You are on page 1of 14

Unidad 1

Las finanzas internacionales


1.1. Las finanzas internacionales.
1.2. Globalización e internacionalización de la economía mundial.
1.3. Flujos económicos financieros internacionales.
1.4. Integración de los mercados financieros.

1.1 Las finanzas internacionales.


Ésta es un área de conocimiento que combina elementos de las finanzas corporativas y de la economía internacional.
Incluye también la extensión de los conceptos de finanzas a las operaciones en un mundo crecientemente globalizado.

Las finanzas estudian los flujos de efectivo y la valuación de activos.


las finanzas internacionales se ocupan de los flujos de efectivo, a través de las fronteras nacionales y la valuación de
activos, ubicados en diferentes países y denominados en diversas monedas. La administración financiera internacional
es un proceso de toma de decisiones financieras por ejecutivos de empresas multinacionales que operan en un entorno
global.
Desde la perspectiva de un economista, las finanzas internacionales describen los aspectos monetarios de la economía
internacional. El punto central del análisis lo constituyen la balanza de pagos y los procesos de ajuste a los
desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio.
__________________________________________________________________________________________

Ésta es un área de conocimiento que combina elementos de las finanzas corporativas y de la economía internacional.
Incluye también la extensión de los conceptos de finanzas a las operaciones en un mundo crecientemente globalizado.

Economía internacional
Régimen cambiario/ smi/ ajuste balanza de Finanzas
pagos/ condiciones de tipo de cambio
+
Finanzas corporativas
= Internacionales
Toma de decisiones, dónde invertir el $, financiamiento propio/ externo
Mercado financiero internacional / Riesgo cambiario $-$$/ Financiación internacional
Unidad 1
1.2. Globalización e internacionalización de la economía mundial

 Comercio entre el mundo


 Flujo de dinero
 Importaciones/ exportaciones entre países
 Integración que permite tener un solo mercado
 Aumento del comercio
 Empresas transnacionales / multinacionales
 Mercados financieros internacionales

Económica:
Compras shein- china/México
Financiera:
Compra de dólares, euros, etc
Política:
Las políticas q tenga estados unidos afectan a méxico
Brexit
Guerra de ucrania vs rusia
COVID
Cultural
Navidad
Kpop. Bts. Deportes.padel
Ambiental
Huracanes, falta de agua, calentamiento global
Unidad 1
Precios más caros

Contaminación

Menos consumo local

Fraudes estafas

Menos calidad

Crisis nos afecta a todos

Variedad de productos

Más tecnología

Mejores medicinas

Fácil comprar los


productos

Facilidad de viajes
Unidad 1

GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial en el que se comercian
productos semejantes, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya que sus operaciones se
distribuyen en varios países.

Hay diversos aspectos de la globalización: económicos, financieros, políticos, culturales y ambientales.

La globalización está presente tanto


en la producción en la inversión el consumo.

El proceso de globalización no es reciente, pero el término empezó a usarse en la década de los ochenta.

Los factores que más contribuyeron a la creciente globalización incluyen:

La reducción de las barreras comerciales y el


auge del comercio mundial después de la
Segunda Guerra Mundial

La estandarización de bienes y servicios y cierta


homogeneización de los gustos a nivel
mundial
Unidad 1
Las mejoras en telecomunicaciones y transportes
han reducido
 las tarifas de larga distancia
 los costos
 los tiempos de los viajes internacionales

El movimiento mundial hacia el liberalismo,


factor relacionado con el punto anterior: la
democracia en el ámbito político y el libre
mercado en el económico…
Neoliberalismo =reducción del papel del Estado
en la economía y la creciente privatización de la
misma.

La Tercera Revolución Industrial, que implica


drásticos e importantes cambios en la
tecnología, la organización y las relaciones
sociales y políticas.

