezcla e indique los tipos de mezclas que hay y las
diferencias entre ellas.
El término "mezcla" se refiere a la combinación de dos o más sustancias
diferentes, sin que ocurra una reacción química entre ellas. En una mezcla,
cada sustancia mantiene sus propiedades individuales y puede ser separada
físicamente de las demás componentes. Las mezclas son comunes en
nuestra vida cotidiana y en muchos procesos industriales.
Los principales tipos de mezclas son:
Mezclas homogéneas
Mezclas Heterogéneas

Las mezclas pueden ser homogéneas (soluciones) o heterogéneas,


dependiendo de la distribución de las sustancias. Las soluciones son mezclas
homogéneas en las que los componentes no se pueden distinguir a simple
vista, mientras que en las mezclas heterogéneas los componentes son
fácilmente identificables. Además, existen las suspensiones y los coloides,
que son subtipos de mezclas heterogéneas con propiedades específicas.
2. Escriba 2 ejemplos de mezclas homogéneas y 2 heterogéneas
Ejemplos de mezclas homogéneas:

• Agua salada: Cuando se disuelve sal de mesa en agua, se forma una


solución homogénea. A simple vista, no se pueden distinguir los cristales de
sal en el agua, ya que se han dispersado de manera uniforme.

• Aire: El aire que respiramos es una mezcla homogénea de diferentes


gases, principalmente nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y otros gases
en proporciones específicas. No podemos distinguir visualmente los
diferentes componentes del aire, ya que se mezclan de forma homogénea.

Ejemplos de mezclas heterogéneas:

• Ensalada: Una ensalada es una mezcla heterogénea de diferentes


ingredientes, como lechuga, tomates, zanahorias, pepinos, entre otros. Cada
ingrediente se puede distinguir a simple vista y mantiene su forma y
propiedades individuales en la mezcla.

• Arena y agua: Cuando se mezcla arena con agua, se obtiene una mezcla
heterogénea. La arena se sedimenta en el fondo y se pueden distinguir
claramente las partículas sólidas de arena del agua.
3. Enumerar métodos físicos para separar mezclas.
1. Decantación: Este método se utiliza para separar una mezcla de dos
líquidos inmiscibles, como aceite y agua. La decantación se basa en la
diferencia de densidades de los líquidos. La mezcla se deja en reposo,
permitiendo que los componentes se separen naturalmente debido a la
gravedad. El líquido más denso se acumula en la parte inferior y se puede
verter o extraer con cuidado.

2. Filtración: La filtración se utiliza para separar una mezcla que contiene un


sólido insoluble en un líquido. La mezcla se pasa a través de un medio
poroso, como papel de filtro o un tamiz, que retiene las partículas sólidas y
permite que el líquido pase a través. El sólido retenido se denomina residuo
y el líquido que pasa a través se llama filtrado.

3. Destilación: La destilación se utiliza para separar una mezcla de líquidos


con diferentes puntos de ebullición. Se calienta la mezcla, y el componente
con el punto de ebullición más bajo se vaporiza primero. Luego, los vapores
se condensan y se recogen como un líquido separado. Este método es útil
para purificar líquidos y obtener componentes individuales de una mezcla.

4. Cristalización: La cristalización se emplea para separar un sólido disuelto


en un líquido. La solución se calienta para evaporar el líquido y concentrar el
sólido disuelto. A medida que la solución se enfría, el sólido se cristaliza y
puede ser separado del líquido restante. Este método se utiliza
comúnmente en la producción de sal de mesa a partir de agua salada.

5. Sublimación: La sublimación es un método utilizado para separar mezclas


que contienen un sólido que puede pasar directamente del estado sólido al
gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Se calienta la mezcla y el sólido
sublima, es decir, se convierte en vapor sin derretirse. El vapor se recoge y
se puede condensar para obtener el sólido puro.

6. Cromatografía: La cromatografía es una técnica ampliamente utilizada


para separar mezclas complejas. Se basa en la diferencia de afinidad de los
componentes de la mezcla por una fase estacionaria y una fase móvil. Los
componentes se separan a medida que se mueven a diferentes velocidades
a través de la fase estacionaria, lo que permite su recolección y análisis
individual.

4. Suponga que se desea separar mediante métodos físicos las siguientes mezclas,
indicar que procedimiento aplicaría para tal propósito:

MEZCLA MÉTODO UTILIZADO JUSTIFICACIÓN DE SU


ELECCIÓN

Agua y sal Destilación En este método se


evaporara el líquido y
obtendremos el sólido (sal)

Agua y aceite Decantación este es el método que se


utiliza para separar dos
líquidos inmiscibles
Hierro y azufre Separación magnética Esta técnica se basa en la
diferencia de propiedades
magnéticas entre el hierro,
que es ferromagnético, y el
azufre, que no es
magnético.

Agua y arena Decantación y Filtración estos son los métodos que


se utiliza para separar
solidos de líquidos.

ANÁLISIS DEL TRABAJO REALIZADO:


¿Por qué es importante detallar en una reunión de trabajo las operaciones básicas de
laboratorio?

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFÍA
https://www.educaplus.org/game/escalas-termometricas
https://www.educaplus.org/game/balanza-monoplato

https://www.youtube.com/watch?v=fTTI8ELk_Ro&t=5s
https://www.lifeder.com/termometro-de-laboratorio

You might also like