You are on page 1of 10

Plan Estratégico Express

Versión gratuita, resumida y simplificada, del Plan Estratégico PRO.

Libro para Excel® basado en un original de A. D. Esteve ampliado y perfeccionado por el equipo de e.ditor csl
© e.ditor consulting sl y el autor

información comenzar
ÍNDICE

1. MISIÓN - VISIÓN
Esta es una pequeña muestra gratuita, muy resumida y simplificada de las
2. D.A.F.O.- F.O.D.A.
herramientas y sistemas que incluye el "Plan Estratégico PRO"
3. ESTRATEGIAS D.A.F.O. Esperamos que te sea muy útil.
4. Análisis POSICIÓN
5. Definición OBJETIVOS
6. Planificación

Configuración básica

Denominación (abreviada) ◄ Indica aquí el nombre de la empresa o proyecto.

Período de vigencia del plan ◄ Indica aquí el período del plan.


Primer ejercicio ◄ Pon el primer ejercicio (año) del plan.

Primer mes del ejercicio ◄ Elige de la lista el mes de inicio del ejercicio.
¿QUÉ ES UN PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRESA?
¿Qué entendemos por "Plan Estratégico" de una empresa?
"Plan Estratégico" es aquel que, partiendo de lo que la empresa es hoy y de lo que se quiere ser,
analiza la situación, define las metas a alcanzar, el camino a seguir y los plazos.
Por tanto, siempre es un plan a medio/largo plazo que contiene elementos "filosóficos", elementos analíticos
y elementos operativos sostenidos y confirmados por las consiguientes previsiones económico - financieras.

Estructura de un "Plan Estratégico"

CONCEPTOS ← Misión
Elementos "filosóficos" y conceptuales:
Quiénes somos, donde queremos llegar Visión
Valores
ANÁLISIS SITUACIÓN ← Situación externa
Análisis y diagnóstico: Dónde estamos y
cual es el entorno Situación interna
DEFINICIÓN ESTRATÉGICA ← Objetivos
Qué objetivos estratégicos, cómo y cuando
los alcanzaremos Estrategias

PLANIFICACIÓN ← Planes de acción


Planes operativos y Plan económico -
financiero Plan econ./ financiero

SEGUIMIENTO ← Seguimiento y evaluación

Este libro es una versión muy resumida y simplificada de:


0 MISIÓN 0
1
2
3
4
Somos una organización del sector solidario, que prestamos el servicio de procesos
5 ambientales a la comunidad en general, relacionados con el manejo integral de
6 residuos sólidos; con calidad humana y compromiso, aportando a la conservación del
medio ambiente y contribuyendo al progreso de la poblacion vulnerable.
7
8
9
10

0 VISIÓN 0

1
2
3 Ser la cooperativa principal de recicladores en el barrio paraiso, pionera en la
4 generación de alianzas y acuerdos que permitan aumentar en forma significativa los
niveles de aprovechamiento de residuos reciclables , una organización con la más alta
5
calificación, colaboradores y asociados, ampliamente reconocida por promover
6 procesos de agremiación y participación activa de recicladores de oficio en un modelo
7 de economía solidaria que transforma favorablemente sus condiciones de vida y la de
sus familias.
8
9
10

MUY RECOMENDABLE:
MINIMIZA LA CINTA DE OPCIONES
Análisis D.A.F.O. 0

Pueden generar PROBLEMAS Pueden generar VENTAJAS COMPETITIVAS

D Debilidades F Fortalezas

1 No contar con capital suficiente 1 Insentivar el trabajo en equipo


INTERNAS

No contar con un lugar donde intalar oficinas y asu vez nuestro


2 comedor 2 Tener una buena organización
3 Capacidad de almacenamiento del producto reciclado 3 Crecimiento en la empresa
Capacitaciones tanto de economia solidaria, como proceso de
4 Busqueda de personas que deseen mejorar su calidad de vida 4 reciclaje
5 5 6. Optimización de recursos

6 6

A Amenazas O Oportunidades
Contribuir al medio ambiente y dar ejemplo para los niños de la
1 Desinterés en realizar el trabajo de reciclar 1 comunidad
Procedentes del ENTORNO

2 Competencia con otras entidades 2 Darnos a conocer en el medio y crear nuevas oportunidades
Trabajar con empresas grandes que se dedican a realizar productos
3 Que nuestro producto no sea ceptado para la venta 3 hechos con material reciclado
4 Falta de compromiso por parte de los socios (recicladores) 4
5 5
6 6
7 7
8 8

9 9
Oportunidades Amenazas
DEBILIDAD DE NUESTROS COMPETIDORES.

Contribuir al medio ambiente y dar ejemplo para los niños de la comunidad Desinterés en realizar el trabajo de reciclar
Darnos a conocer en el medio y crear nuevas oportunidades Competencia con otras entidades

Que nuestro producto no sea ceptado para la venta

0 Falta de compromiso por parte de los socios (recicladores)


DAFO
0 0

0 0
0 0

0 0
0 0

Fortalezas Estrategias OFENSIVAS Estrategias DEFENSIVAS

Insentivar a los empleados y asociados (recicladores) con el comedor y la entrega de


Capacitar al personal permanentemente con alguna entidades distritales
Insentivar el trabajo en equipo 1 1 elementos de aseo.
Diseñar un plan de negocio, atractivo para las empresas grandes que so productivas
Tener una buena organización 2 2