La creación de la Unión Económica Europea


(UEE).
Transnacionalización

La entrada de China en la Organización Mundial


de Comercio (OMC) y su creciente papel
en el comercio internacional.
Unidad 1
¿Cómo sabemos que estamos en un mundo globalizado?
 Productos q tenemos
 Intercambio de dinero / divisas
 Mejoras en tecnología
 Innovaciones
 Tener información en un momento del otro lado del mundo
 Comprar ropa de china

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Rapidez  Calidad diferente


 Facilidad de movilidad  Costos elevados
 Comunicación  Tiempos de entrega
 Conocemos más productos, más culturas  Mayor competencia
 Otorga empleos, barata mano de obra pero es  Mayor contaminación
calificada  Quita recursos naturales
 Ubicación de México

TRANSNACIONALIZACIÓN

Diferentes países
Países q se relacionan entre si

TRANS---- cambio/transformación
NACIÓN- grupo de estados conformado por personas, leyes, ideologías,
tradiciones, idioma

Ejemplos:
Unidad 1

La transnacionalización se desarrolla e impone ante todo a partir y a través


del éxito de las corporaciones y conglomerados globales,
pero también a través de otros grupos, flujos y redes, que dejan de existir,
vivir y actuar como principalmente nacionales.

La incorporación incide directa e indirectamente en el Estado- Nación con:


LA TRANSNACIONALIZACIÓN ESTA RELACIONADA CON:
 las nuevas tecnologías
 se desarrolla redes telemáticas globales
Telemática= son los medios de comunicación / redes
dentro de las empresas y entre ellas,
dentro y entre estados y países, en el entorno internacional.

Según el grado de integración en la economía mundial, las empresas pueden ser clasificadas como
 Internacionales
 Multinacionales
 Transnacionales.

EMPRESA INTERNACIONAL
Una empresa es internacional si está involucrada en
exportaciones o importaciones.
Unidad 1
En México, la gran mayoría de las empresas medianas
y grandes son internacionales en ese sentido,
ya que al menos importan algunos insumos, maquinaria y equipo.

EMPRESA MULTINACIONAL
Una empresa es multinacional si traslada a otro país una
parte de sus operaciones (diseño, investigación, publicidad o
producción). Existe una clara distinción entre la matriz donde se
toman todas las decisiones importantes y las filiales o
sucursales ubicadas en otros países, donde se ejecutan las
decisiones del centro/ matriz.

EMPRESA TRANSNACIONAL
Una empresa es transnacional si sus actividades multinacionales forman una red tan compleja que resulta difícil
determinar el país de origen y diferenciar entre la matriz y las sucursales.

Las investigaciones indican que las utilidades de las organizaciones


multinacionales son mayores y menos variables que las de empresas
puramente nacionales.

Utilidades de transnacionales son mas grandes que una empresa


nacional
Unidad 1
Las empresas transnacionales:
 son más eficientes y productivas
 sus trabajadores ganan de 25 a 100%
más que los de otras empresas
+ trabajo, + $$, + responsabilidades
+ ventas,
 registran mayores tasas de crecimiento

VENTAJAS
- da más trabajos
- marcas reconocidas
- variedad de productos
- más inversión
- generan competencia
- aumento de ingresos
- “desarrollo” del país

Un mercado de
mayor tamaño
permite aprovechar
las economías de
todo el mundo;
↓ costos
↑utilidades

Diversificación
Unidad 1
El acceso a fuentes
de financiamiento
más baratas
y diversificadas
reduce el
costo de capital.

La presencia en varios mercados permite acumular un


mayor conocimiento de las nuevas modas, tecnologías y
formas de administración. El conocimiento aumenta la
capacidad de respuesta de la empresa a nuevos retos.

1.3. Flujos económicos financieros internacionales.

Se definen como sucesivas corrientes de cobros y pagos o la mezcla de ambos que se realizan en el mercado financiero
en distintos momentos de tiempo.

MERCADO FINANCIERO
Espacio físico o virtual en donde se intercambian instrumentos financieros y se definen sus precios; favorecen a la libre
competencia a través de la Ley de la Oferta y la Demanda, en las últimas décadas la integración de estos mercados ha
sido muy rápida.

ACCIONES

ACCIONES
BONOS

CETES

El sistema monetario mundial sufrió tres revoluciones al mismo tiempo:


 liberalización
 internacionalización
 innovación
Unidad 1

LIBERALIZACIÓN INTERNACIONALIZACION INNOVACIÓN


Tras la Segunda Guerra Mundial, se Los flujos financieros internacionales En la actualidad se hace referencia a
basó en cuentas de capital cerradas y han operado en los mercados como la creación y distribución de nuevos
tipos de cambio fijos. Por lo tanto, en elementos de los cambios en el productos, servicios, instrumentos o
contraste con el comercio y la IED, sistema monetario internacional y de tecnologías, que impliquen un
donde la liberalización gradual se los sistemas financieros nacionales. impacto en el sistema financiero o
había puesto en marcha, la alguna de sus partes. Este impacto
globalización financiera ni siquiera se El reacomodo de los flujos de capital puede llegar de formas muy
incluía en el programa político en en un mercado financiero diferentes, ya sea planeadas o por
aquel momento. internacional integrado, constituye la una adaptación casi accidental.
El mundo vivía con un sistema de reorganización de la industria y el
mercados financieros nacionales nacimiento de un mercado global
independientes. operado por grandes consorcios
transnacionales que caracterizan las
operaciones de portafolio y el destino
de las inversiones directas.

