You are on page 1of 7

26/6/22, 16:52 Auguste Comte - Wikipedia, la enciclopedia libre

Auguste Comte
Isidore Marie Auguste François Xavier
Comte (pronunciación en francés:  /o'ɡyst
kɔ̃t/  ( escuchar); Montpellier, 19 de enero de
Auguste Comte
1798– París, 5 de septiembre de 1857)1 ​ fue un
filósofo francés, y escritor que formuló la doctrina
del positivismo. A menudo se le considera como el
primer filósofo de la ciencia en el sentido moderno
del término.2 ​ Las ideas de Comte también fueron
fundamentales para el desarrollo de la sociología;
de hecho, inventó el término y trató esa disciplina
como el logro supremo de las ciencias.3 ​

Influenciado por el socialista utópico Henri de


Saint-Simon,1 ​ Comte desarrolló la filosofía
positiva en un intento de remediar el desorden
social causado por la Revolución Francesa, que
creía indicaba una transición inminente a una
nueva forma de sociedad. Buscó establecer una
nueva doctrina social basada en la ciencia, a la que Retrato de Auguste Comte
denominó "positivismo". Tuvo un gran impacto en Información personal
el pensamiento del siglo XIX, influyendo en el Nombre de Isidore Marie Auguste Xavier
trabajo de pensadores sociales como John Stuart nacimiento Comte
Mill y George Eliot.4 ​ Su concepto de Sociología y Nombre Isidore Marie Auguste François
evolucionismo social marcó la pauta para los Xavier Comte
nativo
primeros teóricos sociales y antropólogos como
Harriet Martineau y Herbert Spencer, Nacimiento 19 de enero de 1798

Montpellier, Primera República


evolucionando hacia la sociología académica
Inglesa
moderna presentada por Émile Durkheim como
investigación social práctica y objetiva. Fallecimiento 5 de septiembre de 1857
(59 años)

Las teorías sociales de Comte culminaron en su París, Segundo Imperio Francés


"Religión de la Humanidad",1 ​ que presagió el Causa de
Cáncer de estómago
desarrollo de organizaciones humanistas muerte
religiosas no teístas y humanistas seculares en el Sepultura Cementerio del Père Lachaise
siglo XIX. También pudo haber acuñado la
Nacionalidad Francesa
palabra altruisme (altruismo).5 ​
Religión Ateísmo agnóstico
Lengua
Francés
materna
Índice Familia
Biografía Madre Rosalie Boyer
Filosofía Cónyuge Caroline Massin
La familia como unidad social Educación
Características de la filosofía positiva Educado en Lycée Joffre (1807-1814)
Religión de la Humanidad
Escuela Politécnica (1814-1816)
Legado
Alumno de Henri de Saint-Simon
https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte 1/7
26/6/22, 16:52 Auguste Comte - Wikipedia, la enciclopedia libre

Obras principales Louis Poinsot


Véase también Augustin Louis Cauchy
Referencias Jean Nicolas Pierre Hachette
Bibliografía François Arago
Enlaces externos Louis Jacques Thénard
Alexis Thérèse Petit

Biografía Información profesional


Ocupación Filósofo, Doctor
Comte nació en Montpellier, Francia el 19 de Alumnos Pierre Laffitte
enero de 1798. Después de asistir al Lycée Joffre y Movimiento Positivismo
luego a la Universidad de Montpellier, fue
admitido en el École polytechnique en la ciudad
de París. La École Polytechnique era conocida por su cercanía de médicos de la ciudad. Cuando la
École fue reabierta, Comte no solicitó la readmisión.

Luego de su regreso a Montpellier, tendría diferencias irreconciliables con su familia, ya que eran
partidarios de la monarquía y profesaban la religión católica, por lo que se ganaría la vida con
pequeños trabajos.[cita  requerida] En agosto de 1817, encontró un apartamento en París donde
viviría hasta 1822. Ese mismo año, se convirtió en el secretario y alumno de Henri de Saint-Simon,
que a su vez, pondría a Comte en contacto con la sociedad intelectual y por ende, terminaría
influenciado por él. Comte trabajó con Saint- Simon por siete años hasta que se separaron por
diferencias irreconciliables entre ambos.

Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon1 ​ durante siete años y
ambos se separaron de él, debido a las muchas discrepancias que surgieron, entre ellas destaca el
intento de Saint-Simon de atribuirse la obra Plan des travaux scientifiques nécessaires pour
réorganiser la société, en la que Comte desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la
ley de los tres estados. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de «higiene
cerebral» para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon.

