You are on page 1of 3

Como ayudar al paciente a reconocer la depresión

El mayor conocimiento de la opinión pública sobre las  


características de la depresión asociado con una mayor
capacidad del médico para tratar la enfermedad, puede
reducir sustancialmente el número de pacientes deprimidos
que se encuentran sin tratamiento. Tal como se ejemplifica
con esta lista de síntomas habituales de depresión, cualquier
recurso educativo puede demostrar ser de utilidad para el
paciente y su familia como introducción al conocimiento de la
depresión, en un contexto de práctica médica no
psiquiátrica. ¿Qué es la depresión? La depresión es una
patología médica, una enfermedad tratable que
generalmente incluye cuatro o más de los síntomas
enunciados abajo. Si usted, o algún miembro de su familia,
presenta cuatro más de dichos síntomas, si éstos son
severos y duran una semana o más sin desaparecer, hable
con su médico.
1. Cambios en el ciclo del sueño: gran aumento del número
de horas que duerme, dificultad en conciliar el sueño,
despierta temprano en la mañana.
2. Cambios en los hábitos alimentarios: come con exceso, o
tiene pérdida del apetito.
3. Disminución en el interés sexual.
4. Pérdida de energía vital, mayor cansancio e irritabilidad.
5. Padecimiento y dolores físicos inexplicados.
6. Reducción en el placer por las actividades habituales;
sentimiento de falta de interés por la vida.
7. Dificultad para concentrarse y para tomar decisiones.
8. Sentimiento de desamparo y de desesperanza; creencia
que nada puede ayudarlo.
9. Cambios en actitudes, especialmente pérdida de interés
por amigos, familiares, empleo y entretenimientos
10. Mayor tiempo dedicado a pensar en el pasado y en
errores del pasado, sentimientos de culpa e ideas de
muerte.
Guía de Autoayuda

Los trastornos depresivos hacen que uno se sienta exhausto,


inútil, desesperanzado y desamparado. Esas maneras
negativas de pensar y sentirse hacen que las personas quieran
darse por vencidas. Es importante ser consciente de que las
maneras negativas de ver las cosas son parte de la depresión.
Estas son distorsiones que, por lo general, no se basan en
circunstancias reales. Los pensamientos negativos
desaparecen cuando el tratamiento empieza a hacer efecto.
Mientras tanto:

 Fíjese metas realistas, tomando en cuenta la depresión, y


no trate de asumir una cantidad excesiva de
responsabilidades.
 Divida las metas en partes pequeñas, establezca
prioridades y haga lo que pueda cuando pueda.
 Trate de estar acompañado y de confiar en alguna
persona; siempre es mejor que estar solo y no hablar con
nadie.
 Tome parte en actividades que le ayuden a sentirse
mejor.
 Haga ejercicio liviano, vaya al cine, vaya a un juego
deportivo, o participe en actividades recreativas,
religiosas, sociales o de otro tipo. Todo eso puede ayudar.
 No espere que su estado de ánimo mejore de inmediato,
sino gradualmente. Sentirse mejor toma tiempo.
 Es aconsejable que posponga las decisiones importantes
hasta que la depresión mejore. Antes de hacer cambios
importantes, como cambiar de trabajo, casarse o
divorciarse, consulte con personas que lo conozcan bien y
tengan una visión más objetiva de su situación.
 La gente rara vez sale de una depresión de un día para el
otro. Pero se puede sentir un poco mejor cada día.
 Recuerde, patrones positivos de pensamiento
eventualmente van a reemplazar los pensamientos
negativos que son parte de la depresión. Los patrones
negativos van a desaparecer tan pronto su depresión
responda al tratamiento. Recuerde, tan pronto su
depresión responda al tratamiento, los pensamientos
negativos van a ser reemplazadas por pensamientos
positivos.
 Deje que sus familiares y amigos le ayuden.

You might also like