Tecnología
Los países industrializados fueron la fuente de la revolución tecnológica que facilitó la globalización
A cierto nivel, las nuevas tecnologías cambiaron las ventajas comparativas internacionales al convertir el conocimiento
en un factor importante de la producción.
Con la difusión de Internet, el correo electrónico, los servicios telefónicos internacionales a bajo costo, los teléfonos
móviles y las conferencias electrónicas el mundo está hoy más interconectado

MERCADOS INTERNACIONALES
Es el conjunto de actividades comerciales realizadas entre compañías de diferentes países y atravesando las fronteras de
estos.

Para tener actividad en el mercado internacional es necesario tener mucha competitividad la cual maximice los
resultados y reduzca los costos, para que así finalmente “la distancia” no tenga importancia al momento de buscar un
socio comercial.

No sabemos cuánto tiempo transcurrirá antes de que se configure un mercado verdaderamente global, pero la
tendencia es inconfundible. En algunas áreas el proceso de globalización es más avanzado que en otras. Los mercados
financieros, por ejemplo, son más globalizados que los mercados de productos. El mercado de divisas es el único
totalmente integrado con un precio único. La integración de los mercados de capital avanza a un ritmo acelerado.

Tipos de mercados

Existen diversos tipos de mercados financieros en donde se establecen las pautas para la compraventa de valores.
El principal objetivo del sistema financiero es facilitar la relación entre la oferta y la demanda de productos financieros.
Unidad 1
Mercado monetario Lo conforman mercados al por mayor, donde grandes instituciones e intermediarios
financieros intercambian activos de gran liquidez.
Se asocia a la financiación y préstamo a corto plazo, con vencimiento menor a un
año, como certificados de depósito, algunas facturas, pagarés y documentos
comerciales, entre otros.

Mercado de capitales Facilita a las empresas y a los gobiernos la obtención de capital a mediano y largo
plazo para financiar sus inversiones. Incluye los mercados de renta variable, renta fija
y de bonos. Este último permite la adquisición de capital a través de papeles de
deuda, así como sucede en el mercado de valores, en donde se negocian acciones.

Mercado de comoddities Commodity= son bienes que pueden operar también en mercados organizados,
básicos como los
Agrícolas: azúcar, café, maíz, soya
Metales: oro, plata, cobre
Energía: petróleo gasolina gas etanol
El precio de un Commodity se determina según las condiciones en operaciones de
compra y venta del mercado
Si un bien es escaso y existe una gran demanda, su precio aumentara y podrá ser
determinado por la oferta.

Mercado de derivados Se trata de un mercado muy amplio y complejo, en donde se negocian instrumentos
financieros que tienen un valor que dependerá de otros activos.

Brindan estabilidad ante posibles problemas que enfrentan las empresas porque
cubren y asumen los riesgos, negociando contratos futuros, opciones, etc.
Unidad 1

EN EL DÍA DE HOY SE VENDE LA PRODUCCIÓN DEL TEQUILA, QUE ME ENTREGARAN


EN 10 AÑOS
Precio es bueno para quien compra
El q vende ya tiene asegurada la venta,
Los precios de los insumos necesarios para la producción pueden aumentar

Mercado de divisas Se trata de un mercado al contado, que fija el tipo de cambio de divisas y en donde
se realizan operaciones de intercambio de dichas divisas en un plazo menor a dos
días. Gracias a su gran volumen de operaciones es considerado el mercado más
grande del mundo, que además funciona las 24 horas durante los días hábiles de la
semana.

Mercado donde hay un intercambio de monedas


Se comparan las monedas y dependiendo de su flujo puede SUBIR o BAJAR
Aumenta o disminuir su valor.

Ley de la OFERTA Y DEMANDA


Oferta= Los productos/ servicios q hay o se ofrecen
Demanda= Las personas ☻☻ q buscan ese producto/ servicio

Recuerden los aguacates/ el oro


Unidad 1

You might also like