You are on page 1of 20

HOSPITAL DEL NIÑO

UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA


HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE UN
SISTEMA INFORMATIVO
RED DE LA MÉTRICA EN SALUD(HMN)

Grupo : ‘’4’’
1.DRA. MARY LUZ ALARCON MAMANI
2.DRA. CLAUDIA VANESSA BENAVENTE GÓMEZ
3.DRA. JHOSELYNE NADIA CHILON MOLINA
4.DR. RAPHAEL MAURICIO DAZA FLORES
5.DRA. LENNY VANESA GOZALVEZ YUJRA
6.DRA. PAOLA XIMENA TICONA MAMANI
7.DRA. LOLI TICONA TINTAYA
4 HOSPITAL DEL NIÑO “DR. OVIDIO ALIAGA URÍA”
TERCER NIVEL DE ATENCIÓN LA PAZ –BOLIVIA :
HOSPITAL DEL NIÑO, UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA:
El Hospital del Niño “Dr.
Ovidio Aliaga Uria” es una
institución de tercer nivel, que
ofrece atención a la población
pediátrica departamental y
nacional. Uno de los servicios
que ofrece son los cuidados
críticos en su Unidad de
Cuidados Intensivos
Pediátricos.
HOSPITAL DEL NIÑO, ORGANIGRAMA:
RED MÉTRICA EN SALUD: Meta: Aumentar la disponibilidad y uso de
información en salud oportuna y confiable en
los países y a nivel mundial mediante un
La RMS reúne a los socios importantes y acuerdo compartido sobre la meta de los
utiliza las fortalezas de una red Sistemas de Información en Salud
internacional para estimular una mejor fundamentales y de las inversiones
coordinación y alineación de los coordinadas para su desarrollo.
diversos socios en torno a un marco
armonizado para el desarrollo del Objetivos:
sistema de información en salud de un 1. Elaborar un marco y normas para los SIS
país. (normas consensuadas).
2. 2. Apoyar a los países en la aplicación
del marco de la HMN (ejecución en los
países).
3. 3. Generar incentivos para la difusión y
el uso afianzados de información en
salud racional (acceso universal).
I.RESULTADOS GENERALES POR COMPONENTES HOSPITAL DEL NIÑO,
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA :
Los componentes son 6, los
resultados son :
1.RECURSOS en primer lugar
con 58%.
2.INDICADORES en segundo
lugar con 61%.
3.FUENTES DE DATOS en
cuarto lugar con 0%.
4.PRODUCTOS DE
INFORMACIÓN en cuarto
lugar con 44%.
5.GESTION Y
ADMINISTRACIÓN DE DATOS
en quinto lugar con 54%.
6.DIFUSION Y USO en
sexto(ultimo)lugar con 64%.
II.RESULTADOS RECURSOS HUMANOS HOSPITAL DEL
NIÑO, UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA:
POLÍTICAS Y PLANIFICACIÓN:
Categorías Resultados En el Hospital del Niño se cuenta con un
Politicas y Planificación Adequate marco legislativo, pero no es aplicado en su
71% ( 14.8 / 21 ) totalidad.
Existe un plan estratégico, pero los recursos
Instituciones, recursos humanos y Present but not
financiamiento del HIS adeq
son limitados.
56% ( 15.1 / 27 ) Los espacios de análisis se dan por
cumplimiento de normas.
Infraestructura del Sistema de Present but not
Instituciones, recursos humanos y financiamiento
Información adeq
47% ( 8.5 / 18 )
Los cambios frecuentes que se da por los
Contratos temporales, no hay personal fijo.
Total Present but not
Hay limitación en la asignación
adeq
58% ( 38.5 / 66 )
presupuestaria para el sistema nacional de
información.
II. RESULTADOS RECURSOS HUMANOS HOSPITAL DEL
NIÑO, UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA:
Categorías Resultados Infraestructura del sistema de
Present but not adeq información
Políticas y Planificación 56% ( 12 / 21 ) ✔ Se cuenta con infraestructura pero no
Instituciones, recursos es suficiente.
humanos y financiamiento del
Adequate ✔ Se cuenta con equipos de
64% ( 17 / 27 ) computación, pero, no es suficiente.
HIS
✔ No todos reportan datos se entregan
Infraestructura del Sistema Present but not adeq
54% ( 10 / 18 )
dentro de los plazos establecidos.
de Información
Present but not adeq
Total
59% ( 39 / 66 )
II.RESULTADOS DE INDICADORES HOSPITAL DEL
NIÑO, UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA:

✔ Los indicadores básicos la socialización es mayor a la media.