Comte contraería matrimonio con Caroline Massin en 1825. En 1826, Comte fue llevado a un
hospital de rehabilitación, pero luego se iría sin haberse recuperado del todo - solo estabilizado por
el psiquiatra francés Jean Étienne Dominique Esquirol - para luego continuar trabajando en sus
obras (aunque luego trataría de suicidarse en 1827, intentando saltar del Pont des Arts). Su mejor
amigo fue John Stuart Mill.

Publicó cuatro volúmenes de Système de politique positive (1851-1854). Su obra final, el primer
volumen de La Synthèse Subjective ("La síntesis subjetiva"), se publicó en 1856. Comte murió en
París el 5 de septiembre de 1857 a causa de un cáncer de estómago y fue enterrado en el famoso
cementerio del Père Lachaise, rodeado de cenotafios en memoria de su madre, Rosalie Boyer, y
Clotilde de Vaux. Su apartamento de 1841 a 1857 se conserva ahora como Maison d'Auguste Comte
y se encuentra en el número 10 de la rue Monsieur-le-Prince, en el sexto distrito de París.

Creó la palabra altruismo5 ​ en función de lo cual vivió: dio clases gratis de astronomía y escribió
una enciclopedia de varios temas. Su filosofía tuvo gran influencia, incluso en la fundación de
países, como es el caso de Brasil, en cuya bandera se lee orden y progreso, parte de la tríada
filosófica de Comte (altruismo, orden, progreso).

Filosofía

https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte 2/7
26/6/22, 16:52 Auguste Comte - Wikipedia, la enciclopedia libre

La filosofía de Comte se encuentra con la revuelta moderna


contra los antiguos que inició Francis Bacon y consistió, a
grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como
únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden
social sin apelar a lo que él considera oscurantismos
teológicos o metafísicos.

La evidente intención de reforma social de su filosofía sin


embargo, tiende a una postura conservadora y
contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las
propuestas ilustradas de Voltaire y Jean-Jacques El lema Ordem e Progresso ("Orden y
Rousseau. progreso") en la bandera de Brasil está
inspirado en el lema del positivismo de
Tomando como trasfondo la Revolución francesa, Comte Auguste Comte: L'amour pour principe et
acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas l'ordre pour base; le progrès pour but
irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y ("Amor como principio y orden como
moral a la humanidad. base; Progreso como meta").

La idea básica de Comte era que todas las ciencias


formaban una jerarquía, de manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la
complejidad de los fenómenos estudiados. En la base estaban las matemáticas, seguida de la
mecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la pirámide de las ciencias se
encontraba la Ciencia de la Sociedad; la Sociología. Comte vio en esta ciencia las respuestas a los
problemas del hombre y la sociedad.

Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva
que se fundamenta en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar
el comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en
provecho de la humanidad.

Comte afirma que solo la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no solo
la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de
determinados momentos históricos llamados estados sociales.

La familia como unidad social

En su Curso de filosofía positiva (1830 - 1842), el filósofo francés Auguste Comte llevó a cabo una
defensa de la familia que no estaba basada tan solo en los sentimientos. La filosofía "positivista" de
Comte sostiene la idea de que para llegar a comprender realmente la sociedad, los únicos datos
válidos provienen de los sentidos y del análisis lógico de esos datos. La sociedad, asegura, actúa
según las leyes, al igual que el mundo físico de las ciencias naturales. Es tarea del sociólogo
estudiarla y obtener algo de dichas leyes.

Resulta crucial tener en cuenta las leyes en general y no obsesionarse con opiniones individuales
idiosincráticas.

"El espíritu científico no nos deja contemplar la sociedad como formada por individuos: La
verdadera unidad social es la familia".

La sociedad se constituye sobre los cimientos de la familia: Una ciencia social que atienda las
exigencias de los individuos está condenada al fracaso. También es dentro de la familia donde se
pone freno a los caprichos personales para el bien de la sociedad. El impulso de los seres humanos
son los instintos personales y los sociales.

https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte 3/7
26/6/22, 16:52 Auguste Comte - Wikipedia, la enciclopedia libre

"En una familia, ambos tipos de instintos se combinan y se concilian; la familia también ejemplifica el
principio de subordinación y de cooperación mutua".

Comte enfatiza los lazos sociales, pero no comulga con el socialismo: Los marxistas que están a
favor de la abolición de la familia están, según él, a favor de la destrucción de la sociedad.6 ​

Características de la filosofía positiva


La ley de los tres estados es una teoría concebida por Auguste Comte en su obra Curso de filosofía
positiva (1830-1845). Se afirma que la humanidad pasa por tres estados teóricos o mentales
diferentes: el estado teológico, o ficticio; noestado metafísico, o abstracto y por último el estado
científico, o positivo. El primero es un punto de partida necesario para la inteligencia humana, esta
plagado de deducción e imaginación y dan respuestas a preguntas absolutas; el segundo está
extremadamente basado en la crítica que genera un desorden que no permite el progreso ni la
unión mental del todo y el tercero es un estadio fijo y definitivo construido gracias al recorrido de
las anteriores etapas en la que se logrará ordenar y progresar de forma unificada. Lograra un
consenso en el plano de las creencias que permitirá el avance de la sociedad.

