You are on page 1of 2

Evaluación 3

1.Indique la alternativa incorrecta respecto a las características de la Literatura medieval.


A) Usó lenguas romances como el italiano. B) Manifestó una actitud científica y crítica.
C) Plasmó a Dios como centro del universo. D) Abordó temas religiosos y nacionalistas.
E) Se consolidó la especie cantar de gesta.

2. Según la Literatura medieval, establezca la relación correcta: país - obra.


I. España a. Cantar de Roldán
II. Francia b. Cantar de los nibelungos
III. Alemania c. Divina comedia
IV. Italia d. Poema de Mio Cid
A) I-a, II-b, III-d, IV-c B) I-d, II-b, III-c, IV-a C) I-d, II-a, III-b IV-c
D) I-d, II-a, III-c, IV-b E) I-c, II-d, III-a, IV- b

3. Respecto a las características de la obra Divina comedia, señale verdadero (V) o falso (F) según
corresponda.
I. Fue compuesta en lengua romance. II. Presentó como título original Comedia.
III. Presentó al narrador protagonista. IV. Fue una novela épica de tema religioso.
V. Buscó reformar espiritualmente al ser.
A) VVVFV B) VVFFV C) VFVFF D) VVFVV E) FVVFV

4. Respecto al argumento de la obra Divina comedia, identifique verdadero (V) o falso (F) según
corresponda.
I. Virgilio acompaña al protagonista por el Infierno y el Purgatorio.
II. Dante recorre a lado de Beatriz los nueve círculos del Paraíso.
III. Dante Alighieri, a la mitad de su vida, se extravía en un desierto.
A) FVV B) VVF C) VVV D) VFV E) VFF

5. Establezca la relación correcta: movimiento cultural - obra.


I. Renacimiento a. Elogio de la locura
II. Barroco b. Soledades
c. Hamlet
d. Ensayos
A) I-a, c; II-b, d B) I-c, d; II-a, b C) I- b, d; II- a, c D) I-a, d; II-b, c E) I-b, c; II-a, d

6. Identifica la característica del Barroco que se destaca en el siguiente fragmento: Era del año la estación
florida / en que el mentido robador de Europa / -media luna las armas de su frente, / y el Sol todos los
rayos de su pelo-, /luciente honor del cielo, / en campos de zafiro pace estrellas, / cuando el que ministrar
podía la copa / a Júpiter mejor que el garzón de Ida, / -náufrago y desdeñado, sobre ausente-, / lagrimosas
de amor dulces querellas / da al mar; que condolido, / fue a las ondas, fue al viento / el mísero gemido, /
segundo de Arión dulce instrumento. (“Soledad primera”, Luis de Góngora y Argote)
A) Pesimista B) Teocéntrica C) Racionalista D) Didáctica E) Estilo intrincado

7. Reconoce la característica del Renacimiento que se destaca en el siguiente fragmento: Hace odioso,
sobre todo, como ya he dicho antes, el ser expoliador y el apoderarse de los bienes y de las mujeres de
los súbditos, de todo lo cual convendrá abstenerse. Porque la mayoría de los hombres, mientras no se
ven privados de sus bienes y de su honor, viven contentos; y el príncipe queda libre para combatir la
ambición de los menos, que puede cortar fácilmente y de mil maneras distintas. (El príncipe, Nicolas
Maquiavelo).
A) Antropocéntrico B) Clasicista C) Ruptura del equilibrio
D) Complejidad formal E) Teocéntrica
8. Respecto a las tragedias de William Shakespeare, relacione correctamente: obra - arquetipo.
I. Hamlet a) La duda
II. Otelo b) El amor puro
III. Macbeth c) Los celos
IV. Romeo y Julieta d) La ambición
A) I-c, II-d, III-a, IV- b B) I-d, II-b, III-c, IV-a C) I-a, II-c, III-d IV-b
D) I-d, II-a, III-c, IV-b E) I-a, II-b, III-d, IV-c

9. Según la tragedia Hamlet, relacione correctamente: personaje - descripción.


I. Laertes a. Príncipe de Noruega quien llega a Dinamarca
II. Fortimbrás b. Hijo del cortesano Polonio y hermano de Ofelia
III. Claudio c. Príncipe de Dinamarca quien venga la muerte del rey
IV. Hamlet d. Rey que representa la ambición por matar a su hermano
A) I-b, II-a, III-c, IV-d B) I-d, II-a, III-b, IV-c C) I-c, II-a, III-b, IV-d
D) I-a, II-b, III-c, IV-d E) I-b, II-a, III-d, IV-c

10. Respecto al argumento de la obra Hamlet, señale la(s) afirmación(es) correcta(s).


I. Ofelia, hija de Polonio, muere al beber de la copa envenenada.
II. Claudio sale desconcertado al ver la obra titulada “La ratonera”.
III. El rey Hamlet muere a causa de una picadura de serpiente.
IV. Gertrudis enloquece al enterarse de la muerte de su padre.
A) Solo II B) II y III C) I y IV D) II, III y IV E) Solo I

You might also like