✔ Se necesita mayor participación social en el análisis de los
indicadores.
✔ Reporte que se generan son irregular e incompleto
✔ Los reportes que se emiten no orientan para la planificación
III.FUENTE DE DATOS HOSPITAL DEL NIÑO, UNIDAD DE
TERAPIA INTENSIVA:

- Las proyecciones de población a partir del censo del 2012 no dan resultados por
desagregación hasta el nivel local.
- Las estadísticas vitales solamente estimadas a partir del ENDSA con periodicidad de 5 años.
- Insuficientes infraestructura de los laboratorios para diagnostico de enfermedades
transmisibles.
- Protocolo de Vigilancia Epidemiológica desactualizada (2005).
- No se reportan suministros ni equipos.
IV. GESTIÓN DE DATOS HOSPITAL DEL
NIÑO, UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA:
Si existen procedimientos
escritos pero son parcialmente
implantados.
Categorías Resultados
No existe un almacén a nivel
nacional, ni aplicación para
generación de reporte.
No existe un almacén a nivel
redes.
No existe un diccionario escrito
Adequate
Administración de datos
52% ( 39.2 /75 ) actualmente que indique todas
las variables e indicadores.
IV. GESTIÓN DE DATOS HOSPITAL DEL
NIÑO, UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA:
► Si para el sector público se cuenta
con un código de identificación que
permite la integración de un almacén
de datos.
► No siendo igual para el sector
privado, dado que no se tienen
antecedentes en este sector.
► A nivel de seguridad social en ciertos
niveles de esta se pueden encontrar
códigos de identificación que
permiten integración
► este manejo se basa en el manejo del
CIE 10, SNIS-VE, etc,
V. PRODUCTOS DE INFORMACIÓN HOSPITAL DEL NIÑO, UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA :
Métodos de recolección de datos Oportunidada Periodicidad Consistencia Representatividad Desagregación Métodos de estimación Total

Present but not adeq Adequate Present but not adeq Adequate Not adequate at all Present but not adeq Present but not adeq Present but not adeq
Indicadores del estado de salud
46% 74% 51% 65% 37% 51% 44% 53%

Present but not adeq Highly adequate Present but not adeq Adequate Adequate Adequate Present but not adeq Adequate
Maortalidad
58% ( 3.5 / 6 ) 98% ( 8.8 / 9 ) 57% ( 5.2 / 9 ) 67% ( 6.0 / 9 ) 65% ( 5.8 / 9 ) 67% ( 6.0 / 9 ) 44% ( 4.0 / 9 ) 65%

Not adequate at all Present but not adeq Present but not adeq Adequate Not functional Not adequate at all Not assessed Not adequate at all
Morbilidad
33% ( 2.0 / 6 ) 50% ( 3.0 / 6 ) 44% ( 2.7 / 6 ) 64% ( 3.8 / 6 ) 8% ( 0.5 / 6 ) 36% ( 2.2 / 6 ) --- 39%

Present but not adeq Present but not adeq Present but not adeq Adequate Present but not adeq Present but not adeq Adequate Present but not adeq
Indicadores del sistema de salud
52% ( 10.8 / 21 ) 54% ( 11.3 / 21 ) 44% ( 9.3 / 21 ) 63% ( 13.3 / 21 ) 56% ( 10.2 / 18 ) 58% ( 12.3 / 21 ) 67% ( 4.0 / 6 ) 56%

Not adequate at all Not adequate at all Present but not adeq Present but not adeq Present but not adeq Adequate Not assessed Present but not adeq
Indicadores de factores de riesgo
31% ( 2.8 / 9 ) 37% ( 3.3 / 9 ) 48% ( 4.3 / 9 ) 59% ( 5.3 / 9 ) 59% ( 5.3 / 9 ) 67% ( 6.0 / 9 ) --- 50%