La filosofía positiva como tipo de conocimiento propio del último de los tres estados de la sociedad.
Se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire (postura a la que
Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-
revolucionario).

El término «positivo» hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se
opone a todo tipo de esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas, características
de los dos primeros estados.

Lo «positivo» tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no
relativista) en el sentido de no aceptar ningún determinismo absoluto a priori.

Se podría afirmar también que la filosofía positivista lo que hace es basar su conocimiento en lo
positivo, o sea en lo real, dejando a un lado las teorías abstractas como la del fenomenalismo
kantiano, al considerarlas como metafísicas.

Comte plantea tres estados del conocimiento humano: un estado teológico, un estado metafísico
(concreto / abstracto) y un estado positivo, el más deseado y al que en teoría deberían tender los
dos anteriores, ya que basa el logro del conocimiento en la razón aplicada.

En fin, lo que busca la Filosofía positiva de Augusto Comte es una reorganización social, política y
económica en el contexto de la Revolución Industrial y Francesa.

Religión de la Humanidad

En años posteriores, Comte desarrolló la Religión de la


Humanidad para que las sociedades positivistas cumplieran la
función cohesiva que alguna vez tuvo el culto tradicional. En
1849, propuso una reforma del calendario llamada "calendario
positivista".1 ​ Para el colaborador cercano John Stuart Mill, era
posible distinguir entre un "buen Comte" (el autor del Curso de
Filosofía Positiva) y un "mal Comte" (el autor del sistema
secular-religioso).2 ​ El sistema no tuvo éxito, pero se encontró
con la publicación de El origen de las especies de Darwin (1859)
Templo positivista en Porto Alegre.
para influir en la proliferación de varias organizaciones
humanistas seculares en el siglo XIX, especialmente a través
https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte 4/7
26/6/22, 16:52 Auguste Comte - Wikipedia, la enciclopedia libre

del trabajo de secularistas como George Holyoake y Richard Congreve. Aunque los seguidores
ingleses de Comte, incluidos George Eliot y Harriet Martineau, rechazaron en su mayor parte toda
la sombría panoplia de su sistema, les gustó la idea de una religión de la humanidad y su mandato
de "vivre pour autrui" ("vivir para los demás") , de donde proviene la palabra "altruismo".

Legado
La idea de una ciencia especial centrada en lo social –la
«sociología»– fue prominente en el siglo XIX y no únicamente
para Comte. La ambición –algunos dirían grandiosidad– con la
que Comte la concibió fue, de todos modos, extraordinaria.

Comte vio esta nueva ciencia, la sociología, como la última y la


más grande de todas las ciencias, una ciencia que incluiría
todas las ciencias, las cuales integrarían y relacionarían sus
hallazgos en un todo cohesionado.

Sus más importantes legados residen en la creación de la


enciclopedia actual; la fundación del positivismo (filosofía
entretejida en la cultura occidental de tal forma que no la Busto de Auguste Comte en la
distinguimos por lo cotidiano de su uso, tal como es la forma de plaza de la Sorbona, en París.
organizar las universidades, la forma en la que vemos a la
ciencia como la real fuente de progreso de la humanidad, etc.);
la creación de la palabra altruismo y la forma de vida asociada a esta... Es, en pocas palabras, el
padre del pensamiento sobre el que los hombres de ciencia rigen sus vidas y, por medio de estas,
aceleraron el progreso de la humanidad como nunca antes se había logrado, progreso científico
sobre el que se sustenta nuestra civilización.

Obras principales
Curso de filosofía positiva. Cours de philosophie positive. 6 vols. 1830-1842.
Discurso sobre el espíritu positivo (Discours sur l'esprit positif). 1844. Hay varias traducciones
al español:
Discurso sobre el espíritu positivo. Traducción de Maximio S. Victoria. Buenos Aires,
Biblioteca Racionalista Francisco Bilbao, Tomo IV, 1924.
Discurso sobre el espíritu positivo. Versión y prólogo de Julián Marías. Madrid, Alianza Ed.,
Madrid, 1980. ISBN 84-206-1803-9.
Discurso sobre el espíritu positivo. Traducción de Consuelo Berges. Prólogo de Antonio
Rodríguez Huéscar. Buenos Aires, Aguilar, 1965.
Discurso sobre el espíritu positivo. Edición y traducción de Eugenio Moya. Madrid,
Biblioteca Nueva, 1999 D.C.
Système de politique positive, ou Traité de sociologie, instituant la religión de l'humanité.
(Sistema de política positiva). 4 vols. 1851-1854.
Catéchisme positiviste, ou Sommaire exposition de la religión universelle, en onze entretiens
systématiques entre une femme et un prêtre de l'humanité. 1852.
Curso de Filosofía Positiva. 1851.