Crecimiento en la empresa 3 3

Capacitaciones tanto de economia solidaria, como proceso de recicla 4 4

Trabajar con empresas grandes que se dedican a realizar productos h 5 5

6 6

7 7

8 8

9 9

10 10

Debilidades Estrategias REORIENTACIÓN Estrategias SUPERVIVENCIA

Ubicar el espacio dentro de la comunidad para realizar nuestro trabajo. Hacer campañas para que mas personas sean socios
No contar con capital suficiente 1 1
Realizar un aporte pequeño con materiales para iniciar nuestro capital.
No contar con un lugar donde intalar oficinas y asu vez nuestro come 2 2
Hacer campañas en la localidad, para que la comunidad contribuya con materiales
Capacidad de almacenamiento del producto reciclado 3 3

Busqueda de personas que deseen mejorar su calidad de vida 4 4

6 Falta comunicación asertiva 5 5

7 Falta estrategias para manejo de clientes. 6 6

8 Falta incremento de ventas 7 7


0 Análisis de la SITUACIÓN INTERNA 0

FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO POSICIÓN % Importancia para ÉXITO VALORACIÓN

F 1 Insentivar el trabajo en equipo F 20% 20% 0.6

FORTALEZAS 2 Tener una buena organización F 10% 10% 0.3


pon los factores críticos
3 Crecimiento en la empresa F 20% 20% 0.6
Capacitaciones tanto de economia
F 10%
4 solidaria, como proceso de reciclaje 10% 0.3

5
F 0% 0

D 1 No contar con capital suficiente D 10% 10% 0.2


No contar con un lugar donde intalar
DEBILIDADES D 10%
2 oficinas y asu vez nuestro comedor 10% 0.2
pon los factores críticos Capacidad de almacenamiento del
3 producto reciclado D 10% 10% 0.2
Busqueda de personas que deseen
4 mejorar su calidad de vida D 10% 10% 0.2

5
D 0% 0
100%
Análisis de la SITUACIÓN EXTERNA
FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO VALOR % Importancia para ÉXITO VALORACIÓN
Contribuir al medio ambiente y dar
O 1
ejemplo para los niños de la F 20% 20% 0.6
comunidad
Darnos a conocer en el medio y crear
OPORTUNIDADES 2 nuevas oportunidades F 20% 20% 0.6
Trabajar con empresas grandes que
pon los factores críticos
3
se dedican a realizar productos F 20% 20% 0.6
hechos con material reciclado
4 F 0% 0

5 F 0% 0

Desinterés en realizar el trabajo de


A 1 reciclar M 10% 10% 0.2

AMENAZAS 2 Competencia con otras entidades M 10% 10% 0.2


pon los factores críticos Que nuestro producto no sea
3 ceptado para la venta M 10% 10% 0.2
Falta de compromiso por parte de los
4 socios (recicladores) M 10% 10% 0.2

5 M 0% 0
100%

0 Posición Estratégica Actual 0

POSICIÓN FUERTE POSICIÓN FUERTE


factores EXTERNOS factores INTERNOS
y DÉBIL INTERNOS y EXTERNOS

POSICIÓN DÉBIL POSICIÓN FUERTE


factores EXTERNOS factores INTERNOS
y INTERNOS y DÉBIL EXTERNOS
0 Objetivos estratégicos 0 Visión 0 1

LABORATORIO INNOVADIESEL Opción estratégica: REFORZAR


Indicadores METAS / Objetivos concretos
Objetivo estratégico Acividades especificas
seguimiento mínimo medio óptimo
1 25% 50% 100%
5% 10% 20%
25% 50% 100%
25% 50% 100%
25% 50% 100%
25 50 100

100 100 100


G 100% 100% 100%
70% 85% 100%
100% 100% 100%
80% 90% 100%
80% 90% 100%
80% 90% 100%

80% 90% 100%


80% 90% 100%
50% 75% 100%
30% 50% 70%
5% 12% 25%
80% 90% 100%

0 Objetivos estratégicos 0 Visión 0 2

LABORATORIO INNOVADIESEL Opción estratégica: REFORZAR

Indicadores METAS / Objetivos concretos


Objetivo estratégico Activididades específicas
seguimiento mínimo medio óptimo
1

5% 10% 15%

25% 50% 100%

Garantia, diagnostico en 6 meses, confianza.


1900 1901
PLAN ESTRATÉGICO - Implantación 0 e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a

1ª Fase: FORTALECIMENTO GESTION ADMI 31-12-99 30-12-99


1.1 31-12-99 1-3-00
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
2ª Fase: Aplicación nivel 1 30-12-99 30-12-99
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
2.10
3ª Fase: Aplicación nivel 2 Apropiación 30-12-99 29-04-00
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10 30-12-99 29-4-00
Tiempo total 31-12-99 29-4-00
¿QUÉ MÁS DEBE INCLUIR TU PLAN ESTRATÉGICO?

Tu plan, para estar completo, sólo necesita:


- Un Plan Económico - Financiero que dé sentido, justificación y viabilidad económica al conjunto.
- Un Plan (o planes) de acción que resuma los procesos y las transformaciones en el tiempo.
- Concretar los indicadores de seguimiento, sistemas y plazos que se aplicarán.

CONCEPTOS ← Misión
Elementos "filosóficos" y conceptuales:
Quiénes somos, dónde queremos llegar Visión
Valores
ANÁLISIS SITUACIÓN ← Situación externa
Análisis y diagnóstico: Dónde estamos y
cual es el entorno Situación interna
DEFINICIÓN ESTRATÉGICA ← Objetivos
Qué objetivos estratégicos, cómo y cuando
los alcanzaremos Estrategias
PLANIFICACIÓN ← Plan econ./ financiero
Planes operativos y Plan económico -
financiero Otros planes de acción

SEGUIMIENTO ← Seguimiento y evaluación

Para hacer el mejor y más completo PLAN ESTRATÉGICO, te recomendamos:

You might also like