Present but not adeq Present but not adeq Present but not adeq Adequate Present but not adeq Present but not adeq Present but not adeq Present but not adeq
Total de calidad de indicadores de salud
46% ( 19.2 / 42 ) 59% ( 26.5 / 45 ) 48% ( 21.5 / 45 ) 63% ( 28.5 / 45 ) 52% ( 21.8 / 42 ) 59% ( 26.4 / 45 ) 53% ( 8.0 / 15 ) 54%

❑ Los indicadores del estado de salud, están presentes pero no son adecuados para tomar decisiones, pero se debería
mejorar e incluir mas participación y mejor socialización
❑ Mortalidad, existe un adecuado e importante registro de los instrumentos de mortalidad.
❑ Morbilidad, se cuenta con instrumentos para hacer el seguimiento de la morbilidad, así como contar con programas
bien establecidos y estos no son adecuados.
❑ los indicadores de factores de riesgo están presentes pero no adecuados ya que porque nos falta actualizar
indicadores.
❑ Factores de riesgo se evalúan mediante programas, encuestas validadas para la población los cuales indican que estan
presentes pero no adecuados.
V. PRODUCTOS DE INFORMACIÓN HOSPITAL DEL NIÑO,
UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA:
❑ Los indicadores relacionados a la
mortalidad han alcanzado el 65%,
lo cual refleja el mejoramiento en
la recolección de datos
emprendidos por el Ministerio de
Salud y SEGIP-SERECÍ.

❑ El valor más bajo fue observado en


los indicadores de morbilidad que
alcanzaron el 39% lo cual refleja la
necesidad de la elaboración e
implementación de estrategias que
Fuente: Elaborado con datos de la aplicación del instrumento mejoren el manejo de datos.
de la Red Métrica en Salud
VI.DIFUSIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN HOSPITAL
DEL NIÑO, UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA:
Categorías Resultados
Análisis y uso de la información Adequate: 68% ( 12.2 / 18 )

Formulación de políticas y actividades de promoción Present but not adeq: 44% ( 5.3 / 12 )

Uso de la información en la planificación y determinación de prioridades Adequate: 65% ( 5.8 / 9 )

Uso de información para la asignación de recursos Adequate: 63% ( 7.6 / 12 )

Uso de la Información para la implementación de acciones Adequate: 78% ( 7.0 / 9 )

Total Adequate: 63% ( 37.9 / 60 )

Fuente: Elaborado con datos de la aplicación del instrumento de la Red Métrica en Salud
❖ La formulación de políticas y acciones de promoción centradas en el Sistema de Información de
Salud son trascendentales para el mejoramiento de la situación de salud, porque al proporcionar una
adecuada oferta de datos de los principales indicadores de salud apoyan a una adecuada toma de
decisiones, sin embargo, en la medición ha presentado un puntaje no adecuado, alcanzando el 44%,
situación que refleja la necesidad de emprender e implementar acciones de manera inmediata.
❖ En contraste las demás categorías han presentado un adecuado puntaje, lo cual refleja que la
información proporcionada por el Sistema de Información en Salud fue utilizada tanto para la
planificación, asignación de recursos, entre otros, sin embargo, si no se mejora la formulación de
políticas, en un futuro podría verse afectado, la disponibilidad de información.
VII. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO HOSPITAL DEL NIÑO

Fuente: Elaborado con datos del SIstema de Consolidación de información Web del SNIS-VE.
VII.CONCLUSIONES:
► El Hospital del Niño forma parte de los Hospitales de 3er nivel de la
ciudad de La Paz, cuya atención no solo se limita a consulta externa sino
atención por especialidades y otros.
► Sin embargo en el estudio realizado cabe destacar los siguientes puntos:
► El hospital cuenta con un marco legislativo y plan estratégico con
recursos limitados para su atención.
► Su infraestructura y su sistema de información aún es deficiente.
► Los indicadores básicos y de participación social están desactualizados.
► El protocolo de vigilancia epidemiológica está desactualizado al igual
que los puntos anteriores, esto por la carencia del recurso económico y
humano sin embargo este es un punto que a futuro se plantea como
prioridad para mejorar la calidad de atención y salud.
DRA. JHOSELYNE DRA.LENNY
CHILON GOZALEZ

DR. RAPHAEL DAZA

DRA. PAOLA
TICONA DRA. RLOLI TICONA

DRA. DRA. MARY ALARCÓN


CLAUDIA
BENAVENTE

GRACIAS…
… .
……
CIAS
GRA

You might also like