Véase también
Portal:Sociología. Contenido relacionado con Sociología.
Empirismo lógico

https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte 5/7
26/6/22, 16:52 Auguste Comte - Wikipedia, la enciclopedia libre

John Stuart Mill


Sociología
Revolución científica
Darwinismo social
Francis Bacon

Referencias
1. «Comte, Auguste» (https://en.wikisource.org/wiki/1922_Encyclop%C3%A6dia_Britannica/Comt
e,_Auguste). 1911 Encyclopædia Britannica. Volume 6. Consultado el 7 de octubre de 2021.
2. Bourdeau, Michel (2021). Zalta, Edward N., ed. Auguste Comte (https://plato.stanford.edu/archi
ves/spr2021/entries/comte/) (Spring 2021 edición). Metaphysics Research Lab, Stanford
University. Consultado el 7 de octubre de 2029.
3. «The Founders of Sociology» (https://www.cliffsnotes.com/study-guides/sociology/the-sociologi
cal-perspective/the-founders-of-sociology). www.cliffsnotes.com. Consultado el 7 de octubre de
2021.
4. «Lecture 28 The Age of Ideologies (3): The World of Auguste Comte» (http://www.historyguide.
org/intellect/lecture25a.html#course). www.historyguide.org. Consultado el 7 de octubre de
2025.
5. «altruism | Origin and meaning of altruism by Online Etymology Dictionary» (https://www.etymo
nline.com/word/altruism). www.etymonline.com (en inglés). Consultado el 7 de octubre de
2021.
6. 1962-, Kelly, Paul Joseph (D.L. 2014). El libro de la política (https://www.worldcat.org/oclc/8946
60116). Akal. ISBN  9788446040033. OCLC  894660116 (https://www.worldcat.org/oclc/894660116).
Consultado el 14 de julio de 2018.

Bibliografía
Angèle KremerL’anthropologie positiviste d’Auguste Comte, Thèse Paris IV, 1977.
Benjamín Oltra, José Ignacio Garrigós, Alejandro Mantecón, Christian Oltra Algado. Sociedad,
vida y teoría. Centro de Investigaciones sociológicas. 2004.
Realino Marra, La proprietà in Auguste Comte. Dall’ordine fisico alla circolazione morale della
ricchezza, in «Sociologia del diritto», XII-2, 2012, pp.2024.
Terence R. Wright, The religion of humanity: the impact of comtean positivism on Victorian
Britain, Cambridge University Press, Cambridge, 1986.
Henri Gaston Gouhier, La philosophie d'Auguste Comte: esquisses, Vrin, Paris, 1986
Jean-Paul Frick, Auguste Comte, ou La République positive, Presses universitaires de Nancy,
Nancy, 1990.
Mary Pickering, Auguste Comte: an intellectual biography, 3 vols, Cambridge Univ. Press,
Cambridge, 1993-2009
Jacques Muglioni, Auguste Comte: un philosophe pour notre temps, Kimé, Paris, 1995
Marco Genua, Auguste Comte e la cultura francese dell’Ottocento : in ricordo di Mirella Larizza
/ a cura di Marco Geuna, Cisalpino, Milano, 2004
Wolf Lepenies, Auguste Comte: die Macht der Zeichen, Carl Hanser, München, 2010
Oséias Faustino Valentim, O Brasil e o Positivismo, Publit, Río de Janeiro, 2010. ISBN 978-85-
7773-331-6
George Ritzer, Teoría Sociológica Clásica, Mc Graw Hill, México, 2011. ISBN 978-607-15-
0651-1

Enlaces externos
https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte 6/7
26/6/22, 16:52 Auguste Comte - Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Auguste Comte.


Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Auguste Comte.
Discurso sobre el espíritu positivo (https://onemorelibrary.com/index.php/es/libros/filosofia-y-psi
cologia/book/filosofia-moderna-occidental-129/discurso-sobre-el-espiritu-positivo-3414),
traducción de Maximio S. Victoria, en One More Library.
Enciclopedia filosófica en línea: Comentario a la obra de Comte (http://www.philosophica.info/v
oces/comte/Comte.html)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Auguste_Comte&oldid=144271395»

Esta página se editó por última vez el 18 jun 2022 a las 17:49.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte 7/7

You might also like